UCM: ¡X-Men 97 triunfa en Disney+!

Encuesta
¿Qué opinas de los últimos proyectos de animación en Marvel Studios?
33%
5
40%
6
7%
1
20%
3
 0%
0
Hay 15 votos.
seaman escribió:
Tito_Mel escribió:Lo mejor que tenían las pelis de Raimi era el desarrollo de sus villanos.

Y digo "el desarrollo de sus villanos" y no "sus villanos" porque con un villano pueden usarse "trampas" para compensar que por desarrollo en guión no son gran cosa (cuando por norma esto debería ser el primer paso a pulir a la hora de crear un personaje).

Este es por ejemplo el caso de Joker en las dos pelis de Batman que sale, que la interpretación primero de Nicholson y luego de Ledger, le daban tantiiiiiisssssiiiiimoooo carisma al personaje en pantalla que compensaban el hecho de que realmente del personaje en cuanto a desarrollo tampoco nos aportan mucho. Es también el caso de Thanos, pero en vez de con una interpretación memorable nos lo trampean chetandolo de manera que nos parece mejor villano de lo que es por desarrollo porque nos los están presentando como el Final Boss, el monstruo nivel GOD que se ha cargado a algunos protagonistas, etc... Y claro, eso le da un empaque que le compensa lo que le falta a nivel de guión.

Pero en el Spiderman de Raimi se potencia a los villanos desde lo que en las escuelas de cine enseñan que debe ser la primera trinchera; el desarrollo de los personajes en el guión. Y a veces incluso se da el caso de que un villano no nos mola tanto como otros peor escritos porque su actor no es tan célebre o porque su estética es menos icónica o porque no lo han chetado para compensarlo, etc... Pero la realidad es que ese personaje está veinte millones de veces mejor desarrollado que esos otros. Y me refiero por ejemplo a casos como el de El Hombre de Arena de Spiderman 3. Ese villano es probablemente, por desarrollo en el guión, uno de los 5-3 mejores villanos de la historia del cine de superhéroes (de hecho, que lo superen claramente ahora solo se me viene a la mente el Magneto de Fassbender, que está fantásticamente escrito en First Class y Future Past). Está escrito de una manera absolutamente maravillosa de principio a fin, cómo nos lo presentan, cómo lo integran en las tramas y en el propio desarrollo de otros personajes, la incidencia, las motivaciones, la lucha interna, las dicotomías, la complejidad, las decisiones...

Vamos, básicamente es el polo opuesto del villano prototipo que es malo porque sí y que viene a destruir el mundo porque toca y ya está, que es como son todos los villanos del UCM. Y no estoy diciendo nada contra el UCM porque esto yo creo que lo reconocen hasta los más hipermegafans del UCM, que lo peor del UCM han sido siempre sus villanos. Los hay muy malos, los hay malos y los hay mediocres, pero del 5 solo pasan dos y los dos son trampeando. Y cuando por fin tenían uno con un desarrollo decente (el de Daniel Bruhl en Civil War) lo desaprovechan. Pero vamos, que no es único del UCM, que en otras grandísimas pelis de superhéroes pasa lo mismo o si tienen villanos buenos es porque los trampean, no porque los desarrollen bien desde la primera trinchera con la pluma. Eso es algo que muy muy muy muy poquita gente ha hecho. Pero Raimi es uno de los que sí. He ahí el punto más valorable de sus películas.


¿Y por qué tiene buen desarrollo?
A mí no me gustó nada la verdad.


A mi El hombre de arena no me flipó porque no tiene la interpretación de Ledger, ni está tratado en modo final boss como Thanos ni tiene la estética icónica de otros malos míticos del cine que podrías dibujarles la silueta y todos los reconocemos simplemente porque su estética nos la sabemos de memoria y nos flipa todo el envoltorio. Pero es eso, que todos esos villanos nos flipan por su envoltorio. Yo soy el primero que mi villano favorito es el Joker de Ledger. Pero coño, lo pienso y lo analizo, y es que el Joker de Ledger está como mil veces menos desarrollado que El hombre de arena de Spiderman 3. Y lo tengo que reconocer, me flipará menos por las razones antes comentadas, pero a nivel de pluma El Hombre de arena está muchísimo más y mejor desarrollado que el 99% de villanos no ya del cine de superhéroes sino del cine de hero vs villain.

El por qué? Pues me autocito con lo dicho en mi anterior post: "Está escrito de una manera absolutamente maravillosa de principio a fin, cómo nos lo presentan, cómo lo integran en las tramas y en el propio desarrollo de otros personajes, la incidencia, las motivaciones, la lucha interna, las dicotomías, la complejidad, las decisiones...". Obviamente no tiene la estética de Joker, y Thomas Hayden Church es un actor que no tiene colas de fans, y en la trama no es un final boss ni mucho menos, incluso en la peli comparte villania con otros dos malos, es un villano accidental... Por todo eso no nos flipa tanto, pero la verdad es que está mucho mejor desarrollado. Es como la actriz porno vs la chica inteligente que físicamente no es gran cosa. Nos abre más la boca la primera, pero la segunda interiormente tiene mucho más fondo.
@Tito_Mel ¿Loki es un villano mediocre o.O?
Hombre, Sandman es de lo poco que funciona en Spiderman 3, pero de ahí a decir que es de los villanos más desarrollados del género me parece que hay un trecho. Pero bueno, todo es opinable.
hablando del todo es opinable me estaba dejando atras responder al Sr. Academico de Marvel.

Konstantine106 escribió:@GXY Tu eras el que mentaba la comprension lectora del resto, verdad? Cuando he dicho que Iron Man era un secundario? En una de mis intervenciones anteriores, en la que te nombraba, he dicho todo lo contrario.

