simulador de circuitos

pos nada tamos en las mismas a ver si ay algun programilla depoco tamaño q simule circuitos.asias
Xavipersonal escribió:pos nada tamos en las mismas a ver si ay algun programilla depoco tamaño q simule circuitos.asias


workbench va de puta madre y es muy sencillo de usar


pero k pinta esto aki? [bye] [bye]
Si quieres algo sencillo y medianamente rapido Workbench esta bastante bien.

Pero si quieres calidad y realismo, multitud de aparatos y poder ver sentidos de corriente y entradas binarias y 1000 cosas, puedes comprarte el Proteus, al pricipio complicado de usar, pero despues es una gozada y es el mejor.

Saludos.
Yo siempre he utilizado en mi facultad el PSpice, pero en los inicios de la carrera me dio por trastear con el Electronic Workbench y la verdad es que es más sencillo de usar y más "vistoso". El PSpice a veces es una locura por la cantidad de cosas a tocar para conseguir simulaciones realistas.

Si lo que quieres es probar si un diseño digital hecho con integrados y tal va a funcinar más o menos bien, con el Workbench creo que te llega de sobra.

Suerte! [oki]
yo he trabajado con workbench y es el mejor que hay par circuitos relativamente sencillos.

Saludos
Vamooooooos, sé un hombre y usa el Pspice [jaja] [666]
yo uso pspice. ¿qué tiene d malo?
LLioncurt escribió:yo uso pspice. ¿qué tiene d malo?



que es horroroso!!!, cuando se pone a dar fallos no hay dios que lo pueda arreglar, o de repente de dice que faltan datos en los elementos (datos que están xD) , lo odio, lo odio!! [+furioso] [+furioso]
LLioncurt escribió:yo uso pspice. ¿qué tiene d malo?


yo abro las nueces con minas, ¿qué tiene de malo? XD XD XD XD
Retroakira escribió:
yo abro las nueces con minas, ¿qué tiene de malo? XD XD XD XD


[sonrisa] [sonrisa]
el mejor post que he leido nunca XD me la guardo retroakira si no te importa [oki]
yo en la uni uso el electronic workbenchs:)
Soy el unico que utiliza el Proteus??? jaja, yo creo que es el mejor .
Yo siempre he usado Pspice, además, sobre win 3.11 coñe, que molaba más XD (era la única versión que xutaba en el labo jejej). Así que los demás ni idea.
yo en la uni tb creo que usamos el pspice. Aun no lo he usado pero weno..si es tan malo como decis..
demnim escribió:[sonrisa] [sonrisa]
el mejor post que he leido nunca XD me la guardo retroakira si no te importa [oki]


Sera todo un honor :cool: :cool:
kurras escribió:yo en la uni tb creo que usamos el pspice. Aun no lo he usado pero weno..si es tan malo como decis..


No es malo, es muy extenso y muy muy configurable. Lo que tb lo hace difícil de manejar e incluso frustrante a veces. Pero si tienes que hacer una simulación tocha, úsalo y no te arrepentiras, es muy preciso.
TromDS escribió:Soy el unico que utiliza el Proteus??? jaja, yo creo que es el mejor .

Yo tambien lo utilizo, y como bien dices es una pasada de programa, y no es muy dificil de usar.

Para mi gusto, bastante mejor que el Workbench.
Yo tambien te lo recomendaria.

http://www.labcenter.co.uk/
Aqui puedes bajar una demo... y luego... pues..."comprarlo" XD
yo en la uni he empezado a utilizar el electronic workbech pero cmo solo conozco ese no te se de decir si es mejor o peor q otro
yo tambien use electronic workbench y otro que era.....mmmm...orcad me parece
eL EsE escribió:yo tambien use electronic workbench y otro que era.....mmmm...orcad me parece


orcad es una pasada, pero k yo sepa no tiene simulador de circuitos, sino diseñador, k no es lo mismo... almenos el orcad k yo usaba, k no recuerdo si era una suite y entre ellos estaba el temido pspice y el diseñador de circuitos del k hablo...

en fin, ando un poco disecao en estos temas ultimamente xD
Retroakira escribió:
orcad es una pasada, pero k yo sepa no tiene simulador de circuitos, sino diseñador, k no es lo mismo... almenos el orcad k yo usaba, k no recuerdo si era una suite y entre ellos estaba el temido pspice y el diseñador de circuitos del k hablo...

en fin, ando un poco disecao en estos temas ultimamente xD

OrCad es la creme de la creme, pero como dices no tiene simulador.
Bueno, si nos referimos al Capture, que es el utilizado para diseñar.

