SSD MÁGICO VS BANDA ANCHASe ha hablado mucho de la revolución de los discos de estado sólido en las nuevas consolas e incluso se ha implementado ya en las nuevas GPU's para PC, de hecho esa tecnología ya era posible desde la salida de las primeras tarjetas RTX pero nunca se había hecho pública esa tecnología de sistema de buses ni su implementación hasta la presentación de la serie 3000.

Actualmente aún no hemos visto a esa tecnología jugar un papel fundamental en el diseño de videojuegos, aún no tenemos ni un juego que demuestre realmente la función útil de esa supuesta tecnología revolucionaria que viene a permitir traer nuevos conceptos en el diseño de videojuegos.
Pero yo no he abierto este hilo para generar un debate sobre los discos de estado sólido, lo abro para buscar opiniones de otros usuarios y abrir un debate para ver que pensáis sobre el tema que voy a plantear y sus posibilidades en el diseño de videojuegos, ya que seguramente se ha hablado de esto o igual es una chorrada que no tiene ningún sentido útil, pero en este momento tengo la duda y creo que estas compañías nos van a vender en un futuro lo que voy a comentar como si fuese la panacea, y puede que incluso esto cambie las reglas del juego dentro del desarrollo de las grandes empresas como puede que lo hagan los discos de estado sólido.
Hace tiempo que me hago este planteamiento, los juegos en línea siempre han sido diseñados para conexiones de cobre (ADSL) y tienen funciones muy simples a la hora de tener una aplicación práctica, actualmente cualquiera con una conexión de 5 Mbps de bajada y 2 de subida puede jugar a cualquier juego online.
Mi duda es
¿Pueden las conexiones de alta velocidad mediante la combinación de unidades de almacenamiento rápidas combinarse para diseñar juegos AAA actualmente imposibles? Pongamos el ejemplo de un mundo abierto que es generado de forma procedural mediante una IA, obviamente esa IA está en los servidores de la compañía y esta envía todo el rato assets, texturas, relieve, etc generado de forma procedural, el servidor genera ciudades, situaciones que incluso se pueden adaptar al nivel del jugador, etc... El jugador no necesita 4 TB's para cargar toda esa información del juego, el propio servidor crea eso y envía la información final a través de red a la consola a medida que el resto de la información se va eliminando del disco,
Ya simplemente este tipo de tecnología nos libraría de la limitación de espacio que tenemos actualmente ante el peso de los juegos cargando y descargando la información que ya no sea útil, por ejemplo la de un juego lineal, obviamente eso nos obligaría a estar todo el rato en línea,
De todas formas creo que el mejor ejemplo que he dejado es el del juego de mundo abierto generado de forma procedural, obviamente el juego tendría sus zonas no procedurales con la trama marcada, pero imaginad un RPG online, por poner un ejemplo, un juego que se genera constantemente con infinidad de texturas, assets, etc... que ocuparían una barbaridad en un disco o que incluso manipula el juego en tiempo real a nivel de los personajes de mundo abierto, te acercas a un personaje y automáticamente el servidor se conecta al juego y toma el control del personaje mediante una inteligencia artificial con la que puedes tener una conversación racional como la tendrías con un asistente de voz, pedirle cosas como que te acompañe a hacer misiones, preguntarle dudas y cuando te alejas se desconecta de la partida, me refiero a que el servidor deja de atenderte pero el NPC sigue ahí con su papel de NPC hardcoded. No estoy hablado de algo hardcoded, estoy hablando de un ordenador que realiza una gran cantidad de acciones y que simplemente se conecta a la partida como lo haría otro humano para jugar contigo, lo mismo ese ordenador en un momento simplemente está haciendo spawns aleatorios de npc's que ha generado totalmente nuevos, por ejemplo has matado a una familia y genera la skin de un NPC que vivirá en la nueva casa, genera sus roles, genera situaciones y perfiles definidos en la zona donde estás, lo que sería jugar a ser un dios. Ese NPC nuevo, por ejemplo, tendría diálogos sobre sus anteriores dueños, como compró la casa, todos generados de forma procedural por los servidores que han analizado previamente los datos del juego que van a reemplazar. Ya se que eso no ocupa mucho, pero requiere de una conexión de red constante que cargue esa nueva información; a nivel de hardware no creo que tengamos consolas ni ordenadores domésticos lo suficientemente potentes como para hacer todos esos cálculos en tiempo real, se podrían buscar técnicas pero serían muy cutres, los NPC's tendrían tres o cuatro frases y tres o cuatro textos fijos como sucede actualmente, de esa forma los servidores podrían generar millones de perfiles para el juego con sus frases, su aspecto, etc... e irlos insertando a la partida del jugador, lo mismo que cuando un amigo se conecta a tu partida online y te empieza a hablar y a jugar contigo, pues sería lo mismo pero el NPC simplemente adoptaría un rol aleatorio dentro del juego con nuevos diálogos y nuevas interacciones, animaciones, etc... que han sido generadas por un servidor.
