Sobre la potencia y el consumo REAL de diesel y gasolina.

Buenas,

Quiero empezar diciendo que no soy un experto en la materia ni tengo gran experiencia (tengo el carnet desde hace unos meses), pero hoy volviendo a casa con el coche me estaba preguntando una cosa.

Me he dado cuenta que en mi coche gasolina (es viejo y poco potente) la perdida de potencia cuando conduces con marchas largas no es tan notoria como en un diesel. Cuando he conducido el coche de la autoescuela (Golf TDI 95CV, creo que 2L) notaba que si cambiaba la marcha demasiado pronto (por ejemplo meter 5ª yendo a 65-70) el coche perdía mucha potencia y ya le podías pisar al acelerador que el velocímetro no subía.

Con mi gasolina puedo conducir a 60 yendo en 5º, manteniendo el contador de rpm bajo, y si tengo que acelerar el coche acelera bien, obviamente menos que si estuviera en 4ª, pero sigue yendo bien. Hoy por ejemplo he probado a ir por el pueblo en 4ª velocidad... y a 30Km/h., sólo bajando de marcha cuando tenía que hacer un giro o detenerme en un paso de peatones, y sin problemas, con el contador de rpm a 1500.

Supongo que no estoy haciendo ninguna barbaridad, y a lo mejor obvio alguna cosa importante referente a la comparación diesel vs gasolina, pero haciendo esto puedo conducir horas y el medidor del combustible no baja XD . Por ello, después de haber conducido cinco o seis coches diesel (familia, autoescuela, amigos...) y un gasolina he llegado a la conclusión del que el consumo de combustible (y quizás también la durabilidad del motor) depende más de quién y cómo lo conduce que de si el coche es diesel o gasolina.

Si creéis que me equivoco ilustradme, soy todo oídos [fies]
El problema de los gasolina es que de base consumen mas por que aprovechan peor la energia, aun asi conduciendo bien lo puedes reducir bastante, otro aspecto importante es la relacion peso/potencia, un coche pesado con un motor debil consumira mucho por el simple hecho de moverse y los motores de poca potencia tambien consumiran mas si te mueves 120~140km/h en autovia.

Mis dos coches son gasolina, hago pocos kilometros al año (menos de 10000 y en el caso de uno de ellos menos de 5000), gastan mas que un diesel y hoy en dia puede parecer que un diesel es mucho mas potente por que todos los diesel incorporan turbo y los gasolina habituales son atmosfericos, tambien un coche moderno consumira menos que uno viejo, ya que la tecnologia va avanzando.

En el caso de las marchas, mi pequeñin corsa (que cariñosamente le llamo "cosa") tiene poco mas que 50cv, y va genial en 5º para ir muy despacito, en autovia lo llevo a 90~100km/h y tiene un consumo bastante aceptable, tengo tambien un 3000gt SL que compre cuando las cosas iban un poco mejor, tiene 225cv y es atmosferico, en quinta puedes ir a 50km/h pero no te lo aconsejo xD, este ya es mas jodido, si conduzco muy muy bien, le he podido hacer un poco menos de 10L/100km, lo normal es entre 12 y 14, donde mas se nota es en viajes largos, si vas tranquilo el consumo es bastante bajo, como dicen es muy importante evitar los acelerones bruscos etc, que solo causan remolinos en tu deposito.

Yo creo que lo ideal es un coche diesel de entre 90 y 150cv, que puedas conducir agusto, que no consuma mucho, y no te deje tirado ni en las incorporaciones, ni en las rotondas al salir. Cuando jubile a "cosa" seguramente hare eso. Quizas haya gente que piense diferente, hoy en dia es dificil defender al gasolina frente al diesel y tampoco hay muchos modelos normalillos que valga la pena defender.

Por cierto, no te recomiendo ir en marchas altas a poca velocidad, vale la pena ir en una marcha que el coche este comodo sin subir demasiado las revoluciones.
Eso depende mucho de la relación de marchas.
A igualdad de relación de marchas, el diesel tiene más par a bajas r.p.m 1000-2500.
En cuanto al consumo de combustible, obviamente depende de quién y cómo conduzca el vehículo, pero obviamente, la misma persona en las mismas condiciones yendo a trabajar cada mes (p.ej 500km/mes por ciudad y atascos) con un gasolina tragón gastará 100eur de combustible al mes y con un tdi 90-100cv gastará 60-70eur.
Tu hipótesis es falsa ya que estás comparando coches de diferentes marcas y motores.

