¿Ubuntu está muriendo lentamente?

Os pongo en el enlace un artículo interesante que he visto por meneame:

http://www.devside.net/articles/ubuntu-linux-dying

Antes de que como allí os lancéis a tacharlo de amarillista, paraos a pensar en lo siguiente...

Novell y Red Hat, empresas que en el último año fiscal tuvieron unos beneficios de 1.200 y 280 millones de dólares respectivamente, tienen sendas distros desarrolladas por la comunidad (openSUSE y Fedora) que luego suponen la base de sus versiones para empresas y servidores. Por tanto, el coste en dinero que se ahorran es simplemente enorme.

Ubuntu, en cambio, busca obtener beneficios, sin embargo centra toda su atención en el desktop pese a que ofrece una versión para servidores, y como comentan en el artículo, los usuarios de escritorio somos profundamente improductivos económicamente hablando (dicho con otras palabras, todo lo que Canonical lleva gastado en Linux ha sido un despilfarro). Y la llevan a cabo programadores a sueldo de Canonical. ¿Podrán mantener su estrategia durante largo tiempo? ¿O Shuttleworth se hartará y cortará el grifo de dinero? ¿o simplemente se producirá un cambio en la estrategia de la distro?.

Se admiten opiniones.
Tengo entendido que Canonical da soporte a quien lo quiera a cambio de un dinero.

Por lo que algo de su inversion se rentabilizara con este soporte, de todas formas por las entrevistas que he podido leer sobre Shuttleworth parece que es un proyecto a largo plazo, al igual que Xbox, que no inportan las perdidas a cambio de cuota de mercado.

Creo recordar que dijo que en 5 años pretendia estar a la altura de Windows, cosa que no veo dificil, supongo que en ese momento dara otras prioridades y empezara a rentabilizar [360º]

De todos modos, si ven que el dinero flaquea siempre puede dejar Ubuntu como la version de la comunidad y apoyarse en ella para sacar una version Enterprise como Novel y Red Hat
No es estupido lo que hace, lo que la gente usa en casa es lo que luego se usara en el trabajo. Cada vez veo mas servidores en Ubuntu, porque simplemente la gente que los monto se inicio en Linux por Ubuntu. Piensa una cosa? Porque todo el mundo usa Office en la empresa? Porque es lo que usan en casa.
Servidores en Ubuntu??? Si ya me cuesta convencer a algunos para que no instalen servidores con etch y que lo hagan con sarge... madre mia..
Soul_Calibur escribió:Por lo que algo de su inversion se rentabilizara con este soporte, de todas formas por las entrevistas que he podido leer sobre Shuttleworth parece que es un proyecto a largo plazo, al igual que Xbox, que no inportan las perdidas a cambio de cuota de mercado.

Creo recordar que dijo que en 5 años pretendia estar a la altura de Windows, cosa que no veo dificil


lamento repetirme, pero yo si veo bastante dificil que "en un plazo de 5 años" (del que ya hemos consumido la mitad o mas) no ya linux, o los SO libres en general, sino UBUNTU por si sola, este "a la altura de windows".

Hay unas cuantas cosas que tendrian que ocurrir y no estan ocurriendo para que eso llegue a darse.

saludos.
¡Dios, no! ¿¡¿A la altura de Windows?!?

¡Saludos!
Phaelon está baneado del subforo por "No especificado"
Sabia que Ubuntu era malo pero no imagine que lo fuera tanto dios mio, a la altura de Windows, da miedo.

Un Saludo.

P.D. - A los talibanes, tomarse este comentario como lo que es, un apunte ironico (que nos conocemos eh??) xDDDDD
capzo escribió:Servidores en Ubuntu??? Si ya me cuesta convencer a algunos para que no instalen servidores con etch y que lo hagan con sarge... madre mia..

Tiene soporte, que es lo que a mucha gente le importa
La única forma que tiene una distro de morirse es quedarse sin una comunidad que la nutra, no creo que sea algo que esté sucediendo en Ubuntu.
Txukie escribió:Tiene soporte, que es lo que a mucha gente le importa

Claro, Debian no tiene soporte
Phaelon está baneado del subforo por "No especificado"
capzo escribió:Claro, Debian no tiene soporte


Se puede decir mas alto pero no mas claro.

+1

Un Saludo.
Canonical saca mucha pasta en españa con acuerdos con la junta de extremadura y andalucía ... no es que se inchen a ganar dinero, pero tiempo al tiempo.
NeoRazorX escribió:Canonical saca mucha pasta en españa con acuerdos con la junta de extremadura y andalucía ... no es que se inchen a ganar dinero, pero tiempo al tiempo.

¿ Dónde has leido que Canonical saque pasta de la Junta de Andalucía (de Extremadura dudo porque se basan en Debian) ?
Cobo escribió:¡Dios, no! ¿¡¿A la altura de Windows?!?


Phaelon escribió:Sabia que Ubuntu era malo pero no imagine que lo fuera tanto dios mio, a la altura de Windows, da miedo.


xDDDD

tengo que especificar que se refiere a numero de usuarios / sistemas instalados, y que no tiene nada que ver con "calidades" ??

que lo de las calidades es otra cuestion, pero paso de discutirlo ahora...

saludos.

pd. no creo que canonical este sacando pasta de las juntas de extremadura y andalucia... cuando estas se pasaron a linux precisamente por ahorrar pasta y ademas sus distribuciones se basan en debian.
GXY escribió:pd. no creo que canonical este sacando pasta de las juntas de extremadura y andalucia... cuando estas se pasaron a linux precisamente por ahorrar pasta y ademas sus distribuciones se basan en debian.

Pues en la página de Guadalinex hay una noticia donde pone que se basan en Ubuntu.

La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa utilizará Ubuntu como distribución base para la elaboración de Guadalinex y empleará para su mantenimiento las actualizaciones críticas y de seguridad que esta comunidad se compromete a suministrar durante los primeros 18 meses de vida de cada versión.

Fuente: http://www.guadalinex.org/modules/news/article.php?storyid=132


Un saludo ;-)
[Madox] escribió:Pues en la página de Guadalinex hay una noticia donde pone que se basan en Ubuntu.



Un saludo ;-)


Y para muestra una foto de mi cd de guadalinex, perdón por la calidad, la acabo de hacer con el movil.

Imagen
capzo escribió:Claro, Debian no tiene soporte


Oficial de Debian no. Y eso a mucha gente le importa.
Txukie escribió:
Oficial de Debian no. Y eso a mucha gente le importa.

Paso de contestar porque no me quiero convertir en yanosoyyo2
Sí es cierto que Guadalinex se basa en Ubuntu a partir de la v3.

Lo de que Debian no tiene soporte lo decis de coña o en serio? Es que no me ha quedado muy claro. ¿Qué diferencias hay entre el soporte de Debian y el de Ubuntu?
18 respuestas