BigBoss_ escribió:Dejo por aquí mis impresiones después de unas horas 
Impresiones Titanfall Beta (PC)  Gracias a EA España hemos podido probar la beta de Titanfall  antes  que el público general y ya estamos en disposición de compartir  nuestras  primeras impresiones. La versión elegida ha sido PC, el equipo  de  prueba cuenta con un procesador AMD FX Series FX-6300 3.5Ghz 6X,  memoria  RAM G.Skill Ripjaws X DDR3 1600 PC3-12800 8GB 2x4GB CL7 y una  tarjeta  gráfica Gigabyte Radeon R9 270 2GB GDDR5 por lo que se ha  podido  ejecutar prácticamente con el máximo rendimiento gráfico.  
 Cuando nos adentramos en la beta entramos directamente en un 
tutorial   (después de una mínima intro, eso sí) en una especie de simulación   virtual. En el 
tutorial aprenderemos los movimientos básicos, como girar   la cámara con el ratón (siguiendo unos puntos, al estilo de Halo),  pero  también los movimientos más avanzados, como correr por las paredes  o  entrar y salir del Titán. Las acciones avanzadas pueden parecer, a   priori, algo complejas, especialmente si únicamente nos basamos en los   vídeos publicados, en los que todo pasa muy rápido. En realidad, los   controles están muy simplificados, para saltar tendremos que pulsar la   tecla espacio, solo con esa tecla ya podremos saltar, realizar el doble   salto y andar por las paredes. Para esto simplemente tendremos que   correr hacia una pared y saltar. Si quieremos saltar a otra pared se   puede realizar simplemente pulsado de nuevo el botón de salto. Para la   entrada/salida del titán ocurre algo parecido, se realiza con la tecla E   (en PC), una vez para entrar, una vez para salir o, si tenemos que   eyectarnos porque nuestro Titán está a punto de estallar, de nuevo lo   realizaremos con la tecla E pero tendemos que pulsarla de forma   repetida. Todo muy intuitivo.  
 Cuando pasemos el 
tutorial ya podremos enfrentarnos a otros jugadores en alguno de los tres modos de juego (están explicados 
aquí)   o en un “modo” que va rotando entre los tres modos anteriores. Nada  más  empezar a jugar, después de descender de la nave que se usa para   acceder al mapa, veremos una de las claves de este Titanfall, la   velocidad. Será cuestión de décimas de segundos que todos los jugadores   salgan despavoridos hacia las distintas partes del mapa a toda   velocidad. Si alguien espera un shooter táctico o en clave realista a lo   Counter-Strike o los primeros Call of Duty… que se vaya olvidando. La   clave en Titanfall es la acción sin más, quizá llegando incluso a estar   demasiado enfocado a la propia acción. Sin lugar a dudas su gran baza  es  la jugabilidad, controles muy simples pero que dan un gran dinamismo  a  la partida con una gran variedad de acciones a realizar. Además, más   allá de los controles al uso, tendremos distintas acciones especiales   como hacernos invisibles o parar y devolver las balas si estamos en el   Titán.  
 Las partidas son muy frenéticas, es casi imposible estar parado unos   segundos al contar con tal agilidad de movimiento. La gran mayoría de la   partida nos la pasaremos corriendo de un lado para otro buscando   enemigos a los que eliminar, bien andando, saltando, por las paredes o a   bordo de un Titán. Los Titanes aparecerán cuando los llamemos, para   ello tendremos una cuenta atrás al iniciar la partida y hasta que no   llegue a 0 no podremos llamarlo. Podremos reducir ese tiempo dañando y   eliminando enemigos, cuando eso ocurre, un contador en la pantalla nos   avisa del tiempo que hemos recuperado junto con el indicador de puntos   conseguir. Cuando podamos llamarlo tendremos dos opciones, pulsar V para   que nos lo entregue por el mapa, al estilo de las cajas de CoD o   esperar a morir y aparecer directamente montados en él.  
  Lógicamente la potencia de fuego de los Titanes es muy superior a la   de los soldados aunque, por suerte, la balanza está muy equilibrada   debido a la poca agilidad de éstos. Además, no son excesivamente   resistentes, por lo que no tendremos la sensación de ser invencibles al   estar montados en uno y en ocasiones será mejor bajarnos antes de  tiempo  ante una lucha en desventaja (podremos activar una especie de  piloto  automático). Todos los soldados, además, llevan encima un arma   antititanques, que se equipa pulsado 3 y que hace bastante daño a los   Titanes aunque lógicamente en una lucha 1 vs 1 no son rivales. El   equilibrio está muy logrado, de hecho nosotros mismos nos daremos pronto   cuenta de las luchas en las que nos quedamos o de las que tendremos  que  salir por patas.  
 Titanfall usa el motor gráfico Source, desarrollado por Valve para   Half Life 2 en 2004 (aunque se estrenó un poco antes con Counter Strike:   Source) y, a pesar de las mejoras, se le nota. No se puede decir que   Titanfall no sea espectacular, que lo es, debido especialmente a los   Titanes, al buen diseño de escenarios y a las explosiones, pero desde   luego dudo que llegue a impresionar a nadie gráficamente. Chirrían   especialemente algunas texturas y la falta de elementos dinámicos.   Respawn Entertainment aseguró que usó dicho motor por su versatilidad y   su capacidad de alcanzar los 60 fps en consola y parece que el   rendimiento es muy bueno, algo imprescincindible para Titanfall, pero   quizá se echa en falta algo más de innovación gráfica.  
  En unas pocas partidas a la beta de Titanfall hemos podido hacernos   una idea de lo que nos espera y es, en resumen, batallas de lo más   frenéticas y espectaculares. El gran problema es que puede pecar de   excesiva simpleza, ya que las opciones tácticas prácticamente brillarán   por su ausencia y muchas de las partidas serán algo parecido a pollos   sin cabeza corriendo de un punto a otro del escenario. Se echa en falta   algo más de profundidad y la ausencia de modo campaña no creo que ayude   precisamente a eso. De todos modos, es justo lo que podíamos comprobar   en los vídeos, nadie debería sorprenderse. De hecho, creo que en esta   beta habrá tres grandes grupos: 
- Los que tenían reservado el juego pensando en diversión pura y  dura y  acción frenética: éstos quedarán encantados con la beta y hará  que  tengan aún más ganas de tener el juego en sus mano.
 - Usuarios reticentes al ver los vídeos y especialistas en “ponerle”   pegas: tendrán más razones para criticar a Titanfall por su falta de   profundidad, a no ser que intenten hacer una cosa muy simple,   divertirse.
 - Usuarios que prácticamente no conocían Titanfall y que,   posiblemente, queden encantados con su jugabilidad pero salvo que estén   bien informados, es posible que se encuentren con una “sorpresa” en la   versión final esperando, quizá, algo más de profundidad.
 
Personalmente, si yo trabajara en EA, intentaría repartir el mayor   número de códigos para esta beta, estoy seguro que será mayor el  número  de escépticos que queden encantados con la jugablidad (aunque  otros  aspectos sean discutibles) que “compras seguras” que vayan al  limbo por  jugar antes de la compra. Sea como sea, está claro lo que va a  ofrecer  Titanfall y es algo que nunca ha escondido, diversión, sin  más. Ya  depende de cada uno el buscar algo más o no. A mi,  personalmente, me ha  encantado, aunque no puedo dejar de acordarme de  que no tendrá modo  Campaña y lo probado en la beta será una parte muy  importante del juego.  Mientras tanto, a disfrutar.  
http://gami.es/2014/02/impresiones-titanfall-beta-pc/