'Time' elige al personaje del año: el manifestante

cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
La presitigiosa revista premia los movimientos de contestación social surgidos en todo el mundo.

Imagen

En 2011 el Personaje del Año para la revista Time no es una persona en concreto, sino millones. La prestigiosa revista ha elegido a El manifestante (The protester en inglés), en sentido global. La publicación explica su elección por la repercusión de las protestas que este año han convulsionado el mundo en 2011: "Desde la primavera árabe a Atenas, desde Occupy Wall Street a Moscú", se lee en el destacado de la portada.

Time define a la Persona del Año como alguien que, para mejor o para peor, ha influido en los acontecimientos del año y en ese sentido El Manifestante cumple los requisitos.

Los manifestantes que han salido a las calles de medio mundo "han hecho historia", según la revista. Time hace un recorrido cronológico de este año tan convulso, desde la muerte en Túnez de Mohamed Bouazizi, un vendedor callejero que a finales de diciembre de 2010 se quemó a lo bonzo para protestar contra la dictadura de Ben Alí y prendió la chispa de la revolución en los países árabes, hasta el movimiento Occupy Wall Street. Todo cambió para siempre y ya nada volvió a ser lo mismo.

"¿Hay un momento mundial clave para la frustración? En todos los lugares, parece, la gente dijo 'basta'", dice el director de Time, Rick Stengel, en un comunicado. "Discreparon; pidieron; no se rindieron, incluso cuando las respuestas llegaron en forma de gases lacrimógenos o como una lluvia de balas. Encarnaron literalmente la idea de que la acción individual puede traer el cambio colectivo y colosal".

Y así, en otros lugares del mundo también llegó la hora del inconformismo y la protesta, aunque por razones distintas. Atenas, Madrid, Londres, Nueva York, Israel, India, Chile, China, Reino Unido, España y Estados Unidos... En prácticamente todos los continentes, 2011 ha visto un incremento casi sin precedentes de protesta y disidencia pacífica y en ocasiones violenta. "2011 ha sido un año como no ha habido otro desde 1989", resume el periodista Kurt Andersen en su artículo.

Otros candidatos
El almirante William McRaven, al mando de las operaciones especiales de Estados Unidos y comandante general de la misión secreta estadounidense en Pakistán que en mayo mató al líder de Al Qaeda Osama bin Laden, ocupó el segundo lugar en la lista de Time.

El artista disidente chino Ai Weiwei, cuya detención secreta de 81 días a principios de año generó protestas internacionales, ocupó el número tres, seguido del presidente del comité presupuestario de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Paul Ryan.

La duquesa de Cambridge, Kate Middleton, que se casó con el príncipe Guillermo en abril, cerró la lista de candidatos de Time.



[beer]
Es de agradecer por todos los que en mayor o menor medida han (hemos) salido a la calle a intentar que la cosa mejore un poco. Aunque menos mal que lo da Time, si lo llega a dar la Razón, el personaje sería el perroflauta o el violento antisistema :-|
Fuuuu ...

Los que ven "perroflautas" por todos lados tienen que estar con una ulcera de caballo [rtfm]

Me alegro de que se reconozca a toda esa gente que ha tenido los COJONES de decir que NO se dejan pisotear.
En realidad es Borat...
Yo lo he leido en otro medio pero he venido embalado para acá para ver rebuznar a los eolianos con perroflautitis aguda, que los ven en todas partes.

Aplaudo la decisión: no se han dejado llevar por el marketing y han hecho una elección acorde con la realidad que estamos viviendo. Que existe gente despierta, gente que sabe lo que ocurre y quien lo provoca.

Menos mal que no han elegido al palurdo de Jobs. Si ese hombre hubiera sido el personaje del año, directamente estarían insultando a la especie humana. Un hombre que es 95% publicidad, imagen y marketing, y 5% realidad.
Mirando el segundo lugar.. no sé qué pensar.. demagogia quizás...

O tal vez debajo de las túnicas hay un banquero...
xavillin escribió:Es de agradecer por todos los que en mayor o menor medida han (hemos) salido a la calle a intentar que la cosa mejore un poco. Aunque menos mal que lo da Time, si lo llega a dar la Razón, el personaje sería el perroflauta o el violento antisistema :-|


Fíjate que a mí esto me parece una maniobra de desprestigio: acaban de conseguir que se identifique al manifestante como un encapuchado revolucionario. Si hasta parece musulmán o etarra.

Y los finalistas eran el que mató a Bin Laden o la del braguetazo con el príncipe, ofú qué nivelazo.
Ahora es cuando alguien nos pone imágenes de algunos personajes del año para time. Hasta bigotín aparece... tela.
Por cierto:
Atenas, Madrid, Londres, Nueva York, Israel, India, Chile, China, Reino Unido, España y Estados Unidos... En prácticamente todos los continentes


Qué pena que no hayan puesto a Barcelona en vez de Madrid separado de España, tendríamos un hilo animado.
Yo se lo habría dado a Bouazizi, que no vas la que ha liado. Si lo hubiera sabido...
A mi me parece muy positivo que la gente proteste, es genial. Sin dudas han sido los protagonistas de 2011. [oki]

Lo que no me parece tan positivo es que, en occidente, las "soluciones" siempre sean mas Estado, mas socialismo, mas proteccionismo. Es combatir el fuego con gasolina.

