Sinde ningunea a los internautas y la Red saquea la cultura

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, echa de menos escribir. Así lo reconoció este martes durante el desayuno convocado por el Forum Nueva Cultura celebrado en el Hotel Ritz; un acto en el que la prensa también echó de menos claridad y contundencia en las extensas y divagantes respuestas que ofreció la ministra. El Canon digital, la sentencia del Tribunal Europeo, la comisión que pretende crear Cultura para cerrar páginas web, que la SGAE devuelva el dinero del canon que han pagado ilegalmente empresas y administraciones… Muchas preguntas; pero todas ellas se respondieron con la misma frase: “En cualquier debate lo importante es mantener abiertos los cauces de debate y escuchar a todas las partes”, no sin advertir que “con los gritos no me parece que vayamos a avanzar mucho”, en clara alusión al presidente de la asociación de Internautas -presente en el acto- y a los diversos foros opositores de su gestión, que a juicio de la ministra solamente “gritan”.

Tras una presentación de Javier Solana en calidad de ex ministro de Cultura, el monótono discurso que Sinde leyó a los asistentes -diversos invitados del mundo de la moda, la industria audiovisual y la administración- se centró en ensalzar -de manera más bien abstracta- las necesidades de cambio y evolución que exige el devenir de la industria, no sin antes recalcar el papel fundamental que desempeña el dinero en el ‘juego’ de la Cultura.

Lo quiso simbolizar en el hecho de que su ministerio se aloje en la Antigua Casa de las Siete chimeneas, edificio que antes fuese la sede del Banco Urquijo, construido sobre el solar de lo que anteriormente fuese un teatro. No fue menos simbólico que la ministra se sentara a la derecha del presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Teddy Bautista. La presencia de la SGAE, patrocinadora del evento, resultó más que incómoda, dado que las preguntas más duras hacían referencia al tándem que forman las entidades de gestión y el ministerio de Cultura y que según diversos criterios se ha radicalizado durante la gestión de González-Sinde.

El 'problema' de Internet

Para la industria y para el Ministerio de Cultura Internet es más un problema que una solución. Así lo quiso recalcar la ministra al asegurar que “la red permite en ocasiones acabar con la copia física del producto cultural”, algo que González-Sinde reconoció como un problema para el sector, porque "expone al saqueo".

En referencia a la pregunta formulada por El Confidencial sobre que -si tan importante es el dinero en la industria-, por qué no asumir las competencias de las ayudas a los autores dentro del ministerio en lugar de administrarse a través de ‘opacas’ entidades de gestión, la ministra respondió que estas entidades “no viven al margen de la legalidad", acentuando que se rigen por "las mismas leyes, las mismas auditorías" que cualquier organismo que tenga actividad económica.

Sobre esto, la ministra recordó que se están dando pasos para modernizar estos organismos y que el 20% de su recaudación por copia privada se destina directamente a actividades de formación y similares para los autores que representan. Sin embargo, no matizó en qué dirección van esos “pasos”, como tampoco ha explicado qué ocurrirá con la recaudación indiscriminada -valorada en 100 millones de euros en 2009- que fue declarada recientemente ilegal por el Tribunal de Justicia europeo y que ha juicio de diversos foros empresariales y políticos se debería devolver.

“La sentencia nos permite afinar el mecanismo y llegar a soluciones de consenso”. Sinde zanjó el asunto no sin recordar que España es uno de los 22 países afectados por la decisión del Tribunal y que por lo tanto “somos muchos los que estamos en esta situación y a los que la sentencia afecta”, reconoció, apelando a un futuro acuerdo.

Solana recalcó, en su cariñoso discurso de apertura -que escucharon atentamente, entre otros el presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España, Modesto Lomba, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, el presentador de la nueva cadena de televisión, La 10, Ángel Expósito, el cantante Pau Donés o la portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Valencia, Carmen Alborch-, el coraje de la ministra por haberse "metido en la industria de la cultura, cultura como economía, y en un momento de cambios tecnológicos”. Algo que le faltó a Solana en su valoración ha sido la manera en que Sinde se está “metiendo” en la industria, dado que ella ya estaba dentro, y su posible conflicto de intereses con el cargo de ministra de Cultura es algo que aún está por resolverse.


Link: http://www.elconfidencial.com/cultura/s ... 71183.html


Lo que es un problema son las subvenciones que da a sus amigos, comparado con esto y lo que no sabemos, internet se queda en nada. Esta tia cada vez que habla sube el pan.