Suponiendo dos coches iguales (uno diesel y uno gasofa), con cajas DSG para eliminar el factor humano (7 marchas que maximizan consumo), con motores con cantidad de CV similares: los diesel tienen mayor autonomía siempre.

Hipótesis de que nafta y diesel consumen igual refutada. :p

PD: no es ningún misterio, simplemente compara los datos de consumo del fabricante que mas te guste teniendo en cuenta esos parámetros y lo comprobarás tu mismo.
israel escribió:Tu hipótesis es falsa ya que estás comparando coches de diferentes marcas y motores.

Suponiendo dos coches iguales (uno diesel y uno gasofa), con cajas DSG para eliminar el factor humano (7 marchas que maximizan consumo), con motores con cantidad de CV similares: los diesel tienen mayor autonomía siempre.


Lo que me gustaría saber (y por eso he abierto el hilo) es si esos dos mismos coches Diesel vs gasolina responderían igual yendo a a las mismas bajas revoluciones (por debajo de 2000), porque de no ser así, creo que el consumo de gasolina se podría minimizar mucho más de lo que se cree.
guillian-seed escribió: (y por eso he abierto el hilo) es si esos dos mismos coches Diesel vs gasolina responderían igual yendo a a las mismas bajas revoluciones (por debajo de 2000), porque de no ser así, creo que el consumo de gasolina se podría minimizar mucho más de lo que se cree.


Por eso te decía usando una caja DSG ya que las marchas se ponen solas en su punto optimo maximizando el consumo.

Si usando una DSG (que es perfecta) los Diesel obtienen mayor autonomía que los gasofa... pues por mas 2000 revoluciones que pongas, la realidad es que el diesel rinde mas.


PD: de todas formas lo que dices no es lógico, justamente los diesel se caracterizan por tener mucha potencia a bajas revoluciones. Tienen un torque muy superior, por eso las maquinas son diesel. :P De hecho, el típico error que comete la gente cuándo pilla un gasolina viniendo de un diesel es que se les para el motor... debido a que no aceleran lo suficiente en marchas bajas!
Este hombre, seguramente esta comparando los bajos de un tdi con un gasolina atmosferico.

Los bajos bajos de un diesel turbo son bastante mediocres, y los de un gasolina atmosferico, pues pueden ser incluso mejores.

Por ejemplo, mi HDI 90cv de hace ya 11 años, por debajo de 1500rpm esta muerto, en cambio, un gasolina a esas rpm es posible que suba mejor de vueltas.

Tambien te digo, que un gasolina gasta hasta parado, casi, y que a ver si por ciudad, por mucho que vayas a 1500rpm (cosa habitual en los diesel, el rondar la zona de 1500-2000rpm) no vas a gastar menos que un diesel.


Quizas para poder comparar bajos, seria lo suyo comprara un gasoil atmosferico y un gasolina atmosferico, habitualmente el diesel tiene mas bajos (muchos mas que los diesel turbo).
los gasolina que tienen bajos son los 8v , asi que coches antiguos todavia.
guillian-seed escribió:
israel escribió:Tu hipótesis es falsa ya que estás comparando coches de diferentes marcas y motores.

Suponiendo dos coches iguales (uno diesel y uno gasofa), con cajas DSG para eliminar el factor humano (7 marchas que maximizan consumo), con motores con cantidad de CV similares: los diesel tienen mayor autonomía siempre.


Lo que me gustaría saber (y por eso he abierto el hilo) es si esos dos mismos coches Diesel vs gasolina responderían igual yendo a a las mismas bajas revoluciones (por debajo de 2000), porque de no ser así, creo que el consumo de gasolina se podría minimizar mucho más de lo que se cree.

Porque vayas a menos revoluciones el coche no va a consumir menos. Hay un punto óptimo (par máximo) de relación entre revoluciones y potencia, y en los gasolina suele andar por las 2.500 vueltas, y en los diesel sobre las 1.800-2.000. Si pones el coche a 2.000 vueltas te consumirá aún más que a 2.500 (depende de más factores, como si vas en cuesta o no).
el secreto para ahorrar esta en conducir tranquilo un buen diesel

Imagen
Enanon escribió:Supera esto:

[/img]


Se ve claramente que vas a rebufo. Eso no cuenta.
Enanon escribió:Supera esto:

Imagen

Imagen
sabes lo que tarda en actualizar los datos, no llevaba 30km a rebufo :D

Fue volviendo de burgos, llaneando basicamente. ida y vuelta. 2k y no marca mas porque la BSI no deja, ya que al verlo, reduje mas aun el consumo a ver si le sacaba mas, pero no subio de ahi.

