¿Tan necesario son las nuevas gamas de hardware?.

Encuesta
¿Tan necesario son las nuevas gamas de hardware?.
61%
17
36%
10
4%
1
Hay 28 votos.
Me alegro bastante por el cambio hecho, pero el que se haya pasado a una GTX 770 por 280€ y ahora pongan una GTX 970... Me parece una gran putada para él usuario. Explico esta situación

Veo bastante innecesario este modelo habiendo tenido la GTX 770 en el mercado. Hay varias tarjetas que con eso te sirve para todos los juegos en ultra 1080p 60 fps. Es el gran problema del PC, que teniendo grandes cosas en el mercado muy buenas y que bajen de precio, ellos prefieren que saquen nuevas cosas para mantener la economía del PC. Ya que sino el precio de un PC sería ridículo en mi opinión.

Me explico, si con un i7-3770k/4770k y una GTX 770 OC, 16GB de RAM DDR3 de fabrica puedes hacer grandes cosas y jugar muy bien durante años.

¿Para que sacan un i7-5820k de socket 2011-3 y sus nuevas placas (creo que eran así), una GTX 970 y la nueva DDR4?.

Si ya de por si los juegos no aprovechan todos lo núcleos y con una GTX 770 OC te sobra para la mayoría de cosas y con 8gb de ram ddr3 a 1866Mhz te sobran. Si entiendo que saquen discos duros tanto SSD como SATA con más velocidad y capacidad, ya que cada día ocupan más las cosas y cuanta más fluidez haya mejor, eso sí lo veo bien.

En mi caso he tirado durante 5 años con un Q6660 a 3,0Ghz. Una GT 440 OC que me encontré de ganga (me tira casi todo bastante bien) y 4GB de RAM (de hace ya años [+risas] ). Y hasta ahora no he tenido problemas de juegos y demás.

Supongo que como nunca he ido de preferencias por una cosa o por otra en los temas de gaming (PC, consolas, móvil,etc), sino que soy más de disfrutar del momento que haya de cada cosa, no lo veo igual que muchas personas.

Espero que esto sea un debate sano, nada de peleas.

¿Y vosotros?,¿que pensáis?,¿tan necesario es todo esto?.
Pues que te piensas que los ordenadores son solo para jugar....
Ese salme XD XD

Sobre tu pregunta,pues es segun las necesidades de cada persona a la hora de jugar
es como en los coches,me compro un Glof tdi o un Gti? si me gusta correr y los detalles en el coche me iré a por el Gti, si soy mas normal y puedo prescindir de lso detalles,potencia etc me iré a por el Tdi.

yo creo que cada uno valora la necesidad del hardware. [beer]

Tema diseño es otro rollo XD
Tan necesario es jugar en ultra?
Pues es lo mismo, y si a esto le sumamos el consumismo en el que esta basada nuestra sociedad...

Para mi desde luego no, mientras pueda jugar en medio/alto a mas de 45fps estables.
Es que das por sentado que todo el mundo se monta un pc exclusivamente para jugar. Que por ejemplo, el nuevo proce que nombras, o la ram ddr4, son exclusivos para jugar... Cuando que no es para nada así. Puedes jugar, claro está, pero es una de las múltiples tareas que puedes realizar con el. Un pc no es una consola...

Y las gráficas, ya solo por ganar más rendimiento con un consumo muy inferior, merecen la pena. Al fin y al cabo, se trata de eficiencia, que se traduce en ahorro energético para el usuario. Y si nos vamos más allá, en menos contaminación.
dFamicom escribió:Pues que te piensas que los ordenadores son solo para jugar....


Soy diseñador gráfico y diseñador web. Se perfectamente que un PC no es solo para jugar XD
Nada nuevo... esto ya depende de la economia individual y cirterio personal de cada usuario y de las preferencias que tenga a la hora de cambiar de hardware.

Yo soy partidario de cambiar de hardware doblando o triplicando la potencia del anterior, quizás por que al pasar de ps3 al pc me resulto un cambio muy bestia, así que iré en la misma línea el proximo cambio será para jugar a 4k ,4096 × 3112,3656 × 2664. Eso si iré haciendo el cambio progresivamente y hasta que no salga directx12 nada, primero el i7 5820K+ ddr4, luego una grafica similar a la 290x y mas adelante otra 290x para crossfire y 4K.
Yo creo que es una pregunta mucho más profunda de lo que parece, puesto que en ella convergen tanto teorías económicas como sociales.

