› Foros › Off-Topic › Miscelánea
idealista.com escribió:
Landsbankinn, el banco más antiguo de islandia y que fue nacionalizado en 2008, ha acordado reducir la deuda a miles de hogares una vez alcanzada una "sólida posición financiera" y de acuerdo con su "compromiso de responsabilidad social y buenas prácticas empresariales con la población" tras recibir ayuda financiera, según publica en una nota de prensa
el banco ofrece tres fórmulas para beneficiarse del plan, que según sus estimaciones ayudará a entre 60.000 y 70.000 ciudadanos (alrededor de un 20% de la población) y será un cambio sustancial para más de 30.000 individuos. está previsto que la medida tenga un cost de miles de millones de coronas islandesas (1 millón de coronas = 6.000 euros aproximadamente), aunque la entidad ha precisado que la cifra final dependerá de las diferentes fórmulas que elijan los clientes para beneficiarse del plan
las fórmulas ofrecidas por el banco a sus clientes son:
1) reembolso del 20% de los intereses
En primer lugar, Landsbankinn reembolsará de forma automática el 20% de los intereses pagados por personas o familias entre el 31 de diciembre de 2008 (año de su nacionalización) y el 30 de mayo de 2011. Esta medida podrá ser adoptada por cualquier hipotecado o deudor que no esté con problemas de mora y dicha restitución se destinará a la reducir cualquier crédito pendiente con el banco
si las personas que pudieran acogerse a este plan están ya sin hipoteca y/o libres de deuda, la cantidad resultante se depositará en las cuentas de los clientes. el máximo a recibir por cada cliente será 1 millón de coronas o 6.000 euros
2) reducción de la deuda sobre viviendas
En segundo lugar, Landsbankinn ha decidido hacer un cambio significativo a aquellos hipotecados en exceso (denominados 110% solution available). así, en lugar de calcularles la deuda por la tasación del inmuebles (para viviendas de menos de 30 millones de coronas o unos 180.000 euros) pasará a calcularse según el valor de mercado de ese inmueble. con la caída del precio de la vivienda, esto provocará una reducción de la deuda significativa para muchos hipotecados. también se compromete a estudiar operaciones que comprometan otros activos con el fin de que algunos endeudados puedan acogerse a esta fórmula
3) reducción de otras deudas
En tercer lugar, Landsbankinn reducirá la deuda que se considere que está por encima de la capacidad de pago del prestatario. en este tipo de deudas se incluyen obligaciones y otros tipos de préstamos, pero excluye, por ejemplo, la deuda de tarjetas de crédito y préstamos emitidos contra hipotecas de bienes inmuebles del prestatario o del vehículo
con esta fórmula se permitirá reducir deudas de hasta 4 millones de coronas (24.000 euros). Con el fin de acogerse a esta reducción, los prestatarios deberán autorizar Landsbankinn a evaluar su capacidad de pago y firmar un contrato con el banco, de acuerdo en que cualquier cantidad pendiente se paguen dentro de 36 meses. Por regla general, el pago de los saldos vivos de este tipo de deuda no podrá exceder del 10% de la renta disponible en 2010
Landsbanki fue noticia en 2008 al ser intervenido por islandia ante la situación de quiebra. su intervención provocó un conflicto diplomático con el Reino Unido ya que no se garantizaron los depósitos de 300.000 británicos en Icesave, una filial de Landsbanki
bruno_hk escribió:Osea que la gente que no está hipotecada le está ayudando a los hipotecados mediante sus impuestos que han ido en parte a rescatar esos bancos? Guay, que no lo hagan aquí que no pienso pagarle a nadie su estupidez. Corregidme si no lo he entendido bien ^^.
Kololsimo escribió:No tiene nada que ver la SS con pagarle la estupidez a la gente, una cosa son enfermedades y otra compras voluntarias, nadie ha puesto una pistola en la cabeza al firmante de una hipoteca mientras que para la enfermedad no hay elección.
Por otra parte, es injusto que los bancos tengan un negocio con red por si les sale mal. Pero vamos, que aquí culpables hay muchos y no sólo los bancos, porque tiene cojones y muchos que la gente firmase hipotecas sin saber lo que firmaba. Una sociedad terriblemente inmadura.
bartletrules escribió:bruno_hk escribió:Osea que la gente que no está hipotecada le está ayudando a los hipotecados mediante sus impuestos que han ido en parte a rescatar esos bancos? Guay, que no lo hagan aquí que no pienso pagarle a nadie su estupidez. Corregidme si no lo he entendido bien ^^.
No hay nada que corregirte, lo has entendido perfectamente. Y es más, podemos aplicar el mismo principio a la Seguridad Social: ¿le estoy pagando yo que estoy sano los tratamientos a gente que está enferma? ¿A cuento de qué?
¡Ah claro, que a lo mejor el día de mañana me tienen que pagar a mí una quimioterapia que en manos privadas me arruinaría económicamente...! A lo mejor compensa y todo lo de la solidaridad...
No pretendo defender a los bancos ni a los zotes que se empufaron por mucho más de lo que pueden pagar, pero las cosas no son tan sencillas de juzgar.
Elelegido escribió:Según tengo entendido, el problema de las hipotecas en Islandia es que se ligaron a índices extranjeros y por tanto, al estallar la crisis y hundirse la corona islandesa, las hipotecas se hincharon hasta el absurdo. Qué queréis que os diga, pero el máximo responsable creo que es que el gobierno en su día permitiera un negocio con tales condiciones con un bien de primera necesidad.
bpSz escribió:Demagogia barata. El estrellarse en la burbuja fue voluntario y consecuencia directa del aparentar más, las vacaciones en cancún, el bmw y tal. Nada que ver con prestar asistencia sanitaria universal y gratuita.
bruno_hk escribió:Osea que la gente que no está hipotecada le está ayudando a los hipotecados mediante sus impuestos que han ido en parte a rescatar esos bancos? Guay, que no lo hagan aquí que no pienso pagarle a nadie su estupidez. Corregidme si no lo he entendido bien ^^.
dinamita4922 escribió:
por cierto, soy autonomo, por favor que quiten el paro, las indeminzaciones por despidos y un largo etc etc, que yo no lo utilizo.