Baek escribió:¿Qué prefiero en mi colección?, pues los artículos que entren en los objetivos de la misma, sean caros o baratos, raros o comunes. Para mi son todos igual de importantes.
AES escribió:Yo coleccionar palillos de chupachus
Ahora me pregunto, cuando se le puede a esa persona llegar a llamarle coleccionista de palillos de chupachus
Cuando
Cuando tiene 2
Cuando tiene 15
Cuando coge por coger
Cuando los recoge de la calle
Cuando ya la persona sabe hasta los gramos de cada palillo
Cuando acaba todos, el full set
Cuando...
Cualquiera que sabe lo que es un coleccionista, sabria responderla, pueden ser alguna de esas o ninguna, el que ni lo vé, aún está lejos de poder escribirla xD
Yo conocí a pocos en mis tiempos, pero otros igual a 50 en un mes
akratos5151 escribió:Llevaba bastante sin entrar por el foro, que le ha pasado a cozumel?? era el forero que mas me gustaban sus aportes.
FFantasy6 escribió:aranya escribió:@FFantasy6 de ti esperaba una encuesta tipo:.
Y el mejor KOF es el 95'
Baek escribió:¿Qué prefiero en mi colección?, pues los artículos que entren en los objetivos de la misma, sean caros o baratos, raros o comunes. Para mi son todos igual de importantes.
Aqui hay buenas rooms:kaironman escribió:La pregunta no tiene sentido existiendo los everdrives y las rooms.
Xaradius escribió:Una que muestre variedad, que demuestre que el dueño tiene buen gusto eligiendo los artículos (nada de mierda ``rare´´ precintada a 1000 euros) y en que cada cosa que haya tenga una razón de ser, básicamente. Suelo preferir las colecciones planteadas para juego antes que los puros acumulamientos sin criterio, coleccionistas de estante, o fullsets. Personalmente, tengo muchos juegos completos de muy diversos sistemas, pero no creo que pueda llamarme coleccionista dado que entre otras cosas uso el material (aunque lo cuido muy bien), y cada vez la palabra me hace menos gracia viendo lo que veo los últimos años en esta afición.
Modelos de este foro para mi organizando serian mismamente las de Cozumel o Salvor. Pero vamos, esto es lo de siempre, hasta que no exista la carrera oficial de coleccionista y el reparto de un carnet (sueño humedo de muchos) cada uno se lo monta y define como le viene en gana.
shutupandsmile escribió:Por favor...pero si precisamente la de Cozumel tenía broza y juegos random para parar un tren, en el último tramo sobre todo. Con el pretexto de alcanzar los 4000 se vieron por aquí algunos lotes más propios del rastro de Raúl Cautivo que de una selección gourmet como nos lo quieres vender.
shutupandsmile escribió:Por favor...pero si precisamente la de Cozumel tenía broza y juegos random para parar un tren, en el último tramo sobre todo. Con el pretexto de alcanzar los 4000 se vieron por aquí algunos lotes más propios del rastro de Raúl Cautivo que de una selección gourmet como nos lo quieres vender.
Xaradius escribió:Una que muestre variedad, que cada cosa que haya tenga una razón de ser, básicamente.
Xaradius escribió:Suelo preferir las colecciones planteadas para juego antes que los puros acumulamientos sin criterio
Xaradius escribió:Modelos de este foro para mi organizando serian mismamente las de Cozumel
peprimbau escribió:Desencripto varias cosas de este post.
Hay muchos "cozumelievers" y también "cozuhaters" y en este último caso al no poder replicar por haberse cancelado la cuenta, pues...
MaSKaMaN escribió:peprimbau escribió:Desencripto varias cosas de este post.
Hay muchos "cozumelievers" y también "cozuhaters" y en este último caso al no poder replicar por haberse cancelado la cuenta, pues...
Antes que él estuvieron DevilKenMasters, VirtuaNestor o AES, por citar a algunos usuarios "célebres", por llamarlos de alguna manera.
La diferencia es que ellos lo fueron por sus aportaciones, mientras que Cozumel representa la hipocresía, el doble rasero y unas habilidades sociales cuestionables por parte de la comunidad.
