Un fármaco contra el cáncer podría curar el Alzheimer

La Razón escribió:Investigadores de la Facultad de Medicina de la Case Western Reserve University, en Estados Unidos, han descubierto que un fármaco autorizado para el tratamiento del cáncer desde hace 10 años, el bexaroteno, ha conseguido revertir rápidamente en ratones los déficit patológicos, cognitivos y de memoria que causa la enfermedad de Alzheimer.

Este novedoso hallazgo, que publica en su último número la revista 'Science', representa un "avance espectacular" en el camino por encontrar una cura para este trastorno neurodegenerativo, que afecta a más de 5,4 millones de personas sólo en Estados Unidos.

El Alzheimer se origina en muchos casos cuando el organismo se muestra incapaz de eliminar del cerebro una proteína beta amiloide, producida de forma natural.

En 2008, el neurocientífico de la Case Western Reserve Gary Landreth descubrió que el principal portador de colesterol en el cerebro, la apolipoproteína E (ApoE), facilita la liquidación de las proteínas beta-amiloide.

Por ello, y dado que el bexaroteno actúa estimulando los receptores retinoides X (RXR, en sus siglas en inglés) --encargados de controlar la producción de la ApoE--, Landreth y su equipo decidieron probar este fármaco para aumentar los niveles de dicha proteína en el cerebro y reducir las placas beta amiloides.

El estudio se realizó en ratones y lo sorprendente, según los autores, ha sido la rapidez con la que el bexaroteno mejoró el déficit de memoria y de comportamiento, consiguiendo revertir la propia enfermedad.

De hecho, seis horas después de la administración de este fármaco, los niveles de beta amiloide se redujeron en un 25 por ciento, y el efecto duró hasta tres días.

Un ejemplo de la mejora conductual conseguida sería la mejora del instinto de anidamiento típico de los roedores utilizados en el estudio. Cuando los ratones enfermos de Alzheimer encontraban el material adecuado para la anidación --en este caso, un pañuelo de papel-- no hacían nada para crear un espacio para anidar, lo que muestra que habían perdido este instinto.

Sin embargo, tan sólo 72 horas después de iniciar el tratamiento con bexaroteno, los ratones comenzaron a utilizar el papel para hacer los nidos. Asimismo, el uso de este fármaco también mejoró la capacidad de los ratones para detectar y responder a los olores.

El tratamiento de bexaroteno también mostró una rápida respuesta para estimular la eliminación de las placas amiloides del cerebro. En concreto, los investigadores encontraron que más de la mitad de las placas se habían limpiado en 72 horas.

Es como si el bexaroteno reprogramara las células inmunes del cerebro para "comerse" los depósitos de amiloide, reconoce el doctor Landreth, lo que permite revertir las características patológicas de la enfermedad en ratones.

Este experto ha reconocido que los efectos mostrados son "prometedores" ya que también ha demostrado una buena seguridad y un buen perfil de efectos secundarios.

De hecho, asegura que su próximo objetivo es saber si el fármaco actúa de forma similar en humanos. "Tenemos que ser claros, estamos en una fase inicial de este descubrimiento".


http://www.larazon.es/noticia/6542-un-f ... -alzheimer

Ánimo a todas las personas que sufren directa o indirectamente esta enfermedad, algún día será historia. Y recordad que podéis ayudar a que ese día llegue lo antes posible.

Mientras, en España, cerramos laboratorios y tiramos millones y millones en aeropuertos para las personas. Sigamos.
Gran noticia.
En fin, un saludo para aquella gente que padece o en su entorno padecen alzheimer.
Ojalá ese día llegue pronto, es muy triste esa enfermedad :( .
que tenga mas visitas el post de la muerte dewithni juston q este tiene cojones, espero que ese farmaco ayude mucho.
Espero que salga adelante este farmaco y no sea una esperanza fallida mas. Un familiar mio tuvo Alzheimer durante toda mi infancia y se me hizo bastante duro.
Nada que no se haya dicho, upeo.
Rolod escribió:
La Razón escribió:Investigadores de la Facultad de Medicina de la Case Western Reserve University, en Estados Unidos, han descubierto que un fármaco autorizado para el tratamiento del cáncer desde hace 10 años, el bexaroteno, ha conseguido revertir rápidamente en ratones los déficit patológicos, cognitivos y de memoria que causa la enfermedad de Alzheimer.

Este novedoso hallazgo, que publica en su último número la revista 'Science', representa un "avance espectacular" en el camino por encontrar una cura para este trastorno neurodegenerativo, que afecta a más de 5,4 millones de personas sólo en Estados Unidos.

El Alzheimer se origina en muchos casos cuando el organismo se muestra incapaz de eliminar del cerebro una proteína beta amiloide, producida de forma natural.

En 2008, el neurocientífico de la Case Western Reserve Gary Landreth descubrió que el principal portador de colesterol en el cerebro, la apolipoproteína E (ApoE), facilita la liquidación de las proteínas beta-amiloide.

