¿Son realmente honradas Intel y compañía?

Si ahora mismo se pudiera lanzar al mercado un microprocesador para ordenador de 100 GHz ¿creéis que lo harían, o se guardarían el secreto para poder sacarle el mayor dinero posible a cada salto de velocidad? Me refiero a pasar de los 4GHz a los 4,5, después, a los pocos meses, a 5… y así hasta llegar a los 100.

¿Creéis que las grandes compañías del sector (Intel y AMD, sobre todo) se orientan por la honradez o solo por el sentido de los negocios? Y yendo más lejos aun, ¿creéis que es posible que existan acuerdos de “no agresión”, de espaldas al público y a la ley, entre estas compañías para que los micros que saquen ambas al mercado nunca tengan diferencias muy significativas entre ellos?

A veces me he planteado el tema y, la verdad, no sé qué pensar. En un mundo dominado por el dinero y los negocios ¿se resistirán realmente a no realizar este tipo de prácticas? [comor?]
Por supuesto que tendran desarrollados micros de 10Ghz, eso dalo por seguro, pero no los sacan al mercado por una simple razón, el precio de fabricacion no es rentable venderlo al público ya que sería altísimo y no lo compraría prácticamente nadie. Lo sacarán cuando reduzcan los costes de fabricación. Además tienen que idear más cosas por el tema de sobrecalentamiento y optimizar recursos de energía por que un procesador mononúcleo de 5Ghz ya no es rentable sacarlo como he dicho antes, por el tema de sobrecalentamiento. De ese problema nacieron los dual core y los quad.

Espero haberte sacado de dudas;)

Saludos!

P.D.: Esto creo que debería ir en PC->General
A ver, las compañías que hacen microprocesadores han encontrado hace muchos años un acuerdo que les beneficia a ellas y que beneficia al usuario, y que básicamente es lo que se conoce por la ley de Moore: que la densidad de integración de transistores en un microprocesador se dobla aproximadamente cada 18 meses.

Para hacer micros cada vez más potentes, es necesario cada pocos años cambiar toda la maquinaria de fabricación por una de un tamaño de integración inferior. Se podría hacer más rápido? Claro. Pero tal y como está puesto (creo que son 2 disminuciones nivel de integración por cada generación), Intel y AMD amortizan sus plantas de fabricación de sobras, sacan un beneficio jugoso, y pueden seguir construyendo.

Obviamente no hay una competencia real, hay una competencia con muchas reglas para que todos salgan ganando.

Pero quizás sea lo mejor. Imagina que a partir de mañana no se respetaran esas reglas, y que Intel pudiese sacar un micro 10 veces más poderoso que los que hacen ahora mismo. Ahora imagina que AMD por tener menos capacidad económica, sólo podría sacar un micro 2 veces más poderoso de los que hacen ahora mismo. Intel barrería a AMD, beneficiaría al consumidor, claro; pero en 2 años, cuando Intel fuese el único fabricante, estaríamos en un monopolio absoluto controlado por Intel.

Hay un balance muy ligero que hay que mantener, por el bien de todos, fabricantes de chips y usuarios.
de honradez nada.... seguro que ya tienen inventados los pentium 3millones i no los sacaran a la venta hasta que amortiguen gastos
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Tanto los fabricantes de vga (Nvidia / AMD-ATI) como de procesadores (Intel y AMD) practican cosas como el sacar productos nuevos y ponerles una numeración mayor y que luego sean peor que sus antecesores retirando los anteriores del mercado y dejando unicamente la gama alta del nuevo producto y su baja.

En procesadores pasa 3/4 lo mismo. Una persona para un uso doméstico del pc sin contar el jugar/edición de video/cad-cam cualquier pc les valdria pero van haciendo que el software consuma más y venden procesadores incluso peor que anteriores remarcando los nuevos con números mayores y asi poder vender más.

Es muy triste pero la gente manda y mientras se siga vendiendo viviremos estas cosas. Y por descontado no hace falta ni mencionar la gente que se cree que una VGA rinde por su memoria y no por su chipset (core) y compran VGAs basura con 512 o 1gb de ram que no valen para nada.
Gracias por intentar sacarme de dudas. Además, pensándolo bien, sería muy frustrante que cada 6 meses los videojuegos necesitaran un equipo 10 veces más potente. Creo que precisamente, lo que esperamos es que llegue el momento en el que los videojuegos tengan que ser más potentes para aprovechar la potencia de nuestros equipos.

Como anécdota diré que recuerdo, hace muchos años, una entrevista a un pez gordo de Intel que dijo que “después del Pentium 2, el cuello de botella iba a estar en el software”. Todavía me pregunto si creía de verdad sus propias palabras o lo decía para promocionar el producto.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
He visto pentium 2 400 mhz con una nvidia ge-force 2 mx ir muy fluidamente en linux incluso con el escritorio 3d compiz-fusion (pon "compiz-fusion" en youtube y verás a lo que me refiero) muy rapidamente.

