creo que es algo bastante util que andaba buscando porque alomejor compro uno y no sabia como hacer algunas cosas asi que espero que os guste
http://www.youtube.com/watch?v=kiLSXvNaCMEPara los que no conozcáis estos discos duros queremos abriros las puertas a un mundo nuevo en cuanto a discos duros se trata.
Para los que conocéis estos discos, intentaremos que los aprovechéis al máximo y podáis sacar un rendimiento extremo.
Las ventajas de estos discos son muchas, mas ventajas que inconvenientes.
Lo principal a destacar es su velocidad, extremadamente rápido y notablemente ligeros.
Como pros podríamos decir que estos discos duros son
Mucho mas rápidos
Mucho mas ligeros
Mucho mas seguros
Y desprenden menos calor
Como contras podríamos poner.
Un precio mas alto
Capacidades mas limitadas
Visto así podríamos decir, bueno no necesito que sea tan rápido… Bien, así pensamos todos hasta que lo probamos… No importa que disco SSD probemos, cualquier disco SSD será muchísimo mas rápido que cualquier disco duro mecánico.
Para que entendamos que es un disco SSD podríamos hacer la comparación con una tarjeta de memoria o con un pen drive. No deja de ser ese sistema, pero mas avanzado.
Es una memoria física y no mecánica. Con lo cual, no necesitamos un motor que de vueltas al plato, otro motor que mueva la aguja, que con el rozamiento se caliente, que para buscar un archivo tenga que pasar la aguja por todo el disco, que si se le da un golpe tengas mas riesgo de perder información porque se descentre la aguja y un largo etc.
Con lo cual al montar un SSD, ganamos fiabilidad porque no perdemos información con un posible golpe, reducimos consumo ya que no hay motores ni mecanismos que tenga que mover dentro, ganamos velocidad de transferencia de archivos y cargas en el sistema operativo, reducimos peso, algo importante si se monta en un portátil, igual que el consumo y el calor que se ven mas afectados.
Hasta ahora solo hemos visto las ventajas.
Bien, como todo tenemos inconvenientes. El punto débil de estos discos es el escribir y borrar sobre ellos. No quiere decir que sea malo, pero si que acorta su vida. Digamos que los discos duros SSD tienen una vida útil mas corta que las de un disco duro normal, siempre y cuando no lo sometamos a golpes o movimientos que en ese caso un SSD tiene mas posibilidades de resultar ileso que un disco duro mecánico.
Otra flaqueza de estos discos es su capacidad y precio. Por un disco duro de 1TB mecánico estaríamos pagando unos 80€ aproximadamente mientras que un disco SSD de 60 GB estaría rondando sobre los 70€ una diferencia abismal de capacidad si lo comparamos al precio.
Pero claro esta comparativa es muy relativa. Ya que de momento el disco duro SSD no va destinado a suplir al disco duro mecánico, si no que está destinado a complementarlo. Con lo cual lo ideal es tener un SSD y un disco mecánico.
En el disco SSD almacenaríamos todo lo que necesitamos que funcione rápido, sistema operativo, programas y para los mas exigentes juegos.
En el disco mecánico lo dejaríamos destinado a almacenar archivos, películas etc.
En el caso hemos probado el Corsair SSD Serie 3 de 60GB, el disco pesa exageradamente menos, y tiene un tamaño de 2,5 como la mayoría de discos SSD del mercado.
Esto no quiere decir que no podamos utilizarlo para un sobre mesa que el hueco es de 3,5 Simplemente poniéndole un adaptador que ya incluye sería suficiente y pasaríamos de 2,5 a 3,5.
Existen muchos videos en youtube donde podéis ver la comparativa entre SSD y HDD aquí un ejemplo
Como cuidar nuestro nuevo SSD
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que tenemos que escribir y borrar lo mínimo posible estos discos, con lo cual todas las aplicaciones que no sean útiles y podamos prescindir de que escriban en el SSD las intentaremos borrar, desactivar o en su defecto que escriban en el disco duro mecánico.
