Sustituir distribución de linux sin cargarme nada

Buenas

Tengo una instalación antigua de LMDE en mi servidor/htpc de casa (un HP Proliant), y debido a algunos problemas que me dió y que no controlo mucho linux, he pensado en cambiar la distribución por Ubuntu. También es porque el rendimiento que tiene ahora con Windows 7, cada vez es peor, no sé si por mierda que acumula Windows de por sí o qué, ya que lo uso para lo justo (descargas, servidor de archivos en red local, itunes y xbmc).

Ahora mismo estoy usando Windows 7, que está instalado en la otra partición, pero quiero borrar LMDE e instalar Ubuntu sin perder nada ni cargarme la partición de Windows.

Cuales serían los pasos a seguir? Hice algo parecido en otro PC y me cargué el grub, y tras varios sustos al final conseguí recuperarlo y no perder información. No quiero volver a pasar por ese susto ya que el server en Windows está bien montado para mi gusto, y si algo va mal con Linux al menos me gustaría seguir manteniendo la instalación actual de Windows.

Algún consejo para no liarla?
desde el propio instalador de ubuntu, borra las particiones donde tengas intalado lmde y grub (si es que lo tienes en otra partición) e instala ubuntu.

Este ya te instalara grub y debería de generarte una entrada para windows7.

De todas formas sino sabes muy bien lo que haces, haz copia de todo!!
De forma gráfica, cuando te diga instalarlo y tal, en vez de darle machacar, reinstalar o demás cosas, le das a avanzado u otros. Ahí podrás elegir la partición que tenias con Mint y en ella seleccionas formato ext4 y formatear, montar /
Incluso si le das a actualizar/reinstalar u otros no te tocara para nada Windows, solo te lo tocara si le dices instalar junto a (que redimensionaria particiones para hacerse espacio), usar todo el disco (que borraria todo el disco, logico XD) o manualmente seleccionas la particion de Windows y le marcas para formatearla.

Aunque sinceramente... si pones Ubuntu, separa /home y por favor, para servidor de archivos, XBMC, descargas y tal... USA LINUX!!!, itunes no entiendo el tema, lo único jodido es itunes pero puedes sincronizar música desde otros programas también. Ademas, ahora encima le pones Steam y con un mando de PS3 o semejante podras disfrutar a algunos titulos no tan complejos (un HP Proliant no es un superhardware XD).

Por tener un sistema GNU/Linux no puede ir mas lento Windows, si va lento es por su culpa y un sistema GNU/Linux solo puede ir lento por uno Windows si esta usando sus carpetas NTFS para descargas, indexar archivos y tal... pero poco mas vamos.

Es algo tan simple que si pusieras un live y me dieras remoto te lo haría yo mismo sin problemas ^^. Pero bueno, en caso de duda, si, haz un backups de los archivos importantes (que seguro deberías tener ya si es un HTPC y hoy día con skydrive, drive, dropbox, etc... NO HAY EXCUSAS para los archivos importantes XD).
A ver si mañana le echo un ojo a las opciones de instalación, pero en el otro PC en el que "la lié", lo que hice fue lo que comentáis, borrar la partición / , que la formateara, e instalar ahí el nuevo linux, sin tocar nada más, pero luego al reiniciar no me lo pillaba, me salía el grub con el mensaje de que no encontraba ninguna partición válida. Tuve que recuperarlo con Supergrub.

Tampoco me aparecía la partición "grub", digo yo porque se instala en el MBR no? Por eso tengo ese miedo de liarla otra vez...

@blackgem, lo que dices de separar /home en Ubuntu lo dices por algo en especial? Es que claro, ahora también tal y como lo tengo todo, tengo 2 discos duros, de 1,5Tb y 2Tb, en NTFS con todo el material, tanto películas, series, música... y no tengo donde volcar toda esa información para formatear en ext4, así que pensaba dejarlo así. Tendría Ubuntu en / , todo ahí, y luego montaría los discos duros, teniendo todo orientado ahí, tanto las descargas como todo lo comentado anteriormente.

No sé si será la mejor manera, supongo que todo en ext4 será mejor, pero ahora me va a ser imposible, me montaría un lío de tres pares de coj...