Espera, que al igual no lo ves... O no lo quieres ver.

Iron Man, mas alla de su papel como miembro fundador de los Vengadores, hasta hace 10 años era uno de los personajes (principales) mas desconocidos del panorama comiquero Marvel. Pero si, era la hostia de conocido, todos los chavales hace años querian ser como Iron Man.


Aun no? Espera...

hasta hace 10 años era uno de los personajes (principales) mas desconocidos


Muy bien, ahora si, verdad? Pues ahora repasa tu comprension lectora, que algo se ve que falla... Demasiado tiempo hablando de lo que no se sabe en vez de aplicarnos un poco mas en entender lo que leemos.


"principal", pero "desconocido", asi como de segunda division, es decir, "secundario".

es que dices una cosa y luego la contraria. asi quien te va a entender.

Konstantine106 escribió:Pero bueno, sigamos con el absurdo debate de DD vs Iron Man. Varios foreros me han dado la razon en cuanto a la popularidad del Cuernecitos de La Cocina del Infierno... Pero a ti eso no te vale, no? Que va a saber la gente que lleva tiempo leyendo comics, tu, que te has visto todas las pelis del UCM puedes dar lecciones al resto, claro.


para que conste, aqui el unico que esta montando jarana con un debate absurdo eres tú. El que ha montado un versus eres tú.

Yo lo unico que he dicho es que ironman en marvel no tiene nada de "secundario" ni tampoco de "desconocido" ni de nada que quieras plantear para ponerlo por debajo ni de DD ni del personaje que te parezca.

Que oye, que me parece muy bien que seas fan de DD y que te encante una serie de comics de DD que ademas por lo visto esta muy valorada por los aficionados. me parece fantastico oye, pero no, eso del "DD es mas principal porque yo lo digo, y os traigo matematica de empresas al respecto porque " como de DD han editado dos omnigold y de IM uno, es definitivo al respecto. DD es mas popular y conocido y punto"... pues vale tio, que quieres que te diga. que no? ah pero claro, como lo tuyo son hechos (numero de versiones editadas por colecciones) y lo mio es una opinion (valoracion de la gente), pues ya lo tuyo vale todo y lo mio no vale nada. Que quieres, un pin? has ganado un logro? pues felicidades, que quieres que te diga.

En fin, que un discurso cojonudo, muy bien argumentado, para deducir que A es mas popular que B porque de A se han editado mas tomos que de B y mas cantidad = mas popular porque las empresas lo hacen para ganar dinero. mmmm... pues muy bien. no le pongo ninguna pega.

En cuanto a "la fox cuando se puso a editar peliculas de marvel, lo hizo de Xmen, 4 Fantasticos y Daredevil, porque eran los mas populares y con los que mas dinero iba a sacar"... bueno. yo eso lo veo un poco opinable. Tambien universal adquirio los derechos de Hulk e hizo una pelicula y la verdad, no me he puesto a mirar cuantos omnigold y de las demas colecciones hay para valorar lo relevante/importante/conocido/principal que es, o que era a finales de los 90s/principios de los 2000s. tambien new line cinema adquirio los derechos de Blade para hacer una pelicula y ¿eso lo hace un personaje mas "popular" que otros? no estoy del todo seguro de que el hecho de adquirir los derechos y hacer una pelicula haga al personaje mas o menos popular como personaje de comic (al menos antes de salir la pelicula, porque despues si puede influir, como por cierto tu mismo has comprobado con el personaje de iron man).

Yo creo que aquello simplemente fue una subasta en la que entraron todos o casi todos, y algunos "lotes" eran mas jugosos que otros, y tambien indicarlo, algunos lotes mas dificiles de sacar partido que otros. para una productora podia ser interesante hacer una pelicula de avengers pero eso implicaria tener que adquirir los derechos de varios personajes (hulk, thor, ironman, capitan america...) y a lo mejor ese "lote" salia demasiado caro en comparacion con el "lote" de xmen... a saber. el caso es que a los vengadores en esa venta de derechos los dejaron bastante de lado, la fox adquirio los derechos, entre otras cosas, de xmen, y ya sabemos lo que ocurrio despues. Que basicamente hicieron 9 peliculas con wolverine de protagonista, que no se si seria el mas conocido de los xmen pero despues de la primera pelicula, para los que no leen comics pero si ven bastantes peliculas, vaya si lo fue, que hasta hicieron una trilogia para el solo. xD

Yo creo que simplemente has patinado un poquitin con lo de "desconocido" que yo interprete como "secundario" y a partir de ahi tu corazoncito de experto en comics se ha ufanado y te has venido arriba. bueno, ya esta, no pasa nada. simplemente metiste un adjetivo que no correspondia y a partir de ahi hemos tenido un intercambio de mensajes y ya esta, a todos nos pasa alguna vez. y todo ello, por cierto, para contra-argumentar mi opinion de que esta recientemente anunciada fase 4 de peliculas de marvel me parece floja. opinion de la que ya vere mas adelante si tengo motivos para desdecirme.

Venga, nos leemos.
Konstantine106 escribió:@GXY Tu eras el que mentaba la comprension lectora del resto, verdad? Cuando he dicho que Iron Man era un secundario? En una de mis intervenciones anteriores, en la que te nombraba, he dicho todo lo contrario.

Espera, que al igual no lo ves... O no lo quieres ver.

Iron Man, mas alla de su papel como miembro fundador de los Vengadores, hasta hace 10 años era uno de los personajes (principales) mas desconocidos del panorama comiquero Marvel. Pero si, era la hostia de conocido, todos los chavales hace años querian ser como Iron Man.


