Evilrock escribió:No. El gsync ha cambiado su funcionamiento y empeorado desde su lanzamiento , lo tengo desde entonces. En los primeros driver tenias que tener desactivado el vsync para que funcionara el gsync pero ahora su funcionamiento es totalmente diferente , hay que tener activado el vsync para que funcione el gsync ya que sino vas a tener tearing vamos en pocas palabras que el gsync se ha convertido en una estafa porque ya no resulta apenas mejora y se han sacado otras técnicas como el fastsync que no necesitan de monitores especiales y te lo dice alguien que tiene uno de los primeros monitores con Gsync desde el día que salió al mercado que me costó un riñón y solo tiene una salido DP.
Lo que dices es totalmente falso, esta tecnología no funciona así.
Tienes tearing cuando excedes el refresco de la pantalla (por la propia naturaleza de la tecnología) y no tienes VSync activado, Freesync tiene el mismo comportamiento. GSYNC y Freesync no limitan FPS, simplemente sincronizan el refresco de la pantalla con la gráfica, si la gráfica escupe más FPS de los que puede mostrar el monitor, no pueden sincornizarlos y es lo que causa el tearing.
Si activas Vsync junto con Gsync/Freesync te aseguras que nunca vas a exceder el refresco de la pantalla (porque Vsync sí limita los FPS al refresco máximo de la pantalla), por eso no tienes tearing. Resumiendo, en juegos donde vayas a superar el refresco de tu monitor activa Vsync o tendrás tearing siempre, con Gsync, Freesync, Fastsync, FistroPecadorSync o sin ellos. No necesitas ninguna de estas tecnologías si tienes el framerate topeado al máximo de tu monitor.
Al OP, yo creo que es problema del SLI, no del GSYNC (porque dudo que pases los 144 FPS a 2k). Pruébalo con una sola gráfica a ver. Justamente le pegué una viciada bastante importante a The Division hará un mes con GSYNC y ni rastro de tearing ni stuttering con Vsync desactivado.