Bueno, no es exactamente el poder de 5000 soles, ya que eso desintegraría el planeta en un abrir y cerrar de ojos. Para ser más específicos, el R5800, construido por Eric Jacqmain, tiene (en realidad tenía) el poder de la energía que nos llega a la Tierra desde el sol multiplicada por 5000. ¿Qué significa? Que si pones la mano en el rayo de luz proyectado por esta arma casera te quedará un agujero por el resto de tus días. Lo mismo le ocurriría a la madera, al aluminio e incluso a una roca. Y para quemar un objeto no inflamable como una roca se necesita mucha energía.
En el R5800 fueron usados un total de 5800 espejos (de ahí su nombre), los cuales, enfocados en un punto durante unos segundos, lo quemarán. La cantidad de dinero gastada en este proyecto es menor a los $100 dólares, y ahora el joven de 19 años busca armar un modelo con 30000 espejos ya que el de 5800 fue destruido.
Muchas centrales que funcionan con energia solar hacen eso exactamente, no? Un monton de espejos concentrando la luz solar en un solo punto. Igual pero en grande.
Neo_Cloud escribió:Esto lo hizo Arquimedes hace 2200 años, llega un poco tarde el chaval...
Un saludo.
Hasta donde yo se, no está probado que arquímedes pudiese construir ese artefacto. Al chaval le funciona porque focaliza el calor en un punto muy cercano a todas las fuentes de emisión de luz, pero como sabemos ese energía calorífica no sería la misma si en vez de focalizar los rayos en ese punto, se tratase de hacer en un punto que está a 500 metros. Serían necesarios muchos miles de espejos para poder hacer algo así.
Que se hizo y no se documento para evitar que fuese usado como arma con ellos mismos, to pue´ser.
solo teneis que ver los 3 programas de los cazadores de mitos intentando recrear el rayo de sol de arquimedes y vereis como no pudieron recrearlo con los metodos de la epoca ni los actuales
Oh sí, toda la vida soñando con poder abrasar al vecino gilipollas de la trompeta los días de partido, por fin se acerca el día. Y de paso con la parabólica también podré robarle wifi por la noche, el gadget perfecto.
EnErU
¡ಠ_ಠ!
4.535 mensajes desde ago 2006 en Jardín de las Hespérides
Por otro lado: ¿5000 veces la potencia recibida por el sol? Eso son 5000 x 90 peta-Watts, me lo expliquen hoyga
Yo he estado en este de francia en una salida del colegio. Funciona basicamente a una propiedad de las parabolas que hace que todos los rayos de luz que se le envian se concentren en un punto, llegando a temperaturas muy altas (de varios miles de grados si no recuerdo mal en este caso). Por lo visto se usaba para probar de forma economica y ecologica materiales que tienen que aguantar temperaturas muy alta. Si no recuerdo mal, la propiedad de las parabolas era que si llega un rayo de luz a la parabola de forma perpendicular a la tangente de su vertice (en resumidas cuentas... que le das de lleno, para que nos entendamos ) dicho rayo revota yendo siempre a un punto en concreto.
Un segundo de potencia del sol genera mas energía que toda la empleada en TODA NUESTRA HISTORIA anda, con un 1/100000000000000000000 de sol de escala aun se acercaba
Namco69 escribió:Yo he estado en este de francia en una salida del colegio. Funciona basicamente a una propiedad de las parabolas que hace que todos los rayos de luz que se le envian se concentren en un punto, llegando a temperaturas muy altas (de varios miles de grados si no recuerdo mal en este caso). Por lo visto se usaba para probar de forma economica y ecologica materiales que tienen que aguantar temperaturas muy alta. Si no recuerdo mal, la propiedad de las parabolas era que si llega un rayo de luz a la parabola de forma perpendicular a la tangente de su vertice (en resumidas cuentas... que le das de lleno, para que nos entendamos ) dicho rayo revota yendo siempre a un punto en concreto.
Correcto. Todos los rayos incidentes que sean paralelos al eje de la parábola (denominación en 2D: parábola, denominación en 3D: paraboloide elíptico) se concentran en un sólo punto que es el foco. El mismo principio se usa para antenas parabólicas en telecomunicaciones, de ahí obviamente su nombre:
En el caso del concentrador solar como el francés:
EnErU
¡ಠ_ಠ!
4.535 mensajes desde ago 2006 en Jardín de las Hespérides
sancho18 escribió:Lo que no entiendo es porque da más energía cristales pequeñitos unidos que un cristal grande.
Toda la tecnología termoeléctrica está muy avanzada pero surgen problemas inesperados, sobretodo porque si un chaval con un disco y espejos pequeños quema madera, no quieras saber los problemas estructurales y de diseño que surgen en el receptor de estos equipos.
sancho18 escribió:Lo que no entiendo es porque da más energía cristales pequeñitos unidos que un cristal grande.
Porque ahí que concentrarlos en un punto. A menor tamaño de espejo, o material pulido curvo más fino, se concentra mejor los rayos en un punto.
Dor Daedeloth
Adicto
287 mensajes desde dic 2005 en Valdemoro, Madrid. España
sancho18 escribió:Lo que no entiendo es porque da más energía cristales pequeñitos unidos que un cristal grande.
No da más energía, un espejo en forma de paraboloide será muchísimo más eficiente que esta construcción. Pero si te planteas reproducir el experimento en casa y bajas al terreno de lo práctico, te darás cuenta que conseguir un espejo en forma de paraboloide te puede ser muy complicado, en cambio conseguir una parabólica de recepción de satélite y cubrirla con trozos pequeños de espejos es bastante asequible y esto es precisamente lo que ha hecho este chico.
Sip, además yo he pasado varias veces pro el lugar y te quedas flipando un poco... si en vez de un edificio fuera la imagen de un cristo o una virgen estaría lleno de catetos pidiendo milagros... porque la verdad es que es bastante espectacular a cualquier hora del día...
Kamuiu
MegaAdicto!!!
3.313 mensajes y 5 fotos desde abr 2002 en Málaga - Carlos Haya