Sin Iwata y sin Reggie… queda alguien en Nintendo que luche por los consumidores?

Desde mi punto de vista, Nintendo se aleja cada día más y más con sus acciones de sus consumidores. Alguien más tiene esa impresión?
Ninguna empresa es tu amiga, siempre buscan su beneficio, incluso cuando te favorece a ti. Cualquier persona que sea adulta debería entender algo tan simple ya sea con compañías, partidos políticos o equipos de fútbol
Una empresa que se dedica a ganar dinero, se han vuelto locos
El presidente de Nintendo (Japon) viene de The Pokémon Company (famosa por ser sacacuartos desde Rojo y Verde en 1996).

El presidente de Nintendo of America viene de EA (ya la conoceis).

El presidente de Nintendo of Europe es de España y seguramente no tenga mucha voz, al contrario de Satoru Shibata (el antepenultimo presidente de NoE).

Basicamente saben que mientras los creativos (los desarrolladores en si) hagan buenos juegos, los consumidores van a pagar pase lo que pase si gusta, y se estan aprovechando de muy mala manera de esto.

Volviendo a The Pokémon Company, Leyendas Pokémon Z-A cuesta 60€ en Switch y 70€ en Switch 2, ambas versiones te piden 30€ si quieres una expansion que se ha anunciado antes de que salga a la venta y de paso han metido megaevoluciones exclusivas del modo multijugador online que son otros 20€ al año, si quieres tener todo, con la tonteria se te van 110€-120€ (vale el online lo mismo ya lo tienes pagado, pero si no es el caso te toca pagarlo o te quedas sin todo).

Entre que desde 2017 han cambiado los dlcs puntuales por expansiones caras de 20-35 euros por casi cada juego importante, el online de pago al que le calzan cosas secundarias para "justificarlo" y que luego juegos importantes como los Pokémon no tengan guardado en la nube porque "es que clonan los Pokémon", y si le sumas que los juegos de Switch que valian 60€ de estandar han saltado a 80€ en Switch 2 sea cual sea, yo creo que se han venido demasiado arriba.

Muchos juegos que compraria de salida ahora me echan para atras y lo mismo caen de segunda mano o en alguna buena rebaja.

Por no hablar de todo el daño que han hecho a Switch 2 dandole a las thirds el cartucho vacio como alternativa barata a sus unicos cartuchos con datos de 64gb, e incluso los juegos que rondan esos gigas, las thirds tiran de cartucho vacio porque es mas barato.

Y seguramente me deje cosas, al final todo se resume con:
-Creativamente: Siguen tan bien como siempre, Switch ha tenido muy buen catalogo por unificar sobremesa y portatiles en una sola consola, y con el tiempo seguro que Switch 2 hara lo mismo, en eso no hay preocupaciones.
-Economicamente: Se estan aprovechando de que han conseguido muchos nuevos fans por las elevadas ventas de Switch y estos ultimos años los habitos de consumo han cambiado y si algo gusta vende, aunque su precio no ande justificado.

Edito:
Añado que si, que las empresas estan por sacar el maximo beneficio con el minimo esfuerzo y tal, y lo comprendo.

Pero hay que tener muy en cuenta de que Nintendo es famosa por tener muchas IPs y por tanto, muchas franquicias, si rompen el saco por avariciosos, muchos juegos venderan mal, si venden mal, veremos menos variedad de juegos e iran mas a lo seguro, y entonces caeran en la trampa que han caido muchas empresas de videojuegos estos ultimos años, la de "las ventas no dan la talla, el juego no ha sido rentable y toca hacer despidos", lo que Nintendo por lo general logra vender bien la mayoria de juegos, pero es muy probable que a medida crezca el catalogo, muchos spinoffs, sagas menos famosas y demas, no lleguen a las ventas necesarias para que sean rentables, despidos no veremos, pero seguramente si que dejemos de ver ciertas franquicias.

Ademas de que tambien estan cayendo mucho en la trampa de hacer todo masivo, ¿realmente era necesario que Mario Kart tuviera un mundo abierto y venderlo a 90€? Que los circuitos en si estan chulos, pero si luego fuerzas a la gente a jugar a las intersecciones en lugar de a los propios circuitos, pues... El online lo toca menos gente porque se aburre.

El esfuerzo esta ahi, y con cuatro ajustes se soluciona rapido, pero no todo necesita ser mundo abierto, es como con Zelda, Breath of the Wild y Tears of the Kingdom estan chulos y han vendido una burrada porque el mundo abierto es lo que vende y tal, ¿pero no hay hueco para algun Zelda 3D tradicional? ¿va a tener que ser siempre todo mundo abierto, no pueden intercalar?

Basicamente, creo que necesitan encontrar el equilibrio de ser sostenibles, y eso se hace con titulos que no generen tanto gasto y sigue habiendo de esos, el problema es cuando piensan cobrarlos a 80€, que un nuevo Mario Tennis a ese precio no se hasta que punto va a calar entre la gente como lo hara el proximo Mario plataformero, ya que el dia que ambos esten en la tienda, esta claro cual va a vender mas salvo a quien realmente le gusten mas los simuladores de tenis que los juegos de plataformas.

Y por lo general es un tema que se ha tocado mucho, hay un video de DidYouKnowGaming que explica muy a fondo la historia de Nintendo, su filosofia de precios y demas, y que cualquier fan de Nintendo deberia ver, porque lo que esta ocurriendo con Switch 2 choca bastante con todo lo anterior de Nintendo:


No os quedeis con el titulo, es un video muy trabajado a fondo y siento que es el que mejor ha tratado el tema desde que se anuncio Switch 2.
Además de todo lo comentado por @Feroz El Mejor el problema es este:

Imagen
@Feroz El Mejor + 1000

A mí me tira para atrás esta política avariciosa..., y el hecho de que no hayan más que un par de juegos que me interesen, pues sigo firme en que no me interesa aún Switch 2.

El problema será cuando Monolth Soft saque su nuevo RPG, a ver cuanto aguanto...

@mocolostrocolos

Mis profesores de universidad ya me hubieran bajado la nota con esa figura sin título del eje vertical [toctoc]

[beer]

Imagino que son beneficios o ventas cierto...
mocolostrocolos escribió:Es el precio de la acción.