Lo de iTunes no tengo miedo, usaría otro reproductor, por ejemplo Clementine, y para podcasts Gpodder. Mi esperanza al instalar Ubuntu y sustituir el uso habitual de Windows por Linux es que vaya más ligerito, porque Windows ya se está atragantando, y siempre tengo el mosqueo de que está haciendo cosas que no le pido en segundo plano constantemente.
<<PoRtNoY>> escribió:A ver si mañana le echo un ojo a las opciones de instalación, pero en el otro PC en el que "la lié", lo que hice fue lo que comentáis, borrar la partición / , que la formateara, e instalar ahí el nuevo linux, sin tocar nada más, pero luego al reiniciar no me lo pillaba, me salía el grub con el mensaje de que no encontraba ninguna partición válida. Tuve que recuperarlo con Supergrub.

Tampoco me aparecía la partición "grub", digo yo porque se instala en el MBR no? Por eso tengo ese miedo de liarla otra vez...

@blackgem, lo que dices de separar /home en Ubuntu lo dices por algo en especial? Es que claro, ahora también tal y como lo tengo todo, tengo 2 discos duros, de 1,5Tb y 2Tb, en NTFS con todo el material, tanto películas, series, música... y no tengo donde volcar toda esa información para formatear en ext4, así que pensaba dejarlo así. Tendría Ubuntu en / , todo ahí, y luego montaría los discos duros, teniendo todo orientado ahí, tanto las descargas como todo lo comentado anteriormente.

No sé si será la mejor manera, supongo que todo en ext4 será mejor, pero ahora me va a ser imposible, me montaría un lío de tres pares de coj...

Lo de iTunes no tengo miedo, usaría otro reproductor, por ejemplo Clementine, y para podcasts Gpodder. Mi esperanza al instalar Ubuntu y sustituir el uso habitual de Windows por Linux es que vaya más ligerito, porque Windows ya se está atragantando, y siempre tengo el mosqueo de que está haciendo cosas que no le pido en segundo plano constantemente.


/ es raiz
/home es donde guardas todos tus datos personales y configuración
/boot es donde se guarda grub, su configuracion y kernel (para la mayoria no vale la pena separarlo)
Si no creas una particion especifica para ellos se crearan como una carpeta normal en /
Al instalar debes mirar por si las moscas que cree el arranque en el disco duro que quieras utilizar para ello. Por ej hoy mismo he instalado a uno Ubuntu 13.10 después de un fallo grave y simplemente fue reaprovechar su /home, poner de nuevo sus usuarios, reinstalar programas y ya tiene todo como lo tenia antes y mejor XD.

Si separas /home en futuras reinstalaciones podrás reutilizar ese /home (y toda su configuración personal) con un sistema limpio.
ext4 es mejor, te olvidas de fragmentacion, etc, etc... pero si es para datos da igual si lo tienes en NTFS, le dices que lo automonte al inicio y ya esta, puedes tener asi en menos de 5gb un sistema completo. Aunque si te sobra algo de espacio y pones para trabajar documentos, descargas y tal en ext mejor, ya luego cuando sea solo almacenaje lo pasas a las otras particiones (y eso te deja hacerlo la mayoría de gestores de descargas ademas). En mi caso todo es ext4, pero trabajo sobre mi SSD y luego vuelco al HDD normal de mas tamaño. La cosa es evitar esa fragmentacion que hará que reproduzca, indexe, navegues por los archivos y todo lo demás mas lentamente.

Si instalas Ubuntu por defecto sera algo lento, pero puedes desactivarle muchas tonterías que vienen por defecto o incluso usar otras interfaces mas ligeras (de hecho si es para un HTPC puedes navegar, manejar descargas, carpetas y todo lo demás desde xbmc directamente sin necesidad siquiera de arrancar un entorno gráfico por detrás. Ademas piensa que podrás administrarlo directamente desde el movil.
Bueno, ya lo he instalado y sin problemas, esta vez no me ha dado ningún susto, tengo ya todo en marcha.

Lo único (la historia de siempre), el problema de drivers ATI, al menos creo que ese es el problema.

Por defecto me instala los drivers libres, y ya con esos ni me detectaba bien la pantalla, el escritorio aparece más grande que la propia pantalla, por lo que no puedo usarlo.

