sigo sin verlo claro del todo, es mucha complicación para un ahorro pequeño, muy pequeño.
tener que estar pendiente a diario de:
- Ir a la biblioteca (y si durante un tiempo no te viene bien ir?? y en verano?? y las navidades?? y los fines de semana, puentes?? y las semanas de examenes que no hay clases por exámenes?? o los días al año en que no salimos de casa por una gripe etc..?? ( no puedes depender de tener que ir a cargar el aparato a diario a un sitio externo)
- además de que a la universidad no vas a ir toda la vida, si vás a necesitar más de un año para amortizar el aparato pues sigue siendo un poco absurdo, quien sabe si dentro de un par de un par de años no te habrás cambiado de domicilio, vives con tu pareja, has cambiado de universidad, has dejado la carrera, etc... etc... Puedes encontrar otros sitio donde enchufarlo si, pero es un jaleo tener que estar a diario durante años pendiente del aparatito.
- por otro lado si cargas un aparato de estos a diario, por muy bueno que sea me cuesta creer que vaya a durar sin dar problemas más de 5-6 años, por decir algo, y si se rompe tendrías que comprarte otro y perderías el poco dinero obtenido.
Eso sin contar el hecho de que en alguna ocasión durante todos esos años te va a tocar dar explicaciones, o vas a encontrar a gente que deduzca el uso que haces de las instalaciones públicas y no le vaya a hacer gracia.
Hay formas mucho más sencillas de ahorrar esos poquillos euros al mes,
pero en caso de que acabes comprandotelo postea tus experiencias con el, el dispositivo en si me parece bueno, quizá no para el uso que le quieres dar, pero para otros usos me parece interesante.