Temas hipotecarios

Muy buenas, pues os cuento un tema que tengo en proceso ya.

A primerisimos del 2003 comence el proceso de compra de un piso en construccion, se formalizo el contrato de compra en el cual se establecia pues lo tipico una entrada, unas cantidades al mes durante el proceso de construccion de la vivienda, y despues ya sabeis hipoteca, firma de las escrituras, etc.etc..

El tema esta en que en este ultimo año han subido las viviendas en Cantabria en torno a un 20%. y este año subiran otro 15%, ya que el piso me le entregan a principios del 2005.

La pregunta es, El hecho de la subida del precio de la vivienda me beneficia a la hora de adquirir la vivienda no ?, en el sentido que para los bancos siempre es una inversion mas segura, si lo que compras ya se ha rentabilizado en casi un 30% aproximadamente de su valor sobre plano.

Es mas que nada para los que ya habeis hecho gestiones inmobiliarias. Yo he hablado con el Direc de mi banco y me ha comentado que no ve pegas, ya que aparte vivo desde hace 4 años de alquiler con justificaciones de pagos de todo, y que mezclado con el hecho de que pagando todo alquiler y piso y demas pues que es un handicap perfecto. Pero bueno tb era para ver la opinion desde otro punto de vista.


Salu2.
Que suba la vivienda no es algo que realmente beneficie al español medio. A ti realmente te da igual, sólo has ganado el hecho de que al contratarla dos años antes de su entrega la pagas al precio antiguo.

Ganarías si tuvieras intención de venderla, pero en tal caso, ¿qué podrías comprarte con lo que ganaras? Seguramente una vivienda inferior y más cara.

En todo caso te beneficia en un aspecto, y es que normalmente se hipoteca el 80% del valor de tasación de la vivienda (por eso pagas el 20% antes de que te den las llaves). Como el valor de la vivienda ha subido, puedes pedir una nueva tasación al banco y puedes hipotecar más de lo que te queda por pagar a la firma del contrato, con lo que consigues un remanente de dinero prestado a un interés bajo, que te puede servir para amueblar la vivienda.
LadyStarlight escribió:
En todo caso te beneficia en un aspecto, y es que normalmente se hipoteca el 80% del valor de tasación de la vivienda (por eso pagas el 20% antes de que te den las llaves). Como el valor de la vivienda ha subido, puedes pedir una nueva tasación al banco y puedes hipotecar más de lo que te queda por pagar a la firma del contrato, con lo que consigues un remanente de dinero prestado a un interés bajo, que te puede servir para amueblar la vivienda.



Muchas gracias LadyStarlight, ese es el dato que queria confirmar, por lo que comentas de esa manera puedo estirarlo para poder comprar el mobiliario.

Gracias de nuevo :)
El mayor beneficiado sería el bnco si no pudieras pagar el crédito y se lo quedara.

Lo de pedir el 80% del piso y tal... Como ya has dado la entrada y has pactado entregas, me imagino que al subrogar el préstamo tendrás menos del 80% del piso en el préstamo, pero no podrás pedir más préstamo porque las escrituras estarán al precio pactado, no al precio que en ese momento estaría en el mercado.

La única ventaja que veo es si hubieras comprado el piso como inversión, para venderlo sin llegar a vivir en él, que podrías comprarlo por 100 y venderlo por 120 (pero no se te ocurra intentar comprar un piso con 120 porque ahora costará 140)
MacArroni escribió:Lo de pedir el 80% del piso y tal... Como ya has dado la entrada y has pactado entregas, me imagino que al subrogar el préstamo tendrás menos del 80% del piso en el préstamo, pero no podrás pedir más préstamo porque las escrituras estarán al precio pactado, no al precio que en ese momento estaría en el mercado.

Depende, porque yo estoy hablando del caso de que pagas el 20% antes de la entrega de llaves y a la hora de firmar las escrituras, en lugar de subrogarte a la hipoteca que tenga la inmobiliaria, pactas que te entreguen el piso libre de cargas y abres tú tu hipoteca con el banco que quieras. En ese caso, puedes pedir una nueva tasación y el préstamo que te concederán puede alcanzar el 80% del valor de la vivienda en ese momento. Lo cual no te viene nada mal considerando que los gastos de gestión, los impuestos y los rollos marineros suelen dejarlo a uno seco.
MacArroni escribió:El mayor beneficiado sería el bnco si no pudieras pagar el crédito y se lo quedara.

Discrepo: el mayor beneficiado siempre es el banco, en cualquier circunstancia. Malditos chupasangres...
MacArroni escribió:La única ventaja que veo es si hubieras comprado el piso como inversión, para venderlo sin llegar a vivir en él, que podrías comprarlo por 100 y venderlo por 120

Pufff... y aun así, Hacienda se queda con gran parte de los beneficios. El hecho de que la vivienda suba también beneficia las arcas públicas.

Pues nada, kuririn, suerte con tu nueva vivienda, ya nos contarás.
4 respuestas