Bueno, siento no haber podido responder antes pero he estado muy liado. A ver vamos por partes.
Primero, tranquilo que aqui no hay ninguna pelea, y mucho menos esteril, solo son opiniones enfrentadas, pero creeme, no me parece mal lo que dices, solo creo que esta equivocado, pero no soy yo quien te convencera de lo contrario.
Segundo, si has visto programas y examenes abras podido observar (bueno eso hablando desde la experiencia de mi facultad, no se de cual lo abras visto tu) que en cuestion de anatomia y fisiologia cerebral se estudia muchisima mas en psicologia que en farmacia y biologia, pero de lejos, y salvo que estudies neurologia tambien mucha mas que en medicina. Sobre farmacologia pues nada que comparar con biologia, y menos que en medicina y farmacia, pero claro, esa no es la funcion de el psicologo, y creeme en mi opinion estudiamos demasiado. Psicopatologia no la encontraras en ninguna de las anteriores a no ser que te especialices en psiquitria. Y asi podria poner mas, pero es estupido ya que cada uno profundiza en lo que realmente le importa. A la biologia no le interesa la conducta humana, de ahi que no estudien las mismas cosas que la psicologia, lo mismo podria decir de la farmacia o medicina. Estamos hablando de cuatro profesiones totalmente diferentes.
Tu no entiendes como se puede generaliazar a una poblacion lo que demuestras en un individuo ya que existen diferencias, y en eso te doy toda la razon, pero no se puede ni en medicina, ni en psicologia, ni en farmacia, ni en biologia (que se lo digan a mi hermana que no se ya cuantas ratas han pasado por sus manos). Para hacer un estudio valido tienes que tener una poblacion a estudiar muy amplia, dependiendo del estudio tienes tambien que saber si necesitaras un grupo control, tendras que delimitar tanto la poblacion, como la situacion a estudiar. Tendras que estudiar que tipo de estudio, valga la redundancia, puede ser valido para el experimento, etc, etc. Hay miles de variantes dependiendo del estudio. En esto entra en juego el analisis de datos, la psicometria y los diseños de investigacion. Estas son matematicas aplicadas a la psicologia para poder ir eliminando fallos en los estudios y poder alcanzar una validez mayor. Todo ello estudiado en la carrera.
Por otro lado la psicologia, como la medicina o la farmacia es una ciencia interdisciplinar, es decir los avances en otras ciencias, como en este caso puede ser la medicina, la biologia y la farmacia complementa y ayudan al avance de la propia psicologia, como sucede tambien al contrario, aunque no se si esto te parecera creible.
La psicologia a avanzado mucho y no es como dije anteriormente sesiones de divan hablando de tu infancia, no quiero hacer un discurso en pro de la psicologia, que seguramente es lo que parece pero realmente las cosas no son lo que parece. Eso sin hablar de todos los demas ambitos propios de la psicologia que ahora no voy a nombrar, ya que aqui parece que solo nos ceñimos al clinico (a mi el que menos me gusta).
No se, supongo que tu tienes tu propia idea y que yo te suelte este ladrillo realmente no la va a cambiar, pero me gustaria que le dieras una oportunidad, si no como usuario de sus servicios si como respetando a unos profesionales en muchos casos muy preparados y que pueden hacer una gran labor al igual que el resto de los profesionales (cada uno en su campo claro).
No se que mas decirte y no se si de alguna manera he conseguido contestar a tus dudas sobre los metodos de investigacion psicologicos, pero es algo tan amplio que no sabria que decirte, quiza si te ciñes mas a un caso en concreto o algo si sabria decirte.
Bueno ya esta bien de rollo, y tranquilo que a mi pèrsonalmente no me importa que no creas en la psicologia, lo que si es que me apena que se siga creyendo que la psicologia es el psicoanalisis.
Un saludo.