@verdezito, menudos par de dos que estáis hechos.
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
.
Me ha producido mucha ternura leerte, e imaginarme a los dos, sin saber muy bien como llevaros
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
. Esto va a ser lo mejor que te ha pasado en algun tiempo. Cuidadín, cuidadín, no te encariñes que no es tuyo.
Antes de explicarte y de hacerme esperar más, déjame decirte en pocas palabras que lo estás haciendo
muy bien. Aunque sufras de tanta ansiedad...., estas siendo responsable y bueno, y le estás cuidado muy bien. El pobre perrito es también muy joven, y con lo que le ha pasado, está también desconcertado. Pero tranqui que no hay nada que haya que hacer para solucionar eso. Solo que pase un poco el tiempo, hasta que ambos os acopleis el uno al otro. Unas rutinas fijas que creen una
inercia os ayudarán a eso, tanto a él como a tí

. El también siente tu desconcierto
El caso es que he acabado con un perro en casa, un Border Collie de 8 meses
Entiendo que estás tú solo en casa, con el perrito de 8 meses, y que éste es macho. Es decir, un auténtico niño. Los machos hasta bien pasado el año no maduran un poquito, como para que se les note en carácter (aunque depende de la raza, claro). No obstante, aunque es tan joven, por lo que leo se porta muy bien! Quizá sea por esas 4 horas de paseo que le das
![pelota [boing]](/images/smilies/nuevos/pelota_ani1.gif)
. No esta nada mal, desde luego le estás metiendo caña
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
, simplemente ten cuidado por si te ve la policía todo el día fuera de casa, es posible que te multen....
- No sé qué hacer con él en casa. Soy muy sedentario, por supuesto me he comprometido a cuidarlo y hay que cambiar eso, pero estoy perdidísimo. Hay gente que dice que haga vida normal y el perro se adaptará, cosa que veo lógica (entiendo que los dueños de los perros no están las 24 horas jugando con él y ya le saco 4 horas a lo largo del día, sin móvil y estando totalmente atento a él). Si me pongo en la TV o a jugar se me tumba al lado, pero estoy sufriendo por dentro al no verle jugando con sus juguetes o dando vueltas por casa, se tumba al lado mío. Si cojo la pelota y la tiro lo adora PERO en absolutamente todos los foros de Border Collie dicen que ni se me ocurra, que excitar a un perro así acostumbrarle a eso es lo peor que puede hacerse
No tiene que hacer nada. Absolutamente nada. No te preocupes. No sufras porque no esté haciendo algo o en constante actividad... estar contigo a tu lado mientras ves Neflix, es todo lo que necesita. Especialmebte tras 4 paseos diarios de 1 hora cada uno! Estar contigo es para él una actividad en sí misma. Está intentando empatizar con tu ánimo. Si tu estas activo, él está activo. Si tu estas relajado, él está relajado. Si tu ves Neflix, él también. Si tu lees, él también

Puesto que no hay otra persona en casa, tú eres el único referente al que
acoplarse Los cachorros necesitan gastar muchiiisima energía. Cuando he leído que tenía 8 meses, he pensado que tu desesperación vendría a raíz de que no para de correr en casa y de que te destroza todo. Está claro que estaba equivocado. Supongo que las 4 horas de paseo consiguen aplacar su juventud
![sonrisa [sonrisa]](/images/smilies/nuevos/risa_ani1.gif)
.
En pocas palabras: él también tiene que descansar y elegirá hacerlo cuando tú lo hagas.
P.D. No! No! Jamás tires la pelota en casa... o le estarás diciendo que la casa es terreno de juego. Antes o después empezará a jugar de esa manera bruta y entonces no entenderá que le regañes y se lo impidas. En casa tranquilos y con el hueso. Carreras y excitación, solo fuera de casa.
- Por otro lado no come de su comedero. Sí que bebe cuando tiene sed y come de mi mano. Los antiguos dueños le dejaban la comida siempre puesta y al parecer comía cuando le venía en gana, sobre todo de madrugada. Yo le pongo el cuenco con su pienso favorito por la mañana y por la tarde, por supuesto ofreciéndoselo, pero si no es de mi mano no come.
Mi forma de pensar es "déjale tiempo, ya se acostumbrará y cuando tenga hambre de verdad comerá", por supuesto estando atento. Si pensáis que hago mal por favor decidmelo.
Debe de comer de su propio comedero. Si come de tu mano, es porque sabe que le estás ofreciendo algo y se lo come. Sin embargo, esto no debería ser más que para las golosinas, que deberías dárselas solo cuando haga algo bien, en forma de premio. Por lo demás, su pienso, debe comerlo por sí mismo del comedero. No le des más pienso con la mano. El hambre apretará y no tendrá más remedio. Es posible que con el shock del cambio coma poco porque esté deprimido. Ten paciencia. Comerá por si sólo.
- No ladra ni hace ruidos pero de vez en cuando solloza un poco (dos o tres gimoteos y calla, nada escandaloso). No sé si es por que piensa en sus dueños, porque quiere algo de mi, porque tiene hambre...no le entiendo.