Está claro que el usuario general no va a aprovechar de entrada las "nuevas gamas de hardware", pero eso no quita que la constante evolución y puesta en el mercado de estas beneficie al usuario, puesto que con el tiempo el incremento tecnológico vuelve a la tecnología más asequible, y así llega a los usuarios globales de una forma más fácil y barata.

Si no existiese competencia, ni "nuevas gamas", se correría el riesgo de entrar en una especie de "época inmovilista" en la que el desarrollo tecnológico no saldría a cuenta puesto que no existiría una demanda como tal en el sector global, y se vería influenciado negativamente ( los hogares de todo el mundo son buena parte de mercado tecnológico)

Ahora bien, de un tema parecido hablé hace unos años con un amigo. Hablabamos de la potencia tecnológica que hoy en día tenemos en nuestros bolsillos ( smartphones) y la eficiencia que de esta le sacamos si tenemos en cuenta la eficiencia que en el pasado le sacaban, por ejemplo, en durante los años cincuenta, sesenta y setenta, cuando con monstruosos ordenadores con capacidades ínfimas de procesamiento de datos ( comparadas con hoy) eran capaces de hacer verdaderas maravillas como lanzar satélites al espacio, organizar el viaje del hombre a la luna...(obviamente, con el feedback de todos las demás ramas de ingeniería necesarias).


Ando algo espeso esta mañana, y la verdad, es un tema interesante, pero no me sale un discurso como para poner sobre la mesa ideas más o menos estructuradas.
Torregassa escribió:Yo creo que es una pregunta mucho más profunda de lo que parece, puesto que en ella convergen tanto teorías económicas como sociales.

Está claro que el usuario general no va a aprovechar de entrada las "nuevas gamas de hardware", pero eso no quita que la constante evolución y puesta en el mercado de estas beneficie al usuario, puesto que con el tiempo el incremento tecnológico vuelve a la tecnología más asequible, y así llega a los usuarios globales de una forma más fácil y barata.

Si no existiese competencia, ni "nuevas gamas", se correría el riesgo de entrar en una especie de "época inmovilista" en la que el desarrollo tecnológico no saldría a cuenta puesto que no existiría una demanda como tal en el sector global, y se vería influenciado negativamente ( los hogares de todo el mundo son buena parte de mercado tecnológico)

Ahora bien, de un tema parecido hablé hace unos años con un amigo. Hablabamos de la potencia tecnológica que hoy en día tenemos en nuestros bolsillos ( smartphones) y la eficiencia que de esta le sacamos si tenemos en cuenta la eficiencia que en el pasado le sacaban, por ejemplo, en durante los años cincuenta, sesenta y setenta, cuando con monstruosos ordenadores con capacidades ínfimas de procesamiento de datos ( comparadas con hoy) eran capaces de hacer verdaderas maravillas como lanzar satélites al espacio, organizar el viaje del hombre a la luna...(obviamente, con el feedback de todos las demás ramas de ingeniería necesarias).


Ando algo espeso esta mañana, y la verdad, es un tema interesante, pero no me sale un discurso como para poner sobre la mesa ideas más o menos estructuradas.


Pues para estar espeso, has hecho un razonamiento bastante bueno en mi opinión. Si es verdad que entra algo mezclado entre sociedad, economía y tecnología. Sí es cierto que hay gente que tira para lo mejor aunque no lo vaya a aprovechar, gente que con algo medio se conforma y gente que con los recomendados para tirar 2-3 años también le vale y otra gente que prefiere un PC para algo más conformista como es trabajar en ofimática y mirar correos.

Pero es a lo que me refiero, ¿tan necesario es el 4K para gastarte el triple de presupuesto en componentes de PC y en pantallas que no están tan optimizadas para eso?.

Lo mismo es por lo que he comentado antes, pero creo que la era de 1080p y 60 fps es algo que aún le queda mucho recorrido en PC. Y con los componentes de antes da de sobra.

Ahora si eres inconformista y quieres 4k a 60 fps y que vaya todo fluido, es normal.
Bueno, ahi ya entrariamos en la opinion personal de cada uno. Vale la pena montarse un sistema de triple monitor+back para jugar a un simulador de carreras de coche? Pues supongo que para el que le gusta, cada euro invertido cunde como ninguno.