Aun no? Espera...

hasta hace 10 años era uno de los personajes (principales) mas desconocidos


Muy bien, ahora si, verdad? Pues ahora repasa tu comprension lectora, que algo se ve que falla... Demasiado tiempo hablando de lo que no se sabe en vez de aplicarnos un poco mas en entender lo que leemos.

Pero bueno, sigamos con el absurdo debate de DD vs Iron Man. Varios foreros me han dado la razon en cuanto a la popularidad del Cuernecitos de La Cocina del Infierno... Pero a ti eso no te vale, no? Que va a saber la gente que lleva tiempo leyendo comics, tu, que te has visto todas las pelis del UCM puedes dar lecciones al resto, claro. Pues nada, preguntemos a las empresas.

Te presento a Panini Comics:

Imagen

Bien, Panini Comics es la encargada de editar los comics del sello Marvel en España (y media Europa). Todos entendemos que una empresa esta aqui para ganar dinero, verdad? Y como gana dinero Panini Comics? Vendiendo comics. Y que comics se venden? Los que gustan. Pues bien, asumiendo lo basico, vamos al lio y veamos que ha editado de cada uno.

Empezamos por algo facil, las etapas clasicas del personaje en su conocida linea Marvel Gold, o Omnigold:
Daredevil Omnigold
Iron Man Omnigold

Que lectura sacamos con esto? Pues la mas obvia es que de DD se han editado 2, mientras que de IM 1... Pero esque el de IM se edito en Marzo de este mismo año (despues de asumir que Stark lleva petandolo no solo desde su primera pelicula, sino desde antes) que raro, no?

Eh, pero puedes buscar info por ahi y decirme "ya, pero Panini edito en su dia material clasico de IM en su sello Biblioteca Marvel":
Iron Man Biblioteca Marvel

Es muy cierto, pero solo porque la editorial Planeta (la anterior a Panini) ya habia editado su propia Biblioteca Marvel de DD un par de años antes:
Daredevil Biblioteca Marvel

Que extraño, no? DD se vuelve a adelantar... Sera que interesa mas a los compradores? No nos precipitemos...


Vayamos ahora con etapas algo mas modernas.

Te presento la linea Marvel Heroes. Esta linea nacio como un coleccionable un tanto extraño (para mi gusto) pero nos sirve tambien para ver que se edita de cada uno. Los numeros del coleccionable son del 1 al 42 y yo los obviaria (aunque puedes ver que empatan a 2 cada uno). Lo interesante viene a partir de ahi, en lo que no encontramos ningun titulo de IM, mientras que si vemos dos titulos de DD. Curioso... Ya no solo vemos como DD se adelanta, sino que ahora ya no se edita.

Vamos ahora a la linea conocida como Coleccion Extra Superheroes y que vemos aqui? Joder, aqui Iron Man es el rey! Que t jodan, cegato de los cojones, 3 tomos editados del Vengador Dorado y 0 del Cuernecitos.

Bien... Rebaja la euforia. Esta linea se invento para editar algunas etapas mas minoritarias de algunos personajes, eran tochos de tamaño reducido, materiales mas economicos y encuadernacion mas simplona... Pero no por ello son malas o peores, algunas de mis obras favoritas estan editadas en este formato (Runaways), simplemente hicieron esta linea para aquellas cosas que no sabian si se venderian.

Y que hicieron con DD? Lo editaron en Best of Marvel Essentials, que con el titulo de la linea ya te haces una idea de que es lo que viene ahi editado... Palabras como "Best" o "Essntials" te deben dar una pequeña idea. Pero oye, tu que eres asi avispado al igual te da por buscar info y encontrarias que esta linea fue un fracaso! Vaya por dios... Fue culpa de las historias? Pues no, fue de la edicion (nefasta calidad-precio en cuanto a materiales y encuadernacion). Pero Panini se ha querido "disculpar" y ha creado hace poco la linea Marvel Saga y ahora si. Tapa dura, papel cojonudo, lomo redondeado... Da gusto verla en la estanteria (la veo ahora mismo, desde donde estoy sentado... Si, da gusto verla).

Vamos a la linea Marvel Deluxe, donde aqui si encontramos una serie regular editada, por fin, en tapa dura de IM (aparte de los clasicos OM) y ninguna de DD... Pero, oh, coincidencia, aqui ya se habia estrenado la primera pelicula de IM, que cosas, no? Pero no suframos, porque las aventuras del abogado ciego se siguen editando en otras lineas como 100% Marvel, que no es que ahora, de golpe, IM sea mejor que DD, simplemente que ahora la gente (nueva) del mundo del comic quiere ver las aventuras de Tony Stark. (Por cierto, me acabo de fijar que IM en la linea 100% solo tiene editado el tomo Extremis, ni en lineas menores se atreven a editarlo).

Vamos ahora con comics algo mas especiales...
Daredevil de Frank Miller un tochazo de casi 900 paginas con una de las etapas mas laureadas del comic de superhareos. Literalmente, en Panini, no hay nada que se le parezca a esta edicion.
Daredevil Born Again como ya te dije, una de las mejores historias del comic de superheroes. Te reto a encontrar un solo comic de IM editado en tantos formatos distintos en nuestro pais.
Daredevil Amarillo, desde hace unos años el alabado equipo creativo Jeph Loeb y Tim Sale se han dedicado a volver a contar los origenes de ciertos personajes asociandolos a un color concreto... De momento llevamos Spiderman Azul, Capitan America Blanco, Hulk Gris y Daredevil Amarillo... Ni rastro de Iron Man. Lastima, el Amarillo le sienta bien.

Y, bueno, creo que ya esta...




Bueno, no. Te presento a...

