Teba, un pequeño pueblo malagueño, reabre la segunda mayor fosa común de la Guerra Civil.

La sepultura colectiva contiene 125 cuerpos, tres de ellos de mujeres.

El cementerio de Santo Toribio de Teba (Málaga, 4.300 habitantes) a los pies del imponente castillo de la Estrella, del siglo X, es un reflejo funerario de las dos Españas. En el centro del recinto, tras pasar el arco de medio punto de la entrada, destaca un conjunto formado por una docena de tumbas. Las lápidas, de mármol blanco, son de agosto y septiembre de 1936. En ellas se puede leer el nombre del difunto y la siguiente inscripción: “Vilmente asesinado por los enemigos de Dios”. Otras sepulturas hacen referencia a los “sin Dios” o a las “hordas marxistas”.

Veinte metros al sur del ordenado panteón de las víctimas pertenecientes al bando nacional, un grupo de arqueólogos trabaja en la que se considera la segunda mayor fosa común de simpatizantes republicanos de la Guerra Civil y del franquismo. A ella fueron arrojados 125 vecinos de Teba entre octubre de 1936, cuando las tropas de Franco entraron en el pueblo, y 1949, último año registrado en el archivo municipal. Ya se han recuperado 35 cuerpos.


La fosa mide unos 25 metros de largo por dos de ancho. Con la ayuda de una navaja y de una pequeña brocha, los arqueólogos delimitan con paciencia los cadáveres. El mimo que ponen en su trabajo contrasta con la brutalidad con la que los fusilados fueron enterrados, unos encima de otros sin orden ni concierto. “En otras fosas, como en el cementerio de San Rafael de Málaga [la mayor fosa común abierta hasta ahora, con 4.300 cadáveres] los cuerpos estaban alineados. Aquí están apiñados sin control ni miramientos. No sé si por las prisas o por el propio odio de quienes los mataron”, describe Cristóbal Alcántara, uno de los arqueólogos que participa en la exhumación, emprendida por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Antequera y Comarca con una subvención de 60.000 euros.

Fuente: http://politica.elpais.com/politica/201 ... 81117.html

Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=lrEPw1qpu3g

Para que después algunos digan que no hubo genocidio... ya, y voy yo y me lo creo...
Hombre, podemos poner a los millones de parados que tenemos en Andasulía a mover un poco las tierras, así cubrimos dos preocupaciones...a la vez. Se descubren cadáveres a la vez que se da de comer a la gente. No es mucho, pero es lo que nos queda en Andasulía.
Que los entierren con dignidad.
Hadesillo escribió:Que los entierren con dignidad.


“En otras fosas, como en el cementerio de San Rafael de Málaga [la mayor fosa común abierta hasta ahora, con 4.300 cadáveres] los cuerpos estaban alineados. Aquí están apiñados sin control ni miramientos. No sé si por las prisas o por el propio odio de quienes los mataron”

Cosa que se ve que no hicieron...
3 respuestas