Después de trabajar durante más de 6 años en centros de formación privados o concertados de la Comunidad de Madrid, decido desahogarme, y abrir debate si os apetece, contando algunas de las anécdotas vividas durante estos años. Trabajé durante 2 años impartiendo clase en ciclos formativos de grado medio (SMR). Y durante más de 4 años impartiendo formación en ciclos formativos de grado superior de informática (DAM, DAW, ASIR)
Puntualizar que para acceder a un grado medio hay que tener el graduado escolar o, en su defecto, aprobar una prueba de acceso. Mientras que para acceder a un grado superior hay que superar bachillerato o realizar una prueba de acceso (actualmente no es necesario, se pasa sin ningún tipo de "corte", es una manera bastante "cutre" de no engrosar las listas del paro).
Los dos primeros años en un centro concertado de la Comunidad de Madrid viví todo tipo de situaciones alucinantes (en aquel momento me lo parecían, después de unos años ya las vivo como normales):
- Recibí amenazas físicas en tres ocasiones, en dos de ellas el alumno salió indemne de la situación. Las faltas de respeto eran habituales, pero eso era algo ya normalizado dentro del centro.
- Reunión de evaluación: un chico ha obtenido un 3 en un examen y hay que revisar su caso, si no aprueba mi módulo no supera el curso y no se cumplen los porcentajes para "enganchar" la subvención. La jefa de estudios me reprocha que si le suspendo sea con menor nota, que con un 3 no le puedo suspender, que cómo se me ocurre. Imaginaos mi cara de gilipollas, creo que de tener tanto tiempo la boca abierta alguna baba debí dejar caer.
- Reunión de evaluación de los compañeros del módulo de administrativo. Hay 29 alumnos matriculados, han superado el curso 10-12. Son estadísticas muy bajas, hay que aprobar a gente hasta llegar a 22-23 alumnos. A una osada profesora se le ocurre mencionar que sólo han asistido unos 16-17 alumnos a su clase durante el curso. El director del centro no se inmuta: "Hay que aprobar a 22-23, decide tú a quiénes.".
- Una alumna insulta a una profesora de enfermería en varias ocasiones, todo esto en el despacho del director y, claro, con él delante. La profesora es despedida al finalizar el curso y la alumna sigue matriculada sin recibir ningún tipo de amonestación.
- Chicos drogados en clase, el profesor no sabe qué hacer. Llega un momento que es tal la desesperación de los compañeros que, en un alarde de impotencia, deciden dejar en paz al chaval: "Mientras no moleste, que haga lo que quiera."
Los 4 años y pico siguientes en Centros de grado superior privados:
Yo pensaba que ya tendría más "tablas" y podría gestionar mejor la situación. Me equivocaba.
Llego al primer centro privado: contrato ilegal por obra y servicio, te echan el 30 de Junio y luego en Septiembre pierdes el paro porque te dan de alta para que vayas a trabajar con un contrato de 2 horas por cada examen de la convocatoria de Septiembre (lo que tardes en preparar el examen y en corregir va de tu cuenta). Sueldo por debajo del convenio, horas extras no pagadas, finiquito mal pagado, retrasos de hasta 3 meses en el cobro de las nóminas (de la ilegalidad de lo que hacían me fui enterando con el tiempo, yo en ese tiempo hasta me creía un privilegiado porque cobraba 1100€ por "20 horas" semanales de clase).
Alumnado (es aplicable a un 80-90% de los alumnos, no a todos). Para que os ubiquéis, hablo de alumnos de entre 19 y 30 años.
Poco o nulo interés por lo que estudian.
Tolerancia cero a la frustración: si les pones un problema y no saben resolverlo, no le dedican más de 30-40 segundos a intentarlo.
Quejas si no les pones en el examen el mismo ejercicio de clase con distintos datos.
Quejas en el examen por los criterios de evaluación. A las revisiones no iban a ver si te habías equivocado al contar, o a ver en qué se habían equivocado ellos, no, iban a quejarse porque al ejercicio que no sabían hacer le dabas un valor mayor del que ellos consideraban.
Cero auto-crítica, la culpa siempre es del profesor o del centro.
Su forma de tratar de aprender a programar era "copia y pega", lo de entender los conceptos y la lógica es algo secundario.
Chicos de bachillerato que no saben hacer una regla de tres, ni expresar ideas, ni comprender textos sencillos, ni sintetizar ideas, ni analizar problemas...
Durante todo ese tiempo, hice unos 8-9 cambios sobre mi metodología docente, sobre mi forma de evaluar, sobre la forma de tratarlos, hice cursos de mi bolsillo, hablé con mis compañeros, hice cientos de horas extras...para nada o casi nada. Siempre tuve la sensación de cagarla, hiciese lo que hiciese. Esto último, sobre todo al principio, con el tiempo, hablando con los compañeros, empecé a pensar que igual no lo hacía yo todo mal y que la aptitud y, sobre todo, la actitud de los estudiantes influye...
He de decir, que a pesar de todo, tengo muy buenos recuerdos, sobre todo de los dos primeros años. Organicé un montón de tareas con los chavales y sé que algunos de ellos aprendieron mucho conmigo. Además, hubo tres chicos que se disculparon por su comportamiento o el de sus compañeros conmigo. La verdad es que sólo por eso ya merecía la pena todo el sufrimiento de los 9 meses anteriores.
Sólo añadir algo, desde hace unos años varias consultoras informáticas en Madrid han abierto sus propios ciclos formativos de grado superior. Tuve oportunidad de entrevistarme el verano pasado con el director de uno de estos centros y, resumiendo, esto es lo que pensaba: "los chicos que llegan a nuestra puerta no tienen ni las actitudes ni las aptitudes para trabajar en nuestra empresa, y cada año es peor. Nosotros queremos un perfil de alumno con interés, que aprenda todo lo que pueda y no nos importan los números, sino que la gente que termine con nosotros tenga unas competencias y unos conocimientos adecuados."
Ahora abro debate:
¿Qué opinión tenéis todos aquéllos que os dedicáis a la docencia y lo veis desde dentro? ¿Y los que lo veis desde fuera? ¿Cuánto creéis que puede aguantar un país con un sistema educativo tan nefasto?