Imagen

Si, la Fox, aquella compañia que se dedica a la produccion (entre otras cosas) de peliculas que hace unos años decidieron comprar algunas licencias de Marvel, entre ellas los 4F, los X-Men y... Si:

Imagen

Joder, decidieron comprar DD antes que IM! Por que? Pues si, para ganar dinero. Mismo motivo por el cual Panini edita mas y mejor DD que IM.


Ya te lo he dicho yo, otros foreros, Planeta, Panini y Fox. DD es mas conocido que IM. Tu, logicamente, seguiras en tus 13 porque eres el clasico que no soporta no tener razon pero, por favor, dame datos. Enseñame que te hace pensar que IM era, antes de su pelicula, mas conocido que DD. Enseñame cuando, antes del 2000, Marvel ha ganado mas dinero con IM que con DD, demuestra al mundo con datos objetivos que personaje es mas conocido antes del pelotazo de Iron Man 1.

Venga, te espero. Para todo lo demas, Mastercard.


Puedes tener toda la razón del mundo, pero no creo que sea necesario hacerlo de esas formas. Y más hablando de superhéroes. Estábamos teniendo un debate sano.
Aunque haya a gente que le guste Tobey... Jeje.
Decir las palabras "escrito absolutamente maravillosa" para referirse a Sandman es un poco sonrojante xD.

Un villano no tiene por qué estar desarrollado ni tener trasfondo para ser un buen personaje, es la gracia que tiene el Joker de Ledger precisamente, que no importa de dónde viene ni qué le convirtió en lo que es.
Franz_Fer escribió:Decir las palabras "escrito absolutamente maravillosa" para referirse a Sandman es un poco sonrojante xD.

Un villano no tiene por qué estar desarrollado ni tener trasfondo para ser un buen personaje, es la gracia que tiene el Joker de Ledger precisamente, que no importa de dónde viene ni qué le convirtió en lo que es.

De hecho, una de las cosas características del Joker es precisamente esa, que es un puto psicópata y ya está, y a la gente le gusta así.

Hace unos años cuando salió la Broma Asesina tuvo muchos detractores, porque "humanizaron" al personaje y le dieron un trasfondo que la gente no consideró necesario.

Con el paso del tiempo se ha convertido en un cómic de culto, porque las cosas como son, es un pedazo de cómic del ya retirado Alan Moore.
Pero villanos en DC con un trasfondo y desarrollo tocho ya tenemos al gran Ra's.
@seaman no era un debate sano con la constante pullita del "secundario". Cuando él claramente dice que es principal.

Para mi es un post de chapó, sin tener ni idea de cómics, uno da datos y el otro opiniones+pullitas.

Las formas no dejan de ser una consecuencia.
kalinhos escribió:@seaman no era un debate sano con la constante pullita del "secundario". Cuando él claramente dice que es principal.

Para mi es un post de chapó, sin tener ni idea de cómics, uno da datos y el otro opiniones+pullitas.

Las formas no dejan de ser una consecuencia.

Hombre a ver, GXY no ha estado fino con las formas, pero el otro estaba en plan no tienes ni puta idea, te callas, que yo sé y tú no...
No era un debate sano, y aunque el uno empezara de malas formas (aunque no sé qué tiene de malo decir secundario, incluso aunque hubiera tenido razón) si el otro se baja a su nivel e incluso más abajo, pues no le hace quedar bien.
Pues yo antes de la peli de Ironman, sabía quien era, por videojuegos y algún cómic de los vengadores, en definitiva sabía más de la historia de Ironman que de Daredevil, que también sabía quien era porque alguna vez le vi en algún cómic con spiderman, pero por ejemplo ni idea de sus poderes, que era ciego etc, Sólo hablo de lo que yo percibí en su día, he de decir que no he sido un gran seguidor de cómics, me compraba alguno de vez en cuando, pero si conocía más a Ironman era seguramente por tema de videojuegos y porque lo veía más en cómics, póster, camisetas, etc. en las tiendas de cómics y rol que a Daredevil.

Saludos!
Yo Ironman lo conocía de su serie animada xD

HH!!!
Iron Man, Hulk y los Cuatro Fantásticos tuvieron series animadas en los 90 igual que las series de Spider-Man y X-Men, de hecho estaban ambientadas en el mismo universo compartido. No eran tan populares como el trepamuros pero el gran público ya los conocía. Yo de pequeño tuve un muñeco de Silver Surfer a raíz de esa serie. En eso Marvel empezó con una ventaja brutal con respecto a DC, cuyos únicos personajes conocidos eran Batman y Superman por sus películas, y el segundo en los 90 ya era visto como algo trasnochado y desfasado.

Los que no los conocía ni su madre eran Los Vengadores y Capitán América, y de hecho en el cine se hicieron de rogar mientras hacían películas por separado de los personajes que he nombrado antes preparando el terreno para la película grupal.
coyote-san escribió:Los que no los conocía ni su madre eran Los Vengadores y Capitán América, y de hecho en el cine se hicieron de rogar mientras hacían películas por separado de los personajes que he nombrado antes preparando el terreno para la película grupal.

En el caso del Capi es algo diferente.

El Capi nació en 1941 (el cómic, no el personaje), en plena Segunda Guerra Mundial, y se creó propaganda patriótica antinazi.
Tuvo bastante éxito por aquel entonces, aunque pocos años después de terminar la Guerra dejó de publicarse.
Luego volvió a publicarse unos pocos años hasta volver a desaparecer. Hasta que llegó Marvel y se hizo con los derechos, llegando a entrar en Los Vengadores muy pronto (aunque no formaba parte de los originales, que eran Iron Man, Thor, Hulk, Avispa y Ant-man).

Ciertamente, fuera del público lector de cómics no era el más popular, pero decir que el Capi no lo conocía ni su madre es un error bastante grandote.
Yo conocía más al Capi que a Iron (de Ironman vi 4 o 5 capítulos de su serie animada en Telecinco y lo que salió en la de Spidey).

