Sobre la Evolución

caton está baneado del subforo por "No especificado"
Hola.
Estaba el otro día comprando libros, y buscando alguna cosilla interesante me encontré uno titulado "Guía políticamente incorrecta de la ciencia". Como en la portada salía la oveja Dolly me lo compré. Y vaya libro: apoya como alternativa energética las centrales centrales nucleares, y el uso del DDT en el tercer mundo como solución a la hambruna.

Lo que más me llamó la atención era un apartado del tema de la Evolución llamado "el diseño inteligente tiene más pruebas de su existencia que la teoría de la evolución". No sé si conocéis esa teoría del Diseño Inteligente, que tan en boga está entre sectas cristianas como los evangelistas. En mi opinión (y en la de muchísima gente, claro está) es una pamplina seudocientífica, que en realidad es teología (en este caso, fundamentalismo cristiano) camuflada. Y viene a decir que los seres vivos son tan complejos que es imposible que sean producto del azar. La evolución es puro azar, es una teoría materialista que no deja lugar a divinidad alguna; y trata a la vida como un fenómeno necesario. Además dice que las formas de vida son producto de la casualidad. Que o mismo podían ser otras. Pero que estas son así porque se adaptaron al entorno.

El Diseño inteligente tiene un gran fallo, y es que da a entender que el universo debe adaptarse a una inteligencia superior (una deidad o algo así). En realidad, por lo que he leído, yo creo que esta teoría adapta el universo al hombre, y no al revés como dice la Evolución. Intenta darle un sentido racional a un fenómeno casual como puede ser el hecho de que un murciélago tenga radar. ¿Cómo es posible que un sistema tan complicado sea producto de la casualidad?. Dice, en cambio, que ese sistema fue codificado en los genes de un murciélago por una entidad inteligente para que se pudiera adaptar a su entorno. La Teoría de la Evolución dice todo lo contrario: que de manera azarosa, numerosas mutaciones producidas en un intervalo de tiempo enorme dieron como resultado este sistema de localización tan avanzado. Las mutaciones beneficiosas, en general, hacen que un individuo tenga ventajas sobre otro que no las tiene. El que tiene ventajas tiene más probabilidades de sobrevivir, procrear; y como consecuencia de esto, transmitir esa mutación. Al final, la mutación o mutaciones que dan como resultado una ventaja; ya sea una enzima, o un órgano entero; se hará algo fijo en la especie. Y así es como cambian las especies, evolucionan, y se adaptan.

En el libro se contraponen Evolución y Diseño Inteligente. La justificación que se hace al DI no hay quien se la crea. Viene a decir que: como no sabemos cómo se han producido ciertos fenómenos (ya que previamente hay una crítica a la Teoría de la Evolución que ahora comentaré), y que no nos creemos que han sido casuales, algún ser superior debió dirigir las mutaciones de manera consciente. Es decir, que se dice no al creacionismo, pero también se niega que la evolución de las especies sea algo casual. En todo caso, esta teoría se aprovecha del desconocimiento que tiene El Hombre sobre lo que le rodea. Al fin y al cabo cuanto más se sabe, resulta que uno sabe menos. Pero esto es lo mismo que crear divinidades para justificar fenómenos naturales: ¿por qué llueve?. Pueeees... porque hay un dios que hace que llueva. Ah vale. Y todos contentos. Pero hoy en día esas cosas no cuelan, y hay que disfrazarlas. Y ese es el caso del DI.

Pero lo realmente interesante del libro es cómo arremete contra la evolución. Son argumentos que, a no ser que sean mentira, o tengan algún fallo en su planteamiento; resultan cuanto menos interesantes.

-"La supervivencia del más apto". Esa frase tan famosa no es de Darwin. Pero como le gustó mucho, la empezó a incluir en las siguientes ediciones de su libro. Viene a decir que un individuo de una especie que sobrevive a otro, tenía mejores cualidades. Esas cualidades, como vienen codificadas en el ADN, serán transmitidas cuando egendre descendencia. Eso lo sabemos todos, ¿verdad?.

Pues no. Porque esa afirmación de "la supervivencia del más apto" es una tautología. Esto es, una afirmación repetida que no tiene ninguna validez, y que es indemostrable. Es como decir que el cielo es azul porque no es de otro color; y pretender que "no es de otro color" sea justificación de "es azul". El hecho es que si un sujeto sobrevive a otro, éste automáticamente, por definición, es el más apto. ¿Cómo saber que lo era antes de que muriera el otro?. El superviviente sempre es el más apto, muera quien muera. Y no se puede saber con antelación quién sobrevivirá.

-Analogía entre especies. Se supone que todos los seres vivos tuvieron ancestros comunes. Cuanto más parecidas son las especies, su ancestro común será más cercano. Un ejemplo: el hombre tiene manos, el murciélago tiene alas, y la marsopa aletas. Estos tres elementos a pesar de parecer muy diferentes, en realidad se parecen mucho. Provienen de un ancestro común que tenía algo parecido a una mano, o aleta, o ala; y que fue evolucionando en cada especie para adaptarse a sus necesidades. Ésto se puede aceptar. Pero hay otros casos en los que no vale hacer la comparación. Por ejemplo: el ojo humano es muy parecido al ojo del pulpo. Por lo tanto, deberíamos tener un ancestro común que hubiera tenido una especie de ojo. Pero el pulpo y el hombre están demasiado alejados taxonómicamente como para admitir eso. No es en absoluto probable que tengamos un antepasado común que ya hubiera desarrollado el ojo.

