Un 11% más de desahucios en el 2013, hasta 100 diarios

La peor crisis que ha sufrido España en más de medio siglo deja un reguero de historias con nombre propio entre las que los desahucios ocupan un lugar destacado. Durante el pasado año, 38.961 familias perdieron su vivienda habitual por no pagar la hipoteca, según los datos que publicó este lunes el Banco de España. La cifra, que se incluye dentro de otra más amplía que son las cerca de 50.000 viviendas, incluidas segundas residencias, que han pasado a manos de la banca en 2013 por los mismos motivos, constata que, de momento, ni la nueva ley hipotecaria ni el fin de la recesión han atajado por ahora el fenómeno.

Frente a 2012, el balance del organismo que dirige Luis Linde muestra un avance del conjunto de las entregas del 11%. En el caso de los desahucios realizados sobre primeras viviendas, la cifra revelada por las propias entidades al supervisor prácticamente iguala a la de un año antes. Y eso pese a que desde mayo está en vigor la nueva ley hipotecaria que, en teoría, iba a frenar las ejecuciones al aplazar los lanzamientos en las familias más vulnerables.

A este respecto, la nueva normativa tampoco ayudó a fomentar los acuerdos entre hipotecados y entidades y que concluyen en lo que el Banco de España denomina entrega voluntaria. Según la estadística, bajan un 9,1% hasta los 17.907 procesos, con lo que su peso relativo frente al total de desahucios de primera vivienda baja del 50% de 2012 al 46% a lo largo de 2013. El resto fueron las 21.054 ejecuciones dictadas por la justicia. En la mayor parte de los casos, los hipotecados habían dejado ya vacía la vivienda en el momento de la entrega judicial, pero en 1.668 desalojos de la vivienda habitual (y en 392 de otras viviendas) aún estaba ocupada. La policía solo intervino en 147 casos (93 de ellos correspondientes a vivienda habitual), menos de la mitad que en 2012.


Fuente: Banco de España / EL PAÍS
Una de las opciones reclamadas desde colectivos como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y otros movimientos sociales, ha sido la dación en pago, que tampoco avanza al quedarse fuera de la ley y ser una mera recomendación tras los cambios normativos del Ejecutivo. Así, la posibilidad de saldar la deuda con la entrega de la vivienda solo se alcanzó en una de cada tres ejecuciones (33%), menos que el porcentaje del 38% computado en 2012.

Desde el sector financiero, un portavoz de la patronal AEB destacó precisamente la capacidad de acuerdo que ha demostrado la banca pese a la escalada de la morosidad en las hipotecas, que está en el 5,67%.

Frente a esta cifra, recordaron que los desahucios apenas representan el 0,77% de las hipotecas, lo que significa que “las entidades facilitan soluciones a ese 5% de deudores” que no pagan. Entre ellas, desde la asociación aseguran que los bancos y antiguas cajas “están dejando vivir por un módico alquiler” a las familias desahuciadas, aunque todavía no cuentan con estadísticas que refrenden esta tesis.

Desde la PAH, sin embargo, no ven ningún motivo para el optimismo. “Son unas cifras alarmantes sin comparación en toda la UE”, denunció Lucía Martín, una de las portavoces de la plataforma. En su opinión, el hecho de que no se hayan reducido de forma drástica los desahucios constata que la nueva norma “no ha tenido ningún efecto positivo” ya que, según argumentó, “solo busca las refinanciaciones”. La PAH, asimismo, arremetió contra el fiasco que, para ellos, ha supuesto el fondo social de viviendas y que, frente a un parque de 6.000 casas vacías apenas ha dado alojamiento a unas 800 familias.

La asociación de usuarios de banca Adicae, por su parte, puso el foco en que “un 26% de las 17.907 entregas voluntarias de viviendas en 2013 conllevan el mantenimiento de deudas perpetuas tras la pérdida del inmueble”, lo que condena a los afectados de por vida.


http://economia.elpais.com/economia/201 ... 65125.html

Será éste uno de esos brotes verdes de los que habla el PP?? :-| :-|

A seguir disfrutando de la mierda votada.
minmaster escribió:
La peor crisis que ha sufrido España en más de medio siglo deja un reguero de historias con nombre propio entre las que los desahucios ocupan un lugar destacado. Durante el pasado año, 38.961 familias perdieron su vivienda habitual por no pagar la hipoteca, según los datos que publicó este lunes el Banco de España. La cifra, que se incluye dentro de otra más amplía que son las cerca de 50.000 viviendas, incluidas segundas residencias, que han pasado a manos de la banca en 2013 por los mismos motivos, constata que, de momento, ni la nueva ley hipotecaria ni el fin de la recesión han atajado por ahora el fenómeno.

