Teoría propia.... ¿con la crisis se ha perdido el término medio?

Buenas, pues hoy me he levantao con el pensamiento de que sí, la crisis realmente existe, pero lo que hace que se maximice, es la pérdida de el término medio, me explico.

A día de hoy, la situaciones de las personas, pueden ser varias, pero generalmente, son estas 2 :

1.- No tienes trabajo, buscas trabajo como un loco, dejas, tal cantidad de currículums que es enfermizo, incluso se pueden contar por miles, te llega incluso a suponer un problema económico el tener que hacer tantas copias de un mismo papel o papeles, dependiendo de la extensión de tu currículum.

Consecuencia principal :

-No puedes pagar tu casa, te la quitan, valorándola a un precio mucho menor del que la compraste, lo cual te deja sin casa, y además de una deuda que se ve reducida dependiendo del valor que te quede en el aire después de entregar tu casa, lo que, provoca que tengas la obligación de continuar pagando + la obligación de vivir en un sitio de alquiler, si es que algún propietario te quiere, sabiendo el riesgo que corre de no ver un duro, recordemos que a todo esto.... sigues sin trabajo, el resultado final es una ruina total e inquebrantable que no arregla nadie.

2.- Tienes trabajo, pero haces el mismo trabajo que anteriormente hacían 2 personas, trabajas horas gratis, de sol a sol, apenas tiempo para comer, vamos..... explotación en su máxima expresión, tu sueldo es el mismo, o incluso se ve reducido (proporcionalmente) ya que, los extras, no te los pagan, todo esto alarga la agonía de que la empresa, que finalmente caerá con todo el equipo, por lo que, de solución..... nada, pan para hoy y hambre para mañana.......

Consecuencia principal :

-Tu trabajo, provoca 1 nuevo parado que se verá en la primera situación en un corto plazo de tiempo, lo que, provocará que tu empresa, a la larga, acabe teniendo menos facturación, ya que, cada nuevo parado, puede significar un cliente menos para tu empresa dependiendo del sector en el que trabajes, lo que puede desembocar en tu futuro despido y pongamos que tienes la suerte de ser el último en caer, tu jefe, se va al garete también con la empresa, lo que finalmente acaba con 2 personas más en la primera situación, haciendo girar la rueda y reduciendo la gente que se vé en la situación 2, provocando un aumento exponencial a la primera situación.

Mis preguntas ahora son : ¿por que no vuelve a aparecer ese término medio del que hablo? ¿por que apenas existen los lugares en los que se trabajen 40 horas semanales? ¿no será este gran parte del problema económico del ciudadano de a pie de hoy?.

Según mi lógica, la única manera de hacer que el tema pare, o por lo menos, de hacer que gran parte de culpa no la tuviera el ciudadano de a pie, sería eliminar esa explotación descontrolada que hay actualmente, obviamente, no se arreglaría, pero por lo menos, no contribuiríamos a la destrucción del país haciendo estas cosas.

Soy consciente de lo que hay y sé que dirán muchos, yo también lo digo :

- Es fácil decirlo, pero eso no lo hará todo el mundo el que lo hagan unos pocos, no arreglará nada.

Y es cierto, pero seamos realistas, los ciudadanos funcionamos así y contribuimos activamente a la destrucción de nuestro país mediante nuestros actos, recordemos que el bipartidismo, existe por ese pensamiento que tenemos sobre la vida, "Somos muchos, el que yo cambie mi manera de actuar, no cambiará nada", es decir, falta de fe en ser humano y su capacidad para cambiar, ojo!, que yo pienso igual, pero me estoy planteando que debería tal vez ser de los pocos que ponen su esperanza en el cambio, tal vez en 5 años siga igual o en 10, pero si todos cambiáramos esa forma de actuar egoísta y corrupta que tenemos, tal vez gozaríamos de un futuro mejor.

Recapitalizar bancos y no obligarlos a reinvertir en (por poner un par de ejemplos) :

- La creación de más puestos de trabajo.
- Apoyo REAL a los emprendedores.
- Apoyo a los hipotecados haciéndose cargo de parte de la hipoteca y no cobrando dinero por ello.

es una pérdida de tiempo y obviamente, de dinero, así como lo gestionan ahora, en vez de "recapitalizar", que les abran un plan de pensiones a los peces gordos y les compren yates y cochazos, y así se ahorran unas gestiones no?, después de todo, si para reactivar la economía hay que recapitalizar los bancos con dinero del ciudadano por lo menos que le saquemos provecho, por que la verdad, es que eliminar dinero de las arcas, destinado a mi jubilación y a mis derechos sociales, para que unos mangantes tengan coches mejores, me parece una auténtica tocada de cojones.

A todo esto, añadir, que los ricos, son ricos, gracias a los pobres, si el pobre no puede aportar, al final, el rico, deja de ser rico, lo dicho, pan pa hoy y hambre pa mañana.

Todo esto sería posible en un mundo imaginario, por desgracia, esto es la vida real...... pues nada, hasta aquí mi lloro.

Si alguien se atreve a leer semejante tocho, muchas gracias!.

¿Opiniones?.
Siento no leerme tu tocho, pero viendo el título, en estas situaciones de crisis el pobre es más pobre, la clase media es más pobre, y el rico sigue igual o mejor. Dudo mucho que a los muchimillonarios les afecte la crisis.

SAlu2
wifilino escribió:Siento no leerme tu tocho, pero viendo el título, en estas situaciones de crisis el pobre es más pobre, la clase media es más pobre, y el rico sigue igual o mejor. Dudo mucho que a los muchimillonarios les afecte la crisis.

SAlu2


Hombre, lo que dices, a corto plazo es cierto, pero a la larga, creo que si se verían afectados, al fin y al cabo, si son ricos, es a costa de hacernos más pobres a nosotros no?, si no hay de donde sacar, tiene que acabarse.