-No existen los medio-murciélagos. El murciélago tiene radar. Es un sistema enormemente complejo en cuyo funcionamiento intervienen el oído, el cráneo, el sistema respiratorio, el cerebro, etc. Es decir, que es un sistema muy complejo y muy especializado. Si alguna de sus partes no funcionara, el murciélago no podría detectar en la oscuridad los obstáculos de su entorno. Según la Evolución, el pre-murciélago debió sufrir muchas mutaciones que dieran lugar a esas estructuras que conforman el radar. Que de manera aleatoria se produjeran todas de golpe es algo totalmente imposible. Por lo tanto, debieron ocurrir de manera escalonada a lo largo de millones de años. Si eso fue de esa manera, debió de existir necesariamente un animal con las características del murciélago, y de su antecesor. Pero no se conoce ese animal. Ningún fósil se ha encontrado con esas características. Por lo tanto, no se puede probar una evolución. Descartada está la posibilidad de que ese sistema tan complicado surgiera de la nada. Ésto es aplicable a otros animales.

-El origen de la vida. Hace algunas décadas, se hizo un experimento que trataba de explicar el origen de las moléculas básicas de la vida. En un recipiente se metieron los gases que se creía conformaban la atmósfera de la Tierra cuando aún no existía vida en ella. Se simularon las condiciones que podrían haberse dado en la atmósera, como por ejemplo tormentas. El resultado fue que, al analizar lo que salía del experimento, se encontraron aminoácidos. Ésto apoyaría la tesis de la Evolución. Pero los aminoácidos deben asociarse para formar proteínas. No se han hallado proteínas realizando el experimento. Y de hecho, se cree que es imposible que se formaran aleatoriamente. Una cosa es un aminoácido, pero otra es una molécula compleja como una proteína; y ya no hablemos de una membrana lipídica con proteínas. De todas formas, resulta que la atmósfera no era como se creía, si no que estaba formada por otra serie de gases expulsados por los volcanes, con lo cual no tenemos ni siquiera aminoácidos. De hecho, gran parte de la comunidad científica no cree que la vida pudiera haberse dado espontáneamnete en la Tierra. De ahí surge la teoría de la Panespermia, de la que quizá hayáis escuchado algo. Sin embargo, esta teoría no aporta explicaciones sobre la vida, ya que lo que hace es pasar la patata caliente.

-El ojo. El ojo humano es una de las estructuras más complicadas y perfectas que existan en el planeta. ¿Cómo se produjo la evolución de este órgano?. Hay una teoría que dice que es posible que en un organismo pluricelular, una mutación hubiera hecho que una célula fuera sensible a la luz. Éste hubiera sido un sistema arcaico que simplemente hubiera servido para detectar la presencia o no de luz. Sucesivas mutaciones hubieran ido complicando el sistema hasta llegar a lo que es hoy. Pero hoy en día no existe ningún modelo que explique cómo se dio esta transición. Ningún científico sabe, ni puede explicar cómo se produjo la evolución. Es decir, una vez más hay falta de pruebas.

-Similitud de embriones. No sé si habréis visto alguna vez una serie de dibujos que hizo un científico alemán (cuyo nombre no recuerdo), en los que se pueden observar embriones de distintas especies de seres vivos. Resulta que esos embriones se parecen mucho entre sí, a pesar de que los animales son muy diferentes. Ésto ha servido de prueba que apoya a la Teoría de la Evolución. La explicación a este fenómeno es que los embriones, al desarrollarse, pasan por las diferentes fases evolutivas que dieron lugar a su especie. Así pues, si todos venimos del mismo sitio, tendremos los mismos antecesores, que serán iguales para diferentes especies. Ésto apoyaría la idea de que todos los seres vivos provenimos de la misma célula precursora. Pues según el autor del libro, esto es mentira. Se ve que los embriones no son tan parecidos en realidad. Vamos, que es un fraude. Y que el científico en cuestión hizo que los embriones se pareciesen en sus dibujos, los modificó artificialmente. Posiblemente pretendía conseguir notoriedad con los dibujos. Hoy en día esa serie de dbujos aún se utiliza en libros de texto.

-Las polillas. Posiblemente conozcáis esta historia. Durante la Revolución Industrial inglesa, se contruyeron un montón de hornos industriales que consumían carbón. Debido al humo que salía de ellas, las ciudades donde estaban ubicadas las fábricas pronto se llenaron de mierda. Todo quedaba ennegrecido por el humo. Había dos especies de polilla, que presentaban dos colores. Una de ellas es negra, y la otra blanca. Resulta que como todo se había vuelto negro, las polillas blancas resaltaban en las superficies donde se posaban, que, debido a la contaminación, eran negras. Sus depredadores podían verlas y se las comían. Las negras, en cambio, pasaban desapercibidas, luego conseguían sobrevivir. Ésto se ilustró en un experimento en el que se lanzaban las polillas de un color y de otro contra superficies negras, y se observaba qué ocurría. Estaríamos viendo la selección natural en directo. Pero el experimento (que también aparece en libros de texto de biología) estaba amañado. Resulta que las polillas blancas eran de costumbres nocturnas. Volaban de noche, y durante el día se ocultaban. Por lo tanto, el experimento no tiene ninguan validez, ya que se falseaba el comportamiento de las polillas blancas.