Por cierto, fue con las toyo ya, con las yokohama le habria sacado aun mas [carcajad]
Yo he conducido gasolina y diesel. El diesel es lo que tengo ahora porque me ahorro bastante paste en chofa. El gasolina me gustaba mas de conducir. A revoluciones altas era cuando el coche vivia, mi diesel a veces lo he subido por las 4000 rpm y el motor gritaba desesperado.

Prefiero diesel por eso, conducir no es un hobby para mi y prefiero algo que me salga barato.
Enanon escribió:Supera esto:

Imagen
ElChabaldelPc escribió:el secreto para ahorrar esta en conducir tranquilo un buen diesel

Imagen


Psse... petroleras :o

Por mucho que os esforcéis no superaréis el consumo de 30 l a los 100 que conseguí con BMW M5 con los caudalímetros desenchufados... y sin esforzarme para conseguirlo :p

Fuera coñas, el consumo de un diesel, ahora mismo, no puede ser igualado por un gasolina similar. Por construcción, el motor diesel es menos "gastón" y su par motor es mayor para las mismas revoluciones que en un motor gasolina de igual potencia (la potencia es el resultado de multiplicar el par motor por las vueltas a las que se consigue).

Todo esto queda en nada cuando se comparan dos motores turbo (gasolina y diesel)... el gasolina gana en todo menos en consumo (ahí si que no hay manera XD )

Uno de los motores (más bien "unos") que más me han gustado (en su momento y salvando las distancias con los actuales) de los que he tenido oportunidad de probar han sido los turbo de baja presión de Volvo (en las versiones 4 cilindros, 2 l. de 160 Cv. del S40 de primera generación y 5 cilindros, 2.5 l de 190 Cv. del primer S70) por su respuesta en bajas revoluciones (desde 1500 rpm tenías el 90% del par máximo del motor) que hacían de ellos coches muy agradables de manejar con una buena respuesta casi en cualquier marcha y a cualquier velocidad.

A bajo régimen eran más rápidos y más agradables que las versiones "gordas" de los mismos motores (4 cilindros 1.9 l., 200 Cv. en el S40; 5 cilindros 2.3 l., 250 Cv. en el S70)... eso sí, cuando las vueltas aumentaban, se imponía la mayor "caballería" de los más potentes... pero paara que esa "caballería" comenzara a "galopar" hacían falta unas 1000 rpm más que en los motores más "tranquilos".

De todas formas, donde se ve la verdadera ventaja de un diesel sobre un gasolina en consumo, más que yendo despacio (hay diferencia, pero no es tanta) es cuando se "le dá caña"... en esas circusntacias el consumo de un diesel se mantiene en buenos números, mientras el deun gasolina se dispara como un cohete (vamos que es muy difícil hacer que un diesel moderno supere los 17-18 l... en un gasolina de similar potencia, pasar los 20 "dandole zapatilla2 es muy fácil)

Un saludo.
Thonolan escribió:De todas formas, donde se ve la verdadera ventaja de un diesel sobre un gasolina en consumo, más que yendo despacio (hay diferencia, pero no es tanta) es cuando se "le dá caña"... en esas circusntacias el consumo de un diesel se mantiene en buenos números, mientras el deun gasolina se dispara como un cohete (vamos que es muy difícil hacer que un diesel moderno supere los 17-18 l... en un gasolina de similar potencia, pasar los 20 "dandole zapatilla2 es muy fácil)

Un saludo.


no creas, mi toledo 2 si le meto zapatilla he visto 25 l/100 [+risas]
34L/100 en mi C4 con el programa mas agresivo.

en top gear creo que fue, o en 5th gear hicieron la prueba de que consume mas a fondo. en cilindradas pequeñas el disel ahorra incluso a fondo, pero en potencias superiores a 200cv, el consumo casi casi se igualaba. Imagino que normal, no creo que haya muchos ingenieros prestando atencion a los consumos de un diesel en 4.500RPM y en un sport de 250cv la atencion estara puesta en las 7.000RPM xD
Seguís sin superar los 30 l. a punta de gas del M5 [+risas] (era la leche... le apretabas el acelaerador y veías bajar la aguja del combustible XD)

Además esos consumos¿eran en velocidad alta sostenida por autovía/autopista o haciendo el cabra por carreteras reviradas?... por que he visto pocos (por no decir ninguno) BMW 530d que dándoles tieso en autovía consuman tanto.