De hecho varios de los personajes los conocía de la serie de Spiderman (Strange, Ironman, Daredevil...).

Para mi eran Spiderman y X-Men y 4F por sus series y el resto a larga distancia, siendo el Capi el que más.
@sexto bueno, el Capi salía en los últimos episodios de Spider-Man y en uno de X-Men pero los que no tengan la memoria fresca no lo recordarán.

Cuando sacaron las series el Capitan América no había sido resucitado editorialmente y se le daba por muerto, en Spider-Man le hicieron viajar temporalmente al presente para las Secret Wars, y en X-Men apareció en un episodio ambientado en la IIGM protagonizado por el inmortal Lobezno.
coyote-san escribió:@sexto bueno, el Capi salía en los últimos episodios de Spider-Man y en uno de X-Men pero los que no tengan la memoria fresca no lo recordarán.

Cuando sacaron las series el Capitan América no había sido resucitado editorialmente y se le daba por muerto, en Spider-Man le hicieron viajar temporalmente al presente para las Secret Wars, y en X-Men apareció en un episodio ambientado en la IIGM protagonizado por el inmortal Lobezno.

Bueno, pero de ahí a decir que no lo conocía ni su madre...
Aunque también es cierto que en USA sí que era más popular (ni de coña tanto como Spidey o los Mutantes, por ejemplo, pero lo era).

Curiosamente, con todo lo que son los cómics a nivel propagandístico, el Capi es, aunque siempre teniendo en cuenta los ideales de los guionistas que han trabajado con él, de izquierdas.
También yo creo que sería matizar en zonas, en usa está claro que prácticamente todos los héroes tanto de marvel como de dc son conocidos, otro tema es españa, que fue llegando todo años después, a cuenta gotas, recuerdo que no había ni un sector tan asentado y que inicialmente a mucha gente que le gustaban estos comics, o manga, eras como el "raro", aquí se estilaba jabato, mortadelo y filemón, llegaba tintin y poca cosa más, los primeros comics "americanos" que llegaron a mis manos, de spidey, iron man o spawn....era como woaw..... [boing] , y los tenias contados para encontrarlos, por suerte empezó a asentarse todo y ya llegaron colecciones y mucho material, pero por eso creo que depende de la zona se conozcan unos personajes más u otros. Al menos desde lo que he vivio yo. Para mi spidey ha sido de lejos del que más material he visto, tanto por la serie de tv como comics, similar a las tortuga ninja u otros de la época.
Doy por hecho que ya sabréis que se ha filtrado Endgame en BDRip y 4K...
sanray escribió:Yo Ironman lo conocía de su serie animada xD

HH!!!

Yo de un muñeco que me regalaron con 10 años [+risas].

Esas navidades que dije, quien coño es este?
los primeros comics llegaron algunos por mi hermano y otros mirando los kioskos de la calle.
Yo compraba cómics de superheroes en la segunda mitad de los 80, siendo un crío, y el capitán América era bastante popular. No al nivel Spiderman o los Xmen que eran lo más, pero era un personaje muy conocido e importante en el universo Marvel.

En USA era más popular por motivos obvios, claro. Pero recuerdo por ejemplo que en las primeras Secret Wars (que fueron un bombazo en los 80) el Capi tenía un rol muy importante.

Como dato curioso XD mi madre en aquella época sabía quien era el capitán América pero Lobezno o el Castigador por mencionar otros dos, ni idea de quien eran.
Como lector de cómics veo tanto el de Mcguire como el de Garfield con muchas carencias a uno le falta el sentido del humor, al otro la eterna responsabilidad, el peso de la máscara.
El de Holland a pesar de ser un spidy alternativo para mi es el que mejor refleja la personalidad del arácnido, todavía es un adolescente pero se empieza a ver ese sentido de la justicia tan característico.
Siendo estrictos hay dos spiderman-Parker. El premefistazo y el post que comparten personalidad pero tienen grandes diferencias.
Y esa personalidad que es lo que hace genial al personaje solo la veo en Holland.
Curioso, para mí el tema de la responsabilidad es el único fallo de Holland. En la primera peli está deseando todo el rato que pasen cosas horribles sólo para poder lucirse y mostrar lo digno que es. En la segunda...

Ni hace falta decirlo, ¿no? Intenta pasar del asunto y dejar que se ocupen otros héroes xD Se va totalmente al otro extremo.


Aprende de ambas experiencias y en el segundo caso está bastante justificado, pero aun así, no se me ocurre cómo el Spider-Man de Garfield es más irresponsable que todo esto xD
shinigamizanp escribió:Siendo estrictos hay dos spiderman-Parker. El premefistazo y el post que comparten personalidad pero tienen grandes diferencias.
Y esa personalidad que es lo que hace genial al personaje solo la veo en Holland.


Ejemplos de esas diferencias?
Malfuin escribió:Curioso, para mí el tema de la responsabilidad es el único fallo de Holland. En la primera peli está deseando todo el rato que pasen cosas horribles sólo para poder lucirse y mostrar lo digno que es. En la segunda...

Ni hace falta decirlo, ¿no? Intenta pasar del asunto y dejar que se ocupen otros héroes xD Se va totalmente al otro extremo.