No pongo más ejemplos porque ya estoy cansado de escribir. Hay muchos más datos que contraciden la teoría de Darwin. Si a alguien le interesa los pongo. No sé si os convencerá lo que he escrito. Lo hago de memoria, ya que no tengo el libro a mano. En él todo viene muy bien explicado y mejor redactado.

Espero que después de escribir tanto, alguien aporte alguna cosilla o haga algún comentario.

Un saludo.
Realmente, este libro está MUY atrasado porque arremete contra el darwinismo, cuando el darwinismo ya pasó a la historia y fue reemplazado por otras teorías más acordes con la realidad.

Eso de mutación-supervivencia está muy pasado de fecha, vamos.

Luego, lo del ojo humano y el del pulpo... el autor se nota que no sabe nada sobre evolucionismo convergente. Si una estructura es "buena", es normal que dos especies alejadas acaben adaptándola.

Y por cierto, yo soy de los pro-nucleares.
caton está baneado del subforo por "No especificado"
LLioncurt escribió:Realmente, este libro está MUY atrasado porque arremete contra el darwinismo, cuando el darwinismo ya pasó a la historia y fue reemplazado por otras teorías más acordes con la realidad.

Eso de mutación-supervivencia está muy pasado de fecha, vamos.

Luego, lo del ojo humano y el del pulpo... el autor se nota que no sabe nada sobre evolucionismo convergente. Si una estructura es "buena", es normal que dos especies alejadas acaben adaptándola.

Y por cierto, yo soy de los pro-nucleares.


El libro va más allá. He puesto esos ejemplos porque son supuestas pruebas de la evolución que son clásicas, y son las que yo mismo estudié.

Hay comentarios de genetistas y científicos evolucionistas modernos que han llegado a la conclusión de que no hay pruebas que apoyen la Evolución. Según ellos, eh, que yo soy evolucionista.

También yo creo que la energía nuclear es una solución.
Si las cosas se hiciesen bien, invirtiendo dinero, mil veces más respetuoso con el medio ambiente sería sustituir todas las centrales térmicas por centrales nucleares.

Sobre el libro, bueno... la teoría del diseño inteligente, se parece mucho a la forma de pensar de los niños. Si no saben cómo se produce un fenómeno, se lo atribuyen a la magia. P ej salen imágenes por la tele porque dentro hay un enanito que las crea.
Uhh, ese libro no sabe mucho de lo habla...

La evolución, el principio del Neodarwinismo, está más que demostrada....de hecho, el mismo ser humano ha asistido a la aparición de 3 especies a lo largo del siglo XX...siguiendo los mecanismos clásicos de mutación-adaptación-heredad.

La analogía es prueba inconfundible e innegable. Para volar, todos los eres necesitan de alas...no hay ser que no las tenga y vuele. Luego, las alas difieren...no es igual un ala de murciélago que un ala de insecto o de ave, no obstante, se parecen en muchos aspectos: piel membranosa surcada de hebras de actina con vasos....

Luego, la frase "Survival of the Fittest" es cierto que no es de Darwin...¿y? xD

La frase está malinterpretada, no significa supervivencia del más apto, ni del más fuerte, sino del que tenga un conjunto de características que le permitan sobrevivir más tiempo y reproducirse más. Es apto pero no en un sentido "físico".

Luego, lo del ojo es estúpido, ya que el ojo de un pulpo y el de un ser humano se parecen poco, y una mosca tiene ojos compuestos, y una araña 8 ojos....
Igual que no existe el medio ojo, no existe el medio brazo ni la media ala, y la explicación es bien simple: un órgano que no esté completo no sirve de nada, y la Naturaleza tiende a hacer desaparecer lo que no se usa...como los ojos y el color en la fauna cavernícola por ejemplo.
Medio brazo o medio ojo no sirven, luego, no existen los seres intermedios: o se tiene o no se tiene.

Y la experiencia de Miller estará obviada, supongo. Y lo de los embriones lo he visto yo con mis propios ojos y es verdad que son casi iguales.

Podría seguir comentándote uno por uno las decenas de fallos de ese libro pero es tarde y estoy cansado, ya mañana te las cuento xD


Salu2
lo ke yo siempre me preguntado es:

- porke todos los animales tienen sus ojos cerca de su cerebro, olfato y boca??? supongo ke sera porke el input/output sera mas rapido si estar cerca del cerebro :P o acaso venimos todos de la misma celula, y luego fuimos derivando, pero siempre siguiendo un patron de fondo?

- como evolucionaron las aves hasta sacar alas??? normalmente la evolucion es por adaptacion, y en general me imagino todo, pero... las alas??? ke pasa, un dia empezaron a lanzarse por precipios a ver si les brotaban unas cosas por la espalda a sus hijos??? mas serios, y ahora ke lo pienso, la vida dicen ke viene del agua, puede ke saliesen a tierra con las tipicas aletas para poder ir rapido por el agua y esas mismas aletas les sirviese para planear un poco, y asi poco a poco... digo yo... porke mira ke es raro!

- porke solo el ser humano desarrollo el cerebro??? seria wapo convivir con otra especie igual de inteligentes ke nosotros! (aunke viendo los problemas ke hay con racismo y entre paises, nose si seria peor xD)

- todos los animales evolucionamos, llegara un momento ke los delfines sean tan inteligentes como nuestros antepasados y empiecen a currarse cosas?