Un saludo.
fue en una de esas incorporaciones super cortas que hay que pisar a muerte o que te pisen a ti que tanto le deben gustar al ministerio de fomento [+risas]
El secreto de verdad esta en la caja de cambios.

Manten tu diesel a 1500-1700 RPM. y aunque te pases el dia sacandote los mocos de aburrimiento mientras conducas algo ahorraras.

y que es eso de las yokohama ? hacen neumaticos que bajan el consumo?
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
De todos modos, hablamos de diferentes conceptos.

Un diesel consume menos "si o si". Eso no es ni siquiera realmente discutible, pero ahora viene la "parte b", que es comparar los precios de los carburantes (hoy en día a la par), el coste inicial del vehículo, y sobre todo el mantenimiento y reparaciones.

El diesel consume menos, pero su coste inicial sigue siendo considerablemente mas alto, y el mantenimiento las reparaciones son por lo general también mas elevadas.

Al final de la partida, todo consiste en ver cuantos kilometros se hacen anualmente para ver si compensa o no el sobrecoste
El diesel siempre va a consumir menos que el gasolina

Lo unico que los diesel si no tienen turbo no andan una mierda, el turbo es el que hace que dieseles y gasolinas esten muy parejos en prestaciones.

Incluso los diesel tienen mejor par, por eso parece que aceleran mejor, digo parece porque normlamente es solo sensacion de empuje y no aceleracion real ya que las marchas te las bebes y en un gasolina acaban estirando mucho mas

Personalmente, hay que saber elegir lo que necesitamos segun los km que hagas.

Eso si, para motores pequeños hasta 100-120 cv prefiero diesel, porque los motores de hoy dia, 1.4 100cv etc etc, eso ni anda ni gasta poco....

Yo llevo un accord 2.0 de 155cv gasolina y la verdad que muy contento, su homonimo de diesel gasta unos 1,5L menos y no me lo compre basicamente porque ni me gusta, ni lo necesitaba, ni era tan barato, hablamos de casi 4000€ de diferencia
Es que diesel necesitas un motor serio para que consuma menos.

Te pones uno de esos diesel penosos de 1.2 o 1.4 litros de 60cv y el coche parece que se muere al subir una colina y chupa 5-6 litros a los 100KM porque basicamente es demaciado pequeño y le tienes que meter revoluciones serias para sacarle algo de chicha.

un diesel de 1.6-2L de 90-140cv ya se nota que va bien y ademas tiene un margen de revoluciones que te permite controlar mucho mas el consumo.

Si van a poner diesel. meterle un motor decente. porque si le meten una minuatura que lo tienes que tener a 2500-3000 RPM para poder sacarle algo de potencia. todo el ahorro se va por el caño.
Thonolan escribió:Seguís sin superar los 30 l. a punta de gas del M5 [+risas] (era la leche... le apretabas el acelaerador y veías bajar la aguja del combustible XD)

Además esos consumos¿eran en velocidad alta sostenida por autovía/autopista o haciendo el cabra por carreteras reviradas?... por que he visto pocos (por no decir ninguno) BMW 530d que dándoles tieso en autovía consuman tanto.

Un saludo.

¿Qué caja? Mi E39 yendo ligero y cargado en subidas de autovía salta de los 30, digo salta porque si vas con velocidad de crucero y pasa de 30l/100 se desconecta, sin embargo los E60 no. A mí lo que me resulta sangrante es que a 150 consuma más el astra petrolero de mi novia que el mío, pesando mucho más, con mucho más motos y caballos y una marcha menos. Eso sí, por ciudad no hablamos jajaj

Por cierto hace unos años fui a madrid con un lancia de alquiler ( motor MIL gasoil!!!) y el hijoputa daba más consumo que mi E36 de entonces, y mi novia de entonces me miraba como loco y decía por qué vamos tan despacio? y digo yo pero si es que ya no va mucho más ( iríamos a 130-140 y me mantenía en lo que debería ser el rando de vueltas de ir ligero por autovía).
Saludos
Thonolan escribió:Además esos consumos¿eran en velocidad alta sostenida por autovía/autopista o haciendo el cabra por carreteras reviradas?...


trameando en montaña claro, en autopista no le he sacado nunca mas de 14 o asi.

Aevum escribió:y que es eso de las yokohama ? hacen neumaticos que bajan el consumo?


na, eran gomas normales, sin ninguna caracteristica especial, pero ese consumo es ya con unas Toyo T1S, de lo mas hardcore que le puedes meter a un coche sin irte a semislicks, y el consumo sube.
Aevum escribió:Es que diesel necesitas un motor serio para que consuma menos.