En cualquier caso, el tocho, no trata de explicar eso.
No puedo estar mas de acuerdo en general, sobretodo con el tema bancos, pero nos guste o no el poder no lo tienen los gobiernos, el poder no emana del pueblo como marca la constitución, el poder siempre lo ha tenido el rico. "Poderoso caballero es don dinero" decía Quevedo y es una de las verdades mas grandes jamás dichas. Yo siempre he pensado que por desgracia funcionamos por miedo, por temor a lo que nos pueda pasar, "si no nos quitaran el piso para que ibamos a pagar la hipoteca" "si no nos echaran a la calle para que ibamos a dar el 100% en el trabajo" "si no nos cortan la luz porque ibamos a pagar el recibo" "si no nos metieran en la carcel seguro que habría muchos mas ladrones". A gran escala las cosas funcionan igual, se mueven o no, segun la capacidad que tengas de fastidiar al prójimo, según las consecuencias negativas que te puedan suponer el portarte mal con alguien. En general si algo no nos puede traer una consecuencia negativa, lo hacemos o no segun toque. Y por eso los bancos estan tan mimados por las administraciones públicas ¿Porque al ciudadano que esta pasando apuros y esta al borde de la quiebra no le dan dinero para pagar su hipoteca (o sus deudas, no tienen porque provenir de una hipoteca)? Porque al estado no le va a pasar nada si ese señor deja de pagar su hipoteca (o sus deudas) y se va a la quiebra, por eso no le dan ayudas ¿Porque el gobierno si da ayudas a los bancos en apuros para que saneen sus cuentas? Porque como una entidad con cierto peso quiebre, su impacto en la economia global puede ser catastrófico y al gobierno se le cae el pelo. Osea lo que digo, resumiendo, es que para mi la definición de poder es la siguiente: "capacidad que tienes para putear al prójimo. Si por tu situación puedes putear mucho, tranquilo eres poderoso, todo el mundo te comera el culo por miedo a que les jodas. Si por tu situación puedes putear mas bien poco, preocupate, eres un mierda y todo el mundo te va a pisotear de lo lindo".

Por otra parte efectivamente la crisis esta separando cada vez mas los extremos de la sociedad y casi eliminando la llamada clase media. Aunque quizás deba ser así ya que alomejor esa clase media no era mas que un espejismo creado por la burbuja inmobiliaria y la ficticia bonanza económica de los últimos años.
PeSkKoLL escribió:Mis preguntas ahora son : ¿por que no vuelve a aparecer ese término medio del que hablo? ¿por que apenas existen los lugares en los que se trabajen 40 horas semanales? ¿no será este gran parte del problema económico del ciudadano de a pie de hoy?.


Porque el sistema económico de la UE se basa en el alto desempleo para contener el nivel de salarios y precios.
elalbert78 escribió:No puedo estar mas de acuerdo en general, sobretodo con el tema bancos, pero nos guste o no el poder no lo tienen los gobiernos, el poder no emana del pueblo como marca la constitución, el poder siempre lo ha tenido el rico. "Poderoso caballero es don dinero" decía Quevedo y es una de las verdades mas grandes jamás dichas. Yo siempre he pensado que por desgracia funcionamos por miedo, por temor a lo que nos pueda pasar, "si no nos quitaran el piso para que ibamos a pagar la hipoteca" "si no nos echaran a la calle para que ibamos a dar el 100% en el trabajo" "si no nos cortan la luz porque ibamos a pagar el recibo" "si no nos metieran en la carcel seguro que habría muchos mas ladrones". A gran escala las cosas funcionan igual, se mueven o no, segun la capacidad que tengas de fastidiar al prójimo, según las consecuencias negativas que te puedan suponer el portarte mal con alguien. En general si algo no nos puede traer una consecuencia negativa, lo hacemos o no segun toque. Y por eso los bancos estan tan mimados por las administraciones públicas ¿Porque al ciudadano que esta pasando apuros y esta al borde de la quiebra no le dan dinero para pagar su hipoteca (o sus deudas, no tienen porque provenir de una hipoteca)? Porque al estado no le va a pasar nada si ese señor deja de pagar su hipoteca (o sus deudas) y se va a la quiebra, por eso no le dan ayudas ¿Porque el gobierno si da ayudas a los bancos en apuros para que saneen sus cuentas? Porque como una entidad con cierto peso quiebre, su impacto en la economia global puede ser catastrófico y al gobierno se le cae el pelo. Osea lo que digo, resumiendo, es que para mi la definición de poder es la siguiente: "capacidad que tienes para putear al prójimo. Si por tu situación puedes putear mucho, tranquilo eres poderoso, todo el mundo te comera el culo por miedo a que les jodas. Si por tu situación puedes putear mas bien poco, preocupate, eres un mierda y todo el mundo te va a pisotear de lo lindo".

Por otra parte efectivamente la crisis esta separando cada vez mas los extremos de la sociedad y casi eliminando la llamada clase media. Aunque quizás deba ser así ya que alomejor esa clase media no era mas que un espejismo creado por la burbuja inmobiliaria y la ficticia bonanza económica de los últimos años.


Pues tambien estoy de acuerdo con lo que has añadido..... si no hay consecuencias para los que tienen el poder, ¿para que arreglarlo?, y en caso de que las haya, si son menores al beneficio obtenido, como todo buen ser humano, la lección aprendida no es otra que seguir cometiendo las mismas imprudencias, pues el beneficio obtenido es muchísimo mayor a las consecuencias.

Esto tiene que acabar reventando, no creo que lleguemos al punto de que todos seamos pobres extremos y no salgamos a la calle a manifestarnos como sea necesario para obtener a lo que tenemos derecho, estando dispuestos incluso a cortar cabezas literalmente hablando.

israel escribió:
Porque el sistema económico de la UE se basa en el alto desempleo para contener el nivel de salarios y precios.