Aprende de ambas experiencias y en el segundo caso está bastante justificado, pero aun así, no se me ocurre cómo el Spider-Man de Garfield es más irresponsable que todo esto xD

Es que no he dicho en ningún momento que el de Garfield me parezca irresponsable. Así que esa defensa...
Hablo más bien de como está tratada la personalidad en cada uno. En uno está escrito como en los cómics en otro no. Todo el proceso de quiero hacerlo bien, mi vida no me deja, la cago y lo acabo arreglando es algo muy presente en todos los cómics, básicamente me das la razón.
Y lo que está en negrita me parece una medio verdad siendo generoso.
@vik_sgc pff quizá sea una percepción mía, no se explicarme, ¿te parece poco lo que cambia su vida el mefistazo en sí? No sabría decirte exactamente ahora mismo. Pero es lo que tienen tantos comics a lo mejor me pongo a mirarlos otra vez y no pienso lo mismo.
@shinigamizanp por curiosidad, ¿a qué te refieres con lo de "premefistazo"? Porque el tema de Mefisto no se a tocado nunca en el cine.
Me refiero al de los cómics con pre me refiero a todo el material anterior en estos.
el tema de heroes mas o menos "conocidos" es una discusion de callejon sin salida, porque la experiencia de cada uno es unica. unos han leido muchos comics, otros no (y en comics con tanto material que hay, tampoco hay uniformidad al respecto), otros donde conocieron los personajes fue en series de animacion, o incluso en videojuegos, otros solo los conocen por las peliculas... etc.

es una discusion absurda hacer una comparacion de penises por el tema, que era mi punto cuando discuti el tema el otro dia.

lo poco que se puede decir medianamente objetivo al respecto son cosas como lo aportado de "numero de ediciones recopilatorias"... y eso solo indica eso. es como comparar la popularidad de series de television por el numero de temporadas o de videojuegos por numero de continuaciones. :-| y todo eso al fin y al cabo, como he dicho ya, es un callejon sin salida.

respecto al tema del verdadero spiderman... estos temas de fidelidad son siempre espinosos, sobre todo porque se suelen inclinar a otra comparacion de penises absurda (personaje clasico vs personaje actual). los que conocieron y disfrutaron una version mas clasica (80s, 70s o incluso mas antigua) de los personajes, los van a preferir a las versiones mas modernas y eso filtra a la valoracion sobre el mismo personaje en las peliculas. y los que conocen y disfrutan el personaje por una version mas "contemporanea" pues tres cuartos de lo mismo.

yo para valorar el personaje en las peliculas tiendo a intentar valorar lo que la pelicula me describe y me da sin entrar a valorar la comparacion con los comics porque en esa siempre va a salir perdiendo el personaje de la pelicula porque siempre va a estar "sub-recreado" (es decir, que le van a faltar cosas). en conversion de otras cosas (obras literarias, videojuegos) si me gusta que haya una fidelidad pero en comics, sinceramente, no me importa tanto. especialmente en los de supers, probablemente sea por haber leido poco comic de la tematica. pero tambien porque en el comic hay tantas versiones de cada personaje, que una de dos, o la conversion es de una sola de las versiones de ese personaje... o es imposible que una version de ese personaje aglutine varias versiones del personaje de comic (y por eso siempre ha discusiones como la de "el mejor spiderman").

el mejor spiderman es el que a ti mas te mole. punto.

y a mi, volviendo a las versiones cinematograficas:

- el de tobey me parece un buen spiderman / peter parker.
- el de garfield es un buen spiderman, pero un peter parker bastante meh.
- el de holland es un buen spiderman / peter parker, pero se nota que es "demasiado pibe", incluso comparado con el de tobey, que supuestamente es de similar edad. (y el de garfield ya directamente parece 3 o 4 años mayor).

particularmente a mi me gustaria ver en pantalla a un spiderman mas "hecho", pero eso se que no lo voy a ver con holland, salvo que marvel mantenga al actor y al personaje haciendo peliculas y participaciones en peliculas 10 años, cosa que no creo que ocurra.

yo creo que haran una 3º pelicula y si acaso alguna participacion en alguna otra pelicula (aunque la fase 4 no tiene peliculas corales, ya veremos la 5) y ya liquidaran. ahi no se si pasaran a rebootear otra vez o qué cojones.
GXY escribió:- el de holland es un buen spiderman / peter parker, pero se nota que es "demasiado pibe", incluso comparado con el de tobey, que supuestamente es de similar edad.


El Spider-Man de Holland lleva dos películas en el instituto y el de Raimi en la primera después de media hora ya está en la universidad.

Edad similar, sí xD.
@GXY Ya se ha hablado de una segunda trilogía con Holland.

HH!!
Franz_Fer escribió:
GXY escribió:- el de holland es un buen spiderman / peter parker, pero se nota que es "demasiado pibe", incluso comparado con el de tobey, que supuestamente es de similar edad.


El Spider-Man de Holland lleva dos películas en el instituto y el de Raimi en la primera después de media hora ya está en la universidad.

Edad similar, sí xD.


cuando entras a la universidad te dan un bono de +10 años. :-|
A ver.... Si Spidey pasa a ser el nuevo Iron Man quizá lo tengamos durante suficiente tiempo para verlo más hecho. Por ejemplo salvando las diferencias por edad, Iron Man ha tenido una evolución muy conseguida.
A mi me gustaría ver a un Spiderman ya maduro como el de los cómics, un adulto con trabajo en su campo.
Aunque no se que tal andará ahora lo más nuevo que he leído fue universo spiderman.
A lo que iba, me gustaría verlo, pero lo veo imposible.
GXY escribió:
cuando entras a la universidad te dan un bono de +10 años. :-|


Ni siquiera está en su último año de instituto el Peter Parker de Tom Holland...

De hecho la mayor parte de la trilogía de Raimi lidia con un Spider-Man mucho más adulto, que hace frente a problemas como pagar el alquiler, trabajar y estudiar al mismo tiempo, no irse de viaje de estudios en plan teenager.
Según la wiki, el Spider-Man de Holland nació en 2001. Debería estar en último año de instituto ya en Infinity War, creo.
@Malfuin se ha confirmado que la próxima película será en el año senior de Peter en el insti.
Andy Serkis confirmado como director de Venom 2.