Vale vale, eso lo explica todo [decaio]
Iba a comentar, pero vaya basta con leer a @Feroz El Mejor

A ver qué pasa con switch 2, pero de haber un cambio en un futuro próximo, será para que a ellos les vaya mejor, no para que a nosotros nos vaya mejor.
Iwata y Reggie sacaron la WiiU y se comieron un mojón... Aunque suene sorprendente, al final en una empresa se valora más el beneficio que otros aspectos.
¿Desde cuando nintendo tiene politicas en favor del consumidor?

-Sus videojuegos no bajan de precio
-Buscan venderte 500 perifericos por consola
-Controles de mucha peor calidad que la competencia. Los joycons son una basura, el mando "pro" es mediocre, la barra sensora de wii se iba cada 2x3
-Servidores de baja calidad, con mucho lag. Tampoco ayuda que el puerto ethernet no viniese de serie.
-Portatiles, las DS sufriendo de bisagras rotas todo el tiempo. Tambien las gameboy SP.
-Continuando con portatiles, que alguien me explique el stick C de la new3DS, que es algo así como un pezón raro.
-Las peores tiendas virtuales, vinculadas a la consola, mal organizadas, y peores rebajas.

¿Desde cuando le ha importado una mierda el consumidor? Cuando bajaron 3ds 100€ en menos de un año, ¿Recuerdas cual fue la recompensa a aquellos que la apoyamos dia 1? roms de gba y nes. ROMS de juegos mas que quemados. Ni un puto centimo en la eshop, os regalamos roms y a chuparla.

Por eso, a nintendo no tengo prisas para "apoyarla". Compré de salida 3ds y wiiU. Las dos veces me dieron por el culo
Feroz El Mejor escribió:Y por lo general es un tema que se ha tocado mucho, hay un video de DidYouKnowGaming que explica muy a fondo la historia de Nintendo, su filosofia de precios y demas, y que cualquier fan de Nintendo deberia ver, porque lo que esta ocurriendo con Switch 2 choca bastante con todo lo anterior de Nintendo:

¿Anterior a cuándo? Porque los juegos de Nintendo 64 costaban un dineral.
Bien es cierto que Iwata frenaba bastante ciertas tendencias muy anticonsumidor, como ciertos DLCs, pero vamos, será que con 3DS no les pudo la avaricia igual que ahora con Switch 2. Y fue precisamente bajo su mandato que se aplicaron políticas nada pro-consumidor como el no bajar precios de sus juegos, mermar la calidad de las consolas y accesorios, instaurar la tónica habitual de sacar distintos modelos mejorados de sus portátiles, cargarse el Club Nintendo...

Iwata podía decir muchas cosas, pero al final no era más que un directivo cuyo trabajo era tener contentos a los accionistas, y a los accionistas sólo les importa rascar más beneficios que el año anterior... mantener contentos a los consumidores es relativo, si compran les aprietas, si siguen comprando les aprietas más, si dejan de comprar entonces sí, entonces miras de darles alguna chuchería para que vuelvan a comprar.

PD: Reggie a parte de salir a hacer el gamba, dudo mucho que influyera lo más mínimo en las decisiones de la compañía. La verdad es que el peso de Nintendo USA en este siglo ha pasado a ser totalmente testimonial.


Ho!
Ostias, veo que has abierto el hilo en mas de un sitio, asi que te copio la respuesta:

Mira, es un tema que hace años que me apetece tocar bien tocado, a modo de manera de ordenar ideas, datos e historia de la empresa en el propio subforo de Nintendo, y me has dado la oportunidad de hacerlo fuera de el con calma y sin miedo al offtopic. Dentro megatocho:

Reggie fue un directivo de gran empresa americano profesional, un pura sangre, pez gordo como título de curriculum, hombre diseñado para generar beneficios ahí donde fuera. Llego de P&G sin tener puta idea del sector, y con él se desmanteló todo el poder creativo y de decisión que tuvo Nintendo América hasta su llegada. Un tipo divertido y con carisma que de hecho me cae bien, pero como Nintendero considero que su único logro fue conseguir que en occidente se incluyera el Wii Sports con la Wii después y con ello ponerse a Miyamoto y todo el equipo creativo de Kyoto en contra para siempre.

¿Lo hizo por los jugadores? No. Lo hizo porque creía que Wii era un riesgo y regalar un juego de salida facilitaba mucho que la gente quisiera comprar la máquina y aumentar los beneficios de la empresa.

Su otra gran batalla en Nintendo, fue intentar que en Kyoto retrasaran la desaparición de DS y la ofrecieran con una última rebaja para superar en números a PS2 y tener el título de la consola más vendida de la historia. Nintendo Japón se negó en redondo encontrando esa batalla infantil, absurda e innecesaria.

Ahora hablemos de Iwata:

Si bien tengo a Iwata en un pedestal por muchos motivos reales, considero que en occidente lo tenemos ultramitificado como gestor por 4 frases de E3 que trascendieron a occidente en parte porque era la puerta de entrada de Reggie en Kyoto, y este supo vendérnoslo muy bien, su desafortunada muerte prematura ha ayudado un montón a consolidar su figura de estrella.

El legado de Iwata a nivel comercial es el del "oceano azul", hardware lo más barato posible, que tuviera un gran margen comercial desde el primer dia, estudios internos lo más pequeños posibles, tecnología propia, darle la espalda de forma total a las thirds y al resto del sector y mantener a Nintendo como la empresa mas pequeña aunque fuera de forma artificial. Simultáneamente mientras el mando mantuvo una política férrea de acumulación de beneficios donde el dinero que se ganaba ni se reinvertía en la empresa ni se repartía entre los accionistas, manteniendo una suerte de empresa pequeña artificial que acabo consiguiendo que saliera de su accionariado hasta la propia familia Yamauchi.

A nivel interno dio el control total de los estudios de la empresa a Miyamoto, y por eso asistimos a la muerte instantánea del legado de Gunpei Yokoi y todos los equipos de desarrollo provenientes de Game Boy. Se dio la espalda a todas las sagas "Land" y Miyamoto paso a ser una suerte de productor general que supervisaba y mantenía atados a practicamente todos los estudios internos, y es precisamente por esto que hemos tenido grandes sequías en algunas IP como Donkey Kong o FZero, la muerte total de muchas otras y suya es la idea de forzar siempre nuevas mecánicas y gimmicks concretos en buena parte de las demas. Para el si un juego ya se ha hecho no hace falta volver a hacerlo mejor, aunque vaya a vender bien, las ventas y lo que quiera el fan son secundarios.