Te pones uno de esos diesel penosos de 1.2 o 1.4 litros de 60cv y el coche parece que se muere al subir una colina y chupa 5-6 litros a los 100KM porque basicamente es demaciado pequeño y le tienes que meter revoluciones serias para sacarle algo de chicha.

un diesel de 1.6-2L de 90-140cv ya se nota que va bien y ademas tiene un margen de revoluciones que te permite controlar mucho mas el consumo.

Si van a poner diesel. meterle un motor decente. porque si le meten una minuatura que lo tienes que tener a 2500-3000 RPM para poder sacarle algo de potencia. todo el ahorro se va por el caño.


Ya no es sólo que tengas que pisarles para que suban, sino que los diesel pequeños para ir a 120 por autopista, van a 3000rpm

Fiesta 1.4 65cv, 3100rpm a 120. Dobló 1,3 Multijet 75cv 3200 rpm a 120. Panda 4x4 1,3 multijet 75cv 3200 rpm a 120

Focus TDCI 1,8 2400 rpm a 130, Civic 2.2 2100 rpm a 130

Y etcetera...
Thonolan escribió:
Enanon escribió:Supera esto:

Imagen
ElChabaldelPc escribió:el secreto para ahorrar esta en conducir tranquilo un buen diesel

Imagen


Psse... petroleras :o

Por mucho que os esforcéis no superaréis el consumo de 30 l a los 100 que conseguí con BMW M5 con los caudalímetros desenchufados... y sin esforzarme para conseguirlo :p

Fuera coñas, el consumo de un diesel, ahora mismo, no puede ser igualado por un gasolina similar. Por construcción, el motor diesel es menos "gastón" y su par motor es mayor para las mismas revoluciones que en un motor gasolina de igual potencia (la potencia es el resultado de multiplicar el par motor por las vueltas a las que se consigue).

Todo esto queda en nada cuando se comparan dos motores turbo (gasolina y diesel)... el gasolina gana en todo menos en consumo (ahí si que no hay manera XD )

Uno de los motores (más bien "unos") que más me han gustado (en su momento y salvando las distancias con los actuales) de los que he tenido oportunidad de probar han sido los turbo de baja presión de Volvo (en las versiones 4 cilindros, 2 l. de 160 Cv. del S40 de primera generación y 5 cilindros, 2.5 l de 190 Cv. del primer S70) por su respuesta en bajas revoluciones (desde 1500 rpm tenías el 90% del par máximo del motor) que hacían de ellos coches muy agradables de manejar con una buena respuesta casi en cualquier marcha y a cualquier velocidad.

A bajo régimen eran más rápidos y más agradables que las versiones "gordas" de los mismos motores (4 cilindros 1.9 l., 200 Cv. en el S40; 5 cilindros 2.3 l., 250 Cv. en el S70)... eso sí, cuando las vueltas aumentaban, se imponía la mayor "caballería" de los más potentes... pero paara que esa "caballería" comenzara a "galopar" hacían falta unas 1000 rpm más que en los motores más "tranquilos".

De todas formas, donde se ve la verdadera ventaja de un diesel sobre un gasolina en consumo, más que yendo despacio (hay diferencia, pero no es tanta) es cuando se "le dá caña"... en esas circusntacias el consumo de un diesel se mantiene en buenos números, mientras el deun gasolina se dispara como un cohete (vamos que es muy difícil hacer que un diesel moderno supere los 17-18 l... en un gasolina de similar potencia, pasar los 20 "dandole zapatilla2 es muy fácil)

Un saludo.


Los volvos turbo, concretamente un c70 2.5 de 250 cv, son muy raros, en bajas es un cepo y el turbo tarda muchisimo en soplar, por lo que no anda una mierda, pero en cuanto sopla es una maravilla de coche.

He llegado a ver a un lancer tragarse un deposito entero en 90 km, eso si a cuchillo en circuito.

