golon80 escribió:Yo ya había oído que son una estafa, que no existen etc.
Pero la prueba que digo yo es una clínica pirvada. TE sacan sangre, la mandan a laboratorio y a los 10 días te dan un informe con las pruebas que hacen contra 200 alimentos.
Long story, short: si puedes permitírtelo económicamente, hazte la prueba. No es 100% fiable, pero debido a que hay taaaantos alimentos, condimentos, etc. como punto de partida es útil. Además, es una jodida maravilla ir detectando, poco a poco, qué alimentos no sientan bien, porque se vive de otra manera con el estómago al 100%.
Prueba IgG +200 (paso 1)Yo me la hice el año pasado (IgG de +200 alimentos). Como punto de partida ayuda, pero no es 100% fiable.
¿Por qué?
Porque aunque te digan que van a analizar +200 alimentos, en realidad solo analizarán todos aquellos que hayas consumido 6 meses antes de hacerte el test, por lo tanto habrá muchos falsos negativos (falsos negativos = el test puede decir que X alimento te sienta bien, pero puede ser porque en tu organismo no había rastro de ese alimento en los 6 meses previos). Los positivos son los alimentos a los que tu organismo es sensible.
A pesar de que la enfermera me dijo esto
después de recoger los resultados y de pagar (equisdé), me ha ayudado mucho a descubrir algunos alimentos y ha sido buen punto de partida.
Gastroenterólogo/digestivo (paso 2)Lo siguiente que he hecho ha sido ir al médico de cabecera para comentarle mi situación y me ha dado cita con el gastroenterólogo. Este, a su vez, me ha dado citas para:
- Test de fructosa
- Test de lactosa
- Ecografía abdominal
- Test de heces
(Tengo todo esto ahora en agosto).
Nota: me ha mandado estas pruebas después de haberle dicho la lista de alimentos que me sientan mal (esta lista la he ido montando usando mi cuerpo como ensayo y error, con algunos productos del test IgG +200 y porque no soy el único en mi familia que tiene sensibilidad alimenticia.)
Entiendo que lo de los alimentos se pueda tomar a la ligera, pero dependiendo del organismo de cada persona se pueden llegar a desarrollar enfermedades autoinmunes bastante puñeteras, porque si hay una parte del cuerpo que es sensible a X alimento que se consume día tras día, y no somos consciente de ello o hacemos caso omiso... puede llegar a tener efectos peligrosos, como les pasa a algunos familiares míos cercanos. Efectos que terminan condicionando los hábitos diarios durante el resto de la vida.
RecomendacionesYo sí recomendaría hacer el test, debido a que hay muchísimos alimentos e ingredientes en las comidas y, empezar tú solo a investigar, lleva mucho tiempo (pero mucho tiempo) y además tendrás que usar tu cuerpo para ensayo y error, con lo que eso supone (colitis, hinchazones, gases... depende de las reacciones que causen los alimentos en tu cuerpo).
¿Por qué no te recomiendo ir primero al gastroenterólogo? Porque es necesario decirle qué alimentos te sientan mal, no vale con ir y decir "como cosas y me sientan mal", porque no sabría qué pruebas mandarte (y hay una burrada). Es necesario detectar algunos alimentos previamente, que no son adivinos.
Alimentos a evitar¿Qué alimentos recomendaría quitar para empezar a hacer el ensayo y error con tu cuerpo? Los más típicos:
- Lácteos
- Trigo (gluten)
- Cacao
- Frutos secos
¿Que puede llegar a joder? Sí, entiendo que dejar de beber leche, comer yogures, pan, pasta de trigo, chocolate, helados, frutos secos, etc etc etc etc etc es una putada, aunque depende mucho de cada persona. En mi caso, como no soy una persona a la que le flipe comer y demás historias, no me cuesta apenas esfuerzo suprimir alimentos de mi dieta. Y eso que el chocolate me flipa y flipaba, para mí es un manjar de dioses junto con el jamón serrano, pero bah, me quité todo fácil porque: mi estómago >>>>>>>>>> all (es como un segundo cerebro).
Prueba a estar 1 o 2 semanas sin comer nada de esto y sé consciente de qué vas comiendo para ver cómo reacciona tu estómago a todo.
ExtraTambién he ido al alergólogo, pero como no he tenido ninguna reacción alérgica, me dijo que poco podía hacer. Lo mismo que si fueras al gastroenterólogo por primera vez, si no hay una lista de síntomas/molestias no van a mandar pruebas aleatorias, porque hay miles y miles.