Escrito originalmente por da_hot_funk
a Blade le faltó un equipo de desarrollo que estuviera a al altura de los 2 programadores principales (y creadores del motor 3D). de ahí el desaprovechamiento de la tecnología, los continuos retrasos que hicieron que el juego se quedase anticuado, etc etc...
a blade le falto que un publisher internacional estuviera detras de rebel act con el latigo, como estuvo EA detras de zeus un año con risky woods.
Sencillamente habia un grupo de programacion que hizo un producto excelente, pero no habia una direccion de proyecto capaz de "terminar el producto en plazos".
si no me equivoco tuvieron que rehacer el juego al menos una vez
Escrito originalmente por da_hot_funk
Elements no se limitaba a ser un clon de Quake, ni mucho menos. desde ese punto de vista, juegos como half-life o unreal tb son meros clones de Quake, pero no es así. son juegos que dentro del mismo género han creado escuela. por sus innovaciones e impacto social.
No me entiendas mal.
En terminos planos, unreal, half-life y halo
SON clones de quake, igual que fatal fury, king of fighters y guilty gear son clones de SFII.
El primer producto define el camino, y los demas lo siguen. La diferencia entre juegos como unreal, half life o halo y juegos como emm..daikatana

es que unos llevan una buena programacion con una buena direccion tecnica y artistica y llevan los suficientes puntos distintivos como para constituir un "hit" por si solos (tal como pudo pasar con elements, o paso con unreal, half life o halo) y otros...fallan en uno o mas puntos de los citados y caen en el olvido.
En el mundo hay dos tipos de "hits". Los que trazan el camino (quake, o mas bien doom, mario 64, SFII), y los que son capaces de andar el camino, y superar al maestro (tales como halo o king of fighters).
Escrito originalmente por da_hot_funk
a lo que me refiero es que elements podía haber pegado más fuerte que blade, por lo que digo. porque la fusión de noria y rebel act podía haber hecho que el motor que usa blade hubiese salido en su dia. no cuando todas las demás empresas ya habian sacado juegos mejores...
y no te digo que no, pq para aquel entonces FPS ya era el genero masivo en los PCs mientras que aventura 3D con lucha y armas de mano no era un genero ni mucho menos masivo. De hecho Chronicles of the Sword, distribuido por EA y anterior a blade, tampoco se comio un colin, a pesar de permitirte coger la pierna de un orco muerto y estamparsela en la cabeza a otro orco

De hecho, Dinamic andaba detras de un "pseudo-FPS" para la continuacion de narcopolice AÑOS ANTES de que saliera DOOM (imaginate un narcopolice en el que pudieras moverte a tu antojo por el tunel y tendras un doom en ciernes), el problema es que por aquel entonces la burbuja de los 8bits del soft español hizo *puf* y se fue todo al traste (dinamic, topo, opera, etc) despues vino esa farsa de dinamic multimedia y los PC truño, DDM haciendolo aun peor, dandole mas cancha a un subproducto como aquel clone PC futbol que sacaron para el mundial USA en vez de a otros titulos y despues, llegaron los trabajos que estamos comentando.
Escrito originalmente por da_hot_funk
hay que recordar que Quake estuvo varios años sin ninún juego que le hiciese sobra técnicamente. elements estaba a la altura. combinar eso con un sistema de juego innovador habría podido colocar a noria tan alto como está ahora pyro, por ejemplo.
Cuidado. ID lleva desde el Doom definiendo los estandares por donde el genero FPS se mueve. Efectivamente Quake estuvo practicamente solo (excepto castañas como tekwar) hasta que llegaron Quake II, Unreal y despues Half Life y el FPS se establecio. Pero Quake estuvo solo sencillamente porque nadie podia seguir a ID tecnicamente, y las casas aun estaban haciendo clones de doom basandose en build (del duke nukem 3D).
Para que te hagas a una idea, probablemente elements es a quake lo mismo que ahora es por ejemplo, far cry a halo. Un gran producto, pero te recuerdo que junto a far cry llegan otra media docena de titulos, y algunos haran palidecer a far cry.
Igualmente, de haber salido elements en el mismo año que juegos como unreal...que crees que hubiera pasado? pues probablemente lo que cite en el anterior post, y es que lo malo, es que una vez que estas jugando un juego, te da igual la tecnologia que lleve dentro y los años que le haya costado salir, que al final lo vas a comparar con lo que este en ese momento en la calle y lo que saldra en pocos meses vista...y ahi, muy pocos ganan, y no tiene nada que ver "lo bien hecho que este el juego" o "los buenos conceptos que tenga", sino simplemente, si es mejor...o no.
Volviendo a blade, si hubiera salido digamos...dos años antes... cuando pedia un pentium 100 y no cabia en playstation
recuerdo ese comentario en Canal C: si que creo que hubiera sido ese gran big hit que podia haber redimido al software español, que en cierto modo, lo ha sido commandos y desgraciadamente tampoco ha cambiado el panorama demasiado.
de todos modos, todo esto es pura especulacion
Saludos.