La verdad que hay motores bien gordos que se ajustan mucho en consumo, el del m3 e46 sin ir mas lejos, yendo tranquilo por autovia, hace medias de 9L, en ciudad sube a unos 13-14 y a mango pues mas vale ni mirarlo....XD

para diario, y si no eres un caliente y haces km, lo mejor es un diesel...yo es que no los aguanto a la hora de conducirlos. De hecho hay mucha gente poseedores de diesel, que estan contentos porque son muy "gasolina" en la forma de entregar la potencia, por ejemplo los honda 2.2
[PeneDeGoma] escribió:Por cierto hace unos años fui a madrid con un lancia de alquiler ( motor MIL gasoil!!!) y el hijoputa daba más consumo que mi E36 de entonces, y mi novia de entonces me miraba como loco y decía por qué vamos tan despacio? y digo yo pero si es que ya no va mucho más ( iríamos a 130-140 y me mantenía en lo que debería ser el rando de vueltas de ir ligero por autovía).
Saludos


130-140 e ibais muy despacio? ¬_¬ y estarás tan orgulloso
es motero, su velocidad de crucero son 240km/h para ir en el regimen optimo de motor en 6ª XD
yo flipo con lo que se lee por aquí.

1500 - 1700rpm en diesel y luego buscan que el coche salga disparado....

Luego petan los turbos y no sabemos por qué.... (los picos de soplado que meten en bajas son de aupa....)

Que gaste o no un diesel depende mas de la electrónica que lleve que de la cilindrada en sí.

Y luego por desgracia los foros no suele ser nunca una fuente fiable para tema de consumos, ya que el coche de cada uno será el que menos consuma y el que mas corra con diferencia.
Yo no tengo ninguna duda que pocos C4 hay que chupen menos que el mio XD
Enanon escribió:Yo no tengo ninguna duda que pocos C4 hay que chupen menos que el mio XD


Yo le tengo aprecio a mi culata y turbo , y tengo en mente que me dure mucho el coche.

Con la electrónica que llevas tienes que tener una EGT por las nubes y si le achuchas ya ni te cuento.... con el mapa ese flanders...
tmaniak escribió:con el mapa ese flanders...


del cual no sabes nada.
Enanon escribió:
tmaniak escribió:con el mapa ese flanders...


del cual no sabes nada.


Levanta culata que a lo mejor tienes premio.

En diesel no tiene mayor misterio que consuma menos a igualdad de cilindrada y los trucos se conocen, en tu caso, si son ciertos esos consumos tendrás "estrujado" a tope la gallina de los huevos de oro....

Con el tiempo pasa esto... si no te peta antes el turbo.

Imagen
ElChabaldelPc escribió:fue en una de esas incorporaciones super cortas que hay que pisar a muerte o que te pisen a ti que tanto le deben gustar al ministerio de fomento [+risas]


Normal... si es un consumo instantaneo.

Enanon escribió:trameando en montaña claro, en autopista no le he sacado nunca mas de 14 o asi.


De tí paso... tu eres un vándalo [poraki]

(Lo de los 14 por autovía, yendo "ligero" XD , es normal (hablando de consumo mendio). Con un gasolina similar y al mismo el consumo sería más alto.

[PeneDeGoma] escribió:¿Qué caja? Mi E39 yendo ligero y cargado en subidas de autovía salta de los 30, digo salta porque si vas con velocidad de crucero y pasa de 30l/100 se desconecta, sin embargo los E60 no.


Me da igual un E39 que un E60 (los primeros motores que se montaron en los E60 eran los mismos que los del E39... otra cosa son las "tontás" que se quieran montar a la hora de dar indicaciones al conductor... en una serie no poner límite a la indicación de consumo y en otra poner un máximo a partir del cual no se da información).

Ese consumo debe ser consumo instantaneo en un cierto tramo y en unas ciertas cirxcunstacian en las que tienes que exigir más al motor. En un viaje por carretera (o autovia) normal en una distancia razonable (90-100 km) un motor de esos no llega a consumir 30 l a los 100 de ninguna manera... y he visto más de uno (con ambas carrocerías) y conducidos por gente que no van, precisamente, "pisando huevos2 y no llegan a 30 l. a los 100 de media ni por asomo (nota mental: recordar preguntar a un compañero mío que media de consumo tiene en su E60 530d... si él no llega a los 30 l , no llega nadie XD.. a no ser que tenga un tubo roto y vaya tirando el gasoil según va andando)

[PeneDeGoma] escribió:Por cierto hace unos años fui a madrid con un lancia de alquiler ( motor MIL gasoil!!!) y el hijoputa daba más consumo que mi E36 de entonces, y mi novia de entonces me miraba como loco y decía por qué vamos tan despacio? y digo yo pero si es que ya no va mucho más ( iríamos a 130-140 y me mantenía en lo que debería ser el rando de vueltas de ir ligero por autovía).