Puede que tengas razón, pero estamos llegando a un límite que carece de lógica, es cuestión de tiempo que se les corte el grifo incluso a los bancos, la lástima es que el día que eso ocurra, ya no habrá dinero suficiente en el mundo para solventarlo, espero que algún día cercano se replanteen la situación y se den cuenta que ellos también tendrán que pagar las consecuencias, ese modus operandi está llevando al pueblo a situaciones insostenibles, ¿realmente les conviene tener a tal porcentaje del pueblo en la calle?.
israel escribió:
PeSkKoLL escribió:Mis preguntas ahora son : ¿por que no vuelve a aparecer ese término medio del que hablo? ¿por que apenas existen los lugares en los que se trabajen 40 horas semanales? ¿no será este gran parte del problema económico del ciudadano de a pie de hoy?.


Porque el sistema económico de la UE se basa en el alto desempleo para contener el nivel de salarios y precios.


No sé donde ves las altas tasas de desempleo generalizadas: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/ta ... 1&plugin=1
Hay bastantes más situaciones de las que presentas. Lo que tú planteas sólo se corresponde con una sesgada visión de la realidad que ensalza a la clase trabajadora y denigra a los empresarios.
Lo que aquí parece que creeis muchos es que las empresas echa a la gente a la calle porque son unos malotes especuladores y explotadores que se limpian en culo con billetes de 200 euros, y no porque las estén pasando putas.
No denigremos a los empresarios!
Los platos rotos deberían acabar de esta manera...
Imagen
Una clase media poderosa es la que crea trabajo, sube el PIB y hace progresar al país, eso lo saben hasta en China (dónde están encargando progresivamente de crear ese estátus social, por cierto)
Abesol escribió:
israel escribió:
PeSkKoLL escribió:Mis preguntas ahora son : ¿por que no vuelve a aparecer ese término medio del que hablo? ¿por que apenas existen los lugares en los que se trabajen 40 horas semanales? ¿no será este gran parte del problema económico del ciudadano de a pie de hoy?.


Porque el sistema económico de la UE se basa en el alto desempleo para contener el nivel de salarios y precios.


No sé donde ves las altas tasas de desempleo generalizadas: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/ta ... 1&plugin=1

israel odia la union con todas sus fuerzas, la ataca cada 2 post [+risas]
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Los ricos no se hacen ricos creando pobres. Se hacen ricos haciendo que la gente compre sus servicios. Si son todos pobres, no hay gente para comprarles cosas.

Y esa sensación es sesgada. Una crisis no tiene que afectar a toda la población, que que afecte a un 10 % de la misma ya tiene un enorme impacto en la economia en general.
Orbatos_II escribió:Los ricos no se hacen ricos creando pobres. Se hacen ricos haciendo que la gente compre sus servicios. Si son todos pobres, no hay gente para comprarles cosas.

Y esa sensación es sesgada. Una crisis no tiene que afectar a toda la población, que que afecte a un 10 % de la misma ya tiene un enorme impacto en la economia en general.

Por eso en España estamos camino de tener una cuarta parte de sus familias en el umbral de la pobreza. Todo un país desarrollado hoyga.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
s4ur0n escribió:
Orbatos_II escribió:Los ricos no se hacen ricos creando pobres. Se hacen ricos haciendo que la gente compre sus servicios. Si son todos pobres, no hay gente para comprarles cosas.

Y esa sensación es sesgada. Una crisis no tiene que afectar a toda la población, que que afecte a un 10 % de la misma ya tiene un enorme impacto en la economia en general.

Por eso en España estamos camino de tener una cuarta parte de sus familias en el umbral de la pobreza. Todo un país desarrollado hoyga.


¿Y que tiene que ver la velocidad con el tocino?

Los paises donde la gente tiene dinero son mas prosperos y los negocios ganan mas que donde no lo hay. Eso es de cajón.

Me permito recordar de todos modos, que durante años muchisima gente abandono cualquier tipo de estudios y formación para "irse al ladrillo" a ganar dinero facil. Ahora resulta que no se puede estar toda la vida ganando 3000 € al mes poniendo ladrillos, y la culpa es de los capitalistas... hay que joderse.

La situación perjudica a muchisima gente, pero negar la gran responsabilidad de mucha gente "de a pie" que se han comportado como bobos es negar la realidad
Orbatos_II escribió:
s4ur0n escribió:
Orbatos_II escribió:Los ricos no se hacen ricos creando pobres. Se hacen ricos haciendo que la gente compre sus servicios. Si son todos pobres, no hay gente para comprarles cosas.

Y esa sensación es sesgada. Una crisis no tiene que afectar a toda la población, que que afecte a un 10 % de la misma ya tiene un enorme impacto en la economia en general.

Por eso en España estamos camino de tener una cuarta parte de sus familias en el umbral de la pobreza. Todo un país desarrollado hoyga.


¿Y que tiene que ver la velocidad con el tocino?

Los paises donde la gente tiene dinero son mas prosperos y los negocios ganan mas que donde no lo hay. Eso es de cajón.

Me permito recordar de todos modos, que durante años muchisima gente abandono cualquier tipo de estudios y formación para "irse al ladrillo" a ganar dinero facil. Ahora resulta que no se puede estar toda la vida ganando 3000 € al mes poniendo ladrillos, y la culpa es de los capitalistas... hay que joderse.