He ido a la opción que da Ubuntu de instalar drivers privativos, y he probado ambos, fglrx, y fglrx-updates. Con ambos se ve bien todo, pero el rendimiento es muy bajo. Si pongo algún vídeo de Youtube a pantalla completa va a tirones, y ya arrancando el XBMC no te digo nada...

Es algo infumable, incluso no habiendo metido nada, ni una película ni nada, el menú va lentísimo, al moverme de un elemento del menú a otro, pasan como 1 o 2 segundos desde que pulso el teclado hasta que cambia.

Digo yo que el problema será el mismo, no? Todo por el driver de vídeo.

Alguna recomendación? La gráfica que tengo es una ATI 6450.

PD: He visto esto por internet, pero no sé si serviría, me da miedo cargarme algo, no sé si me sustituiría los drivers que tengo ahora instalados o qué haría, siempre he tenido algo de tirria a lo de cambiar drivers de vídeo

[EDIT]

He pensado que también podría ser que Unity consume mucho, y he instalado Gnome2 también. Incluso usando ese escritorio, el rendimiento sigue siendo pésimo...
ATI no toco, así que nada, sus tweaks y rendimiento es cosa de cada uno, mira el monitor de procesos si se dispara el uso de cpu y ram, e inspecciona, gnome2 no has podido instalarlo porque hace tiempo se usa solo gnome3. LXDE seria lo mas ligero que te podrias echar a la cara facilmente.

Puedes quitar efectos de unity y tal, incluso sin drivers graficos e integrados no deberia ir muy mal a menos que digas que usas drivers con aceleracion y luego en realidad no la tenga.

Si la gráfica la estuviera utilizando correctamente cualquier efecto grafico deberia ser tratado con esta y por lo tanto no suponer ralentizacion alguna.
blackgem escribió:ATI no toco, así que nada, sus tweaks y rendimiento es cosa de cada uno, mira el monitor de procesos si se dispara el uso de cpu y ram, e inspecciona, gnome2 no has podido instalarlo porque hace tiempo se usa solo gnome3. LXDE seria lo mas ligero que te podrias echar a la cara facilmente.

Puedes quitar efectos de unity y tal, incluso sin drivers graficos e integrados no deberia ir muy mal a menos que digas que usas drivers con aceleracion y luego en realidad no la tenga.

Si la gráfica la estuviera utilizando correctamente cualquier efecto grafico deberia ser tratado con esta y por lo tanto no suponer ralentizacion alguna.


He instalado LXDE y el problema persiste, creo que es problema de drivers de vídeo definitivamente. Mira que en Windows me iba bien y venía a linux con ganas de que fuera todo más rápido, y de hecho lo es, pero el tema de vídeo en este caso no consigo que lo sea...

Sabríais decirme cómo configurar el driver libre? Es que lo puedo instalar, pero todo se ve fuera de pantalla, como si el escritorio que mostrara fuera mayor que la pantalla. De hecho me detecta que tengo un monitor de 32" Panasonic, cuando en realidad es de 42", digo yo que por eso me descuadra todo

En algún sitio puedo indicar que el tamaño es diferente y así verlo bien, en su sitio? En la resolución de pantalla sí que indica 1920x1080, pero se ve como os digo

Quizá pueda tocar algún archivo de configuración para solucionarlo?

[EDIT]

Por si acaso he comprobado que la aceleración 3D esté en marcha, y todo indica que sí, he comprobado con glxinfo y glxgears y todo está como debería.
Bueno, ya solucioné el tema, no he podido ponerlo antes por no responder yo mismo dos veces seguidas en el mismo hilo, a alguno quizá le valga la solución.

Y bueno, sólo tengo que decir que soy bastante jilip......., mareando aquí al personal con esto, y no era nada más que desactivar el Overscan en la tele, no era nada de configuración del sistema operativo.

Por los visto los drivers privativos calculan ese overscan y hacen que la imagen encaje, pero los drivers libres no, de ahí lo del problema con la resolución.

Para que veais lo tonto que puede llegar a ser uno, muchas veces la solución está mucho más cerca de lo que parece

Un saludo!
8 respuestas