El actor conocido por su papel de Gollum o de Cesar de la saga de El origen del planeta de los simios, formo parte del UCM como Ulysses Klaue.

Como director poca cosa, lo mas llamativo es la pelicula de Mowgli que hizo para Warner, una versión mas adulta del Libro de la selva, la distribuidora no le vio mucho futuro comercial y termino estrenándola en Netflix, también fue director de la segunda unidad de la trilogia del Hobbit.
Franz_Fer escribió:@Malfuin se ha confirmado que la próxima película será en el año senior de Peter en el insti.


¿Han contado los cinco años que transcurren en Endgame?
Ando con el Marvel´s Spiderman de PS4 y creo que ese Spiderman/Parker es la mejor recreación que recuerde del personaje.

Y tratándose de un videojuego no es que deje en muy buen lugar a los Maguire, Garfield, y sobre todo, al infumable Holland XD

Joder es que aunque todas las pelis del personaje (salvo la maravillosa Spiderman 2) son para ver y olvidar, a falta de seguir con el juego, su historia me está pareciendo la más atractiva y mejor llevada desde la época de la horripilante Spiderman 3.
ros escribió:Ando con el Marvel´s Spiderman de PS4 y creo que ese Spiderman/Parker es la mejor recreación que recuerde del personaje.

Y tratándose de un videojuego no es que deje en muy buen lugar a los Maguire, Garfield, y sobre todo, al infumable Holland XD

Joder es que aunque todas las pelis del personaje (salvo la maravillosa Spiderman 2) son para ver y olvidar, a falta de seguir con el juego, su historia me está pareciendo la más atractiva y mejor llevada desde la época de la horripilante Spiderman 3.

Sin haber jugado todavía al juego (aunque lo haré) te puedo decir que el mejor Spiderman que he visto hasta ahora (sin contar los cómics, obviamente) es el de Un nuevo universo.
sexto escribió:
ros escribió:Ando con el Marvel´s Spiderman de PS4 y creo que ese Spiderman/Parker es la mejor recreación que recuerde del personaje.

Y tratándose de un videojuego no es que deje en muy buen lugar a los Maguire, Garfield, y sobre todo, al infumable Holland XD

Joder es que aunque todas las pelis del personaje (salvo la maravillosa Spiderman 2) son para ver y olvidar, a falta de seguir con el juego, su historia me está pareciendo la más atractiva y mejor llevada desde la época de la horripilante Spiderman 3.

Sin haber jugado todavía al juego (aunque lo haré) te puedo decir que el mejor Spiderman que he visto hasta ahora (sin contar los cómics, obviamente) es el de Un nuevo universo.



Eso no vale, ahí hay uno de cada color, sabor y especie XD
ros escribió:
sexto escribió:
ros escribió:Ando con el Marvel´s Spiderman de PS4 y creo que ese Spiderman/Parker es la mejor recreación que recuerde del personaje.

Y tratándose de un videojuego no es que deje en muy buen lugar a los Maguire, Garfield, y sobre todo, al infumable Holland XD

Joder es que aunque todas las pelis del personaje (salvo la maravillosa Spiderman 2) son para ver y olvidar, a falta de seguir con el juego, su historia me está pareciendo la más atractiva y mejor llevada desde la época de la horripilante Spiderman 3.

Sin haber jugado todavía al juego (aunque lo haré) te puedo decir que el mejor Spiderman que he visto hasta ahora (sin contar los cómics, obviamente) es el de Un nuevo universo.



Eso no vale, ahí hay uno de cada color, sabor y especie XD

Bueno, tanto Miles como Peter me gustan mucho en esa peli xD.
coyote-san escribió:
Franz_Fer escribió:@Malfuin se ha confirmado que la próxima película será en el año senior de Peter en el insti.


¿Han contado los cinco años que transcurren en Endgame?


en Far From Home explican lo que ocurre con el "lapso".
Una cosa que me he fijado... lo escuche en un podcast, y al volver a ver endgame me he fijado.
No creeis que los personajes se quitan demasiado el casco? (iron man, spiderman, black panther, ant man), o sea, si hablan se lo tienen que quitar y encima la mayoria son de esos cascos que desaparecen y aparecen como por arte de magia ( detesto ese efecto), y en la lucha final contra thanos no paran de quitarselo, aparecen, se lo quitan, dicen algo, se lo vuelven a poner y atacan... como si no pudieran hablar con el casco puesto, iron man por ejemplo no para de quitarselo delante de thanos para decir algo o poner cara de sorpresa.... no se como no le mete un caneo en su blandito craneo humano y se lo quita de encima.
No se, me ha llamado la atencion, o sera que escuche ese comentario en un podcast y no he podido evitarlo al ver endgame, es como si los actores no quisieran tener el casco puesto mientras actuan [+risas] .
Melkorian escribió:Una cosa que me he fijado... lo escuche en un podcast, y al volver a ver endgame me he fijado.
No creeis que los personajes se quitan demasiado el casco? (iron man, spiderman, black panther, ant man), o sea, si hablan se lo tienen que quitar y encima la mayoria son de esos cascos que desaparecen y aparecen como por arte de magia ( detesto ese efecto), y en la lucha final contra thanos no paran de quitarselo, aparecen, se lo quitan, dicen algo, se lo vuelven a poner y atacan... como si no pudieran hablar con el casco puesto, iron man por ejemplo no para de quitarselo delante de thanos para decir algo o poner cara de sorpresa.... no se como no le mete un caneo en su blandito craneo humano y se lo quita de encima.
No se, me ha llamado la atencion, o sera que escuche ese comentario en un podcast y no he podido evitarlo al ver endgame, es como si los actores no quisieran tener el casco puesto mientras actuan [+risas] .