Mi forma de pensar me dice que espere unos días más a que se haga a la casa y a mi, pero por favor si hay que hacer algo os escucho.
Esta desconcertado. Yo no le daría más importancia. Un par de gemidos aquí y allí es algo así como: "Y ahora que se supone que tengo que hacer?" O "qué es lo que hago aqui", o "a donde vas?"... "cual es el siguiente punto del orden del día?"...
Si tú también muestras desconcierto y ansiedad (mirándole, diciendole cosas que no entiende, ofreciendo algo sin ton ni son..., estando preocupado...) él lo percibirá y puede que gimotee por ese pequeño vacío.
- No para de seguirme obsesivamente por la casa, y gimotea sin parar si le cierro alguna puerta. No sé si es ansiedad de separación o simplemente que ha perdido a la gente co nla que estaba siempre y necesita mi compañía. Cuando digo obsesivo creo que es con razón, no me pierde el ojo, si está tumbado salta si hago un movimiento o hablo totalemnte atento a mi, cuando duerme salta también alarmado si hago el más mínimo movimiento, no le noto tranquilo. No sé por tanto si empezar con los "tratamientos" para la ansiedad o darle más días a ver si coge confianza.
Más de lo anterior. Te sigue porque quiere saber
qué hay que hacer allí. Quién eres. Qué haces. Recuerda que es un crío, y que no tiene aun la personalidad formada, ni sabe cuál es el orden del día en esa casa con ese hombre...
¿Qué hacer?
Nada en especial. Demuéstrale que es el momento de que cada uno haga sus cosas. Muestra decisión en tu actitud, cuando haces tus cosas. No titubees si te cruzas con él. Ignórale un poquito, mostrándole que "tienes cosas que hacer". Y que esas cosas no son él. Que cada uno tiene que buscar su actividad y que si él no tiene ninguna, se la busque. (Tranqui, 4 paseos diarios es suficiente.
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
) Que entienda que no tiene que ir detras de ti buscando respuestas...
Ya se cansará de seguirte. Y si no, da igual. Que lo haga. Tu sigue mostrando firmeza pero serenidad en tus tareas. También es posible que te siga por pira curiosidad, para saber cómo eres, quién eres, qué haces...
Esto ya no lo tomo como problema del perro, pero en lo personal llevo dos noches sin dormir, una ansiedad de caballo, ataques de asma muy fuertes derivados de la ansiedad (no soy alérgico ni tengo corona pero sí muy asmático) y como comprenderéis salir a la calle así con la que está callendo no ayuda mucho a mi situación (pero salgo sin falta 3-4 horas por haberme comprometido.
Pues tómate un diazepan y tranquilizate un poco chico! Que lo estás haciendo muy bien. Desde luego que la ansiedad no te venga por el perro.
Si él nota intranquilidad en tí también estará intranquilo.
Consejillos:
- Deja de prestarle tanta atención. No es necesaria. Antes o después se acostumbrará a su nueva situación. Solo necesita un poco de inercia y eso se consigue con rutinas: para pasear. Para comer. Para jugar. Para descansar. Para dormir... Que sepa en qué paso estamos y cuál es probablemente el siguiente. Y tú lo mismo
- Entiende que estará deprimido... no comprende lo que ha pasado y no sabe por qué ha pasado. Se estará preguntando dónde están sus dueños y por qué le han abandonado....
Lejos de que ésto sea una auténtica tragedia para él y todo un trauma... con 8 meses aun es jóven, y se adaptará a la nueva situación. No te pongas histérico porque está depre o confundido... (lo notará). Se (tú) comprensivo y paciente y transmítele esa serenidad (por lo cuál, siéntela)
- Dale mimos, y felicítale cuando lo haga bien. Parte de la depresión es debida a la sensación de abandono que tiene... muéstrale que le quieres (ya lo sé, fíngelo un poquito...), eso le dirá que eres buena persona y que está seguro contigo. Acaricia la parte alta de la cabeza, y por los lados, y bajo la mandíbula con los dedos, rascándole. Igual detrás de la oreja. Cuando salgáis y haga algo bien (traerte la pelota, hacer caca... ) felicítale dando palmadas en el pecho y en el lomo. Y háblale, con dulzura al acariciar, con orgullo al felicitarle (" muy bien, muy bien, muy bien hecho "). Eso le hará sentir que tiene un propósito en la manada. Y que lo ha cumplido. Estas cosas serán un misil contra la ansiedad y el desconcierto que tiene.
No paro de mirar en internet pero no me aclaro, como dije al principio veo todo muy contradictorio y realmente necesito ayuda.
Muchísimas gracias por adelantado.
Aquí para lo que quieras.
Disfrútalo y conócele. Un perro no es un pez. Desarrollará su personalidad y verás como es para sus cosas de particular, si le gusta esto o lo aquello, sabrás cuando te intenta engañar o tiene ganas de quererte y de que le acaricies.
Ánimo!