La situación perjudica a muchisima gente, pero negar la gran responsabilidad de mucha gente "de a pie" que se han comportado como bobos es negar la realidad


Pues venia a decir que aqui en España hay mucha gente que ha amasado fortunas a base de "explotar" a los pobres. Hablo concretamente de la burbuja inmobiliaria que sufrimos hace unos añitos, en la que gracias a ella y otros factores todos fuimos perdiendo poder adquisitivo. Del 2000 hacia delante, en la epoca de vacas gordas los sueldos de los trabajadores medios apenas avanzaron en comparación a como lo hizo el IPC y la subida de las viviendas. Consecuencia, ahora tenemos casi un cuarto de nuestras familias al borde de la pobreza.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
s4ur0n escribió:Pues venia a decir que aqui en España hay mucha gente que ha amasado fortunas a base de "explotar" a los pobres. Hablo concretamente de la burbuja inmobiliaria que sufrimos hace unos añitos, en la que gracias a ella y otros factores todos fuimos perdiendo poder adquisitivo. Del 2000 hacia delante, en la epoca de vacas gordas los sueldos de los trabajadores medios apenas avanzaron en comparación a como lo hizo el IPC y la subida de las viviendas. Consecuencia, ahora tenemos casi un cuarto de nuestras familias al borde de la pobreza.


Ahaha... ¿y quienes son los que se han metido en hipotecas a 50 años con un 99% de su sueldo alegremente?. ¿Quienes son los que han comprado a precios hinchadisimos teniendo ya vivienda para especular con ella?

Hay culpas para muchos. Hay gente que ha ganado mucho, y gente que ha perdido mucho, pero se ha hecho todo en base a una enorme mentira, Cualquier persona con un mínimo de inteligencia que supiera sumar y restar podía ver que a largo plazo eso era inviable.

Eso si, a mi mismo durante años me han dicho "idiota, no tienes ni puta idea" cuando apuntaba a lo obvio... ahora muchos listos se están comiendo los mocos por no haberse pensado las cosas dos veces.

Los politicos son unos inutiles, pero alguna gente (como yo) no esperamos que los politicos nos salven la vida. Hay que pensar un poco por uno mismo antes de meterse en según que fregados. Algo que mucha gente no hay hecho.

Yo conozco casps, y seguramente tu tambien (y muchos) de parejas con sueldecitos modestos que van a todo trapo con hipoteca millonario de adosado a la que han metido un coche de gama alta y las tetas de goma... y ahora resulta que no pueden pagarlo
Orbatos_II escribió:
s4ur0n escribió:Pues venia a decir que aqui en España hay mucha gente que ha amasado fortunas a base de "explotar" a los pobres. Hablo concretamente de la burbuja inmobiliaria que sufrimos hace unos añitos, en la que gracias a ella y otros factores todos fuimos perdiendo poder adquisitivo. Del 2000 hacia delante, en la epoca de vacas gordas los sueldos de los trabajadores medios apenas avanzaron en comparación a como lo hizo el IPC y la subida de las viviendas. Consecuencia, ahora tenemos casi un cuarto de nuestras familias al borde de la pobreza.


Ahaha... ¿y quienes son los que se han metido en hipotecas a 50 años con un 99% de su sueldo alegremente?. ¿Quienes son los que han comprado a precios hinchadisimos teniendo ya vivienda para especular con ella?

Hay culpas para muchos. Hay gente que ha ganado mucho, y gente que ha perdido mucho, pero se ha hecho todo en base a una enorme mentira, Cualquier persona con un mínimo de inteligencia que supiera sumar y restar podía ver que a largo plazo eso era inviable.

Eso si, a mi mismo durante años me han dicho "idiota, no tienes ni puta idea" cuando apuntaba a lo obvio... ahora muchos listos se están comiendo los mocos por no haberse pensado las cosas dos veces.

Los politicos son unos inutiles, pero alguna gente (como yo) no esperamos que los politicos nos salven la vida. Hay que pensar un poco por uno mismo antes de meterse en según que fregados. Algo que mucha gente no hay hecho.

Yo conozco casps, y seguramente tu tambien (y muchos) de parejas con sueldecitos modestos que van a todo trapo con hipoteca millonario de adosado a la que han metido un coche de gama alta y las tetas de goma... y ahora resulta que no pueden pagarlo


Dinos el número de la primitiva del jueves, tu que todo lo ves. No te enfades que es broma eh! Solo que estoy un poco cansado de tanto visionario a toro pasado y también ando cansado del "ya lo decia yo..." que es una de las expresiones que mas me repatean en esta vida. Si, efectivamente, lo veias venir y guardaste bien tus cartas para no sufrir en exceso en esta crisis, enhorabuena, me alegro mucho (y lo digo de verdad, para salir de esta crisis hace falta gente como tu que no este afectada por ella y que revitalice un poco el consumo), pero no es necesario andar sacando pecho.

Sin embargo, aunque discrepo en la forma excesivamente dura en que te expresas ("gente con un mínimo de inteligencia", estas llamando estúpidos a mucha gente, no creo que debamos hacer esas apreciaciones tan gratuitas y de mal gusto), tienes razon, pero no en todo, efectivamente se han hecho cosas escandalosas pero no todo el mundo se hipoteco por el 120% del valor de tasación de la vivienda asumiendo un endeudamiento superior al 50%. Hablar en los términos en los que tu lo haces es generalizar demasiado, ni todo el que se metió en una hipoteca es tonto perdido como insinuas, ni todo el que no lo hizo es un experto analista financiero que veia venir la crisis a la legua. Tener una vivienda en propiedad tiene sus pros y sus contras y vivir de alquiler tiene sus pros y sus contras, no voy a entrar a debatir que es mejor porque creo que ninguna opción es mejor, sencillamente son eso, opciones y como tales son diferentes.