Es inexplicable que haya gente que tenga una cruzada contra personas que exhiben los juegos que se compran por ser caros, o por adquirir títulos por su rareza, pero aplaudan a alguien que tenía puesto la cantidad de juegos de su colección en su firma, que se jactase constantemente de lo barato que compraba (y por ende, lo tontos que eran los demás por pagar tanto), que a menudo hiciera alusión al tipo de vida que llevaba, y sobre todo, alguien que compraba al peso para seguir aumentando ese número de la firma, que a fin de cuentas, es lo que le daba reputación.
Para darse cuenta de esto último no hacía falta contar con las habilidades detectivescas de Sherlock Holmes, sino que bastaba con leer sus impresiones de los juegos, que parecían sacados de una plantilla de Mobygames: excelentes gráficos, jugabilidad a prueba de bombas y muy divertido. Tampoco se le veía resolver dudas que implicasen el conocimiento profundo de cualquier juego. Básicamente, hacía lo mismo que todos esos anticristos a los que se les acusa de postureo, lameprecintos o estanteristas, pero en cutre, es decir: coleccionaba precios bajos y se hacía erigir como una especie de representante de ese coleccionista nostálgico y puro, que compra solo por amor y con intención de acabarse los juegos. Sí, ese que se compra un juego de Mahjong por nostalgia o un Final Fantasy V en japonés, que fue el que llegó exactamente a su barrio.
Unos te llaman compi en un foro, otros te dicen crack en un vídeo, pero lo cierto es que son comportamientos que únicamente buscan ensalzar su ego y destacar su figura virtual mediante el engatusamiento, la mentira y el hacer creer. Porque la realidad es que nadie los conoce personalmente, no te van a contestar nunca a un mensaje privado, a fin de cuentas, suelen ser sociópatas, interesados o personas mezquinas. No vas a saber nada que ellos no quieran contar a través de Internet, y que suele ir ligado directamente a su reputación virtual.
Y es ahí donde quiero ir. No es cuestión de cozubelievers o cozuhaters, sino de una comunidad dividida entre personas en contra de estas actitudes nocivas y egoístas que solo consiguen crear gurús de Hacendado; y por otro lado a los que se la meten doblada, piden recogidas de firmas para el retorno de estos seres de luz y acaban defendiendo (incluso elogiando) este tipo de comportamientos.
peprimbau escribió:Desencripto varias cosas de este post.
Hay muchos "cozumelievers" y también "cozuhaters" y en este último caso al no poder replicar por haberse cancelado la cuenta, pues...
guay
paquemeinvitas.gif mayhem escribió:Pato cabronacho ya sabias que se iba a liar con esa opción en la encuesta, parece que no nos conozcas![]()
paquemeinvitas.gif
docobo escribió:MaSKaMaN escribió:peprimbau escribió:Desencripto varias cosas de este post.
Hay muchos "cozumelievers" y también "cozuhaters" y en este último caso al no poder replicar por haberse cancelado la cuenta, pues...
Antes que él estuvieron DevilKenMasters, VirtuaNestor o AES, por citar a algunos usuarios "célebres", por llamarlos de alguna manera.
La diferencia es que ellos lo fueron por sus aportaciones, mientras que Cozumel representa la hipocresía, el doble rasero y unas habilidades sociales cuestionables por parte de la comunidad.
Es inexplicable que haya gente que tenga una cruzada contra personas que exhiben los juegos que se compran por ser caros, o por adquirir títulos por su rareza, pero aplaudan a alguien que tenía puesto la cantidad de juegos de su colección en su firma, que se jactase constantemente de lo barato que compraba (y por ende, lo tontos que eran los demás por pagar tanto), que a menudo hiciera alusión al tipo de vida que llevaba, y sobre todo, alguien que compraba al peso para seguir aumentando ese número de la firma, que a fin de cuentas, es lo que le daba reputación.
Para darse cuenta de esto último no hacía falta contar con las habilidades detectivescas de Sherlock Holmes, sino que bastaba con leer sus impresiones de los juegos, que parecían sacados de una plantilla de Mobygames: excelentes gráficos, jugabilidad a prueba de bombas y muy divertido. Tampoco se le veía resolver dudas que implicasen el conocimiento profundo de cualquier juego. Básicamente, hacía lo mismo que todos esos anticristos a los que se les acusa de postureo, lameprecintos o estanteristas, pero en cutre, es decir: coleccionaba precios bajos y se hacía erigir como una especie de representante de ese coleccionista nostálgico y puro, que compra solo por amor y con intención de acabarse los juegos. Sí, ese que se compra un juego de Mahjong por nostalgia o un Final Fantasy V en japonés, que fue el que llegó exactamente a su barrio.