Iwata gano muchisimo dinero en toda su vida como presidente, una barbaridad, mientras mantuvo la empresa atadisima en cuanto a opciones de crecimiento, substituyendo a Yamauci en pocos años su suelo se disparó de forma estratosferico, y no fue hasta los fracasos de Wii U y las ventas "justas" de 3DS que la junta directiva deicidio recortar a saco el sueldo de todos ellos, con dos recortes del 50% consecutivos.

En la era de Iwata llego la política de no rebajar nunca los juegos (excepto en los locos selects que vimos), la política de limitar al máximo la potencia del hardware a lanzar, y la política de tener grandes márgenes comerciales desde el minuto 0 en todos ellos. Sus 4 grandes diseños y lanzamientos fueron Wii , DS, Wii U y 3DS, polémica incluida en el lanzamiento de esta última que acabo con una buena rebaja tras la cual seguían teniendo un buen margen. Esa tambien era la Nintendo que decidio dar la espalda a todo lo relacionado con el Online des del segundo 0 y que en muchos sentidos les ha mantenido 10 años atras o mas. Tambien hablamos de la Nintendo que nos hizo esperar 7 años mas que cualquier otro fabricante a integrar el primer HDMI en una de sus consolas, cosa que recortaba únicamente 5€ en coste por máquina.

Y que hay de la era post Iwata?

Pues parece que por suerte estan recuperando el terreno perdido. Despues de muchisimos años de mantenerse atrapados en una telaraña de pereza y falta de ambicion Nintendo a vuelto a la senda del crecimiento, con muchas luces y algunas sombras.

Los principales cambios es que aun estando muy atrasados finalmente han decidido abrazar el online, hemos tirado por la borda la absurdidad historica de hacer borron y cuenta nueva a cada generacion, por fin los juegos digitales pasan de una generacion a otra vinculados a la cuenta. Por fin podemos acceder a buena parte del catalogo clasico de Nintendo a un precio mas que razonable en lugar de tener que comprar los juegos de uno en uno a precios similares a lo que vale un año de online.

Por primera vez en 20 años con Switch 2 Nintendo a lanzado una maquina relativamente capaz y sin un margen comercial altisimo, de hecho, los datos que tenemos indican que la estan vendiendo con grandes perdidas en Japon y a precio de coste en occidente, cosa que no pasaba desde Game Cube. Y con ello por primera vez en 20 años se empiezan a recibir ports de thirds de forma directa y casi simultanea. El primer Final Fantasy des de Super Nintendo, Resident Evil simultáneo como no pasaba desde practicamente nunca, etc etc.

Siguiendo con el anterior argumento pero a nivel interno, durante la corta era Furukawa Nintendo ha multiplicado por 3 su plantilla, no ha parado de crecer ni de contratar japoneses y está ampliando todos sus edificios, ha resucitado a Retro y reorganizado sus estudios. Finalmente el Team Zelda tiene el peso que se merece, hemos visto resucitar a DK, retro vuelve a existir como estudio, y trabajan estrechamente tanto como Bandai Namco como lo han hecho con Platinum/Sega, mientras han disparado el tamaño de Monolith. Todo ello sabiendo que los empleados de Nintendo son de los mejor pagados del sector, y de los únicos en Japon que no tienen problemas de crunch. Nintendo es de las empresas con mayor retención de empleados del mundo.

Mientras toda la industria no ha parado de hacer despidos, cierres, compras, fusiones y restructuraciones, ellos no han parado de crecer y crecer, y sin comprar a nadie o prácticamente a nadie ni afectar con ello al resto de estudios. Otra de las grandes obras de Furukawa a mi entender esta siendo dar relevo a todos los grandes titanes de Nintendo y dejar crecer a sus sucesores dandoles visión externa y protagonismo. Miyamoto si bien sigue haciendo sus cosas de desarrollador mas importante de la historia, ya no supervisa a los demas estudios, y le han encargado de toda la parte externa probablemente para mantenerle ocupado. Películas, Parques de atracciones y museos, cosas que sirven para hacer crecer la marca y de las que pueden participar los fans que antes no existían ni siquiera parecían posibles.

Ademas de eso han hecho para mi dos de los movimientos mas importantes de los últimos años. El primero es democratizar a saco el Kit de desarrollo. Este ya no es un trasto hypermegacaro de entre 10 y 50.000€ al que solo tienen acceso unos pocos, sino que es un trato super barato, que vale poco más que una consola y al que tiene acceso todo el mundo. Con ello han ido de la mano de apertura a Motores y Apis modernas como Unity, UE o Vulkan y por fin facilidad de acceso y port para todo el mundo. Esto con Switch 2, las tarjetas de lectura rápida, el DLSS y una cantidad de memoria equiparable al mercado han ido un paso importantísimo en este sentido.

La otra cara del kit barato y la tecnologia moderna ha sido el apoyo total a los indies y la disposicion para mostrarlos, anunciarlos, promocionarlos y darles protagonismo. Muchos de ellos han vendido más en Switch que en todas las demás plataformas externas a Steam juntas, y Switch 2 ya apunta maneras. Juegos como The Binding of Isaac, Dead Cells, Hollow Knight / Silksong o Stardew Valley han tenido un apoyo extremo y visibilidad total en los directs, y eso considero que es otra de esas cosas buenisimas para la industria.

Por último hablaré del Online y las politicas asociadas a el. Si bien como jugador de PC considero que el Online tendría que ser gratuito en todas las plataformas, no podemos negar que con el precio de 1 único mes de Psnow, Game Pass o hasta World of Warcraft tienes un año entero de Switch Online. Que la inclusión en el de parches de mejoras y todo el catálogo retro es fantástico, y eso, sumado a que con el han permitido comprar todos los exclusivos de Nintendo en formato digital por 50€ (40 comprando saldo) el día de lanzamiento durante toda la generación es otro pelotazo importante. Hasta la fecha son la empresa que menos mierda digital ha vendido con mucha diferencia. No sacacuartos, no lootboxes, no cosmeticos, pocos parches, parte de ellos incluidos en la subscripción, y algunos DLC innecesarios, como el reciente del DK, o el pase de expansión del BOTW, que además debió ir incluido si o si en la Switch 2 edition.

De hecho, acostumbramos a tratar a Nintendo como codiciosa, cuando en muchos sentidos es la que menos lo ha sido. Podrían haber vendido muchísima más mierda y nostalgia de la que han vendido. ¿Los Splatoon o Animal Crossing podrían ser el culo del mundo de los Micropagos y podrían haber abrazado con más fuerza que nadie los GAAS, la saga Pokemon? Tres cuartos de lo mismo, y de momento (y toquemos madera para que dure) han aguantado y más que bien. En lugar de eso han sabido vender nostalgia para acontentar a coleccionistas y fans acerrimos sin con ello afectar al nucleo del negocio. Poder comprar mandos originales de NES, SNES, 64, Cube y hasta mastersystem, con calidad de mando original y Bluetooth, es un sueño que nadie hubiera imaginado, y que celebro todos los dias.