Hay sorpresas de ese tipo: una menor cilindrada no tien por que significar un consumo menor en ciertas circunstacias (como la que mencionas). Un motor que vaya "sobrado" para ir a 130 consumirá menos que uno con el que se tenga que ir con "el pié en la tabla" para mantener esa velocidad.

Y un ejemplo...

toninobellido escribió:La verdad que hay motores bien gordos que se ajustan mucho en consumo, el del m3 e46 sin ir mas lejos, yendo tranquilo por autovia, hace medias de 9L, en ciudad sube a unos 13-14 y a mango pues mas vale ni mirarlo....XD


El motor del E46 M3 tiene muy buenos consumos (sorprendentes, diría yo) cuando se lleva "tranquilo"... otra cosa es cuando se lleva "a saco" (lo de "a mango" no lo había oído nunca, pero lo he entendido... una cosa más que he aprendido XD ). Pero en esa circunstacias (y dadas las características de ese motor), no importa mucho el consumo (o no debería).

El caso es que es un motor que, dentro de ser un motor tremendamente deportivo, es muy racional a la hora de un uso normal del vehículo.

Un saludo.
tmaniak escribió:yo flipo con lo que se lee por aquí.

1500 - 1700rpm en diesel y luego buscan que el coche salga disparado....

Luego petan los turbos y no sabemos por qué.... (los picos de soplado que meten en bajas son de aupa....)

Bueno, si a 120 se me pone en 1800 rpm... q quiere q le haga? q me ponga a 140 ?
Thonolan escribió:Por mucho que os esforcéis no superaréis el consumo de 30 l a los 100 que conseguí con BMW M5 con los caudalímetros desenchufados... y sin esforzarme para conseguirlo :p


Porque no te he dejado un Hummer H2, los 30l/100km era lo normal, casi 40l/100km en ciudad xD lo mínimo fué un 18l/100km para BCN en autovia todo
Los picos de consumo de los que hablais, a veces asustan. :p

Eso de incorporarte y ver que aquello sube como si no hubiese un mañana... xD.
Con el mio por ahora, (2.0 115 cv gasolina atmosferico) no he superado la barrera de los 28l (consumo instantaneo, es decir, pasar de 1º a 2º y darle un pequeño acelerón para ganar velocidad), y sobre todo con el motor frio. En cambio con el otro que tenemos, no hay manera de hacerle pasar de los 10 xD. Aunque bueno, estrujando la 3º se llega a ver como se va de botellón el motor y baja la aguja... ¬_¬
Pero en conducciones normales....(2.2 150 cv diesel).

Como conseguís esos consumos tan ridiculos? Le cerrais "la llave de paso" o que. :p
adri-skater8 está baneado por "troleos reiterados"
Me da igual un E39 que un E60 (los primeros motores que se montaron en los E60 eran los mismos que los del E39... otra cosa son las "tontás" que se quieran montar a la hora de dar indicaciones al conductor... en una serie no poner límite a la indicación de consumo y en otra poner un máximo a partir del cual no se da información).

Ese consumo debe ser consumo instantaneo en un cierto tramo y en unas ciertas cirxcunstacian en las que tienes que exigir más al motor. En un viaje por carretera (o autovia) normal en una distancia razonable (90-100 km) un motor de esos no llega a consumir 30 l a los 100 de ninguna manera... y he visto más de uno (con ambas carrocerías) y conducidos por gente que no van, precisamente, "pisando huevos2 y no llegan a 30 l. a los 100 de media ni por asomo (nota mental: recordar preguntar a un compañero mío que media de consumo tiene en su E60 530d... si él no llega a los 30 l , no llega nadie XD.. a no ser que tenga un tubo roto y vaya tirando el gasoil según va andando)


No no, hablamos de Ms, nunca han compartido motor, el E39 es un v8 400cv y el E60 v10 507, aunque el E39 es más nervioso el E60 se lo lleva de calle. De media como tañ es imposible, pero no de tramo, subiendo largos tramos de autopista rápido, es fácil que esté por encima de los 20, vamos no me refiero al pico ese de cuando cambias de marcha en ciudad, si no estar viendo ahí 25 litros los tres o cuatro minutos que dura el puerto, claro que bajándolo son al revés.

Los vanos de BMW funcionan a la perfección, por eso los consumos tan ajustados de los gorditos yendo normal, que es lo que hay que hacer, si quieres correr que chupen, pero si no pues no.

ElChabaldelPc escribió:
tmaniak escribió:yo flipo con lo que se lee por aquí.