En los pcs pasa como con todo, más te vale saber lo que compras porque si no estarás comprando cosas que ni necesitas o cosas caras que realmente no valen su precio.

De todas formas con la tactica de retirar del mercado siempre lo anterior no puedes hacer más que pasar por el aro una y otra vez porque en vez de bajar precios lo retiran para forzarte a comprar lo nuevo.

Es una pena ... pero el capitalismo/consumismo manda.
Salchichonio escribió:Si ahora mismo se pudiera lanzar al mercado un microprocesador para ordenador de 100 GHz ¿creéis que lo harían, o se guardarían el secreto para poder sacarle el mayor dinero posible a cada salto de velocidad? Me refiero a pasar de los 4GHz a los 4,5, después, a los pocos meses, a 5… y así hasta llegar a los 100.
Llevan años haciéndolo, de eso viven.
Salchichonio escribió:A veces me he planteado el tema y, la verdad, no sé qué pensar. En un mundo dominado por el dinero y los negocios ¿se resistirán realmente a no realizar este tipo de prácticas? [comor?]

¿Crees que la primera Game Boy que se invetó fue la "tocha"? Pues igual.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Las cosas no son tan simples, no se puede simplemente "sacar" un procesador de 5 Ghz (que habría que ver como se calienta calentandose como lo hacen los de 3 Ghz) o sacar una cpu de 8 nucleos y "pincharla"

Aumentos de velocidad en la cpu, y sobre todo en sus buses requieren rediseño de chipsets, cambios en el diseño de las placas, abandonar definitivamente el bus PCI, cambiar los tipos de memorias (y las DDR3 no son lo que se dice baratas), buscar nuevas soluciones de almacenamiento, cambiar muchas cosas.

Eso sin tener en cuenta, que el "juindows" que usa el 90% de la gente, ni soporta mas de 3 Gb de memoria ni es capaz de lidiar de forma eficaz con 4 o mas procesadores.

Como decía el anuncio "la potencia sin control no sirve de nada". De poco te sirve tener un procesador de 8, 16 o 64 nucleos rapidisimo si los buses, las memorias, y mil detalles mas no estan acompasados con el mismo.

Vamos, como si haces un motor de 12 cilindros de 1200 caballos y le pones ruedas, transmisión, dirección y demas de un turismo
La tecnología la tienen, y la infraestructura también, ahora, ¿si pueden ganar 10 invirtiendo 2 por qué van a ganar 12 inviertiendo 6? Hace tiempo leí una comparación de informática con las motos superdeportivas, donde pasaba lo mismo ( realmente pasa con todo). Nos entregan con cuentagotas, y no sólo eso, si no que además se empeñan en dejar obsoleto lo que nos vendieron hace nada.

Saludos
AlterElt está baneado por "troll"
¿Una empresa honrada? JA!

Teoricamente podría construirse procesadores de muchos GHz, la cuestión no es tanto si se puede como lo que podrían ocupar y costar sus costes de fabricación (y más concretamente producción en cadena)

Si salen a este ritmo es porque es el ritmo que han estimado correcto para no ahogar el sector económicamente hablando.
Orbatos_II escribió:Las cosas no son tan simples, no se puede simplemente "sacar" un procesador de 5 Ghz (que habría que ver como se calienta calentandose como lo hacen los de 3 Ghz) o sacar una cpu de 8 nucleos y "pincharla"

Aumentos de velocidad en la cpu, y sobre todo en sus buses requieren rediseño de chipsets, cambios en el diseño de las placas, abandonar definitivamente el bus PCI, cambiar los tipos de memorias (y las DDR3 no son lo que se dice baratas), buscar nuevas soluciones de almacenamiento, cambiar muchas cosas.

Eso sin tener en cuenta, que el "juindows" que usa el 90% de la gente, ni soporta mas de 3 Gb de memoria ni es capaz de lidiar de forma eficaz con 4 o mas procesadores.

Como decía el anuncio "la potencia sin control no sirve de nada". De poco te sirve tener un procesador de 8, 16 o 64 nucleos rapidisimo si los buses, las memorias, y mil detalles mas no estan acompasados con el mismo.

Vamos, como si haces un motor de 12 cilindros de 1200 caballos y le pones ruedas, transmisión, dirección y demas de un turismo

Tu no has visto nunca placas de Pentium 4 con SDRAM a 133?
Pues eso, que las compañias de hardware saben muy bien como venderte siempre cosas que nunca necesitarias. Y las desarrolladoras de software ya se encargan de seguirles el juego
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Si... las he visto, y rinden una mierda al lado de una placa con DDR

A ver para que tanta CPU si luego el resto del PC va a pedales
13 respuestas