Ahora lo que hay que hacer es revisar el firmware que lleva y comprobar si existe alguna posible actualización del disco duro, aunque no suele haber muchas, puede pasar que por seguridad sea necesario actualizarlo como ocurre en algunos Crucial.
Una vez actualizado instalamos sistema operativo, drivers, programas y en el caso de quererlo, juegos.
Ahora tenemos el equipo mucho mas rápido y podríamos dejarlo así, verdaderamente no ocurriría nada y es posible que el SSD funcione sin rechistar. Pero como es mejor prevenir, vamos a pasaros algunos consejos para que vuestro SSD os dure mucho mas tiempo.
Como los GB en un SSD están especialmente codiciados, lo que tenemos que hacer es optimizar nuestro espacio y sacarle el máximo partido.
Puntos de restauración del sistema
Salvo que os guste derrochar memoria, es una de las cosas mas inútiles. Creo que solo la he utilizado 1 vez y a la larga me dio mas problemas que solucione. Además es una de las cosas que más escribe y borra en el disco duro ya que hace una copia de seguridad para restaurar el equipo y esto lo podemos ir haciendo periódicamente en un disco externo.
Ganamos entre 1,5GB y 2GB de espacio.
Programas de descarga y navegadores
Esto es bien simple en la configuración del navegador o del programa (ares, emule, jdownloader, etc…) simplemente poner que las descargas se hagan en nuestro disco duro mecánico, con esto ahorramos que poco a poco nuestro disco duro se llene de todas esas descargas, que aunque luego podemos pasarlas manualmente, lo que nos interesa mas que el espacio, es alargar la vida al SSD con lo cual tenemos que descargar directamente en el otro disco.
Archivos temporales
El principal problema de los SSD es internet, básicamente por la carpeta de temporales. Cada vez que navegamos por internet todas las imágenes, botones y demás se descargan en la carpeta C:\%USERPROFILE%\TMP donde %USERPROFILE% llama a nuestro usuario.
Podemos utilizar programas de limpieza para borrarlos o hacerlo manualmente incluso, pero no evitaremos el problema de la escritura y borrado. Por eso tenemos que cambiar esta carpeta al disco duro secundario.
El principal problema de los SSD es internet, básicamente por la carpeta de temporales. Cada vez que navegamos por internet todas las imágenes, botones y demás se descargan en la carpeta C:\%USERPROFILE%\TMP donde %USERPROFILE% llama a nuestro usuario.
Podemos utilizar programas de limpieza para borrarlos o hacerlo manualmente incluso, pero no evitaremos el problema de la escritura y borrado. Por eso tenemos que cambiar esta carpeta al disco duro secundario.
Para cambiar la ruta tenemos que hacer lo siguiente:
Ir a Inicio > Equipo
Una vez en equipo vamos a Propiedades del Sistema (en la parte superior de la ventana) > Configuracion avanzada del sistema (en la parte izquierda de la ventana)
Una vez hecho esto se nos abrirá esta ventana:
http://blog.mercadoactual.es/wp-content ... ce-SSD.jpgSeleccionamos Variables de entorno
http://blog.mercadoactual.es/wp-content ... to-ssd.jpgBien, una vez aquí tenemos que modificar la ruta donde queremos que se guarde. Lo que tenemos que hacer es en el disco duro secundario crear una nueva carpeta que se llame por ejemplo Temporales. Le damos a Editar y ponemos la ruta de acceso que sería mas o menos algo así E:\Temporales\…
Con esto conseguimos que todos los archivos de dudosa utilidad se guarden en la carpeta de destino.
Memoria virtual
Esto es lo que mas “daño” puede hacerle al SSD. La memoria virtual es necesaria para algunos programas o juegos que utilizan espacio del disco duro para utilizarlo como memoria RAM
La memoria virtual se encuentra en el archivo pagefyle.sys que varía en función de la memoria RAM que tengamos y está constantemente escribiendo y borrando en nuestro disco duro.
Para darle mas vida a nuestro SSD tenemos que cambiarlo como en las anteriores ocasiones a nuestro disco duro de datos.
Vamos a Inicio > Equipo > Propiedades del sistema > Configuración avanzada del sistema y en la pestaña de Opciones avanzadas en la parte de Rendimiento le damos a Configuración.
