bart0n escribió:Windows 7 no dilapida RAM, la aprovecha, que es distinto. Si has abierto por ejemplo Firefox y lo cierras, básicamente lo mantiene en RAM, para que si lo vuelves a abrir posteriormente lo cargue directamente de RAM, con lo que ahorras acceso al HDD, consumo y tiempo. Si detecta que has abierto por ejemplo Eclipse y de repente JVM te pide 400MB de RAM, simplemente quita el Firefox de esa caché y pone la RAM a disposición del Eclipse.
será entonces por la conjunción de los astros por lo que un netbook con ruindos7 32bits se arrastra mientras con otros sistemas va mucho más suelto y parece mucho más "maquina" de lo que es en comparación...
mismamente ,m$ pone en los requerimientos mínimos de 7 1GB de ram en 32 bits y 2GB en 64...amén de 16GB de disco ...pero que sabrán ellos
http://windows.microsoft.com/es-es/wind ... quirementsnecesitar 2GB para para hacer lo que otros sistemas hacen con 512MB ( con 256MB ya es funcional ) ,para mi si , es dilapidar los recursos...
Pues no, más bien es porque un Netbook con 1GB de RAM y un Atom de primera generación no es lo más adecuado para ejecutar Windows 7, y en ese caso es mejor optar por un Linux más o menos ligero o XP si necesitas usar Windows sí o sí (aunque yo lo evitaría), pero no ya por RAM, sino porque un Atom del estilo del N270 va muy justito para mover W7 (puede que vaya a 1.6GHz, pero no tiene nada que ver con por ejemplo un i3 que vaya también a 1.6GHz) Si lo que estás diciendo es que la mayoría de distribuciones Linux tienen unos requisitos mínimos menores que Windows 7, estoy de acuerdo, pero pon ahora un PC con un doble núcleo normalito y un par de GB de RAM y prueba a usarlo normalmente, a ver qué sistema responde mejor y se usa más fluido. Y eso sin contar la (por desgracia) desgana de algunos desarrolladores a la hora de optimizar cosas como flash, java o drivers gráficos en Linux.
En cuanto a "necesitar 2GB para para hacer lo que otros sistemas hacen con 512MB ( con 256MB ya es funcional ) ,para mi si , es dilapidar los recursos...", si tenemos en cuenta que Windows 7 salió en 2009, a ver qué PC (aparte de los Netbooks) venía con 1GB/512MB de RAM por esas fechas. Yo si me plantease lanzar un SO nuevo lo que haría es optimizarlo para aprovechar lo mejor posible los PCs que haya cuando vaya a ser lanzado. Si me dices que Vista tenía más o menos los mismo requisitos 3 o 4 años antes, tienes toda la razón (aunque yo he usado Vista durante un par de años con un portátil de 2005 con un Core2Duo 2GHz y 1GB de RAM sin problemas).
No se, yo le veo muchísimas ventajas a Linux, precisamente el que exista esa variedad de distribuciones, entornos y programas ligeros que permitan usar un PC poco potente (o un router, o un raspberry) con un sistema actualizado y potente es una de ellas, pero igual te digo que a mí un PC medianamente potente me va más fluido con un Windows 7/8, y con medianamente potente me refiero a un doble núcleo con una arquitectura medianamente potente (de Pentium/Athlon para arriba).
Tinaut1986 escribió:Lo siento mucho pero tengo que darle la razón a bart0n.
Me dijeron hace unos meses: "Mírame el netbook que tengo que me va muy lento". Yo, iluso de mi, pensaba: "Meh, eso es que le ha instalado mucha mierda... Formateo y todo perfecto"...
Realidad? La primera vez que lo enciendo (Windows 7 starter), el mismo hecho de intentar mirar que características tenía, insufrible. Después de dejarle como 10 minutos que "pensara", seguía exactamente igual. Cojo, tiro de partición de recuperación para volver a instalar el sistema operativo de nuevo y cuando acaba de instalar, es cuando me doy cuenta de que va exactamente igual que antes de hacer nada -.-U. Digo de probar para ver como va con "LMDE", y desde el mismo Pendrive sin instalar, veo que funciona mucho mejor (MUCHO, no os podéis hacer una idea de cuanto...) que con Windows 7 instalado.
Windows 7 no funciona mal (dentro de lo que cabe funciona incluso bien) cuando el equipo tiene por lo menos unos recursos mínimos... Si intentáis usarlo con menos de estos... olvidaos del PC...
Con la última frase estoy completamente de acuerdo, pero los requisitos mínimos son bastante bajos a mi parecer. De hecho tengo un Netbook con W7 Home Premium de 64 bits y va como la seda (eso sí, es un E450+4GB de RAM, aunque estoy convencido de que con 2 iría igual el 90% del tiempo). Eso sí, si has tirado de partición de recuperación, ni te imaginas lo que pueden bajar el rendimiento los programas preinstalados por el fabricante (junto con los servicios adicionales que ejecutan).
Dicho esto, LMDE es una maravilla

y ha mejorado bastante respecto a la primera versión que sacaron, aunque yo ahora estoy con la versión estándar con Cinnamon, aunque esta no creo que tirase tan bien en un PC con pocos recursos, a diferencia de LMDE+Mate.
Y dicho todo esto, por mi parte dejo aquí la discusión, que vaya offtopic entre unas cosas y otras.