Esa es la verdadera gran baza de todo esto: los que les guste, por una cosa o la otra, montarse un pepinarro de la nasa, tienen la capacidad de poder hacerlo( siempre y cuando puedan economicamente).
Salme92 escribió:
dFamicom escribió:Pues que te piensas que los ordenadores son solo para jugar....


Soy diseñador gráfico y diseñador web. Se perfectamente que un PC no es solo para jugar XD


Pues entonces deberías saber como funciona esto, no quiero parecer borde xd. Gamas mejorando consumos, tamaño, temperaturas inclusive precios y otras veces salto cualitativo de rendimiento. Es necesario? Para jugar y uso domestico no, pero quien quiera y tenga la posibilidad ahí está, pero muchisimas veces ves a gente con una gpu top cambiarla por otra que supone un 10% de rendimiento...merece la pena? Para mi no.
Lo que tiene el PC es que cada uno juega al nivel de detalle que quiere:

ALTO 30FPS
ALTO 60FPS
ULTRA 30FPS
ULTRA 60FPS
Filtros
3D
Multi-pantalla
Resoluciones 4K

Entonces, cada uno se gasta lo que quiere para jugar como quiera.

Si. Llega un momento que el sobreprecio no justifica el rendimiento obtenido, pero cada cual que gaste sus euros donde y como quiera XD

Y luego ya en temas de consumo, y trabajo, no me meto porque no entiendo :p
sunlitandy mejor explicado imposible. :)
Para jugar a resoluciones altas SÍ. A 1440p o 1600p no sobra una 980GTX OC.
Pues pienso que es la evolucion tal cual. Al principio y de entrada no es necesario dar el salto a lo ultimo en tecnologia, pero segun pasa el tiempo lo que hoy nos va bien dentro de unos 3,4 o 5 años por una cosa u otra se nos queda corto ya sea por los juegos o por las miles de aplicaciones que quien sabe si nos va a dar por utilizar mañana. Entonces ahi tendremos la evolucion para dar el salto cuando lo necesitemos, unos lo haran hoy porque estan desfasadisimos y otros lo haran dentro de un tiempo porque no lo estan tanto, unos elegiran gama media y otros porque pueden y no les duele la gama alta. Pero ahi estara el gran abanico de opciones en el mercado para que picoteemos todos de todo lo que queramos, que ese es el kit de la question, que piquemos todos jej.

saludos.
Desde el punto de vista gamer y contestando a tu ptegunta, no lo veo necesario para jugar en 1080p a 60 fps en ultra que creo que es a lo que juega la mayoria.
No obstante estoy de acuerdo en que es bueno que las empresas actualicen tecnologia. Ya que los que tenian un equipo antiguo se animan a comprar, los que acababamos de comprar lo haremos en la siguientes actualizaciones, asi entre unos y otros movemos el mercado y mantenemos la salud del PC para seguir disfrutando, que es de lo que se trata.
escribio lo mismo en la noticia de la nvidia y le respondo lo mismo.

Si crees que intel saca los procesadores nuevos pensando en el gaming entonces es que tienes un gran problema.

Hay rendering, codificacion video, mi 930 va aun muy bien con overclock para juegos, pero ponlo a renderizar en After effects y se tarda 4 dias, tiempo que baja muchisimo con la serie nueva 5xxx

el tema me parece completamente absurdo, la tecnologia debe siempre seguir adelante, si juegas bien a 1080p a todo, pero si sacan graficas mejore se pueden hacer cosas mejores, sino nos estancamos, que esto no es un discurso unicamente de resolucion.

A mi jugar en 4K no me interesa pero eso no significa que una tarjeta de video mas potente no se puedan incluir mejores efectos y demas cosas, no limites a lo que hay y lo que se puede hacer ahora.
eso depende de cada uno y depende de cada de donde vengas.
yo que tengo 2 pc's y necesito y una gráfica gaming seria pues si.
quien tenga una 780 con o sin ti.. pues posiblemente no
quien tenga una hd 6xxx o una gtx 5xx y vea que se le queda corta pues también.
Y por que sacan un iphone nuevo cada año? y un telefono con android cada dia ? y por que el madrid vendio a xabi y dimaria y ficho a james y kroos?
Yo tengo una 6950 y estoy siguiendo a 970 ya que por ejemplo para dead rising 3 se queda corta.

Tengo PS4 también si no ya me la habría pillado, todo es que salga un juego de PC que quiera jugar como ha pasado con el Dead Rising 3.
19 respuestas