1500 - 1700rpm en diesel y luego buscan que el coche salga disparado....

Luego petan los turbos y no sabemos por qué.... (los picos de soplado que meten en bajas son de aupa....)

Bueno, si a 120 se me pone en 1800 rpm... q quiere q le haga? q me ponga a 140 ?

Supongo que sabrás que 130 de tu marca son menos de 120, pero bueno allá tú, y sí, estoy orgullosísimo, no te preocupes que ya salí de guantánamo por ir a más de 120 de marca en autopista ¬_¬ .

por cierto el E39 es una preciosidad de coche, que motor lleva?

Es el serie 5 mejor y más bonito sin duda, aunque ahora el f10 está rompiendo moldes también.
El m5 es un v8 con 400cv, una auténtica bomba, que por cierto sólo se produjo para darle la patada al mercedes, se pensaban quedar con el 540i ( 286 cv), y en el reestyling salió el 530i, otra maquinita, 231 cv con un consumo muy muy ajustado, un 6l que también llevaron los e46.

Saludos
Thonolan, lo de "a mango" es mas para las motos, pero yo lo uso con los coches tambien jejejjeje
Bendito F10...... que maravilla, deseo pillar uno, y darme un viajecito y probarlo bien a fondo..... De momento con mi E60 520d con 177 cv, a falta de una reprogramación electrónica y dejarlo en 221 CV con un par motor de 444 Nm... Simplemente genial. NO ganaré en velocidad punta, pero tendré una aceleración muy aceptable, alcanzando el par máximo a 2600 rpm...

Yo, consumo medio de 7,5 litros.... En viaje, lanzado, no paso de 7,6 litros.
[PeneDeGoma] escribió:
ElChabaldelPc escribió:
tmaniak escribió:yo flipo con lo que se lee por aquí.

1500 - 1700rpm en diesel y luego buscan que el coche salga disparado....

Luego petan los turbos y no sabemos por qué.... (los picos de soplado que meten en bajas son de aupa....)

Bueno, si a 120 se me pone en 1800 rpm... q quiere q le haga? q me ponga a 140 ?

Supongo que sabrás que 130 de tu marca son menos de 120, pero bueno allá tú, y sí, estoy orgullosísimo, no te preocupes que ya salí de guantánamo por ir a más de 120 de marca en autopista ¬_¬ .


si marchabas a 140 y tu novia te decia q ibas lento... no me vengas a decir ahora que vas un poco mas de 120 q no cuela
¿Y a quién le tiene que colar, si es que puede saberse? Cada uno conduce como le da la gana ;). Yo voy a la velocidad racional de la vía, y paro ya con el offtopic, supongo que tú cuando bajaron a 110 criticarías a quien iba a 120, y si lo bajaran a 80, criticarías a los que vayan a 100, dejad de meteros donde no os llaman, si ves a alguien que te adelanta tú yendo a 120, llama -por el manos libres- a la GC y que actúen ellos si quieren.

Saludos.

PD: Sí el f10 es la bomba, lástima que se desvirtue de la esencia M con los turbitos y tal, pero renovarse o morir. Dentro de 5 años serán accesibles para los mindundis y veremos cómo arrea...pero claro entonces ya estará en la calle la next gen xDD
[PeneDeGoma] escribió:No no, hablamos de Ms, nunca han compartido motor, el E39 es un v8 400cv y el E60 v10 507...


Pensaba que te referías a los diesel. Los M (tal y como dices) del E39 y del E60 no tienen nada que ver.

toninobellido escribió:Thonolan, lo de "a mango" es mas para las motos, pero yo lo uso con los coches tambien jejejjeje


Viendo de las motos, la frase cobra aún ma´s sentido (como dije, entendí a que te referías, pero no había oido esa expresión nunca... lo de "ir con la oreja retorcida" si que lo conocía XD )

Un saludo.
adri-skater8 está baneado por "troleos reiterados"
Mi suegro tiene un M5(e39) y un m5 (e60) y sinceramente me gusta bastante mas el e60 que el e39... Ese V10 suena a música celestial cuando ruge....
Jar-Jar escribió:Mi suegro tiene un M5(e39) y un m5 (e60) y sinceramente me gusta bastante mas el e60 que el e39... Ese V10 suena a música celestial cuando ruge....


Meto un Offtopic, pero a mi el que me tira es el Shelby Mustang Cobra y sus 504 caballos, es el coche de mis sueños.

Molaría tener uno para decir "¿Consumo? ¿Kilómetros?" XD
48 respuestas