Sobre el arrendamiento.

sancho18 está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
Imaginaros que un hombre es viudo y convive con un hijo de 22 años. Pongamos que aparte de esa casa tiene otra que alquiló porun año a un inquilino. Pues bien, al finalizar el año el inquilino tiene derecho a prorrogar año a año su contrato hasta llegar a los 5 años, ¿verdad?.

Pongamos que al finalizar el segundo año de alquiler, el hijo quiere vivir en esa vivienda, por lo que el inquilino debería irse ¿verdad?.

Mi pregunta: ¿cuánto tiempo tiene que estr viviendo el hijo para que no se entienda que es fraude de ley? Lo comento porque estoy seguro que no debe estar permitido que el hijo esté un mes en la vivienda y luego el padre decida vovler a alquilar la casa.

No sé si me entendéis, yo creo que sí porque aquí hay gente muy lista.

Muchas gracias a todos.
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
Me imagino que tendrá que estar mínimo 6 meses, pero tampoco lo sé.
El arrendador debe fijar su nueva residencia en la vivienda arrendada en menos de tres meses desde el desalojo del inquilino.

Creo que es muy interesante leer el artículo de EnAlquiler en el que explican un caso particular de unos arrendatarios que quieren echar a su inquilino y se cumplen algunos de los supuestos anteriormente mencionados.

http://blog.enalquiler.com/2006/uncateg ... /#more-226

san google...
pataquias está baneado por "insultos"
sancho18 escribió:Imaginaros que un hombre es viudo y convive con un hijo de 22 años. Pongamos que aparte de esa casa tiene otra que alquiló porun año a un inquilino. Pues bien, al finalizar el año el inquilino tiene derecho a prorrogar año a año su contrato hasta llegar a los 5 años, ¿verdad?.

Pongamos que al finalizar el segundo año de alquiler, el hijo quiere vivir en esa vivienda, por lo que el inquilino debería irse ¿verdad?.

Mi pregunta: ¿cuánto tiempo tiene que estr viviendo el hijo para que no se entienda que es fraude de ley? Lo comento porque estoy seguro que no debe estar permitido que el hijo esté un mes en la vivienda y luego el padre decida vovler a alquilar la casa.

No sé si me entendéis, yo creo que sí porque aquí hay gente muy lista.

Muchas gracias a todos.


yo pienso que deberia ser lo que le saliese de sus partes mas nobles sin acritud

la casa es de el y puede hacer los que le plazca.mientras no incurra en un delito de entrar en la casa mientras este en inquilino etc..

pero eso que comentas creo que si no decide renovar el contrato es muy dueño simpre cuando no sea por querer ganar mas dinero con el siguiente inquilino que lo veria entonces de miserable si a esa persona le hace falta la casa.

seis meses como minimo mis padres tienen un piso alquilado.
Si hay contrato por escrito, y se hace todo legalmente (con los preavisos marcados en la ley) no hay problema, pero si ya pasó el primer año y se ha renovado el alquiler por otro año y antes de que termine ese año quieres echar al inquilino, el inquilino podrá exigir una indemnización por el perjuicio que le causa tener que irse. No puedes echar a una persona cuando te da la gana, hay que avisar con tiempo de antelación. Está todo regulado en la Ley de Arrendamientos Urbanos.
4 respuestas