Tres de cada cinco españoles reconoce que no sabe cuánto paga por su hipoteca
"Sólo cuatro de cada cien personas consultadas conoce que la contrató a tipo de interés fijo y el 37%, a tipo variable.
A pesar de las continuas advertencias que durante los últimos meses se han lanzado desde organismos económicos internacionales a los españoles, el endeudamiento en nuestro país mantiene un preocupante ritmo ascendente. Y lo que es peor: el 59% de los españoles reconoce no saber cuál es el tipo de interés que pagan por su hipoteca.
Así lo pone de manifiesto la II Oleada del Estudio sobre el Mercado Hipotecario, un estudio elaborado por Creed España para la Agencia Negociadora de Productos Bancarios. El 37% de los encuestados afirma que contrató la hipoteca a tipo variable y el 4% restante a tipo fijo.
Este dato resulta aún más llamativo si consideramos que el número de personas o familias que destinan más del 40% de sus ingresos a pagos bancarios (como la compra de una vivienda, préstamos, visas o pagos a plazos) se incrementó desde el 23% hasta el 47% entre marzo y julio.
Según el citado estudio, más de la mitad de los encuestados (56%) considera que los tipos de interés llegarán hasta el 4,5% a finales de año, medio punto más que en el estudio anterior diseñado por esta misma entidad, lo que se explica por las subidas sucesivas del euribor en los últimos meses. Los encuestados de este segundo estudio coinciden en destacar que su entidad financiera no hará nada por compensarle las subidas de tipos.
Precio de la vivienda
Según los últimos datos del Banco de España, la deuda hipotecaria de las familias españolas ascendía a finales de agosto a 538.974 millones de euros, un 22,5% más que en el mismo mes de 2005.
El esfuerzo financiero que deben hacer las familias para pagar las cuotas hipotecarias se situará a fin de año entre el 46 y el 52,8% de la renta familiar, en función de si el plazo de amortización del préstamo es de 20 o 25 años.
Por su parte, el precio medio de la vivienda en nuestro país subió en los últimos doce meses el 9,7%, lo que supone la primera vez que se produce una tasa de encarecimiento inferior a los dos dígitos en los últimos cinco años.Las estadísticas del Ministerio de Vivienda correspondientes al tercer trimestre del año reflejan un mantenimiento de la tendencia de desaceleración del mercado.
Reunificación de deudas
En concreto, el precio medio de la vivienda aumentó nueve décimas menos que en el segundo trimestre, en el que se registró un alza del 10,6%, frente al 9,7% actual. La reunificación del conjunto de deudas a las que tiene que hacer frente una familia a fin de mes en una sola cuota es una de las opciones que más están calando en la sociedad española este último año.
De hecho, el 53% de las familias con hipoteca tiene la intención de realizar una reunificación de sus deudas antes de finales de este año, según el informe encargado por la Agencia Negociadora de Productos Bancarios. El estudio revela también que los usuarios de este tipo de productos son en un 25% inmigrantes, cuya escasa solvencia no les permite tener acceso a las hipotecas ofrecidas por las entidades bancarias.
El ministro de Economía, Pedro Solbes, ya advirtió acerca del riesgo de unificar todas las deudas en un solo préstamo. Solbes quiere evitar que proliferen empresas que ofrezcan este tipo de solución financiera, y para ello apuesta por facilitar el paso de un tipo de hipoteca a otra."
Ahí está, ¡zÍ ZEÑó!.
¿Quién es más loco?, ¿el loco?, ¿o el loco que sigue al loco?.