Sobre un nuevo Modelo de Estado

¿Sería tan utópico o estúpido decir lo siguiente?

Estaba como siempre pensando en algo poco productivo, cuando me di cuenta que estaba intentando crear un nuevo modelo de estado, más justo para todos y en donde las decisiones del grupo se superpusieran sobre las individuales.

En mi opinión, el modelo vigente actual no está mal del todo, en cierto modo me considero bastante conformista, creo que solo necesita de ciertas modificaciones en ciertos aspectos revolucionarios que seguro solucionarían problemas de confrontaciones entre grupos políticos y por tanto, enfrentamiento entre ciudadanos de distintos ideales.

Basándose en el actual y a grandes rasgos, las pautas más importantes son las siguientes:

- Existe un presidente del gobierno elegido en las urnas tal y como se hace actualmente, este pertenece a un partido que marcará la tendencia política de las leyes que más tarde se aprobaran o las decisiones que más tarde se discutirán.

- Existe una familia de linaje ligado a la historia del estado representativa del País, pero, sin ningún poder de estado, solo, diplomático de honor y demostración del patrimonio del estado, en ningún momento, puede influir en el desarrollo de cualquier decisión política o adquirir poderes de estado, tan solo, representante de honor.

- El congreso de los diputados debate y selecciona las leyes más importantes que se llevaran a consulta, el gobierno no puede aplicar las leyes que quiera aunque se aprueben en el congreso, toda ley pasará por las urnas en un plebiscito, todas y cada una de las leyes pasan por las urnas aunque haya que hacer votaciones cada mes.

Este sistema en donde predominan dos cambios importantes, es algo caro de mantener por las consultas, pero si tenemos en cuenta que pueden mejorar los sistemas de votaciones, e incluso, hacerlos electrónicos cuando se mejore la seguridad, se amortiguarían los gastos considerablemente, eso si no contamos con que se pueden suprimir los caros mítines por panfletos que sirven para lo mismo XD.

Otro aspecto de especial dificultad sería educar a las personas y habituarlas al arte de la democracia, hacerles ver que ellos son ahora los que deciden que se hace y tienen poderes absolutos así como responsabilidades con su País.

Tendríamos que abrir una comisión especializada en detectar posibles intentos de propaganda ilícita de ideales políticos, dejando toda decisión en manos del ciudadano, sin que este se vea coaccionado en ningún momento por ninguna tendencia, y mucho menos, obligado a seguirla.

Tener largas jornadas de reflexión en los que la televisión se mantenga al margen de aspectos políticos y recuerdos perniciosos para que la decisión sea acertada y justa para todos.

Al igual que no todos los españoles somos iguales, las leyes que no se aprueben a nivel nacional se podrán aprobar a nivel regional, teniendo las regiones mucha más libertad de la que gozan ahora mismo, podrán elegir cualquier cambio siempre que estos no ocasiones perjuicios al resto del pais, por ejemplo, en decisiones de caracter económico, en este tipo, intervendrán todas las regiones implicadas.

Este sistema que en apariencia es trabajoso, sería la solución a los enfrentamientos políticos sobre temas fundamentales, ya que no es un partido ni un presidente el que elije el destino de nadie, sino la mayoría del pueblo, y las decisiones de los ciudadanos son irrefutables, absolutas e indiscutibles.

Ahora mismo no se estaría discutiendo si la ley que permite el matrimonio entre homosexuales es conveniente, buena, mala, moral o sabe dios que, solo se estaría diciendo si los españoles la quieren o no, y no hay más vuelta de hoja, y por tanto, si se aprueba, ningún partido político puede tomar ventaja política a costa de los homosexuales y lo mismo digo de las victimas del terrorismo, simplemente, son decisiones absolutas que vienen directamente del pueblo y de las cuales no se sacan ventaja política.

No solo nos encontrariamos ante un estado casi ideal en los tiempo que vivimos (desde mi punto de vista claro), sino que estariamos ante el modelo más democrático del mundo civilizado, y tal vez, un ejemplo a seguir.

¿que pensais de ello? ¿que pensais de la primera pregunta? XD

Saludos
Sería tener lo mismo que ahora, pero haciendo que la gente vaya a votar cada dos por tres.

Con eso lo único que conseguiriamos sería que las leyes las votarían un porcentaje mínimo de la población, debido al hastío que supondría ir cada poco tiempo a las urnas.