En mi opinión, el único movimiento interesante que ha surgido es el Tea Party, lamentablemente se radicalizó y se llenó de ultra-derechistas descerebrados. [snif]
israel escribió:A mi me parece muy positivo que la gente proteste, es genial. Sin dudas han sido los protagonistas de 2011. [oki]

Lo que no me parece tan positivo es que, en occidente, las "soluciones" siempre sean mas Estado, mas socialismo, mas proteccionismo. Es combatir el fuego con gasolina.

En mi opinión, el único movimiento interesante que ha surgido es el Tea Party, lamentablemente se radicalizó y se llenó de ultra-derechistas descerebrados. [snif]




http://www.youtube.com/watch?v=GkfzW5M6wII

Imagen

Imagen
El Tea Party en su comienzo creo que era bastante interesante. Otra cosa ya es como ha acabado, pero alguien como Ron Paul si fuera presidente sería genial.

Respecto a la elección de personaje del año, era la elección lógica.
Cuando aparece X persona como hombre del año en TIME
"Hombre, es que es la persona del año en TIME, y es que el TIME mamada mamada mamada"
Cuando aparece algo que no le mola como persona del año en TIME, la misma persona dice
"Bah, una vez pusieron al ratón Mickey en la portada, ahí ponen a cada uno que..."

Doble rasero, tara tara tarero... doble rasero, tara tara tarero...

israel escribió:A mi me parece muy positivo que la gente proteste, es genial. Sin dudas han sido los protagonistas de 2011. [oki]

Lo que no me parece tan positivo es que, en occidente, las "soluciones" siempre sean mas Estado, mas socialismo, mas proteccionismo. Es combatir el fuego con gasolina.

En mi opinión, el único movimiento interesante que ha surgido es el Tea Party, lamentablemente se radicalizó y se llenó de ultra-derechistas descerebrados. [snif]

Si, esos dos minutos de la primera conversación sobre crear el Tea Party fueron buenos, lo malo es que en el minuto 3 ya era radical.
Es lo que tiene que lo funden ultra católicos conservadores.
El Tea Party es ultra desde el momento que se fundó
goto escribió:Si, esos dos minutos de la primera conversación sobre crear el Tea Party fueron buenos, lo malo es que en el minuto 3 ya era radical.
Es lo que tiene que lo funden ultra católicos conservadores.
El Tea Party es ultra desde el momento que se fundó


Mmm... no es tan así, aunque se hicieron famosos en 2011 el Tea Party comenzó hace unos años atrás (como un revival del Tea Party del siglo XVIII) para oponerse a unas leyes de Bush. No eran neo-cons, sino libertarios. Lo mas parecido para nosotros sería el P-lib.

Y ojo, el Tea Party no es católico pero para nada, no hay católicos en el Tea Party, son todos protestantes (tened en cuenta que el catolicismo en USA es de "izquierdas", católicos y judios son casi siempre demócratas).

Lamentablemente la Palin y Bachmann se convirtieron en las figuras del Tea Party... en fin. [buuuaaaa]
israel escribió:Y ojo, el Tea Party no es católico pero para nada, no hay católicos en el Tea Party, son todos protestantes (tened en cuenta que el catolicismo en USA es de "izquierdas", católicos y judios son casi siempre demócratas)


True, ha sido la incercia [oki]
goto escribió:Cuando aparece X persona como hombre del año en TIME
"Hombre, es que es la persona del año en TIME, y es que el TIME mamada mamada mamada"
Cuando aparece algo que no le mola como persona del año en TIME, la misma persona dice
"Bah, una vez pusieron al ratón Mickey en la portada, ahí ponen a cada uno que..."

Doble rasero, tara tara tarero... doble rasero, tara tara tarero...


Para considerarse doble rasero como mínimo tiene que ser la misma persona la que haga esos comentarios, de lo contrario tan sólo se trataría de opiniones distintas de gente distinta. Dado que sólo hay 17 comentarios en el hilo, ¿Me dices a quién de nosotros acusas de doble rasero?
Flamígero escribió:
xavillin escribió:Es de agradecer por todos los que en mayor o menor medida han (hemos) salido a la calle a intentar que la cosa mejore un poco. Aunque menos mal que lo da Time, si lo llega a dar la Razón, el personaje sería el perroflauta o el violento antisistema :-|


Fíjate que a mí esto me parece una maniobra de desprestigio: acaban de conseguir que se identifique al manifestante como un encapuchado revolucionario. Si hasta parece musulmán o etarra.

La verdad es que para la portada habría quedado mejor un montaje de esos tipo mosaico, fotos de manifestantes formando la cara de un manisfestante. Porque opino como tú: el manifestante no se esconde. Es más, en una manifestación suelen taparse la cara los que actúan de una manera más agresiva, no?
Fíjate que a mí esto me parece una maniobra de desprestigio: acaban de conseguir que se identifique al manifestante como un encapuchado revolucionario. Si hasta parece musulmán o etarra.

Es que todo esto comenzó con la inmolación de Mohamed Bouazizi y las protestas árabes.
21 respuestas