Una vez dentro de Configuración le damos a la pestaña de Opciones avanzadas y veremos un apartado que pone Memoria Virtual
http://blog.mercadoactual.es/wp-content ... irtual.jpgPulsamos cambiar…
http://blog.mercadoactual.es/wp-content ... tual-2.jpgY tendremos una ventana parecida a esta imagen.
A vosotros os aparecerán dos unidades de disco en el recuadro en blanco, lo que pasa que las capturas las he hecho en otro equipo, simplemente para que podáis guiaros.
Desmarcamos el check de Administrar automáticamente el tamaño del archivo de paginación para todas las unidades.
Activamos la casilla de Sin archivo de paginación y lo podemos poner a mano que sería como mínimo 1,5 x los GB de RAM que tengamos. Si tenéis un disco duro grande, podéis poner 10GB sin problema.
Lo importante es cambiar la Memoria virtual del disco duro principal al disco duro de datos, ya sea administrada por el equipo o manualmente o como sea pero lo importante es quitarla del SSD
Desactivar Hibernación
En el disco duro encontramos el archivo hiberfil.sys que ocupa unos 5GB en mi caso aproximadamente. Antiguamente la hibernación se utilizaba bastante ya que era mas rápido cargar la hibernación que encender y apagar el ordenador. Pero actualmente eso está totalmente obsoleto y mucho menos si tienes un SSD que como habéis visto en el video anterior la velocidad de arranque es mucho mas rápida.
Para desactivar la hibernación:
Tenemos que ir a Inicio > Todos los programas > Accesorios
Veremos un aplicativo que se llama Símbolo de sistema, pulsamos clic derecho encima de símbolo de sistema y ejecutamos como administrador
Se abrirá una ventana de MSDOS y escribimos lo siguiente: powercfg -h off
Si quisiésemos volverla a activar sería powercfg -h on
Una vez desactivada, reiniciamos el equipo y veremos que hemos liberado espacio en nuestro preciado SSD.
Desactivar Indexación
Esto es útil para un disco duro de 2 TB mecánico, pero no para un SSD. La indexación lo que hace es que memoriza donde tiene cada uno de los archivos y cuando hacemos una búsqueda el ordenador hace que el resultado aparezca rápido.
Esto en un SSD no es necesario puesto que la velocidad es mucho mas alta y la capacidad mucho mas baja, con lo cual no vamos a notar la diferencia.
Al desactivarlo lo que hacemos es que no esté en constante escribiendo donde tiene cada archivo ya que no lo necesitamos.
Para desactivarlo vamos a Inicio > Clic derecho en Equipo > Administrar
En la parte izquierda de la ventana que aparece tenemos un menú desplegable. Buscamos Servicios y Aplicaciones > Servicios y en la parte central de la pantalla buscamos un servicio que se llama Windows Search
http://blog.mercadoactual.es/wp-content ... ch-SSD.jpgPulsamos click derecho encima de Windows Search y le damos a Propiedades
Donde pone Tipo de inicio, seleccionamos Deshabilitado
http://blog.mercadoactual.es/wp-content ... config.jpgAplicamos y aceptamos.
No desfragmentar el SSD
Los SSD al no ser mecánicos no tiene problemas de fragmentación, con lo cual la herramienta de windows para desfragmentar discos no es muy útil para este tipo de discos.
Pero existen otros tipos de programas como Auslogics Disk Defrag que permite ocultar la Unidad SSD para poder desfragmentar el resto de discos. Recuerda que si desfragmentas el disco duro SSD estarás escribiendo y en cierta manera acortando la vida a tu disco.
Como resumen
Entre una cosa y otra hemos bajado el espacio utilizado unos 10GB muy valiosos en cualquier unidad SSD, sobre todo si no podemos permitirnos un disco de mucha capacidad.
En mi opinión lo recomendable es un disco de 60GB SSD o superior, creo que por debajo se nos quedaría corto sobre todo si instalas juegos que ocupan bastante y que no queremos prescindir de esas cargas casi instantáneas para perder el mínimo tiempo de juego.