Lo que no me gusta es que genralices porque hay gente que lo está pasando muy mal y no fueron unos descerebrados, se metieron en lo que podían, pidieron el 80% o menos con un endeudamiento inferior al 40% y por causas varias pues estan pasando apuros y pueden sentirte muy ofendidas al leer tu comentario. Saludos a todos.
Yo creo, sinceramente, que la mayor parte de la culpa la tiene el ciudadano de a pie. La gente dejó de estudiar y se fue al dinero fácil (ladrillo) pensando que tenía la vida solucionada sin dar un palo al agua. La gente compró no solo una vivienda, sino varias, a precios de locura para después ponerlas en alquiler y vivir de renta siempre. Se empezó a vivir por encima de las posibilidades de uno mismo porque el empleo no faltaba ¿en qué cabeza cabe que un mileurista tuviera un BMW serie 3, una tele de plasma de 50" y un chalet alquilado en la playa?

Los que ahora culpa la gente, banqueros, constructores y políticos, lo único que hicieron fue aprovecharse. Hipotecas a todo el mundo a 50 años, pisos al doble de precio porque igual se vendían y derroches en políticas sociales porque el dinero entraba a cascoporro en las arcas. Los tontos fuimos los ciudadanos de a pie por no darnos cuenta de lo que sucedía y dejarnos atrapar. Ahora, 5 años después, todos estamos indignados pidiendo responsabilidades a ellos, cuando lo que tenemos que hacer es recuperar algo de la cordura que se tenía antes del 2000.
Pues mis abuelos eran menos que mil euristas, tenían casa pagada en pocos años y chalet pagado ahorrando, encima coche, ropa, comida... XD y mi abuelo no fue nunca a la escuela y no tuvo terrenos ni nada parecido.

Echar la culpa a la gente por comprar eso sí que es ser rebuscado, ¿quién vendía hipotecas basura a esa gente?, ¿quién obligaba a tener 3-4 avales para una hipoteca de 250.000€? y un largos despropósitos. Y ese dinero a ellos les costaba poco conseguirlo, quiero decir que los intereses que te cobraban eran desproporcionados lo mirases por donde lo mirases.

Y aún no conozco ningún ladrillero como se insinúa, que ganase 3.000€ y llevase coches de 30.000€ (que con ese sueldo te lo pagas en 2 años xD).
Eladi escribió:Yo creo, sinceramente, que la mayor parte de la culpa la tiene el ciudadano de a pie. La gente dejó de estudiar y se fue al dinero fácil (ladrillo) pensando que tenía la vida solucionada sin dar un palo al agua. La gente compró no solo una vivienda, sino varias, a precios de locura para después ponerlas en alquiler y vivir de renta siempre. Se empezó a vivir por encima de las posibilidades de uno mismo porque el empleo no faltaba ¿en qué cabeza cabe que un mileurista tuviera un BMW serie 3, una tele de plasma de 50" y un chalet alquilado en la playa?

Los que ahora culpa la gente, banqueros, constructores y políticos, lo único que hicieron fue aprovecharse. Hipotecas a todo el mundo a 50 años, pisos al doble de precio porque igual se vendían y derroches en políticas sociales porque el dinero entraba a cascoporro en las arcas. Los tontos fuimos los ciudadanos de a pie por no darnos cuenta de lo que sucedía y dejarnos atrapar. Ahora, 5 años después, todos estamos indignados pidiendo responsabilidades a ellos, cuando lo que tenemos que hacer es recuperar algo de la cordura que se tenía antes del 2000.


Los que dices es muy cierto, pero no esperes que tu mensaje cale en la gran mayoría del foro... es más, te recomiendo ir abriendo el paraguas... Aquí todo lo que sea salirse de la doctrina oficial de banqueros, políticos y empresarios chorizos - trabajador bueno y explotado, se castiga con latigazos.

Que bien iría el mundo si todos tuviéramos un poco más de autocrítica...
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
elalbert78 escribió:
Dinos el número de la primitiva del jueves, tu que todo lo ves. No te enfades que es broma eh! Solo que estoy un poco cansado de tanto visionario a toro pasado y también ando cansado del "ya lo decia yo..." que es una de las expresiones que mas me repatean en esta vida. Si, efectivamente, lo veias venir y guardaste bien tus cartas para no sufrir en exceso en esta crisis, enhorabuena, me alegro mucho (y lo digo de verdad, para salir de esta crisis hace falta gente como tu que no este afectada por ella y que revitalice un poco el consumo), pero no es necesario andar sacando pecho.


Si la vivienda sube un 15% anualmente (por ejemplo) y los sueldos un 2%, no hace falta hacer ecuaciones diferenciales para ver que en 10 años, el precio aumenta un 150%, pero el sueldo solo un 20 (de forma muy simplista, pero no menos aproximada)

Si en un momento dado tardas... pongamos 15 años con un 50% del sueldo en pagar una vivienda, no hacen falta tres carreras para ver que si aumenta la vivienda un 150% y tu sueldo un 20, tardarás mucho mas en pagarlo, hasta llegar al extremo de ser imposible.

No creo que mi lógica sea muy compleja, no que haya que tener grandes masters en economicas para entenderlo.

De hecho HOY EN DIA puedo seguir viendo a gente que se de buena tinta que tiene un sueldo inferior al mio, pero que no se privan de tener un coche que cuesta facilmente el doble que el mio, un movil que vale 5 veces mas, etc, etc....

Ellos son muy listos y yo muy tonto... o vete a saber. Yo prefiero tener cabeza y vivir de acuerdo con la realidad. Igual me equivoco por ello.

