no es necesario. de hecho, el audio HDMI funciona aunque desabilites la tarjeta de sonido en la BIOS. desde el punto de vista de dispositivos, el 'audio HDMI' es un hardware aparte, que 'cuelga' del bus HDMI, asi que para windows (digo windows porque es el que tengo instalado, pero supongo que para linux sera igual) es como si tuvieses dos tarjetas de sonido. revisa tambien la configuracion de la tele, porque si la tele tiene 'perfiles HDMI' es posible que el modo 'PC' no tenga sonido y lo tengas que poner en modo 'Bluray' para que acepte el sonido por HDMI. la verdad es que todo eso me mareo en su dia cuando lo instale, pero una vez que comprendes como funciona internamente:
CLASICO: (SPU=Sound Processor Unit, como por ejemplo, HDaudio/AC97/SoundBlaster)
PCIExpress->GPU->DAC->Monitor
PCI->SPU->DAC->Altavoces
HDMI:
PCIExpress->GPU->HDMI->TV
PCIExpress->GPU->InternalSPU->HDMI->TV
lo ves todo mas claro. vamos, en resumidas cuentas, que antes que puedas habilitar el audio HDMI necesitas habilitar la GPU, y puesto que en Linux, para 'cargar el driver de la GPU' se necesitan cargar las X, no se hasta que punto estara de maduro el driver de la tarjeta de sonido interna de la GPU para habilitar el sonido HDMI. tambien tienes que tener en cuenta que NO TODAS LAS GRAFICAS TIENEN SOPORTE DE AUDIO-HDMI. para estar seguros, asegurate que tu grafica sea compatible con HDCP (de nuevo, no todas lo son) y que cumpla HDMI1.3 (de nuevo, las mas viejas puede ser que no tengan el internalSPU). en general, cualquier geforce 8xxx o cualquier ATI HDxxxx tienen sonido HDMI. las geforce 7xxx y 6xxx me he encontrado con algunas que no soportan sonido HDMI.