- el reggeaton, el pasotismo escolar y la ley del mas malote hara ke evolucionesmo hacia seres menos inteligentes?

[bye]
Pitxardo escribió:l
Porke solo el ser humano desarrollo el cerebro??? seria wapo convivir con otra especie igual de inteligentes ke nosotros! (aunke viendo los problemas ke hay con racismo y entre paises, nose si seria peor xD)
[bye]


Ya convivieron en el tiempo 2 especies de humanos (Sapiens y neandertales) y una aniquilo a la otra.

Pero claro segun el diseño inteligente, que no es mas creacionismo con marketing, el ser humano lo creo dios hace 6000 años y a su imagen y semejanza y punto pelota.

Yo me quedo con el dios espagueti volador creo el universo y giovanni ranna es su profeta. Puestos a desvariar prefiero esta version y es tan absolutamente valida como cualquier otra mamarrachez que se base en "entes superiores creadores".

PD: Y la energia nuclear es igual de chachi piruli que hace 30 años, mientras podamos enterrar su basura en el paises de mierda y no nos salpique la mierda sera maravillosa. Los residuos siguen siendo su problema ahora y antes y no tanto la seguridad en si misma.
:Ð Un hilo de antropologia, como se aburre la gente [toctoc]

Ahora en serio, todas las teorias que hay tienen fallos y es cierto que eso deja la puerta abierta a otras. Estas pueden ser más o menos Transcendentes, pero miraoslo todo de modo filosófico que sinó vays a acabar discutiendo sobre la posiblidad de que existieran Adan y Eva. Os lo digo por experiencia: mezclar teorias evolutivas y teologia da asco!!!!!!!
Los argumentos expuestos son bastante razonables (aunque nada nuevos). Pero por mucho que uno quiera interpretarlos como prueba antievolucionista no demuestran tampoco el diseño inteligente.

La prueba de que los argumentos están realmente manidos es que hasta yo conozco lo que cabría contestar a casi todos. Por ejemplo, lo de los ojos, según tengo entendido, a lo largo de la historia del planeta se han desarrollado diversos tipos de ojos de forma independiente hasta cuartenta veces. ¿Eso desmonta la evolución? No, simplemente muestra que es bastante probable que surjan ojos.

Puede que ciertas pruebas, como la de los embriones, no apoyen la evolución, pero eso no implica que no haya pruebas. ¿Cómo explicar que distintas especies compartan gran parte de sus genes?

Y si tan inteligente es el diseñador, ¿qué hace perdiendo el tiempo con tanto experimento?
Det_W.Somerset escribió:Si las cosas se hiciesen bien, invirtiendo dinero, mil veces más respetuoso con el medio ambiente sería sustituir todas las centrales térmicas por centrales nucleares.



Tienes toda la razon, en EEUU cada estado tiene su central nuclear y francia ?¿ tiene muchisimas mas que españa, esatmos quejandonos de ese tipo de central y luego resulta q le compramos la energiaa francia, si es que asi va españa,,,

Un saludo
Os veo en baja forma, un post sobre la evolución y diseño inteligente y todavía nadie ha nombrado al verdadero creador (salvo Sospe):

Imagen

[tadoramo] [tadoramo] [tadoramo]
Como en la portada salía la oveja Dolly me lo compré. Y vaya libro: apoya como alternativa energética las centrales centrales nucleares, y el uso del DDT en el tercer mundo como solución a la hambruna.

No me he leido todo lo expuesto, cosas del tiempo, pero muchos especialistas apoyan el uso del DDT, ya que aunque acorta el tiempo de vida en personas estipuladas en vivir 70 y 80 años, en el tercer mundo casi ni se notaria, ya que al ser la esperanza de vida muchisimo menor pues basicamente les acortaria un par de años, pero eso si, sin pasar hambre y pudiendo "salvar" vidas de la gente que muere de hambruna. Algo asi viene a decir esa teoria.
Pitxardo escribió:- porke todos los animales tienen sus ojos cerca de su cerebro, olfato y boca??? supongo ke sera porke el input/output sera mas rapido si estar cerca del cerebro :P o acaso venimos todos de la misma celula, y luego fuimos derivando, pero siempre siguiendo un patron de fondo?

Ciertamente, desde la prehistoria los animales ya tenían esta característica. Es posible que tenga que ver con lo que dices, lo más óptimo es tener los órganos sensoriales cerca del cerebro.

Pitxardo escribió:- como evolucionaron las aves hasta sacar alas??? normalmente la evolucion es por adaptacion, y en general me imagino todo, pero... las alas??? ke pasa, un dia empezaron a lanzarse por precipios a ver si les brotaban unas cosas por la espalda a sus hijos??? mas serios, y ahora ke lo pienso, la vida dicen ke viene del agua, puede ke saliesen a tierra con las tipicas aletas para poder ir rapido por el agua y esas mismas aletas les sirviese para planear un poco, y asi poco a poco... digo yo... porke mira ke es raro!


No, las alas no se desarrollaron así. Simplemente aparecieron membranas en los brazos que permitían planear a algunas especies, probablemente como método de huida en reptiles arborícolas. A partir de ese momento, para esa especie en concreto las posibilidades de supervivencia se hicieron proporcionales a la distancia a la que eran capaces de planear. De ahí es de donde surgió lo básico para el vuelo, alas capaces de moverse, cuerpo aplanado, huesos huecos...