Frente a 2012, el balance del organismo que dirige Luis Linde muestra un avance del conjunto de las entregas del 11%. En el caso de los desahucios realizados sobre primeras viviendas, la cifra revelada por las propias entidades al supervisor prácticamente iguala a la de un año antes. Y eso pese a que desde mayo está en vigor la nueva ley hipotecaria que, en teoría, iba a frenar las ejecuciones al aplazar los lanzamientos en las familias más vulnerables.

A este respecto, la nueva normativa tampoco ayudó a fomentar los acuerdos entre hipotecados y entidades y que concluyen en lo que el Banco de España denomina entrega voluntaria. Según la estadística, bajan un 9,1% hasta los 17.907 procesos, con lo que su peso relativo frente al total de desahucios de primera vivienda baja del 50% de 2012 al 46% a lo largo de 2013. El resto fueron las 21.054 ejecuciones dictadas por la justicia. En la mayor parte de los casos, los hipotecados habían dejado ya vacía la vivienda en el momento de la entrega judicial, pero en 1.668 desalojos de la vivienda habitual (y en 392 de otras viviendas) aún estaba ocupada. La policía solo intervino en 147 casos (93 de ellos correspondientes a vivienda habitual), menos de la mitad que en 2012.


Fuente: Banco de España / EL PAÍS
Una de las opciones reclamadas desde colectivos como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y otros movimientos sociales, ha sido la dación en pago, que tampoco avanza al quedarse fuera de la ley y ser una mera recomendación tras los cambios normativos del Ejecutivo. Así, la posibilidad de saldar la deuda con la entrega de la vivienda solo se alcanzó en una de cada tres ejecuciones (33%), menos que el porcentaje del 38% computado en 2012.

Desde el sector financiero, un portavoz de la patronal AEB destacó precisamente la capacidad de acuerdo que ha demostrado la banca pese a la escalada de la morosidad en las hipotecas, que está en el 5,67%.

Frente a esta cifra, recordaron que los desahucios apenas representan el 0,77% de las hipotecas, lo que significa que “las entidades facilitan soluciones a ese 5% de deudores” que no pagan. Entre ellas, desde la asociación aseguran que los bancos y antiguas cajas “están dejando vivir por un módico alquiler” a las familias desahuciadas, aunque todavía no cuentan con estadísticas que refrenden esta tesis.

Desde la PAH, sin embargo, no ven ningún motivo para el optimismo. “Son unas cifras alarmantes sin comparación en toda la UE”, denunció Lucía Martín, una de las portavoces de la plataforma. En su opinión, el hecho de que no se hayan reducido de forma drástica los desahucios constata que la nueva norma “no ha tenido ningún efecto positivo” ya que, según argumentó, “solo busca las refinanciaciones”. La PAH, asimismo, arremetió contra el fiasco que, para ellos, ha supuesto el fondo social de viviendas y que, frente a un parque de 6.000 casas vacías apenas ha dado alojamiento a unas 800 familias.

La asociación de usuarios de banca Adicae, por su parte, puso el foco en que “un 26% de las 17.907 entregas voluntarias de viviendas en 2013 conllevan el mantenimiento de deudas perpetuas tras la pérdida del inmueble”, lo que condena a los afectados de por vida.


http://economia.elpais.com/economia/201 ... 65125.html

Será éste uno de esos brotes verdes de los que habla el PP?? :-| :-|

A seguir disfrutando de la mierda votada.


Disfruten lo votado, progreso lo llaman...............

Lamentable que este hilo solo tenga una respuesta.

Un saludo. [ginyo]
Un drama que espero que se devuelva y les explote en la cara a la clase política que nos gobierna.

Yo voy a perder la casa de mis padres a mediados de Junio por esto mismo que está pasando.
Kenji_Rage escribió:Un drama que espero que se devuelva y les explote en la cara a la clase política que nos gobierna.

Yo voy a perder la casa de mis padres a mediados de Junio por esto mismo que está pasando.


Ánimo y suerte con ese desahucio. Lo que está sucediendo es incomprensible en una sociedad moderna... pero los Egpañoles nos la sopla lo que le pase al vecino mientras no nos suceda a nosotros.


en los que fue necesaria la intervención de las fuerzas del orden



De la propia noticia
Al margen de los desahucios, hubo 21.521 entregas voluntarias de viviendas lo que eleva a 49.694 el número total de familias que perdieron en 2013 la titularidad de su vivienda.

O sea, que solo contamos como deshaucio cuando hay que mandar a la policia porque la familia le eche huevos y diga que no se va???
Kenji_Rage escribió:Un drama que espero que se devuelva y les explote en la cara a la clase política que nos gobierna.

Yo voy a perder la casa de mis padres a mediados de Junio por esto mismo que está pasando.