Que ha cambiado en esta generación? 4 cosas.

Primero que por primera vez han dejado de ganar dinero con el hardware.

Segundo, que por primera vez en 40 años Japon esta experimentando una inflacion improtante, y estan cambiando precios y sueldos en todo el pais.

Tercero, que por primera vez des de que tengo uso de memoria, USA tiene de presidente un mono con una metralleta que reparte aranceles de forma aleatoria dia si y dia tambien que trastocan por completo las posibilidades de hacer dinero.

Cuarto que el personal al que tienen que mantener se ha disparado mientras la empresa se ha descapitalizado a base de crecimiento y reparto a los accionistas cosa que hace que las cuentas tengan que cuadrar todos los años.

Esto nos ha llevado a mas lanzamientos y subidas de precios de juegos y sobretodo de los accesorios.

Creo que si no se desmadran, cosa que tambien puede pasar, y si no la pegan, cosa que no podemos descartar, estan en el camino correcto. Creo tambien que a Nintendo se le exige 1000 veces mas que a las demas, que es la empresa que acarrea mas detractores, envidiosos y enfadados, y que los que en la epoca de Wii y DS anelaban el NintenDoomed y repetian el "Nintendo es para crios" a todo el mundo mientras repartian carnets de jugador hardcore, ahora curiosamente anhelan los tiempos de Iwata. Los que cuando salio Switch decian que no tenia juegos y que todos eran ports y refritos, ahora con Switch 2 dicen que Switch si que se lanzo con pelotazos, y que esta los tiene pero caros y peores.

Una de las cosas que me hace mas gracia es que los que mas odian a Nintendo no pueden vivir sin ella, y proclaman a los 7 vientos que van a piratearles los juegos por no pagar. Vamos, que en el fondo es mas resentimiento e impotencia que desprecio y odio reales. Tambien considero que Sony en general controla la opinion en internet, y que buena parte del hate que reciben las otras dos, viene directamente a raiz de que Sony esta en su peor momento tanto a nivel de politicas como a nivel creativo y de cadencia.

Pero en fin, es mi humilde opinion, queria ordenar mis ideas y juntarlas todas en un sitio y me lo has facilitado mucho.

Gracias, y disculpar a todos los que hayais teniendo la paciencia de leer esta barbaridad de letras juntas con poco sentido. Disculpar tambien los errores de ortografia y redaccion que pueda haber, he releido un par de veces, pero hay demasiada chicha para ser exhaustivo y hasta para pasar por cualquier corrector.

PD: Me he dejado de añadir que Furukawa no solo ha mantenido el sueldo de la directiva en la parte mas baja de toda la industria, cualquier directivo americano cobra mas que todos ellos juntos, si no que su propio suledo base, el no vinculado a ventas, es practicamente el mismo que tenia Iwata hace 15 años en 2010. Y no nos equivoquemos, lo primero que hace un directivo codicioso es subir su sueldo.
soyun escribió:
Feroz El Mejor escribió:Y por lo general es un tema que se ha tocado mucho, hay un video de DidYouKnowGaming que explica muy a fondo la historia de Nintendo, su filosofia de precios y demas, y que cualquier fan de Nintendo deberia ver, porque lo que esta ocurriendo con Switch 2 choca bastante con todo lo anterior de Nintendo:

¿Anterior a cuándo? Porque los juegos de Nintendo 64 costaban un dineral.

Y les salio rana precisamente por ello, fue en Wii donde retomaron la Nintendo clasica, en el video lo explican a fondo, lo que lo vi cuando lo subieron, deberia hacerle otro revisionado, pero que recuerde, explican que la mayor parte del tiempo, Nintendo estuvo buscando crear y diseñar cosas y mas tarde videojuegos, que fueran economicos, mismamente en la epoca de N64 estaba GameBoy que se hizo con ese enfoque.
@Hide_to Vaya contraste con el mensaje de @Feroz El Mejor

Pero me ha gustado ver las dos caras de la moneda. Ambos tienen razón en muchas cosas. [toctoc]
alucardson escribió:@Hide_to Vaya contraste con el mensaje de @Feroz El Mejor

Pero me ha gustado ver las dos caras de la moneda. Ambos tienen razón en muchas cosas. [toctoc]


Es la gracia de los foros. Que cuando hay buen ambiente y se tratan los temas con respeto aprendemos todos.

@Sabio Iwata nunca tubo contentos a los accionistas xD Ni dejaba crecer la empresa ni repartía el dinero.
Respecto a lo que comentais, aportar un matiz desde mi punto de vista, la etapa de Iwata fue dura porque Nintendo no tenía ni la fuerza financiera ni las alianzas que hoy parece manejar mejor. Había que jugar diferente: arriesgar con conceptos como DS o Wii, aunque eso implicara dejar de lado potencia o ciertas sagas. Creo que muchas decisiones que hoy vemos como “anticonsumidor” (hardware limitado, online pobre, poco apoyo third) eran más una estrategia de supervivencia que de codicia: Nintendo no podía competir de tú a tú con Sony o Microsoft en su terreno y buscó lo que comenta el compañero @hide_to de los océanos azules.

Lo que cambia en la era actual es que la tecnología se ha abaratado, las herramientas se han democratizado y el ecosistema indie/third no depende ya de unas pocas majors. Ahí Furukawa lo ha entendido: Switch 2 es mucho más equilibrada, no tanto por “amor al jugador”, sino porque ahora es viable dar ese salto y no quedar enterrados en pérdidas.

Al final, ni Iwata era un santo ni Furukawa es el salvador. Son contextos distintos: Iwata defendió a Nintendo en una época en la que su única opción era diferenciarse radicalmente; Furukawa puede permitirse abrir y expandir porque el terreno es más favorable. En ambos casos la prioridad siempre ha sido la empresa, y lo que cambia es que a veces eso coincide más con lo que los jugadores percibimos como “pro-consumidor” y otras veces menos.
gabatxo escribió:Respecto a lo que comentais, aportar un matiz desde mi punto de vista, la etapa de Iwata fue dura porque Nintendo no tenía ni la fuerza financiera ni las alianzas que hoy parece manejar mejor. Había que jugar diferente: arriesgar con conceptos como DS o Wii, aunque eso implicara dejar de lado potencia o ciertas sagas. Creo que muchas decisiones que hoy vemos como “anticonsumidor” (hardware limitado, online pobre, poco apoyo third) eran más una estrategia de supervivencia que de codicia: Nintendo no podía competir de tú a tú con Sony o Microsoft en su terreno y buscó lo que comenta el compañero @hide_to de los océanos azules.