Al menos mientras que está allí no escribe guiones estúpidos para películas sin pies ni cabeza CON NUESTRO DINERO, esto es una ventaja.
Lamentable que una "tiparraca" como esta esté al frente de todo un ministerio de cultura. Internet es un gran via de comunicación y cultura, donde cualquiera puede tener información sobre casi cualquier cosa de la que desee conocer más. Está claro que lo que buscan es la borreguización (vaya palabro que e ha salido [sonrisa] ) del populacho, los cuales cuanto más "tontos" sean, más manejables son.

En fin, todo un despropósito. Esta gente parece que sólo defiende Internet cuando únicamente les interesa.

Lo dicho, lamentable.
El problema es ella, para toda España.
Solo quieren internet para cobrarle a Google... xD Si es que me entra una mala leche que empezaba a soltar burradas y no acababa... esta tipa sobra y nadie del gobierno parece darse cuenta, aqui mientras roben todos sin meter la mano en el saco del compañero...
El problema es que una pajara como ella se ponga a dar subvenciones y a chupar del bote y nadie haga nada.
Si el problema de la Cultura es la mayor herramienta posible (siempre que se use bien) de búsqueda de información en todo lo relacionado con la Historia Humana... Que baje Dios y me diga qué es entonces González-Sinde.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Joder tio, pero como es posible que nunca la abucheen algunos sectores del PSOE o incluso otros partidos ?? Me parece flipante lo que dice esta tia siempre que abre la boca. :O
Siliconnews escribió:“Internet permite un comercio directo, sin fronteras”, apuntó, recordando que la red abre las puertas a 2.000 millones de potenciales clientes. La red permite en ocasiones acabar con la copia física del producto cultural, algo que la ministra ha reconocido que ha sido un problema para el sector, porque "expone al saqueo". Sinde sin embargo no se ha quedado sólo con el lado negativo de la esta desaparición y ha recordado que también puede ser - gracias a la reducción de costes - una oportunidad.


De eso a lo que pone el titular va un mundo. Sinde ha comentado las ventajas que tiene (y que puede tener) Internet para el sector, y también que la posibilidad de prescindir del soporte físico (no Internet en general) ha sido un problema para el sector.

Hay mil razones para criticar a la Sinde, ¿de verdad es necesario inventarnos titulares?
Para la industria y para el Ministerio de Cultura Internet es más un problema que una solución. Así lo quiso recalcar la ministra al asegurar que “la red permite en ocasiones acabar con la copia física del producto cultural”, algo que González-Sinde reconoció como un problema para el sector, porque "expone al saqueo".


¿Donde esta lo inventado? (además de que la fuente es muy mala y blabllbalblblababl)
Lo que dice Sinde es totalmente lógico, no entiendo cual es la crítica.

Que internet es un problema para las discográficas es un hecho irrefutable.

Luego, que el Estado tenga que preocuparse por ellas y salvarlas...
KAISER-77 escribió:¿Donde esta lo inventado? (además de que la fuente es muy mala y blabllbalblblababl)


Eso te lo has dicho tú solo, en mi mensaje no lo encontrarás. Por otra parte, has citado esta parte de mi mensaje:

Así lo quiso recalcar la ministra al asegurar que “la red permite en ocasiones acabar con la copia física del producto cultural”, algo que González-Sinde reconoció como un problema para el sector, porque "expone al saqueo".


Pero te has dejado éstas:

recordando que la red abre las puertas a 2.000 millones de potenciales clientes (...) no se ha quedado sólo con el lado negativo de la esta desaparición y ha recordado que también puede ser - gracias a la reducción de costes - una oportunidad


Con lo que ha dado ambos lados del asunto, la parte de problema y la de solución, sin dar más importancia a uno que al otro. Tú eso lo obvias y titulas "Internet es más un problema que una solución" igual que podrías haber puesto "Internet es tanto un problema como una solución" o "Internet es más una solución que un problema".

¿Por qué has escogido una interpretación al azar, que es tan válida como la contraria, y la has puesto en el título como si fueran palabras literales? Tú sabrás, pero a la gente no te creas que la engañas.
Bou escribió:¿Por qué has escogido una interpretación al azar, que es tan válida como la contraria, y la has puesto en el título como si fueran palabras literales? Tú sabrás, pero a la gente no te creas que la engañas.


Porque la Gonzalez-Cine todo lo que huela a internet lo veta y/o expulsa. Sólo hay que ver la carrerita que lleva. Respecto a engañar... teniendo en cuenta que pongo todo el texto y que ya la conocemos no se como lo iba a hacer.