Por tanto, y pensando que los diputados son nuestros representantes, considero que como está, está bien. El problema que tiene éste pais, es la falta de pluralidad. O blanco o negro, no hay otra, entonces acabamos teniendo la misma mierda pero con diferente olor.
creo que la gente no esta preparada para decidir en algunos aspectos por ignorancia, por ejemplo, no se hace idea de las implicaciones economicas que puede conllevar una actuacion, solo alguien que sepa de economia, sabrá que es lo optimo, pero el voto de otros que no etan preparados daran al traste con todo.

El sistema no estaria mal si la gente estuviese dotada de tantos conocimientos, aunke asi todos podriamos ser capaces de llevar un pais [+risas]
Estoy de acuerdo con ustedes, el sistema no es el mejor para llevar un pais, pero creo que si para que este esté contento. El problema que veo es que hay un enfrentamiento muy grave entre personas de distintas ideologias que para mi son lo mismo pero condicionadas por fantasmas del pasado.

El sistema no sería el mejor para el Pais, pero al menos la gente estaría contenta sabiendo que la decisión se ha tomado de este modo, ya sabeis, la ignorancia hace la felicidad en cierto modo.

Aunque si que es cierto que haría falta nuevas asignaturas y una ferrea educación en temas económicos, políticos y educación social etc...

Yo no es que lo vea realizable ahora, pero sería una buena meta a conseguir, las leyes que no superen un porcentaje de interes en la población se aprueban en otra camara, eso si, con más diputados que representen por igual a un numero de habitantes concreto.

mmm, en fin, habría que refinarlo muchisimo es cierto
a mi no me gustaría estar cada 2x3 llendo a votar, con las consiguientes campañas en pro y en contra de cada propuesta por los medios, sería carísimo (sin contar lo que vale ya de por sí un referendum)

este pais lo que necesita es que sus ciudadanos sean seres políticos, no seres futboleros (los debates pp-psoe parecen peleas entre inchas de equipos de futbol)
Directamente es imposible llevarlo a la práctica. ¿Por qué? Pues porque en política, y más en política internacional, a menudo, pero que muy a menudo, hay que tomar decisiones tremendamente impopulares. Todo este sistema se mantiene en un equilibrio muy precario, una decisión no tomada en un momento dado puede muy bien dar al traste con la buena marcha de un país, más en este mundo tan cambiante que vivimos.
¿En qué referéndum saldría aceptado un aumento de impuestos, por ejemplo? ¿Cómo se podrían aprobar unos presupuestos generales, por ejemplo, si seguro, pero seguro que nadie estaría de acuerdo con ellos, por múltiples razones muy diferentes (a unos les parecería escaso el presupuesto para sanidad, a otros excesivo el de defensa, a nadie le gustaría el dinero que se destina a los partidos políticos, o a la energía nuclear, etc.)? Aparte de que una ley le pueda parecer a alguien bien o mal, tiene una serie de consecuencias que poca gente es capaz de valorar. Siguiendo con el ejemplo de los matrimonios homosexuales y yendo más allá de lo que es el simple reconocimiento social, conlleva una serie de consecuencias en la seguridad social, en el tratamiento de la renta, etc., crea crispación en un sector de la sociedad (el ultracatólico y ultraconservador), etc. etc.
Quiero decir con esto que una ley es como una piedra arrojada al agua, además del chapoteo inicial que crea al hundirse, también surgen unas ondas y corrientes concéntricas que se expanden y afectan a parte o todo el estanque, y eso, poca gente es capaz de verlo (e incluso viéndolo, siempre es difícil o incluso imposible predecir todas las consecuencias)

Lo veo totalmente inviable
Edito todo tu texto para responderte:

------------------------------

Basándose en el actual y a grandes rasgos, las pautas más importantes DEBERÍAN SER las siguientes:

- Existe un presidente del gobierno elegido en las urnas. Pero yo haría un sufragio selectivo. Me explico, sometería a examen a todos y cada uno de los ciudadanos sobre unos minimos conocimientos de política, historia y actualidad social. Porque NO TODOS los ciudadanos estan capacitados para VOTAR.

- Existe una familia de linaje ligado a la historia del estado representativa del País que debería DESAPARECER. Desaparecer como figura política entiendase bien. Es una asignatura pendiente de nuestro modelo de estado. Nos hablan del progreso y de la ansiada igualdad, y la monarquía es un freno a ambas.

- El congreso de los diputados debate y selecciona las leyes más importantes que se llevaran a consulta, el gobierno no puede aplicar las leyes que quiera aunque se aprueben en el congreso, toda ley pasará por las urnas en un plebiscito. Yo haria una division en importancia de las leyes a tratar, y si son de vital importancia pondría como limite minimo para ser aprobada 2/3 de los sufragios, y no solo una mayoria simple como es en la actualidad.