Hay gente inocente que se ha quedado jodida sin ser culpa suya, y otros muchos que han metido tanto la pata, que no te dire que se lo merecen, pero vamos, que casi casi
sator escribió:Hay bastantes más situaciones de las que presentas. Lo que tú planteas sólo se corresponde con una sesgada visión de la realidad que ensalza a la clase trabajadora y denigra a los empresarios.


hombre, cuando el Roig y es un ejemplo, está en la lista de los más ricos y dice que la gente se debe de abrochar el cinturón y piden copago en sanidad y educación temas que ni les va ni les viene... entonces tiene una visión sesgada de la realidad denigra al trabajador y ensalza al empresario

sator escribió:
Eladi escribió:Yo creo, sinceramente, que la mayor parte de la culpa la tiene el ciudadano de a pie. La gente dejó de estudiar y se fue al dinero fácil (ladrillo) pensando que tenía la vida solucionada sin dar un palo al agua. La gente compró no solo una vivienda, sino varias, a precios de locura para después ponerlas en alquiler y vivir de renta siempre. Se empezó a vivir por encima de las posibilidades de uno mismo porque el empleo no faltaba ¿en qué cabeza cabe que un mileurista tuviera un BMW serie 3, una tele de plasma de 50" y un chalet alquilado en la playa?

Los que ahora culpa la gente, banqueros, constructores y políticos, lo único que hicieron fue aprovecharse. Hipotecas a todo el mundo a 50 años, pisos al doble de precio porque igual se vendían y derroches en políticas sociales porque el dinero entraba a cascoporro en las arcas. Los tontos fuimos los ciudadanos de a pie por no darnos cuenta de lo que sucedía y dejarnos atrapar. Ahora, 5 años después, todos estamos indignados pidiendo responsabilidades a ellos, cuando lo que tenemos que hacer es recuperar algo de la cordura que se tenía antes del 2000.


Los que dices es muy cierto, pero no esperes que tu mensaje cale en la gran mayoría del foro... es más, te recomiendo ir abriendo el paraguas... Aquí todo lo que sea salirse de la doctrina oficial de banqueros, políticos y empresarios chorizos - trabajador bueno y explotado, se castiga con latigazos.

Que bien iría el mundo si todos tuviéramos un poco más de autocrítica...


No te quieres enterar, o no lo entiendo ya...

Hemos repetido mil veces que aquellos que se endeudaron a sabiendas pues es lo que hay, incluso que le quiten una de las tres casa o el cochazo...

Pero otros muchos no entraron en las sucursales arma en mano pidiendo el 120%

EN NEGRITA:
¿lo único que hicieron es aprovecharse? pobres es verdad, no lo habia pensado, que aprovecharse no debe de estar castigado. Pobrecillos

La cordura la estamos intentando recuperar en la calle, no sé si os suena unas manifestaciones a nivel global
Orbatos_II escribió:
Hay gente inocente que se ha quedado jodida sin ser culpa suya, y otros muchos que han metido tanto la pata, que no te dire que se lo merecen, pero vamos, que casi casi


En esto es en lo único que estamos de acuerdo. Por lo menos hay algo ;) . Digo como tu, hay gente que no es que se lo merezca pero bueno, digamos que ha comprado muchas papeletas para que le toque estar jodido y al final le ha tocado. Pero hay otra mucha pobre gente que ha hecho los deberes pero pese a eso por x o por y se ven jodidos, y es a esos a los que hay que ayudar.

Eladi escribió:Yo creo, sinceramente, que la mayor parte de la culpa la tiene el ciudadano de a pie. La gente dejó de estudiar y se fue al dinero fácil (ladrillo) pensando que tenía la vida solucionada sin dar un palo al agua. La gente compró no solo una vivienda, sino varias, a precios de locura para después ponerlas en alquiler y vivir de renta siempre. Se empezó a vivir por encima de las posibilidades de uno mismo porque el empleo no faltaba ¿en qué cabeza cabe que un mileurista tuviera un BMW serie 3, una tele de plasma de 50" y un chalet alquilado en la playa?

Los que ahora culpa la gente, banqueros, constructores y políticos, lo único que hicieron fue aprovecharse. Hipotecas a todo el mundo a 50 años, pisos al doble de precio porque igual se vendían y derroches en políticas sociales porque el dinero entraba a cascoporro en las arcas. Los tontos fuimos los ciudadanos de a pie por no darnos cuenta de lo que sucedía y dejarnos atrapar. Ahora, 5 años después, todos estamos indignados pidiendo responsabilidades a ellos, cuando lo que tenemos que hacer es recuperar algo de la cordura que se tenía antes del 2000.


Cada vez que alguien dice que la culpa de la crisis es nuestra, de la gente de a pie, realmente me hierve la sangre.

Había gente ambiciosa y poco previsora que pedia prestamos a mansalva sin pensar en lo que podría pasar mañana, se creían que eran mas listos que nadie y que vivirian por encima de sus posibilidades para siempre, ok, lo acepto, lo acepto porque es la realidad, es cierto, eso no tiene vuelta de hoja. Pero la última palabra sobre conceder o no esos prestamos, la última responsabilidad sobre su concesión y el riesgo que esta concesión suponia la tiene el banco.

En cualquier caso, siendo generosos (creo que el banco tiene mas responsabilidad osea que deberia asumir mayor parte pero bueno, seamos equitativos) la asunción de responsabilidades debería ser mutua, tanto del comprador de créditos como del vendedor de los mismos. Sin embargo solo lo está pagando una parte, el particular va a la quiebra y punto, a joderse. Por el contrario la entidad financiera con elevados índices de morosidad debido a haber vendido productos de activo a troche y moche sin el mas mínimo criterio de control del riesgo, esa entidad cuya morosidad lleva a la mas irremediable quiebra, esa entidad no solo es rescatada con dinero público sino que sus directivos, causantes de tan gran catástrofe financiera son jubilados con pensiones multimillonarias. Indignante.

Y aun así le echais la mayor parte de culpa a la pobre gente de a pie. No lo entiendo.