Pitxardo escribió:- porke solo el ser humano desarrollo el cerebro??? seria wapo convivir con otra especie igual de inteligentes ke nosotros! (aunke viendo los problemas ke hay con racismo y entre paises, nose si seria peor xD)


Como ya te han dicho, han existido otras especies inteligentes, pero la mera existencia del ser humano ya causa una gran presión sobre el resto de seres vivos del planeta e impide el desarrollo de una nueva especie inteligente. Como ya te han dicho, el neandertal sería un ejemplo.

Pitxardo escribió:- todos los animales evolucionamos, llegara un momento ke los delfines sean tan inteligentes como nuestros antepasados y empiecen a currarse cosas?


Ese es un fallo bastante común, el pensar que el objeto de la evolución es el ser humano. La inteligencia es una característica positiva, pero tiene un coste elevadísimo; un ser humano no llega a la pubertad hasta los 12-14 años, y a su plenitud física a los 20 años aproximadamente. Además nuestro cerebro consume un montón de energía en comparación con nuestro tamaño.

Pitxardo escribió:- el reggeaton, el pasotismo escolar y la ley del mas malote hara ke evolucionesmo hacia seres menos inteligentes?


Nop, eso lo diría el Lamarckismo, pero es una teoría que hace siglos fue rechazada. La idea del Lamarckismo es que si un ser desarrolla mucho una característica, esta característica pasa a la siguiente generación. Si un ser no usa un miembro, este se atrofia y las siguientes generaciones lo tendrían atrofiado también.
Pitxardo escribió:lo ke yo siempre me preguntado es:

- porke todos los animales tienen sus ojos cerca de su cerebro, olfato y boca??? supongo ke sera porke el input/output sera mas rapido si estar cerca del cerebro :P o acaso venimos todos de la misma celula, y luego fuimos derivando, pero siempre siguiendo un patron de fondo?

- como evolucionaron las aves hasta sacar alas??? normalmente la evolucion es por adaptacion, y en general me imagino todo, pero... las alas??? ke pasa, un dia empezaron a lanzarse por precipios a ver si les brotaban unas cosas por la espalda a sus hijos??? mas serios, y ahora ke lo pienso, la vida dicen ke viene del agua, puede ke saliesen a tierra con las tipicas aletas para poder ir rapido por el agua y esas mismas aletas les sirviese para planear un poco, y asi poco a poco... digo yo... porke mira ke es raro!

- porke solo el ser humano desarrollo el cerebro??? seria wapo convivir con otra especie igual de inteligentes ke nosotros! (aunke viendo los problemas ke hay con racismo y entre paises, nose si seria peor xD)

- todos los animales evolucionamos, llegara un momento ke los delfines sean tan inteligentes como nuestros antepasados y empiecen a currarse cosas?

- el reggeaton, el pasotismo escolar y la ley del mas malote hara ke evolucionesmo hacia seres menos inteligentes?

[bye]



Sí, los ojos en la cabeza se deben a un diseño para maximizar la velocidad nerviosa. Del mismo modo, todos los animales tenemos cabeza, miembros para la movilidad etc. Aún así, hay animales como los anélidos (gusanos segmentados, como la lombriz), los equinodermos (erizos y estrellas de mar), los lamelibranquios (almejas por ejemplo), los celentéreos (medusas. corales), los poríferos (esponjas), nematodos (tenia), platelmintos etc....que ninguno tiene una cabeza diferenciada, ni órganos muy visibles, ni ojos, ni muchas otras cosas; así que ese diseño de cabeza, ojos etc ni siquiera es extensivo a todos los miembros del reino Animalia o Metazoa.

Las aves no evolucionaron hasta tener alas, los dinosaurios que eran sus antepasados ya tenían alas emplumadas. La pluma deriva de la escama, y en un inicio las plumas no servían para volar, sino para retener la homeotermia (temperatura del cuerpo). Unos millones de años después, los dinosaurios avianos obtuvieron unas clavículas fusionadas de manera que los músculos potentes, necesarios para el vuelo, pudieron tener un anclaje apropiado.
La obtención del anclaje es bien sencilla: aquel con las clavíulas más grandes y cercanas podía saltar y planear más lejos, lo que le facilitaba escapar de los depredadores y por tanto tener más oportunidades para reproducirse.

La vida se originó en el agua, tanto es así que el citosol (fluido celular) es similar al agua del mar en un 98'7%...nos quedamos con el mar DENTRO, al adquirir la membrana plasmática encerramos con ella una cierta cantidad de fluido marino. Ahora bien, la vida terrestre surge del agua pero nol mar sino de los ríos y lagos, desde las primeras plantas hasta los artrópodos (primero arácnidos y luego insectos) y finalmente los anfibios. Los anfibios surgen de una clase que aún hoy existe de peces pulmonados con aletas que parecen patas y que se llaman peces Ripidistios.

El caso del ser humano viene por necesidad. Al desaparecer la selva en el Valle del Rift, de donde provienen los primeros homínidos, se convirtió todo en sabana. Para sobrevivir, debes de ver por encima de la alta hierba, y así surge en primer lugar la bipedestación. Al adaptarse al suelo, el ser humano perdió sus adaptaciones arborícolas: pies prensiles, cola etc...pero debía de ganar algo. Al tener que desarrollar herramientas para sobrevivir (no tenemos dientes, garras ni ningún don natural que nos sirva de defensa) se desarrolla también el cerebro.
Como anécdota, decir que no nos caemos de una cama mientras dormimos porque en nuestro subconsciente mantenemos reminiscencias de nuestro pasado arborícola y mantenemos el equilibrio de nuestros ancestros cuando dormían en las ramas de los árboles sin caerse al suelo.