Lo que cambia en la era actual es que la tecnología se ha abaratado, las herramientas se han democratizado y el ecosistema indie/third no depende ya de unas pocas majors. Ahí Furukawa lo ha entendido: Switch 2 es mucho más equilibrada, no tanto por “amor al jugador”, sino porque ahora es viable dar ese salto y no quedar enterrados en pérdidas.

Al final, ni Iwata era un santo ni Furukawa es el salvador. Son contextos distintos: Iwata defendió a Nintendo en una época en la que su única opción era diferenciarse radicalmente; Furukawa puede permitirse abrir y expandir porque el terreno es más favorable. En ambos casos la prioridad siempre ha sido la empresa, y lo que cambia es que a veces eso coincide más con lo que los jugadores percibimos como “pro-consumidor” y otras veces menos.


Creo que te acercas al análisis más sensato y certero que yo que me he limitado a contar datos y anecdotas puestos en contexto. De hecho mi post, estaba escrito para otro hilo duplicado de este donde aún no había respuestas, buscaba darle la vuelta al título que ha elegido el creador, y des demonizar a Furukawa dándole al menos la ventaja de la duda y de paso desmitificar un poco a Iwata y sobretodo a Reggie.

Las cosas pueden cambiar mucho a mejor o hasta estropearse en pocos años. Por ahora Furukawa tiene muy buena aceptación entre los accionistas y parece que Switch 2 está funcionando bien, y, por tanto, tendremos tiempo de verles desplegar su estrategia y comentar la jugada desde la barrera.

La catástrofe es que si estos post, el de Feroz, el tuyo o el mío, estuvieran en el hilo general ya no tendríamos debate porque lo habrían hecho saltar por los aires los de siempre.
@Hide_to no hace falta repartir el dinero para contentar a lis accionistas. Es suficiente con que el valor de las acciones esté por las nubes como fue el caso en la era de Wii y DS.
He tenido que saltar por 3 hilos para llegar a este XD.

Copio la respuesta que puse en el otro.

Se pretende que Nintendo regale los juegos o los ponga a precio de saldo y que mantenga a los trabajadores (que no los directivos) de los mejores pagados de la industria + bajo % de despidos. En Nintendo un juego tipo Drag x Drive puede vender casi nada que no te van a echar, como mucho te reasignan a otro proyecto y arreando.
Sabio escribió:@Hide_to no hace falta repartir el dinero para contentar a lis accionistas. Es suficiente con que el valor de las acciones esté por las nubes como fue el caso en la era de Wii y DS.


No te lo niego del todo, pero solo tienes que compararlo como ahora, donde hacen las 3 cosas, crecer mas que antes, repartir dividendo, y reinvertir el resto en crecimiento futuro, que en parte esta tercera parte es la pega (economica) de Iwata, la gracia de dejar dinero dentro de la empresa es que este genere un retorno a futuro.

Y @gabatxo volviendo a lo de ayer, si bien creo que en buena parte tienes razón con lo del cambio de era y el cambio tecnológico y el cambio de era como tal, también creo que Furukawa está arriesgando muchísimo mas. Con Iwata Nintendo estaba en una posición mucho más segura, tenía dos consolas en todo momento con equipos separados, y podía permitirse algún fracaso porque la otra rama hacía de salvavidas. Ahora van a la deriva total, si la cagan se estrellan, ya que a diferencia de Sony y Micro, estos no tienen una empresa matriz que pueda capear la tormenta e inyectar dinero en caso de catástrofe.
Decir que Reggie no pintaba nada cuando fue el verdadero artífice del éxito de Wii en occidente al forzar la inclusión de Wii Sports con la consola fuera de Japón es menospreciar muchísimo su labor xD
mocolostrocolos escribió:Decir que Reggie no pintaba nada cuando fue el verdadero artífice del éxito de Wii en occidente al forzar la inclusión de Wii Sports con la consola fuera de Japón es menospreciar muchísimo su labor xD

Los verdaderos artífices del éxito son los que hicieron la consola y los juegos, eres tú el que menosprecia eso.
mocolostrocolos escribió:Decir que Reggie no pintaba nada cuando fue el verdadero artífice del éxito de Wii en occidente al forzar la inclusión de Wii Sports con la consola fuera de Japón es menospreciar muchísimo su labor xD


Entiendo lo que quieres decir pero Meh. En Japón no lo incluyeron y fue un éxito igual, el merito esta en el desarrollo y el diseño en todo caso, si a cambio del Wii Sports damos por hecho que Reggie fue quien llevo NoA a la irrelevancia total, y convirtió su equipo comunicativo en el apéndice de Disney Channel que tenemos ahora, con doblajes catastróficos (ya no digo peores que los japoneses, sino peores que los españoles y que buena parte de los europeos).

Con Reggie hicimos la transición de una sede de Nintendo en occidente capaz de forzar diseños propios en las consolas, versiones propias en los juegos, con capacidad de desarrollo propio, con capacidad de negociación con las third a... un apéndice comercial que cuenta dinero, paga impuestos y pone voz a los Nintendo direct.

Y ojo, no digo que eso no haya sido decisión de Kyoto, pero tengo claro que el lidero la transición.
Jose_Muse escribió:
mocolostrocolos escribió:Decir que Reggie no pintaba nada cuando fue el verdadero artífice del éxito de Wii en occidente al forzar la inclusión de Wii Sports con la consola fuera de Japón es menospreciar muchísimo su labor xD

Los verdaderos artífices del éxito son los que hicieron la consola y los juegos, eres tú el que menosprecia eso.


¿Qué dices?

No he dicho nada negativo de nadie, solo he ensalzado la figura de Reggie y cómo presionó para hacer que la consola fuese un rotundo éxito fuera de Japón incluyendo Wii Sports con ella.

No se puede entender el éxito de Wii sin la genialidad que supuso incluir el Wii Sports con la consola en occidente.

No se puede entender el impacto de Wii en el mundo sin entender la labor de Reggie.