Este sistema en donde predominan dos cambios importantes, es algo caro de mantener por las consultas, pero si tenemos en cuenta que pueden mejorar los sistemas de votaciones, e incluso, hacerlos electrónicos cuando se mejore la seguridad, se amortiguarían los gastos considerablemente, eso si no contamos con que se pueden suprimir los caros mítines por panfletos que sirven para lo mismo .

- Otro aspecto de especial dificultad sería educar a las personas y habituarlas al arte de la democracia, hacerles ver que ellos son ahora los que deciden que se hace y tienen poderes absolutos así como responsabilidades con su País. - A esto me refiero cuando digo EXAMEN PARA VOTO.

Tendríamos que abrir una comisión especializada en detectar posibles intentos de propaganda ilícita de ideales políticos, dejando toda decisión en manos del ciudadano, sin que este se vea coaccionado en ningún momento por ninguna tendencia, y mucho menos, obligado a seguirla.

NO tener largas jornadas de reflexión. Los que tienen seguro su voto, no necesitan mucha reflexion

Al igual que no todos los españoles somos iguales, las leyes que no se aprueben a nivel nacional se podrán aprobar a nivel regional, teniendo las regiones mucha más libertad de la que gozan ahora mismo, podrán elegir cualquier cambio siempre que estos no ocasiones perjuicios al resto del pais, por ejemplo, en decisiones de caracter económico, en este tipo, intervendrán todas las regiones implicadas.De acuerdo, de esta forma se fomentaria la diversidad regional y el caractor individual de cada region

Este sistema que en apariencia es trabajoso, sería la solución a los enfrentamientos políticos sobre temas fundamentales, ya que no es un partido ni un presidente el que elije el destino de nadie, sino la mayoría del pueblo, y las decisiones de los ciudadanos son irrefutables, absolutas e indiscutibles.

Yo añadiria la figura de una OPOSICION CONSTRUCTIVA. Y no destructiva, como la que tenemos ahora, que mas que destructiva es "destrozadora",

No solo nos encontrariamos ante un estado casi ideal en los tiempos que vivimos , sino que estariamos ante el modelo más democrático del mundo civilizado, y tal vez, un ejemplo a seguir.



S4lu2
Hombre con argumentos tan ferreos como ese me has convencido hasta a mi XD.

Si que hay que refinarlo como me habeis hecho ver, pero en vez de ser todas las leyes, que pensais sobre las más polémicas, el ejecutivo lleva todas las partes técnicas pero las leyes de calado se deciden por consulta, al menos las que manifiesten enfrentamiento.

Claro que vuelven a surgir problemas de decisión sobre cuales hay que llevarlas a consulta y cuales no... bueno... cada vez ceo más inviable el sistema.

Pero aun así el actual no me gusta nada, y mira que he estudiado los otros, pasando por todos y no me gusta ninguno.

Habrá que tragarse las injusticias que veo desde hace bastantes años.

Saludos
ArkLive escribió:Yo haria una division en importancia de las leyes a tratar, y si son de vital importancia pondría como limite minimo para ser aprobada 2/3 de los sufragios, y no solo una mayoria simple como es en la actualidad.

Esa división ya existe, hay muchos tipos definidos de mayorías cualificadas. Léete la constitución, en el apartado de leyes orgánicas por ejemplo.


Sobre el resto de cosas: en primer lugar la democracia electrónica es imposible: como digo siempre el partido hacker logaría -misteriosamente- el 90% de los votos por mucha seguridad que le pusieran, y aunque no fuese así yo no me fiaria.

Y en segundo lugar: oh! grandes ilustrados. Aunque haya gente que no está capacitada para votar, eso no implica que se les deba retirar su derecho legítimo al voto.
Pero cuando dicen de quitar el voto a parte de la poblacion, a que tipo de votaciones?? A las presidenciales o a las de estas decisiones?? A mi me parece bastante bien que se debiese de hacer un examen para "poder votar", aunque no estoy seguro en cual de estas categorias.

En cuanto a lo de la Monarquia, yo sigo pensando que tenerlos como se ha dicho:

Neogenesis escribió:Existe una familia de linaje ligado a la historia del estado representativa del País, pero, sin ningún poder de estado, solo, diplomático de honor y demostración del patrimonio del estado, en ningún momento, puede influir en el desarrollo de cualquier decisión política o adquirir poderes de estado, tan solo, representante de honor.