Los delfines ya son muy inteligentes, pero evolución no significa ser más inteligente sino adquirir rasgos que te permitan sobrevivir de manera más eficaz en tu entorno. La inteligencia en este caso no sirve de momento para los delfines.

El ser humano ya no evoluciona hacia nada, porque para evolucionar debes de adaptarte a un entorno, tener presión de supervivencia encima. competencia etc etc; y el ser humano no se adapta al entorno, sino al revés: adapta el entorno a él.


Espero, y perdón por el ladrillo, que haya sido de interés mi post y haya respondido algunas dudas.


Salu2
La teoría creacionista es una auténtica estafa, eso primero, y ya explicaré los grandes errores de ésta absurda y manipuladora teoría.

Quería decirle a Falkiño, que creo que el ser humano sigue evolucionando, quizás a menor ritmo. Pero me resisto a pensar que la evolución se frene en seco, ya que no conozco nada perpétuo. Bien podría ser que el homo sapiens s. quedara como está pero quizás aparecería una subespecie nueva a partir de la nuestra. Bien es cierto que muchos animales han permanecido inalterables a lo largo de millones de años pero también es cierto que apartir de ellos han surgido individuos con características diferentes. Que un ser vivo evolucione no quiere decir necesariamente que su eslabón anterior se extinga.

Muy interesante todo lo demás.
yo ayer me encontre en el hipercor entre los libros mas vendidos un libro escrito por el losantos y yo me quede con esta cara ¬_¬ ¬_¬
joer, me habeis aclarado muchas dudas ke tenia X-D me parece muy interesante este hilo!!! [Ooooo]

solo una cosa, decis ke la evolucion no significa ser mas inteligente con lo cual los delfines no tienen porke ser cada vez mas listos, y teneis razon, pero puede ke la unica forma de adaptarse a la forma de como estamos cambiando el planeta sea siendo mas listos, nose xDDD
eske el otro dia vi un documental sobre tiburones y pescadores, y me parecio impresionante como los pescadores con sus barcos y demas sakeaban los mares de peces, y dejaban sin comida a los tiburones, y como estos se adaptaron y ahora en vez de ir a cazar los peces simplemente perseguian a los barcos de los pescadores y cuando estos pescaban algo, ellos les hincaban el diente mientras estos subian las cañas. Me parecio algo muy curioso, a la vez ke triste, ke uno de los mayores depredadores del mundo marino tenga ke dedicarse al gorroneo en vez de a la caza. :O
caton está baneado del subforo por "No especificado"
kyubi-chan escribió:La teoría creacionista es una auténtica estafa, eso primero, y ya explicaré los grandes errores de ésta absurda y manipuladora teoría.

Quería decirle a Falkiño, que creo que el ser humano sigue evolucionando, quizás a menor ritmo. Pero me resisto a pensar que la evolución se frene en seco, ya que no conozco nada perpétuo. Bien podría ser que el homo sapiens s. quedara como está pero quizás aparecería una subespecie nueva a partir de la nuestra. Bien es cierto que muchos animales han permanecido inalterables a lo largo de millones de años pero también es cierto que apartir de ellos han surgido individuos con características diferentes. Que un ser vivo evolucione no quiere decir necesariamente que su eslabón anterior se extinga.

Muy interesante todo lo demás.


Yo creo que el Hombre no sigue evolucionando. Para que se de la evolución, se debe sufrir una presión externa. Esa presión podría ser un cambio ambiental, por ejemplo, que exigiera un cambio en el organismo. Imagínate que baja muchísimo la temperatura en el planeta. Deberíamos adaptarnos a lo largo del tiempo a esa variación en las condiciones ambientales.

Pero, ¿qué ocurriría hoy en día?. Pues que instalaríamos calefacción donde fuera necesario. Cualquier ventaja producida por una mutación se perdería en la "piscina genética" debido a que no supondría realmente una ventaja. Y así con todo.

La Evolución biológica ha sido sustituída por la evolución Tecnológica. El hombre, conscientemente, crea instrumentos que nos permiten adaptarnos al entorno. Hoy en día nadie muere por diabetes en un país desarrollado (excepto por una negligencia, o alguna causa de fuerza mayor). La incapacidad congénita para producir insulina no es un problema real. Un diabético puede tener una vida normal, tener descendencia, y transmitir esos genes defectuosos. Lo mismo pasa con otras enfermedades: tienen una solución tecnológica. Al final, los mecanismos adaptativos naturales no son necesarios, y no se ponen en marcha.

Eso me da que pensar. Los genes de La Humanidad podrían hacerse cada vez más defectuosos. Al final, podría ser necesaria la terapia genética. No sé, yo creo que esto último es posible.
caton escribió:
Yo creo que el Hombre no sigue evolucionando. Para que se de la evolución, se debe sufrir una presión externa. Esa presión podría ser un cambio ambiental, por ejemplo, que exigiera un cambio en el organismo. Imagínate que baja muchísimo la temperatura en el planeta. Deberíamos adaptarnos a lo largo del tiempo a esa variación en las condiciones ambientales.