La gente no se compraba la consola. Se compraba la experiencia del Wii Sports.
Yo es que creo que Wii hubiese vendido absolutamente igual si hubiesen vendido por separado el juego y la consola, como pasó en Japón. No hay que olvidar que por culpa de sacarlo junto el que no quería el juego tenía que pagar más por la consola sí o sí.


Ho!
Que Wii habría vendido bastante sin el Wii Sports no lo pone en duda nadie, como tampoco es indudable que no hubiese vendido lo que vendió en occidente si no hubiese sido por el pack.
A mi me gustaría decir muchas cosas, a ver si encuentro tiempo, pero de entrada, Reggie y sobretodo Iwata han sido muy importantes en la historia de Nintendo en muchos sentidos pero me gustaría remarcar los memes y sentido del humor, reírse de uno mismo incluido, no perder, al margen de las finanzas y la empresa, el punto de vista del programador, el creador, el jugador y el niño que uno sigue llevando dentro a pesar de ser adulto, marionetas incluidas.

Es cierto que los sistemas eran más baratos pero se criticó muchiiiisimo que el hardware y el software fuera inferior en producción que el coetáneo ignorándose los motivos del porqué se vieron obligados a tomar esa decisión, esa vuelta a sus orígenes y a esa capacidad única que tiene Nintendo de innovación a través del pensamiento lateral que solo pueden ejecutar teniendo independencia creativa sin estar supeditados a unos estándares en la industria.

Saludos, buen día.
Yo así, como resumen, hace cosa de un año estaba deseando que anunciasen la Switch 2.
Y actualmente ya estoy a la espera (aunque sin prisa, obviamente) de que sea emulable.
El tema del precio de los videojuegos y las consolas, es un tema fuertemente atado a la economía de cada país.

En países de America, quitando USA y Canada, se nota un incremento exagerado.

En España también y otros países que tienen un escenario económico similar.


Si tienes un salario de 1000€, un juego a 100€, que te supone el 10% de tu salario, se puede ver carisimo. Una consola a 500, es el 50% de tu salario. Es salvaje.

Pero si lo ves desde el punto de vista de USA, que pueden cobrar 5000$ al mes, la consola es un 10% y el juego, un 2%.

Independientemente de que con 5000$ en USA malvivass porque la vivienda te cuesta >2000$ al mes y la cesta de la compra es más cara que aqui y blablabla.
Pero el hobby como tal no ha subido tanto de precio como si lo hicieron los salarios, hablando del salario medio, claro.

Aquí en España es una situación muy diferente. Los salarios no han crecido lo suficiente, mientras que todo se ha encarecido muchísimo y claro... Ahorrar un billete verde para gastarlo en un artículo digital...


Pero en mi caso, lo del Pokemon Z-A no lo veo abusivo. Me parece bastante más abusivo esto:

https://store.playstation.com/es-es/pro ... MATEBUNDLE

Y con el cuál, requieres si o si, esto, aunque sea su versión barata (72€):

https://www.playstation.com/es-es/ps-pl ... scriptions

Y no empecemos con lo de "bueno, pero compra conjunta, noseque..." porque eso también se puede hacer en Switch 2 con el Pokemon, que el online familiar te sale a repartir entre 8, que son unos 9€ al año.


Los juegos de Nintendo no son inferiores a los de otras compañías y en muchos casos son muy superiores por la cantidad de horas de media que mantiene a los usuarios enganchados.

De nada sirve que el Juego X de la compañía Y venda 10 millones de unidades, si luego la media de horas por usuario son 15 horas, en un juego que dura unas 50.

Luego te viene Nintendo con algo que gráficamente puede ser super simple como Pokemon y los jugadores le dedican el doble de horas que a otros juegos AAAA que igual cuestan lo mismo o más.


Pokemon siempre ha sido el "GTA" de Nintendo. Si entre DLCs, online y tal, te cuesta 200€, mucha gente lo pagará con los ojos cerrados, igual que pagarían 150€ por la versión estándar de GTA 6.

La rejugabilidad de ciertos juegos de Nintendo, es indiscutible. Puede ser la misma trama y demás, pero la manera de pasarte un BOTW o un Pokemon puede cambiar totalmente si quieres.

Un Mario Wonder te puede durar lo que quieras. Mi suegra se lo ha pasado al completo varias veces utilizando únicamente un personaje cada vez (por ejemplo pasarselo con Mario, con Luigi, con Peach....)

Que si, que son caros los juegos (relativo, pero ok, es un precio considerable), pero es más caro para el que solo quiere pasarselo rápido y saltar a otro que para el que quiere exprimirlo porque solo juega a eso.

A mi no me resultó caro pagar 100€ por Diablo 4, porque llevo más de 200 horas.

No hay otro entretenimiento que te cueste menos de 1€/h.

Y con el Mario Kart World, no me costó 100€, pero llevo más de 100 horas y las que quedan....
Yo aqui estoy con @mocolostrocolos Wii sport fue una jugada maestra porque fue el que hizo que mucha gente que no jugaba, se acercase a la consola.
Painkiller666 escribió:Yo aqui estoy con @mocolostrocolos Wii sport fue una jugada maestra porque fue el que hizo que mucha gente que no jugaba, se acercase a la consola.

Si nadie pone en duda eso, pero que el juego se habría podido comprar igualmente si no viniera de serie con la consola.


Ho!
La consola era cheep and fun, barata y divertida, citando al guionista publicitario de aquella época:

Don_Boqueronnn escribió:La consola era cheep and fun, barata y divertida, citando al guionista publicitario de aquella época:



Me gusta la wii
Yo diria que no y no es la primera vez que a nintendo se le sube el exito a la cabeza y se va de madre de echo su politica de mierda de Jamas bajar sus videojuegos aunque tengan 20 años en el mercado me parece deplorable a dia de hoy

antes como salian los juegos de media mas baratos poes ni tan mal pero ahora es justo lo contrario

joder que saldra la swich 3 y el mario kart nuevo seguira a 90 eurazos
Nintendo es como todas, busca el máximo beneficio y ganar dinero. Hasta ahi bien.
Sus políticas no van a gustar al consumidor, si no que venden su producto a un precio y la gente pasa por el aro, y eso lo saben.
El problema es cuando no se asume que eso es así, e idealiza a Nintendo como si no fuese lo que es, como si fuese mejor que las otras por sus políticas y al final es lo mismo que todas, una empresa que quiere ganar dinero.
Con Iwata también se hacían cosas "sorprendentes", todavía recuerdo el FE Shadows of Valentia y ese pase de temporada al poco de salir o justo el mismo día, no recuerdo bien. A 45 lucas. Casi nah. Y seguro que hay otros ejemplos, pero ese me tocó de cerca.