A mi me parece bien que se mantuviera eso, que representen la nacion en si, como una figura viviente de nuestra historia.
Ahora, como si empezasen a ser como otras decallentes familiar reales europeas...por mi saldrian a escape.

Salud0x
Neogenesis escribió:Existe una familia de linaje ligado a la historia del estado representativa del País, pero, sin ningún poder de estado, solo, diplomático de honor y demostración del patrimonio del estado, en ningún momento, puede influir en el desarrollo de cualquier decisión política o adquirir poderes de estado, tan solo, representante de honor.


Boromir escribió:Gondor no tiene rey. Gondor NO necesita un rey.


Pos eso, aparte que va contra la famosa frase "todos los españoles nacen iguales". Sí, iguales, menos el que nace del c*** de la reina, x hablar claro.
hace tiempo que llevo pensando en esto, y mas o menos es lo que tu dices. La clave seria en los referendums para leyes (que no se por que no se hacen en la actualidad, a la vez q las elecciones, al igual que en EEUU o suiza, o muchos otros sitios) solo que al ser por medio electronico podria ser mas eficaz el sistema, hacer un test de capacitacion antes de realizar el voto, para ver si el que esta votando sabe del tema o vota por que si. En proporcion al resutado del test, su voto en cierto tema vale mas o menos. Digamos, en una votacion sobre una ley que afecta a la informatica, los votos de los que conocen la especialidad cuentan mas que los que no tienen ni zorra. Se podrian dar ciertos incentivos fiscales por ejercer la democracia.

Otra posibilidad, seria un parlamento mitad representativo mitad real, o en una cierta proporcion: Es decir, habrian cierto numeros de escaños que se repartirian en las votaciones segun el numero de si o no obtenidos en el referendum popular, y la suma de estos con las de los parlamentarios elegidos en las urnas darian el resultado final. Esto seria util para casos de medidas impopulares pero que a la larga pueden reportar beneficios, o las que obedecen a informaciones que no pueden ser publicas.


Esto en el ambito politico, pero en el social-economico yo propondria otras cosas como, por ejemplo:
-Una empresa, en el caso de obtener unos beneficios superiores a los marcados para el año en curso, con ese excedente debe o invertirlo en i+D, o repartirlo entre los trabajadores de manera igual, o donarlos al estado o a obras de beneficiencia.
-Establecer un limite en la herencia de grandes fortunas, nadie puede heredar mas de XXXXXXX mil millones.
-En cualquier construccion nueva, de promocion privada, el constructor debera construir una planta que sera vendida al estado a un precio establecido para todo el ambito nacional y este precio correspondera al coste de construccion sin contar el coste del suelo, y dichas viviendas se destinaran a proteccion oficial.

Esta claro que esto habria que depurarlo para que no hubiesen formas faciles de evitar estas medidas. Y esta claro que este sistema en un solo pais no es posible... las empresas y grandes fortunas emigrarian a otros paises. :?
keo01 escribió:hace tiempo que llevo pensando en esto, y mas o menos es lo que tu dices. La clave seria en los referendums para leyes (que no se por que no se hacen en la actualidad, a la vez q las elecciones, al igual que en EEUU o suiza, o muchos otros sitios) solo que al ser por medio electronico podria ser mas eficaz el sistema, hacer un test de capacitacion antes de realizar el voto, para ver si el que esta votando sabe del tema o vota por que si. En proporcion al resutado del test, su voto en cierto tema vale mas o menos. Digamos, en una votacion sobre una ley que afecta a la informatica, los votos de los que conocen la especialidad cuentan mas que los que no tienen ni zorra. Se podrian dar ciertos incentivos fiscales por ejercer la democracia.

Otra posibilidad, seria un parlamento mitad representativo mitad real, o en una cierta proporcion: Es decir, habrian cierto numeros de escaños que se repartirian en las votaciones segun el numero de si o no obtenidos en el referendum popular, y la suma de estos con las de los parlamentarios elegidos en las urnas darian el resultado final. Esto seria util para casos de medidas impopulares pero que a la larga pueden reportar beneficios, o las que obedecen a informaciones que no pueden ser publicas.

Esta claro que esto habria que depurarlo para que no hubiesen formas faciles de evitar estas medidas. Y esta claro que este sistema en un solo pais no es posible... las empresas y grandes fortunas emigrarian a otros paises. :?


Quitando un pequeño párrafo estoy totalmente de acuerdo con tigo, me parece una gran idea los referendum para leyes pero que además intervengan los diputados por si esas medidas son impopulares.

Quito el otro párrado porque como has dicho el dinero puede volar a otros paises.

Saludos.
12 respuestas