
El presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, ha afirmado esta mañana que la compañía está estudiando la posibilidad de dejar de vender móviles bloqueados, es decir, terminales que no pueden emplearse con tarjetas SIM de otras compañías, y eliminar el modelo de anclaje. Telefónica invertirá 300 millones de euros en fibra óptica en España.
"Nosotros inventamos el SIM-lock en un mercado en el que estaba todo por ganar, en el que se subsidiaba, en el que había que proteger las exportaciones de terminales. En este momento, la realidad es que él que no tiene un móvil es porque no quiere, por lo que creo que hay que empezar a repensar el modelo de anclaje y subsidio", ha afirmado el directivo a los periodistas tras su intervención en el encuentro de telecomunicaciones organizado por Ametic.
Gilpérez ha dicho que en su momento los terminales "les ayudaron" pero que ahora hay que apostar por los servicios. Así, Gilpérez ha manifestado que un sistema de tutelas regulatorias o de subvenciones "no funciona".
"Siempre hay uno que lo tiene que hacer primero. Miedo no tenemos, valientes somos y lo hemos demostrado", ha asegurado.
VALL3JO escribió:muy bien, pero porque llamas buitres a los que liberan moviles? me parece un poco fuera de lugar...
VALL3JO escribió:muy bien, pero porque llamas buitres a los que liberan moviles? me parece un poco fuera de lugar...
anderpr escribió:VALL3JO escribió:muy bien, pero porque llamas buitres a los que liberan moviles? me parece un poco fuera de lugar...
Sencillo, el comentario es mi opinión personal.
Después de patearme sitios de liberación y ver como me pedían 28 € por liberarme un K610i en tiendas físicas, encuentro una página británica que me lo liberan por 9€. Pregunto en GSMS***N por esa página y los gurús de la liberación me dicen que no me fíe de sitios raros y que ellos en general por un poco más me garantizan el código, un poco más me parece recordar que era más que el doble de lo que me pedía la página. Que ni decir tiene que la página era buena y el código de liberación funcionó a la primera.
Otro ejemplo, cobrarte 49.95 € mandando el Galaxy S2 a tienda online y que te lo liberen.
El procedimiento en los Samsung es tan sencillo como hacerte root y mirar dentro de un archivo rfl el código que hay, que es el necesario.
Eso sin contar con aplicaciones como Samsung Unlock, que están gratis en Play Store.
cordobes1975 escribió:Alguien piensa todavía que el terminal que facilitan las compañías de telefonía no lo terminan pagando con intereses los usuarios?
Íntegramente, fraccionadamente durante la permanencia de contrato o sabe dios de cuantas maneras mas.
Si esto es asi, no entiendo por que tienen que mantenerte vinculado a ellos ademas. Si yo pago, yo soy dueño y hago lo que me da la gana con el terminal.
anderpr escribió:Yo he estado haciendo cuentas y no te creas que realmente SALIA tan a cuenta comprarlo libre frente a comprarlo subvencionado.
Te pongo el ejemplo del iPhone 4 de 32 GB con Vodafone en Phone House.
79€ ----> entrada. 129€ de entrada, le restas 50€ por llevar un movil que encienda.
318€ ---> 6 meses a 53€ con una tarifa que eran datos por un lado y voz por otro.
288€----> 12 meses tarifa @xs a 24€
total = 685€
Precio del terminal libre en Apple = 695€
Ya de entrada comprarlo libre era más caro, y aparte súmale el consumo que le hagas durante 18 meses.
Escribo SALIA porque actualmente creo que tienes una permanencia de 24 meses tanto en tarifa como en Vodafone, así que ahora si que te sale el teléfono por un pico de cojines... si es que no haces uso de la tarifa que te clavan.
AIXI escribió:ME hace coña que digan que son los primeros cuando ya mas de una empresa da los moviles libres.