Pero, ¿qué ocurriría hoy en día?. Pues que instalaríamos calefacción donde fuera necesario. Cualquier ventaja producida por una mutación se perdería en la "piscina genética" debido a que no supondría realmente una ventaja. Y así con todo.

La Evolución biológica ha sido sustituída por la evolución Tecnológica. El hombre, conscientemente, crea instrumentos que nos permiten adaptarnos al entorno. Hoy en día nadie muere por diabetes en un país desarrollado (excepto por una negligencia, o alguna causa de fuerza mayor). La incapacidad congénita para producir insulina no es un problema real. Un diabético puede tener una vida normal, tener descendencia, y transmitir esos genes defectuosos. Lo mismo pasa con otras enfermedades: tienen una solución tecnológica. Al final, los mecanismos adaptativos naturales no son necesarios, y no se ponen en marcha.

Eso me da que pensar. Los genes de La Humanidad podrían hacerse cada vez más defectuosos. Al final, podría ser necesaria la terapia genética. No sé, yo creo que esto último es posible.

De acuerdo en todo. Hemos llegado al punto en que el hombre ha parado por completo su evolución. Hoy en día, cualquier persona puede vivir sin problemas teniendo enfermedades que hace tan solo unos años, te condenaban a morir.

No en vano, Stephen Hawking abogaba por valernos de nuestros instrumentos tecnológicos para salir de esta pausa en la evolución, y hacernos evolucionar a nosotros mismos.
El cerebro sigue evolucionando, y existen pruebas de ello. Mientras ésto sea así, puede repercutir en cambios físicos inmediatos, tales como el aumento de la masa cerebral y en consecuencia del cráneo.
caton escribió:-Similitud de embriones. No sé si habréis visto alguna vez una serie de dibujos que hizo un científico alemán (cuyo nombre no recuerdo), en los que se pueden observar embriones de distintas especies de seres vivos. Resulta que esos embriones se parecen mucho entre sí, a pesar de que los animales son muy diferentes. Ésto ha servido de prueba que apoya a la Teoría de la Evolución. La explicación a este fenómeno es que los embriones, al desarrollarse, pasan por las diferentes fases evolutivas que dieron lugar a su especie. Así pues, si todos venimos del mismo sitio, tendremos los mismos antecesores, que serán iguales para diferentes especies. Ésto apoyaría la idea de que todos los seres vivos provenimos de la misma célula precursora. Pues según el autor del libro, esto es mentira. Se ve que los embriones no son tan parecidos en realidad. Vamos, que es un fraude. Y que el científico en cuestión hizo que los embriones se pareciesen en sus dibujos, los modificó artificialmente. Posiblemente pretendía conseguir notoriedad con los dibujos. Hoy en día esa serie de dbujos aún se utiliza en libros de texto.


Ains, los creacionistas usando a Haeckel y su recapitulacion (ontogenia y filogenia incluida) para fundamentar sus patrañas. Que enternecedor.
caton está baneado del subforo por "No especificado"
kyubi-chan escribió:El cerebro sigue evolucionando, y existen pruebas de ello. Mientras ésto sea así, puede repercutir en cambios físicos inmediatos, tales como el aumento de la masa cerebral y en consecuencia del cráneo.


A no ser que hayan cambiado mucho las cosas, ha de producirse una selección natural para que se de la evolución de una especie. No hay tal selección en la actualidad. A pesar de que el cerebro aumentara su tamaño en algún individuo, ten en cuenta que hoy en día no le resultaría necesariamente una ventaja. De hecho, tenemos ordenadores y calculadoras que nos hacen el trabajo.

Supongamos que alguien nace con un cerebro más grande. Como no hay selección natural, no le serviría de nada (en términos evolutivos). Es decir: ese cerebro no le hace ser un superviviente, ya que sus competidores tienen las mismas posibilidades de sobrevivir. En unas cuantas generaciones esa ventaja genética, desaparecería debido a que tanto ese individuo, como el resto de personas que "compiten" directamente con él, tienen las mismas posibilidades de reproducirse y dejar descendencia; INDEPENDIENTEMENTE DEL TAMAÑO DE SUS RESPECTIVOS CEREBROS.
caton escribió:La incapacidad congénita para producir insulina no es un problema real. Un diabético puede tener una vida normal, tener descendencia, y transmitir esos genes defectuosos. Lo mismo pasa con otras enfermedades: tienen una solución tecnológica. Al final, los mecanismos adaptativos naturales no son necesarios, y no se ponen en marcha.
La Naturaleza tampoco es perfecta en esto, y cualquier enfermedad genética que no acabe con el individuo antes de tener edad de reproducirse seguirá presente aunque la medicina y la tecnología no se empleen.
caton escribió:


Échale un vistazo a ésto, es muy interesante: http://www.hhmi.org/news/lahn4-esp.html


En cuanto a la evolución del ojo, existe una teoría que explica el proceso, no sin lagunas, por supuesto:

Los orígenes del ojo hay que buscarlo en la capacidad fotosensible de algunas células, como bien ha dicho alguien. Muchos unicelulares pueden ubicarse espacialmente, es decir nadar hacía arriba o hacía abajo, gracias a que son sensibles a la luz. Esta sencilla distinción entre luz y oscuridad fue primer paso en la evolución del ojo.