Unos te llaman compi en un foro, otros te dicen crack en un vídeo, pero lo cierto es que son comportamientos que únicamente buscan ensalzar su ego y destacar su figura virtual mediante el engatusamiento, la mentira y el hacer creer. Porque la realidad es que nadie los conoce personalmente, no te van a contestar nunca a un mensaje privado, a fin de cuentas, suelen ser sociópatas, interesados o personas mezquinas. No vas a saber nada que ellos no quieran contar a través de Internet, y que suele ir ligado directamente a su reputación virtual.
Y es ahí donde quiero ir. No es cuestión de cozubelievers o cozuhaters, sino de una comunidad dividida entre personas en contra de estas actitudes nocivas y egoístas que solo consiguen crear gurús de Hacendado; y por otro lado a los que se la meten doblada, piden recogidas de firmas para el retorno de estos seres de luz y acaban defendiendo (incluso elogiando) este tipo de comportamientos.
Lo leerá desde Dubai, Canberra o San Francisco probablemente.
MaSKaMaN escribió:peprimbau escribió:Desencripto varias cosas de este post.
Hay muchos "cozumelievers" y también "cozuhaters" y en este último caso al no poder replicar por haberse cancelado la cuenta, pues...
Antes que él estuvieron DevilKenMasters, VirtuaNestor o AES, por citar a algunos usuarios "célebres", por llamarlos de alguna manera.
La diferencia es que ellos lo fueron por sus aportaciones, mientras que Cozumel representa la hipocresía, el doble rasero y unas habilidades sociales cuestionables por parte de la comunidad.
Es inexplicable que haya gente que tenga una cruzada contra personas que exhiben los juegos que se compran por ser caros, o por adquirir títulos por su rareza, pero aplaudan a alguien que tenía puesto la cantidad de juegos de su colección en su firma, que se jactase constantemente de lo barato que compraba (y por ende, lo tontos que eran los demás por pagar tanto), que a menudo hiciera alusión al tipo de vida que llevaba, y sobre todo, alguien que compraba al peso para seguir aumentando ese número de la firma, que a fin de cuentas, es lo que le daba reputación.
Para darse cuenta de esto último no hacía falta contar con las habilidades detectivescas de Sherlock Holmes, sino que bastaba con leer sus impresiones de los juegos, que parecían sacados de una plantilla de Mobygames: excelentes gráficos, jugabilidad a prueba de bombas y muy divertido. Tampoco se le veía resolver dudas que implicasen el conocimiento profundo de cualquier juego. Básicamente, hacía lo mismo que todos esos anticristos a los que se les acusa de postureo, lameprecintos o estanteristas, pero en cutre, es decir: coleccionaba precios bajos y se hacía erigir como una especie de representante de ese coleccionista nostálgico y puro, que compra solo por amor y con intención de acabarse los juegos. Sí, ese que se compra un juego de Mahjong por nostalgia o un Final Fantasy V en japonés, que fue el que llegó exactamente a su barrio.
Unos te llaman compi en un foro, otros te dicen crack en un vídeo, pero lo cierto es que son comportamientos que únicamente buscan ensalzar su ego y destacar su figura virtual mediante el engatusamiento, la mentira y el hacer creer. Porque la realidad es que nadie los conoce personalmente, no te van a contestar nunca a un mensaje privado, a fin de cuentas, suelen ser sociópatas, interesados o personas mezquinas. No vas a saber nada que ellos no quieran contar a través de Internet, y que suele ir ligado directamente a su reputación virtual.
Y es ahí donde quiero ir. No es cuestión de cozubelievers o cozuhaters, sino de una comunidad dividida entre personas en contra de estas actitudes nocivas y egoístas que solo consiguen crear gurús de Hacendado; y por otro lado a los que se la meten doblada, piden recogidas de firmas para el retorno de estos seres de luz y acaban defendiendo (incluso elogiando) este tipo de comportamientos.