Quiero decir, aunque sea recordado, añorado y un fuera de serie, no todo era de color de rosa cuando estaba él. Había cositas. Señales. Lo que pasa es que el tipo caía bien y creo que tenía mejor comunicación hacia el usuario que el que hay ahora. Eso suavizaba todo lo que se hacía de forma "no correcta" hacia el usuario. Iwata convertía parte de ese posible hate o crítica en otra cosa.
Y creo que de verdad, y esto es más fe que hechos factibles, que el tipo sentía de verdad que tenía que estar ahí, dirigir y comprender tanto a sus empleados como a los usuarios, los jugadores. Porque no se puede entender a unos sin entender a otros. Formamos parte del mismo círculo. Y quizá eso es lo que lo hacía "especial". Diferente.

Eso ya no existe desde hace tiempo. Desde que no está él concretamente. La fe en los juegos creo que se mantiene por parte del grueso de jugadores de Switch 1 y Switch 2, pero el tema de precios y otras decisiones han erosionado eso. Ya no hay una figura que enlace a los desarrolladores, a los juegos con los jugadores. Dan por hecho, y es cierto, que el apego hacia las ips es suficiente para que mucha gente se sienta cercana a los juegos que compra.

Y creo que ese es el mayor cambio que ha habido en Switch 2 y eso que en la 1 ya hubo luces de largo alcance que dejarían ciego a un conejo estando dentro de la madriguera. El jugador ha pasado a ser una wallet andante. Ha comprado tanto y tanto en Switch 1, les ha hecho ganar tanto dinero que tiene que seguir haciéndolo. Y tienen que ganar, todavía más. Porque ganar menos no es una opción.

Y por eso tenemos todo lo que tenemos, de precios, de decisiones, de cosas que quitan, de cosas que añaden sin que nadie las pida. Por ejemplo, si tú quieres jugar al Mario Wonder, por decir uno que va a salir dentro de un tiempo, en tu Switch 2 con las mejoras de rendimiento, has de pasar por caja. No hay opción para actualizarlo gratis y tener mejor resolución y toda la pesca. Que luego lo mismo el juego te encanta y quieres adquirir el DLC para tener más contenido y más diversión, pero Nintendo no permite que el jugador elija en esos casos. Ya deciden ellos por nosotros.
Hombre yo creo que pagar por el online, tener DLCs posteriores cuando lo podrían haber metido en el juego de primeras, está feo y creo que se debe de criticar aunque sean DLCs tochos o muy tochos y aunque el coste del online es irrisorio comparativamente hablando pero es que claro, que lo haga peor otra no significa que tengamos que defenderlo, si está mal está mal, yo he tragado con el online pero la mayoría de DLCs no los he comprado salvando por ejemplo Torna que venía físico, hay que ir caso por caso y por supuesto criticar y actuar en consecuencia.

Yo lo que veo que puede ser algo realmente muy significativo para Switch 2 es que se tarde mucho en piratear la consola porque hay unos cuantos millones de usuarios que se han acostumbrado y normalizado tenerlo todo gratis antes de tiempo desde hace décadas pero especialmente los últimos 8 años, emular sus copias de seguridad legales sin haber salido el juego al mercado etc etc, se dice, o yo he leído en la época del droptheprice, que el precio alto de los juegos va a hacer que se le haga el jailbreak antes, pero yo no pienso que eso tenga nada que ver, aún estando los juegos a 20 euros si se puede hacer jailbreak se lo iban a hacer igual lo antes posible, e independientemente del precio de la consola y los juegos, yo creo que hay muchas quejas por los precios pero creo que muchas de esas quejas son verdaderamente por el tema de que la gente se ha acostumbrado a tenerlo todo gratis y ahora tienen que pagar, al menos por ahora.
Lo que voy a decir va a sonar a sacrilegio pero ni Iwata ni Reggie eran unos santos tampoco, simplemente hicieron lo necesario para revitalizar a Nintendo después del fracaso de Gamecube, pero a Nintendo le esta pasando lo que le pasa a todas las compañias con el dominio de un mercado, pierden el piso por asi decirlo, le pasa a Sony, le pasa a Microsoft, y siempre pasara.

De todas formas a mi no me extraña nada las acciones que esta tomando Nintendo últimamente, las key cards son detestables pero yo sigo insistiendo que esto es mas cosa de los thirds que de Nintendo y el precio de sus juegos tiene que ver con que es la única compañía que nos esta dando verdaderos físicos en tarjetas de 64GB que son caras, obviamente Nintendo no va a absorber el costo de la tarjeta.
Oystein Aarseth escribió:Lo que voy a decir va a sonar a sacrilegio pero ni Iwata ni Reggie eran unos santos tampoco, simplemente hicieron lo necesario para revitalizar a Nintendo después del fracaso de Gamecube, pero a Nintendo le esta pasando lo que le pasa a todas las compañias con el dominio de un mercado, pierden el piso por asi decirlo, le pasa a Sony, le pasa a Microsoft, y siempre pasara.

De todas formas a mi no me extraña nada las acciones que esta tomando Nintendo últimamente, las key cards son detestables pero yo sigo insistiendo que esto es mas cosa de los thirds que de Nintendo y el precio de sus juegos tiene que ver con que es la única compañía que nos esta dando verdaderos físicos en tarjetas de 64GB que son caras, obviamente Nintendo no va a absorber el costo de la tarjeta.


Los third no fueron precisamente los que desarrollaron las Key Cards.

Yo creo que Nintendo estará bien mientras no se occidentalize como Sony, este último perdió su verdadera esencia en el proceso.
LostsoulDark escribió:
Los third no fueron precisamente los que desarrollaron las Key Cards.


Pero fueron las que se negaron a sacar juegos físicos, hicieron lanzamientos solo digitales, se quejaron a Nintendo por el precio de los cartuchos, o lanzaron absolutamente todos los Code in a Box disponibles para Switch.

Sabiendo eso, y viendo que para Switch 2 necesitaban cartuchos más grandes, mucho más rápidos, y sobre todo mucho más caros, buscaron una solución intermedia que.... ha salido regular. Pero es que tampoco quedan demasiadas alternativas.
LostsoulDark escribió:
Oystein Aarseth escribió:Lo que voy a decir va a sonar a sacrilegio pero ni Iwata ni Reggie eran unos santos tampoco, simplemente hicieron lo necesario para revitalizar a Nintendo después del fracaso de Gamecube, pero a Nintendo le esta pasando lo que le pasa a todas las compañias con el dominio de un mercado, pierden el piso por asi decirlo, le pasa a Sony, le pasa a Microsoft, y siempre pasara.