De esta forma muchos de esos procesos recaerían en los servidores y no en el hardware de la consola, permitiendo mantener un nivel técnico del juego mucho más elevado al poderse dedicar a otros apartados como las físicas, el renderizado, número de polígonos, iluminación, etc... el juego simplemente recibiría los datos finales a reproducir de una forma relativamente anticipada, no los produciría, simplemente los reproduciría. De hecho muchos de estos datos ya serían producidos con mucha antelación a la espera de ser transferidos al disco de la consola cuando el juego requiera de ellos ¿Matas a un NPC? La consola ya habría enviado los datos de su muerte a los servidores, por lo que esta ya podría borrar todos sus textos y diálogos para introducirte al nuevo habitante con textos y diálogos totalmente nuevos y procedurales.
Obviamente para esto último no creo que se necesite una gran conexión, me refiero a transfer textos y audios, más bien servidores conectados al juego de forma constante con privilegios para manipular y alterar el contenido del juego en tiempo real en muchos aspectos, además de tomar el control de npc's, generar diálogos inteligentes y procesarlos a través de voz, etc...
Obviamente esto es un poco más complejo que cargar y descargar texturas, assets, etc... Supongo que unas máquinas ( granja de servidores) que hagan eso serían caras para la desarrolladora, además se tendría que crear una api que tampoco sería barata, costaría muchos millones, quizás sea una realidad en una o dos décadas.
O por ejemplo, un juego espacial donde se están generando planetas constantemente, vas por el espacio y la carga del disco es de 20GB's. por poner un ejemplo, al entrar a un planeta la carga sube a 100, vuelves a salir, la carga se convierte en 20 de nuevo, cierras el juego y este se descarga totalmente o simplemente deja el mínimo de carga de la última partida.
Obviamente ya sé que existen ese tipo de juegos, pero no son juegos de alto presupuesto ni de grandes gráficos, y los que lo son tienen funciones muy básicas como controlar la dificultad.
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_g ... generationEstoy hablando de gestionar grandes cantidades de datos y de hacer una unión entre juego y servidor, donde el servidor tiene cierta libertad para manipular el juego en tiempo real añadiendo y quitando elementos en tiempo real o con un cierto margen de maniobra a corto plazo.
O ya no un juego grande de mundo abierto, un juego lineal donde se va cargando y descargando en función del punto en el que te encuentres.
A ver, básicamente me refiero a la carga y descarga de datos visuales en el disco como texturas para mejorar la eficiencia del espacio, de crear un juego como en bloques, lo otro de la IA pasará pero entiendo que es más una fumada, no está muy alejado del concepto de bot pero obviamente me refiero a que se controlarían muchos aspectos como generar terrenos y enviarlos al disco por red para que se carguen en la GPU, etc... Actualmente creo que hay un problema muy gordo con el tamaño de los juegos, los juegos cada vez ocupan más pero seguimos con dispositivos de almacenamiento muy limitados por mucho que tengan una velocidad de transferencia mucho más rápida que los de hace veinte años, un TB hoy en día no es nada cuando tienes juegos que ocupan 120 GB's.
Pero bueno, que a mi me interesa realmente más la parte del diseño, que aplicaciones podría tener esto en el diseño de niveles combinándolo con otras tecnologías como servidores de AI o simplemente servidores que almacenan texturas y assets.
¿Vosotros creéis que realmente esto tiene una aplicación práctica que aún no es posible y que aún no ha llegado? ¿Es una fumada mía? ¿Es algo real que ya podría ser posible gracias a las conexiones de fibra? ¿Ya existe? ¿Existirá pero no lo veremos como tal ya que todo se volverá streaming y simplemente nos llegará la imagen final sin saber que ocurre a nivel tecnológico dentro del juego? ¿Conocéis algún juego que tenga este tipo de filosofía?
Menuda fumada xd