Yo no digo que la culpa sea solo de bancos y gobiernos, todos tenemos la culpa, gobierno, bancos y particulares (empresas y pymes), todos. Lo único de lo que me quejo es que el pato solo lo esta pagando una parte, los particulares (autonomos y pymes inclusive).
En las crisis, por definición, se pierde el término medio en todos los sentidos.
KoX escribió:
sator escribió:Hay bastantes más situaciones de las que presentas. Lo que tú planteas sólo se corresponde con una sesgada visión de la realidad que ensalza a la clase trabajadora y denigra a los empresarios.


hombre, cuando el Roig y es un ejemplo, está en la lista de los más ricos y dice que la gente se debe de abrochar el cinturón y piden copago en sanidad y educación temas que ni les va ni les viene... entonces tiene una visión sesgada de la realidad denigra al trabajador y ensalza al empresario

sator escribió:
Eladi escribió:Yo creo, sinceramente, que la mayor parte de la culpa la tiene el ciudadano de a pie. La gente dejó de estudiar y se fue al dinero fácil (ladrillo) pensando que tenía la vida solucionada sin dar un palo al agua. La gente compró no solo una vivienda, sino varias, a precios de locura para después ponerlas en alquiler y vivir de renta siempre. Se empezó a vivir por encima de las posibilidades de uno mismo porque el empleo no faltaba ¿en qué cabeza cabe que un mileurista tuviera un BMW serie 3, una tele de plasma de 50" y un chalet alquilado en la playa?

Los que ahora culpa la gente, banqueros, constructores y políticos, lo único que hicieron fue aprovecharse. Hipotecas a todo el mundo a 50 años, pisos al doble de precio porque igual se vendían y derroches en políticas sociales porque el dinero entraba a cascoporro en las arcas. Los tontos fuimos los ciudadanos de a pie por no darnos cuenta de lo que sucedía y dejarnos atrapar. Ahora, 5 años después, todos estamos indignados pidiendo responsabilidades a ellos, cuando lo que tenemos que hacer es recuperar algo de la cordura que se tenía antes del 2000.


Los que dices es muy cierto, pero no esperes que tu mensaje cale en la gran mayoría del foro... es más, te recomiendo ir abriendo el paraguas... Aquí todo lo que sea salirse de la doctrina oficial de banqueros, políticos y empresarios chorizos - trabajador bueno y explotado, se castiga con latigazos.

Que bien iría el mundo si todos tuviéramos un poco más de autocrítica...


No te quieres enterar, o no lo entiendo ya...

Hemos repetido mil veces que aquellos que se endeudaron a sabiendas pues es lo que hay, incluso que le quiten una de las tres casa o el cochazo...

Pero otros muchos no entraron en las sucursales arma en mano pidiendo el 120%

EN NEGRITA:
¿lo único que hicieron es aprovecharse? pobres es verdad, no lo habia pensado, que aprovecharse no debe de estar castigado. Pobrecillos

La cordura la estamos intentando recuperar en la calle, no sé si os suena unas manifestaciones a nivel global


Tampoco nadie les puso una pistola en la cabeza para que firmaran...

Yo soy de la opinión de que, antes de meterte en cualquier préstamo, hipoteca o lo que sea, tienes que tener la mitad del dinero en mano. Para estar viviendo con la sensación de la espada de Damocles siempre encima de la cabeza me voy de alquiler y a tomar por saco xD.

Los bancos tienen muchísima culpa de esta situación, pero los particulares también. Esta situación la hemos generado entre todos, entre los que prestaban y entre los que no pagaban. Como mucho, y siendo benévolos, podríamos decir que esto nos ha pillado de sorpresa a todos, es decir, que la culpa no es de nadie xD.

¿Creéis que a los bancos les mola estar en esta situación? ¿Creéis que concedían hipotecas pensando en quedarse con ladrillos?. A ellos lo que les interesa es la pasta.
Se me ha ocurrido un ejemplo un poco mas simple para hacerme entender.

Pongamos una familia formada por mama(gobierno), papa (contribuyente), hijo1(ahorrador), hijo2(bancos), hijo3(endeudados). Papa (contribuyente) es el que le da dinero a mama(gobierno) para que esta haga funcionar la casa(pais). El hijo1(ahorrador) tiene 500 euros ahorrados a base de comuniones, cumpleaños, reyes, etc. Para no perder ese dinero se lo da al hijo2(bancos) para que se lo guarde. El hijo2(bancos) se dedica a prestar el dinero del hijo1(ahorrador) al hijo3(endeudados) para que se comprara una moto a cambio de un interes. Durante un tiempo todo funcionaba, el hijo1(ahorrador) tenia su dinerito bien guardado, el hijo2(bancos) se estaba forrando con los intereses que le generaba el dinero del hijo1(ahorrador) que había prestado al hijo3(endeudados) que a su vez también estaba feliz con la moto. Pero el hijo2(bancos) no ha tenido cuidado en mirar bien que el hijo3(endeudados) pudiera pagar el préstamo, y con el paso del tiempo, no ha podido devolverselo. Al final el hijo2(bancos) pierde todo el dinero del hijo1(ahorrador). Mama(gobierno), en vez de castigar al hijo2(bancos) por haber hecho mal su trabajo y haber perdido el dinero del hijo1(ahorradores) y haber arruinado al hijo3(endeudados) a base de intereses, lo que hace es darle parte del dinero que le da papa(contribuyente) al hijo2(bancos) para que el hijo1(ahorrador) no pierda el suyo y además le da permiso para que se quede la moto del hijo3(endeudados). No contenta con eso mama(gobierno) le dice al hijo3(endeudados) que no es suficiente con que le haya dado la moto al hijo2(bancos) sino que ademas le tiene que devolver todo el dinero.

Es esto justo.... Creo que no, ha sido el sinvergüenza del hijo2(bancos) el que lo ha liado todo prestando un dinero que no era suyo sin vigilar bien a quien lo prestaba enriqueciendose con ello, y es por lo tanto quien debe asumir, sino toda, si gran parte de la responsabilidad. En vez de eso, se le da mas pasta del contribuyente para que pueda seguir haciendo de las suyas.
elalbert78, se entiende y se comparte tu punto de vista, pero entiende tu también que esto puede seguir para adelante sin el hijo 3, pero no sin el hijo 2.

