ZAS escribió:Es un tema complicado, por lo que encontrareís disparidad de opiniones. Yo os puedo contar mi experiencia porque he vivido años de cerca ese mundillo del tattoo.
La disparidad de opiniones viene dada porque hay diferentes grados en los que la cicatrización queloide o hipertrofica se da, es decir algunas personas son más propensas que otras a que todo tipo de herida cicatrice de esa forma. También dentro de eso está la zona donde quieras tatuarte, hay zonas más propensas que otras.
Respecto a la profundidad, pues para que el tatuaje sea duradero debe llegar a la dermis por lo que habría que valorar si la persona en cuestión es propensa a la cicatrización queloidea a esa profundidad y claro está desechar las zonas más sensibles.
Muchos tatuadores son partidarios de no hacerlo de antemano porque hay que valorar cada caso particular y siempre hay riesgo.
Habeís pensado en utilizar la máquina sin tinta para simular la herida? No el tatuaje completo pero a modo de prueba para ver si a ese nivel os deja cicatriz.
Un saludo.
 
   
  OL3GU3R- escribió:Gracias a tod@s por las respuestas, la verdad es que tal y como decís aquí hay opiniones de todo tipo y al final cada persona es un mundo distinto, en cuanto pueda me paso a visitar algunas tiendas de Barcelona y comentare el tema, lo de la prueba sin tinta parece buena idea, lo preguntaré también.
Un saludo.
 
  OL3GU3R- escribió:@lilium09
Después de preguntar en unas 5-6 tiendas el resumen ha sido que nadie me puede asegurar 100% que no me salga una cicatriz queloide, me han recomendado que me informe con mi dermatologo sobre que grado de cicatrización queloide tengo.
Al comentarles lo de la prueba sin tinta me dijeron lo mismo, que igual salía bien y luego al hacer el tatuaje cicatriza mal, en ningún sitio habían trabajado con este problema (que ellos supieran).