Destrozala, si la quieren que la reformen xD, unos compis lo hicieron, los iban a desahuciar, cuando el banco fue, no encontraron ni puertas, ventanas, habia butrones de habitacion a habitacion, los quisieron denunciar, pero el juez dijo, que el estado de la casa es cosa del propietario, que nadie le puede obligar a no hacerlo.

Asi que el banco tiene un piso en Logroño Capital, en el que o han gastado mucha pasta o lo tienen de adorno XD
redscare escribió:


De la propia noticia
Al margen de los desahucios, hubo 21.521 entregas voluntarias de viviendas lo que eleva a 49.694 el número total de familias que perdieron en 2013 la titularidad de su vivienda.

O sea, que solo contamos como deshaucio cuando hay que mandar a la policia porque la familia le eche huevos y diga que no se va???


No, desahucios son todos, pero es que al hablar de desahucios en general se está metiendo en este mismo saco a los que se realizan a promotores inmobiliarios, a los de segundas residencias, a los que han hecho dación en pago (que los hay) y a los que se producen por impagos de alquiler (que digo yo que el propietario también tiene sus derechos). Por eso no hay que ir al sensacionalismo del "número gordo" y fijarse más en los detalles.
dogboyz está baneado del subforo por "faltas de respeto y flames varios"
En las próximas elecciones ni PP ni PSOE...es la solución...

Cada día flipo más con este país...estoy leyendo ahora un libro que habla de EEUU y allí hay a nivel central unos 535 políticos(senado+camara de representantes)...pues bien,en España tenemos a nivel central 616 políticos(congreso+senado)...es decir,tenemos más políticos a nivel central que Estados Unidos,un país con seis veces más población...y seguimos siendo el país de Europa con más políticos...

Una vergüenza...en encima robando a dos manos.
dogboyz escribió:En las próximas elecciones ni PP ni PSOE...es la solución...

Cada día flipo más con este país...estoy leyendo ahora un libro que habla de EEUU y allí hay a nivel central unos 535 políticos(senado+camara de representantes)...pues bien,en España tenemos a nivel central 616 políticos(congreso+senado)...es decir,tenemos más políticos a nivel central que Estados Unidos,un país con seis veces más población...y seguimos siendo el país de Europa con más políticos...

Una vergüenza...en encima robando a dos manos.

Ten en cuenta que EEUU tiene un gobierno federal, mientras que españa tiene un gobierno más centralista.

Más que la cantidad de políticos, me horroriza la disciplina de voto. ¿De que nos sirve pagar diputados si no tiene voz en nada? Tienen que votar lo que diga su partido :-|
y en las noticias apenas sale nada,
cefecoma escribió:
redscare escribió:


De la propia noticia
Al margen de los desahucios, hubo 21.521 entregas voluntarias de viviendas lo que eleva a 49.694 el número total de familias que perdieron en 2013 la titularidad de su vivienda.

O sea, que solo contamos como deshaucio cuando hay que mandar a la policia porque la familia le eche huevos y diga que no se va???


No, desahucios son todos, pero es que al hablar de desahucios en general se está metiendo en este mismo saco a los que se realizan a promotores inmobiliarios, a los de segundas residencias, a los que han hecho dación en pago (que los hay) y a los que se producen por impagos de alquiler (que digo yo que el propietario también tiene sus derechos). Por eso no hay que ir al sensacionalismo del "número gordo" y fijarse más en los detalles.

¿Y que tiene que ver eso con la noticia? Ha habido más desaucios lo cual quiere decir que ha habido menos gente que ha podido pagar su casa, independientemente de quien la quite o bajo que condiciones se quita.
Esto tambien son balas, ¿por qué no hacen nada?.
DK87 escribió:
Kenji_Rage escribió:Un drama que espero que se devuelva y les explote en la cara a la clase política que nos gobierna.

Yo voy a perder la casa de mis padres a mediados de Junio por esto mismo que está pasando.


Destrozala, si la quieren que la reformen xD, unos compis lo hicieron, los iban a desahuciar, cuando el banco fue, no encontraron ni puertas, ventanas, habia butrones de habitacion a habitacion, los quisieron denunciar, pero el juez dijo, que el estado de la casa es cosa del propietario, que nadie le puede obligar a no hacerlo.

Asi que el banco tiene un piso en Logroño Capital, en el que o han gastado mucha pasta o lo tienen de adorno XD


Lo malo es que actualmente estoy currando aqui en Cataluña, pero vamos llego a estar sin currar y el viaje a Sevilla aunque sea de un par de dias para destrozar la casa (literalmente) me lo habría pegado, que se gaste dinero la Kutxa Bank para que la arregle, que falta le iba a hacer
14 respuestas