Por mucho que el hijo 2 haya sido un cafre y haya jugado con un montón de dinero que no tenía debemos ayudarle a sacar adelante sus compromisos, porque de no hacerlo no sólo estaríamos castigando al hijo 2, si no también al hijo 1, que no tiene culpa de nada y encima estaríamos poniendo en riesgo un sistema en el que entramos todos (mamá, papá y los nenes).

Hay que evitar el caos de liquidez de las entidades bancarias a toda costa, porque si no nos veremos con un embolao de tres pares de narices y lo tendremos aún más difícil para salir de ésta.

Estoy de acuerdo en que los bancos tienen una elevada responsabilidad en todo esto, pero el que sabe entiende que no queda más remedio que ayudarles. No podemos permitir que se hunda el sector financiero.

Los bancos deben asumir su parte de responsabilidad aceptando ser intervenidos y ofreciendo una mayor claridad y transparencia en sus cuentas. Además, se les debe exigir tener una mayor cantidad de activos líquidos sobre el volumen de negocio que los que tienen actualmente (creo que actualmente no tienen que tener más que el 10% o así, que alguien me corrija con el porcentaje exacto).
sator escribió:elalbert78, se entiende y se comparte tu punto de vista, pero entiende tu también que esto puede seguir para adelante sin el hijo 3, pero no sin el hijo 2.

Por mucho que el hijo 2 haya sido un cafre y haya jugado con un montón de dinero que no tenía debemos ayudarle a sacar adelante sus compromisos, porque de no hacerlo no sólo estaríamos castigando al hijo 2, si no también al hijo 1, que no tiene culpa de nada y encima estaríamos poniendo en riesgo un sistema en el que entramos todos (mamá, papá y los nenes).

Hay que evitar el caos de liquidez de las entidades bancarias a toda costa, porque si no nos veremos con un embolao de tres pares de narices y lo tendremos aún más difícil para salir de ésta.

Estoy de acuerdo en que los bancos tienen una elevada responsabilidad en todo esto, pero el que sabe entiende que no queda más remedio que ayudarles. No podemos permitir que se hunda el sector financiero.

Los bancos deben asumir su parte de responsabilidad aceptando ser intervenidos y ofreciendo una mayor claridad y transparencia en sus cuentas. Además, se les debe exigir tener una mayor cantidad de activos líquidos sobre el volumen de negocio que los que tienen actualmente (creo que actualmente no tienen que tener más que el 10% o así, que alguien me corrija con el porcentaje exacto).


Como me alegra por fin estar total y absolutamente de acuerdo con alguien. ;)
sator escribió:elalbert78, se entiende y se comparte tu punto de vista, pero entiende tu también que esto puede seguir para adelante sin el hijo 3, pero no sin el hijo 2.

Por mucho que el hijo 2 haya sido un cafre y haya jugado con un montón de dinero que no tenía debemos ayudarle a sacar adelante sus compromisos, porque de no hacerlo no sólo estaríamos castigando al hijo 2, si no también al hijo 1, que no tiene culpa de nada y encima estaríamos poniendo en riesgo un sistema en el que entramos todos (mamá, papá y los nenes).

Hay que evitar el caos de liquidez de las entidades bancarias a toda costa, porque si no nos veremos con un embolao de tres pares de narices y lo tendremos aún más difícil para salir de ésta.

Estoy de acuerdo en que los bancos tienen una elevada responsabilidad en todo esto, pero el que sabe entiende que no queda más remedio que ayudarles. No podemos permitir que se hunda el sector financiero.

Los bancos deben asumir su parte de responsabilidad aceptando ser intervenidos y ofreciendo una mayor claridad y transparencia en sus cuentas. Además, se les debe exigir tener una mayor cantidad de activos líquidos sobre el volumen de negocio que los que tienen actualmente (creo que actualmente no tienen que tener más que el 10% o así, que alguien me corrija con el porcentaje exacto).


Estoy de acuerdo contigo hasta cierto punto, lo que está pasando aquí es que, en esa pequeña historieta has olvidado que Papá contribuyente, es también Hijo 3 endeudado, por lo que, los fondos de ayuda para Hijo 2, provienen de ese Hijo 3 endeudado, que, se va a quedar sin el dinero que metió en esa cajita para su jubilación y derechos como ciudadano que es Papá contribuyente, por lo que, ya está pagando parte de su culpa, en cambio hijo 2, se equivocó gestionando para obtener un beneficio y continuará haciéndolo, por que no ha pagado consecuencias por ello, tal vez para que aprenda la lección, debería por lo menos, dejar de exigirle parte de sus obligaciones a Hijo 3, a esa parte la llamaremos "diferencial", ya que, al fin y al cabo, es el que le ha sacado las castañas del fuego.

No digo que haya que perdonar las deudas ojo, lo que digo, es que, estoy de acuerdo con que hundir los bancos sería catastrófico, pero también hay que mirar de no hundir a los ciudadanos y se les debe compensar de alguna manera por estar salvando a Hijo 2 indirectamente, además de que Mamá, debería castigar a Hijo 2 por hacer lo que ha hecho, y no sólo hacerlo con Hijo 3.

Por cierto, Mamá, es mala madre y mala esposa, su hijo favorito es Hijo 2, y creo que Hijo 3 debería incluso denunciarle por maltratos.
PeSkKoLL escribió:
Por cierto, Mamá, es mala madre y mala esposa, su hijo favorito es Hijo 2, y creo que Hijo 3 debería incluso denunciarle por maltratos.


Je je je ya te digo tronco
30 respuestas