Por ello, y dado que el bexaroteno actúa estimulando los receptores retinoides X (RXR, en sus siglas en inglés) --encargados de controlar la producción de la ApoE--, Landreth y su equipo decidieron probar este fármaco para aumentar los niveles de dicha proteína en el cerebro y reducir las placas beta amiloides.

El estudio se realizó en ratones y lo sorprendente, según los autores, ha sido la rapidez con la que el bexaroteno mejoró el déficit de memoria y de comportamiento, consiguiendo revertir la propia enfermedad.

De hecho, seis horas después de la administración de este fármaco, los niveles de beta amiloide se redujeron en un 25 por ciento, y el efecto duró hasta tres días.

Un ejemplo de la mejora conductual conseguida sería la mejora del instinto de anidamiento típico de los roedores utilizados en el estudio. Cuando los ratones enfermos de Alzheimer encontraban el material adecuado para la anidación --en este caso, un pañuelo de papel-- no hacían nada para crear un espacio para anidar, lo que muestra que habían perdido este instinto.

Sin embargo, tan sólo 72 horas después de iniciar el tratamiento con bexaroteno, los ratones comenzaron a utilizar el papel para hacer los nidos. Asimismo, el uso de este fármaco también mejoró la capacidad de los ratones para detectar y responder a los olores.

El tratamiento de bexaroteno también mostró una rápida respuesta para estimular la eliminación de las placas amiloides del cerebro. En concreto, los investigadores encontraron que más de la mitad de las placas se habían limpiado en 72 horas.

Es como si el bexaroteno reprogramara las células inmunes del cerebro para "comerse" los depósitos de amiloide, reconoce el doctor Landreth, lo que permite revertir las características patológicas de la enfermedad en ratones.

Este experto ha reconocido que los efectos mostrados son "prometedores" ya que también ha demostrado una buena seguridad y un buen perfil de efectos secundarios.

De hecho, asegura que su próximo objetivo es saber si el fármaco actúa de forma similar en humanos. "Tenemos que ser claros, estamos en una fase inicial de este descubrimiento".


http://www.larazon.es/noticia/6542-un-f ... -alzheimer

Ánimo a todas las personas que sufren directa o indirectamente esta enfermedad, algún día será historia. Y recordad que podéis ayudar a que ese día llegue lo antes posible.

Mientras, en España, cerramos laboratorios y tiramos millones y millones en aeropuertos para las personas. Sigamos.


Excelente noticia, a ver si por fin invierten bien el poco dinero que hay para investigacion y distribucion y esto tira adelante.
En 2008, el neurocientífico de la Case Western Reserve Gary Landreth descubrió que el principal portador de colesterol en el cerebro, la apolipoproteína E (ApoE), facilita la liquidación de las proteínas beta-amiloide.

Por ello, y dado que el bexaroteno actúa estimulando los receptores retinoides X (RXR, en sus siglas en inglés) --encargados de controlar la producción de la ApoE--, Landreth y su equipo decidieron probar este fármaco para aumentar los niveles de dicha proteína en el cerebro y reducir las placas beta amiloides.


Conclusión: An sumado 2 + 2 y parece que el resultado es muy proximo a 4 ¿no? :) Mi bisabuela se murio con ALZHEIMER severo asi pues como tengo posibilidades de ser portador al igual que mi padre me alegro mucho por la noticia.
Ahora solo espero que el los umanos sea tambien efectivo.
Saludos
Ojala llegue ese cura rapido
Paso a paso a todo se llega. Esperemos que se puedan conseguir resultados similares en personas en un tiempo.
Mi abuelo tuvo y es una de las peores enfermedades en las que puedo pensar.
Suerte con que lo descubran.
esta noticia es muy muy buena,espero que de muy buenos resultados y en 5 ó 6 años el alzheimer sea una amenaza mucho menor
Difícil revertir el proceso, ya que las neuronas no se regeneran. Pero con que lo pare es más que suficiente.
josepvf escribió:Difícil revertir el proceso, ya que las neuronas no se regeneran. Pero con que lo pare es más que suficiente.


Tengo entendido que sí que hay ciertas partes del cerebro que son capaces de regenerar neuronas. Aquí hay algo de información:

http://en.wikipedia.org/wiki/Neurogenesis
Rolod escribió:
josepvf escribió:Difícil revertir el proceso, ya que las neuronas no se regeneran. Pero con que lo pare es más que suficiente.


Tengo entendido que sí que hay ciertas partes del cerebro que son capaces de regenerar neuronas. Aquí hay algo de información:

http://en.wikipedia.org/wiki/Neurogenesis

Escasísimo y de matería blanca con lo cual no repercutirá a recuperar memorias sino a tener menos tembleques y tal... ojala salga algo adelante
14 respuestas