Para este primer paso puede considerarse posible al ver el fotorreceptor que existe en Euglena, un alga unicelular fotosintético que tiene un organulo sensible a la luz conectado con el flagelo que le permite la locomoción. No seafirma que los ojos de los humanos se remonten al fotorreceptor de Euglena, solo se muestra que este primer paso es posible en la naturaleza.

El siguiente paso involucraría a un animal pluricelular. Tendríamos una capa de células sensibles a la luz. Esto lo podemos encontrar en las lombrices de tierra actuales y en anélidos acuáticos (como la sanguijuela) que ya presentan una capa ordenada de células fotosensibles.

Luego, la selección natural favoreció a aquellos organismos que tuviesen capacidad fotosensible ya que le permitiría a su poseedor nadar hacía a la superficie, conseguir alimento u ocultarse cuando una sombra se presentaba el organismo y así salvarse de un depredador (debemos recordar que la primera vida conocida se desarrolló en el agua). Ahora si ésta capa de células se doblase hacia dentro o se curvase, podría dar cabida a una mayor cantidad de células, y esto constituiría una ventaja. Esto no es cambio imposible puesto que solo sería necesaria una modificación en algunos genes ya existentes. Una capa de células fotosensibles curvada hacia dentro puede obtener una nueva información no disponible para una capa plana, saber de donde provienen los haces de luz. Precisamente en el molusco gasterópodo Patella, (los gasterópodos son el grupo de las babosas y caracoles) se encuentra un estructura así.

En el gasterópodo Pleurotomaria encontramos una estructura invaginada mucho más profunda; En el género Haliotis encontramos un ojo casi cerrado; en el género Turbo el ojo ya está errado pero sin lente, y finalmente encontramos ojos cerrados y con lente en los géneros Murex y Nucella.

Así pues hay ejemplos en la naturaleza que muestran que estos estadios intermedios son posibles. Añado que la presencia de una lente mejora muchísimo la visión, pero bien pueden existir organismos sin esta estructura, lo cual invalida el argumento creacionista que afirma que: "Tales órganos habrían sido inútiles hasta que todas las partes individuales estuvieran completas"

Ésta es una página interesantísima sobre el tema, pero está en inglés: aquí

1.Imagen 2.Imagen 3.Imagen 4.Imagen 5.Imagen 6.Imagen

PD:Siento mucho la posición de las imágenes, pero espero que se entienda.
La Naturaleza tampoco es perfecta en esto, y cualquier enfermedad genética que no acabe con el individuo antes de tener edad de reproducirse seguirá presente aunque la medicina y la tecnología no se empleen.


Las posibilidades de supervivencia de una descendecia con la enfermedad de la diabetes que hayan desarrollado la enfermedad antes de la mayoría de edad, que por otra parte suele ser lo normal en la diabétes tipo I, la más común, es practicamente cero sin la ayuda de la tecnología, es decir, de la insulina artificial.

En este caso, es cierto que la tecnología ha frenado en seco los mecanismo de adaptación de la naturaleza, y los genes defectuosos causantes de la diabétes estan masificandose entre la población humana. Creo que ya hay un 10% de diabñeticos en el mundo, y aumentando. A este paso, todos tarde o temprano seremos diabéticos.

Antes del descubtimiento de la insulina, los diabéticos existían, pero su porcentaje entre la población era muy escasa y sus posibilidades de propagación por descendencia escasa.

Ah, por cierto, yo soy uno de los afectados. :p

-Similitud de embriones. No sé si habréis visto alguna vez una serie de dibujos que hizo un científico alemán (cuyo nombre no recuerdo), en los que se pueden observar embriones de distintas especies de seres vivos. Resulta que esos embriones se parecen mucho entre sí, a pesar de que los animales son muy diferentes. Ésto ha servido de prueba que apoya a la Teoría de la Evolución. La explicación a este fenómeno es que los embriones, al desarrollarse, pasan por las diferentes fases evolutivas que dieron lugar a su especie. Así pues, si todos venimos del mismo sitio, tendremos los mismos antecesores, que serán iguales para diferentes especies. Ésto apoyaría la idea de que todos los seres vivos provenimos de la misma célula precursora. Pues según el autor del libro, esto es mentira. Se ve que los embriones no son tan parecidos en realidad. Vamos, que es un fraude. Y que el científico en cuestión hizo que los embriones se pareciesen en sus dibujos, los modificó artificialmente. Posiblemente pretendía conseguir notoriedad con los dibujos. Hoy en día esa serie de dbujos aún se utiliza en libros de texto.


Bueno, entre distintas especies no lo sé, pero lo que sí es cierto es que, si miramos la evolución de los embriones humanos podemos ver como al principio se parece un pez, incluso con vestigios de lo que podrían ser aberturas para las branquias, luego desarrolla una cola, para finalmente quedarse en lo que conocemos como feto con aspecto humano.
caton está baneado del subforo por "No especificado"
Respecto a las enfermedades. Es cierto que hay algunas que se desarrollan con edad avanzada. Como las degenerativas al estilo Parkinson o la demencia (salvo excepciones). Eso no es problema si la gente tuviera una esperanza de vida de 30 años. Lo malo es cuando esa esperanza se hace mayor.
Teniendo en cuenta que cada vez se tienen hijos más tarde, en caso de no disponer de medicamentos contra esas enfermedades, se podría producir la muerte del enfermo antes de que pudiera procrear.
25 respuestas