De todas formas a mi no me extraña nada las acciones que esta tomando Nintendo últimamente, las key cards son detestables pero yo sigo insistiendo que esto es mas cosa de los thirds que de Nintendo y el precio de sus juegos tiene que ver con que es la única compañía que nos esta dando verdaderos físicos en tarjetas de 64GB que son caras, obviamente Nintendo no va a absorber el costo de la tarjeta.


Los third no fueron precisamente los que desarrollaron las Key Cards.

Yo creo que Nintendo estará bien mientras no se occidentalize como Sony, este último perdió su verdadera esencia en el proceso.


Pero los thirds sin debieron exigirle a Nintendo un formato mas económico que las tarjetas de 64GB y a Nintendo no le quedo de otra que crear las tarjetas llave.
Oystein Aarseth escribió:
LostsoulDark escribió:
Oystein Aarseth escribió:Lo que voy a decir va a sonar a sacrilegio pero ni Iwata ni Reggie eran unos santos tampoco, simplemente hicieron lo necesario para revitalizar a Nintendo después del fracaso de Gamecube, pero a Nintendo le esta pasando lo que le pasa a todas las compañias con el dominio de un mercado, pierden el piso por asi decirlo, le pasa a Sony, le pasa a Microsoft, y siempre pasara.

De todas formas a mi no me extraña nada las acciones que esta tomando Nintendo últimamente, las key cards son detestables pero yo sigo insistiendo que esto es mas cosa de los thirds que de Nintendo y el precio de sus juegos tiene que ver con que es la única compañía que nos esta dando verdaderos físicos en tarjetas de 64GB que son caras, obviamente Nintendo no va a absorber el costo de la tarjeta.


Los third no fueron precisamente los que desarrollaron las Key Cards.

Yo creo que Nintendo estará bien mientras no se occidentalize como Sony, este último perdió su verdadera esencia en el proceso.


Pero los thirds sin debieron exigirle a Nintendo un formato mas económico que las tarjetas de 64GB y a Nintendo no le quedo de otra que crear las tarjetas llave.


Los juegos son cada vez más pesados, por supuesto es un tema la falta de optimización en todo y es natural que si Nintendo quiere seguir manteniendo el formato físico debe ofrecer al menos el contenedor adecuado.

Nintendo es importante pero no tanto como poner reglas del tamaño de los juegos, si los quiere en cartucho tiene que costearlo y claro a Nintendo no lo va a hacer y han llegado al extremo de ofrecer la burla de las Key cards
Al menos Nintendo es transparente y te dice en la caja que ese juego es una tarjeta llave.
En PS5 o Xbox Series hay juegos físicos que crees que lo son pero el Blu Ray solamente tiene el Launcher y se debe bajar digital el juego entero, por ejemplo el de Indy y el Gran Círculo, y eso no te lo informan en la caja para que al menos hagas una compra con toda la información, lo destapó la comunidad, como con los últimos Call of Duty. Prefiero como Nintendo y saber lo que hay antes que lo que hacen con los juegos en Sony o Microsoft.

Un saludo
LostsoulDark escribió:
Oystein Aarseth escribió:
LostsoulDark escribió:
Los third no fueron precisamente los que desarrollaron las Key Cards.

Yo creo que Nintendo estará bien mientras no se occidentalize como Sony, este último perdió su verdadera esencia en el proceso.


Pero los thirds sin debieron exigirle a Nintendo un formato mas económico que las tarjetas de 64GB y a Nintendo no le quedo de otra que crear las tarjetas llave.


Los juegos son cada vez más pesados, por supuesto es un tema la falta de optimización en todo y es natural que si Nintendo quiere seguir manteniendo el formato físico debe ofrecer al menos el contenedor adecuado.

Nintendo es importante pero no tanto como poner reglas del tamaño de los juegos, si los quiere en cartucho tiene que costearlo y claro a Nintendo no lo va a hacer y han llegado al extremo de ofrecer la burla de las Key cards


La mayoría de los juegos caben perfectamente en las tarjetas de 64GB, creo que el único juego que va a salir en Switch 2 que no cabe en estas tarjetas es el FF VII remake pero los demas caben perfectamente.

El tema es el precio, aunque algunos thirds hacen malavares mentales para justificar usar key cards, como si ni supiéramos que optan por las key cards para abaratar costes [+risas]
Como se ha comentado, a veces se endiosa o demoniza a personajes por cosas concretas, pero Nintendo es como todas, cuando las cosas van mal, hay que ser más pro usuario y realizar los movimientos adecuados para atraer consumidores, una vez los tienes ya en tu ecosistema, entonces sí empieza lo bueno. Porque yo recuerdo el sablazo de 3DS de lanzamiento, su recorte a los pocos meses, el regalo ese de embajador y santas pascuas. Todas tienen cosas criticables y ninguna es pro usuario, todas buscan la billetera de todos.

Ahora, lo que sí me parece destacable, es que al menos Nintendo es la más transparente de las tres, ese tema de las Game Key Cards es polémico, pero al menos lo indican las cajas, cosa que con PS5/Xbox no sucede y si el juego solo es un launcher no tienes forma de saberlo hasta llegar a casa si no eres de consultar en foros o redes, las cajas solo dice que se requiere conexión a internet pero nunca se deja claro que el disco es un pisapapeles, podrían describirlo sin problemas como Game Launcher o algo así, si de todas formas buscan cargarse el formato físico no veo porque no hacerlo y ser directo para que cada comprador sepa qué se lleva a casa.
Estoy deacuerdo con esto ultimo que se comenta, creo que Nintendo se equivoco al darle a los thirds la posibilidad de usar key cards pero almenos enmienda ese error al poner en las cajas que son key cards porque asi no hay engaño, ya sabes a los que vas al comprar un juego.

En el caso de Sony y Microsoft no sabes que compras hasta que lo pones en la consola y te llevas la desagradable sorpresa.
no soy nintendero, pero a veces veo a gente de Nintendo quejándose de que tienen fatiga de Nintendo.

De todas formas, teniendo PC como es mi caso, si tuviera que tener una consola complementaria sería de Nintendo, pero tendría que ser un aparato totalmente maravilloso para que me decidiera a comprarla.
48 respuestas