De alguna manera tendrán que justificar su sueldo, digo yo... Si no se les ve en cámara, ¿como aseguras que es Robert Downey Jr. el que actúa, y no un doble digital? [carcajad]
Melkorian escribió:Una cosa que me he fijado... lo escuche en un podcast, y al volver a ver endgame me he fijado.
No creeis que los personajes se quitan demasiado el casco? (iron man, spiderman, black panther, ant man), o sea, si hablan se lo tienen que quitar y encima la mayoria son de esos cascos que desaparecen y aparecen como por arte de magia ( detesto ese efecto), y en la lucha final contra thanos no paran de quitarselo, aparecen, se lo quitan, dicen algo, se lo vuelven a poner y atacan... como si no pudieran hablar con el casco puesto, iron man por ejemplo no para de quitarselo delante de thanos para decir algo o poner cara de sorpresa.... no se como no le mete un caneo en su blandito craneo humano y se lo quita de encima.
No se, me ha llamado la atencion, o sera que escuche ese comentario en un podcast y no he podido evitarlo al ver endgame, es como si los actores no quisieran tener el casco puesto mientras actuan [+risas] .

¿Pero no has visto el calor que hace?
Como para ir por la vida con el casco ese puesto.
Lo de los cascos/máscaras es algo que siempre me ha molestado en el cine de superhéroes. Entiendo que se les tiene que ver la cara porque es parte de la actuación, pero...

Aunque precisamente en las pelis de Iron-Man encontraron la solución perfecta al problema, con los típicos planos de "dentro" del casco, con unos cuantos hologramas flotando delante. Pero lo malo de esa técnica es que te pone muy en el pellejo de Iron Man, y la idea es que la peli parezca coral, no que él es el prota.

Sea como sea, a estas alturas estoy acostumbrado y ya ni me fijo... Y la verdad, prefiero no pensar en ello xD
He visto lo de que Sebastian Stan ha tenido que presentarse 3 veces en ocasiones distintas a Gwyneth Paltrow porque no sabía quién era XD Y luego está lo de que no recordaba salir en Homecoming XD Vamos que coge los cheques y luego ni se ve las pelis XD XD XD
No pense que me fuera a gustar tanto la verdad, aunque el Jake Gyllenhaal
Pega mas como heroe que como villano
Como era la verdadera historia de Misterio? No recuerdo como lo introducian en The Amazing Spiderman, la serie de dibujos que veiamos de pequeños [amor]
Lloyd_Banks escribió:He visto lo de que Sebastian Stan ha tenido que presentarse 3 veces en ocasiones distintas a Gwyneth Paltrow porque no sabía quién era XD Y luego está lo de que no recordaba salir en Homecoming XD Vamos que coge los cheques y luego ni se ve las pelis XD XD XD


La actriz o está consumiendo algo que la está dejando jodida de la cabeza o simplemente la tiene en otra parte. No recordaba tampoco a samuel en vengadores o a Tom Holland. Ni se acordaba de haber rodado ciertas películas.

Vamos que a saber lo que le pasa. Porque su enfermedad ósea no tiene nada que ver con esto XD
Melkorian escribió:Una cosa que me he fijado... lo escuche en un podcast, y al volver a ver endgame me he fijado.
No creeis que los personajes se quitan demasiado el casco? (iron man, spiderman, black panther, ant man), o sea, si hablan se lo tienen que quitar y encima la mayoria son de esos cascos que desaparecen y aparecen como por arte de magia ( detesto ese efecto), y en la lucha final contra thanos no paran de quitarselo, aparecen, se lo quitan, dicen algo, se lo vuelven a poner y atacan... como si no pudieran hablar con el casco puesto, iron man por ejemplo no para de quitarselo delante de thanos para decir algo o poner cara de sorpresa.... no se como no le mete un caneo en su blandito craneo humano y se lo quita de encima.
No se, me ha llamado la atencion, o sera que escuche ese comentario en un podcast y no he podido evitarlo al ver endgame, es como si los actores no quisieran tener el casco puesto mientras actuan [+risas] .


es el mismo motivo por el que en juez dredd (la de stallone) stallone va tres cuartos de pelicula a casco quitado.

los actores tienen un cache y donde esta gran parte de la actuacion es en sus caras, por eso se quitan el casco constantemente XD

en la lista puedes añadir a starlord y a warmachine, que hacen lo mismo tambien. y bueno, cuando llevan el traje cuantico les pasa a todos :-P

es una incongruencia que solo un friki detectaria. si llevaran el casco fijo puesto a lo darth vader, entonces otra gente criticaria que es una pelicula de cascos parlantes, lo cual es un defecto mayor.

y lo de la paltrow que comentais pues una de dos, o tiene una enfermedad o toma medicamentos por los cuales tiene la memoria a largo plazo jodida, o simplemente hace las pelis, cobra los cheques y adios muy buenas y si te he visto no me acuerdo. me inclino ligeramente por lo segundo.

ademas esta tia con temas de dietas y ciertas costumbres que tiene esta un poco ida de la cabeza (bueno, como tiene dinero por un tubo, diremos que es excentrica). ha tenido algunas movidas por esas causas por decir/hacer burradas.

de hecho yo sinceramente creia que tras las peliculas de era de ultron y civil war (donde esta ausente y justifican en el guion tal cosa) paltrow se habia retirado de hacer el papel de pepper tras ironman3, de hecho fue cierta sorpresa encontrarla de nuevo en infinity war y mas aun que tomara el papel de rescue en endgame.
19244 respuestas