La principal diferencia es que tu ves la botella medio llena y yo medio vacia. Tu crees que a ella le importa algo las oportunidades de internet, y yo pienso que ella sólo le interesa sus películas y las entidades de gestión.
KAISER-77 escribió:La principal diferencia es que tu ves la botella medio llena y yo medio vacia. Tu crees que a ella le importa algo las oportunidades de internet, y yo pienso que ella sólo le interesa sus películas y las entidades de gestión.


Todo lo contrario, yo pienso exactamente lo mismo que tú; pero en el Fórum no ha dicho nada que lo dé a entender y tú quieres hacer ver que sí. ¿Estamos hablando de lo que Sinde dice o de lo que Sinde piensa? Porque has abierto el hilo con unas declaraciones "explosivas" que resulta que no existen, y ahora ya has retraído el tema a "a ella no le importa" y "a ella le interesa".

Vamos, que esto es una no-noticia. Sinde es una tía (repito) criticable por otras mil razones, ¿qué falta te hace inventarte unas declaraciones ficticias para que nos metamos con ella?
Otro hilo más de guerra de titulares of time
Sabokillo escribió:Otro hilo más de guerra de titulares of time


Pues sí, cansan ya bastante tirando a mucho.
Editado el título aunque creo que mi título inicial es lo que dice basicamente pero bueno.
KAISER-77 escribió:Sinde ningunea a los internautas y la Red saquea la cultura


Buf, macho, pero es que el que has puesto ahora se las trae. ¿Lo de que la Red saquea la cultura quién lo dice? ¿La Sinde? ¿Tú? Porque Sinde no ha dicho que la Red saquee nada:

Así lo quiso recalcar la ministra al asegurar que “la red permite en ocasiones acabar con la copia física del producto cultural”, algo que González-Sinde reconoció como un problema para el sector, porque "expone al saqueo".


Dice que un aspecto concreto de la Red (el poder prescindir de soporte físico) posibilita el saqueo, no que la Red en sí saquee nada. Es como si yo digo que los cuchillos, al ser puntiagudos, pueden usarse como arma, y tú abres un hilo con mis declaraciones "GUERRA A LOS CUCHILLOS, ESTÁN EXTERMINANDO A LA HUMANIDAD". Por favor, pon de título las conclusiones que te dé la gana pero no las pongas como si hubieran salido de la boca de otra persona.

Sobre la primera parte del titular, la de que Sinde ningunea a los internautas:

“Con los gritos no me parece que vayamos a avanzar mucho”, fueron las primeras palabras de la responsable de Cultura dedicadas a la decisión del organismo comunitario. Sinde llamó a la calma tras las protestas de los usuarios y las asociaciones de internautas y señaló que “lo importante es mantener abiertos los cauces del debate y escuchar a todas las partes”.


Si la Sinde empieza su intervención diciendo "con los gritos no me parece que vayamos a avanzar mucho” a lo mejor es que había gente gritando. De ahí a interpretar que "ningunea a los internautas", así en general, van tres pueblos ¿no crees?
israel escribió:Lo que dice Sinde es totalmente lógico, no entiendo cual es la crítica.

Que internet es un problema para las discográficas es un hecho irrefutable.

Luego, que el Estado tenga que preocuparse por ellas y salvarlas...



Las discograficas sons el problema de la musica y de los artistas en mucho casos les roban a ellos y a nosotros, nos venden un cd por 20€ y a los artistas le dan una miseria por cd, y siempre se llevan su comision en conciertos, actos publicos y demas historias, ellos en muchos casos les censuran o modifican letras para vender.
jose91 escribió:
israel escribió:Lo que dice Sinde es totalmente lógico, no entiendo cual es la crítica.

Que internet es un problema para las discográficas es un hecho irrefutable.

Luego, que el Estado tenga que preocuparse por ellas y salvarlas...



Las discograficas sons el problema de la musica y de los artistas en mucho casos les roban a ellos y a nosotros, nos venden un cd por 20€ y a los artistas le dan una miseria por cd, y siempre se llevan su comision en conciertos, actos publicos y demas historias, ellos en muchos casos les censuran o modifican letras para vender.



Intermediarios... Son una plaga.. estan en otros sectores del mercado también...

Los culpables en el fondo.. son los propios musicos; ellos no se modernizan, lo podrian vender por internet a un precio asequible para todos..

Es el dilema de siempre.. a subir el precio para ganar mas y a la vez vender menos... o bajarlo y no ganar tanto por cada venta , pero a la vez vender mas.. ( eso en principio).
18 respuestas