Como dices es una suite que lleva el Capture, Layout (para hacer el diseño en la placa de circuito impreso), el PSpice...
Pero ese ya es mas "profesional" digamos.

Tiene de todo, pero mu jodio :P
dat28850 escribió:OrCad es la creme de la creme, pero como dices no tiene simulador.
Bueno, si nos referimos al Capture, que es el utilizado para diseñar.

Como dices es una suite que lleva el Capture, Layout (para hacer el diseño en la placa de circuito impreso), el PSpice...
Pero ese ya es mas "profesional" digamos.

Tiene de todo, pero mu jodio :P


Y tanto: el año pasado lo tuve que usar yo en el laboratorio de tecnología electrónica (diseñar placas de circuitos y tal) y cada parte de la "suite" era un infierno, porque no todo es tan automático como por ejemplo en Office XD, sino que al abrir un fichero con otro programa te daba un montón de errores, las netlist no las entendía, el formato de salida no lo aceptaba luego el programa que colocaba los componentes en la placa... En fin, que al final había que coger los ficheron y andar editándolos a mano con el "Bloc de notas".

Tremendo... menos mal que lo aprobé! [Ooooo]
luipermom escribió:
Y tanto: el año pasado lo tuve que usar yo en el laboratorio de tecnología electrónica (diseñar placas de circuitos y tal) y cada parte de la "suite" era un infierno, porque no todo es tan automático como por ejemplo en Office XD, sino que al abrir un fichero con otro programa te daba un montón de errores, las netlist no las entendía, el formato de salida no lo aceptaba luego el programa que colocaba los componentes en la placa... En fin, que al final había que coger los ficheron y andar editándolos a mano con el "Bloc de notas".

Tremendo... menos mal que lo aprobé! [Ooooo]


el pspice es un coñazo, pero el binomio Capture&Layout aprendiendo un poco a usarlos puede dar como resultado trabajos muy logrados y profesionaloides... "Autoroute" es una palabra k debio ser creada por el mismisimo Dios en el Olimpo[tadoramo]
Retroakira escribió:
el pspice es un coñazo, pero el binomio Capture&Layout aprendiendo un poco a usarlos puede dar como resultado trabajos muy logrados y profesionaloides... "Autoroute" es una palabra k debio ser creada por el mismisimo Dios en el Olimpo[tadoramo]


Síii!!! Bendito autoroute!! [tadoramo]

Estuvimos dos semanas ruteando a mano para que al final diga el tío "Bueno, realmente no se rutea a mano; se usa el modo automático..." Os podéis imaginar la lógica reacción de toda la clase... cawento x20

Nos leemos! [bye]
luipermom escribió:
Síii!!! Bendito autoroute!! [tadoramo]

Estuvimos dos semanas ruteando a mano para que al final diga el tío "Bueno, realmente no se rutea a mano; se usa el modo automático..." Os podéis imaginar la lógica reacción de toda la clase... cawento x20

Nos leemos! [bye]


Hay k decir k aunke el Autoroute es una bendicion, siempre viene bien corregirlo luego a mano, para dejarlo mas pulido, arreglar pistas con angulos "ilegales" y demas
Retroakira escribió:
Hay k decir k aunke el Autoroute es una bendicion, siempre viene bien corregirlo luego a mano, para dejarlo mas pulido, arreglar pistas con angulos "ilegales" y demas


Desde luego, pero mi compañero y yo, con la práctica final, desesperados ya porque el ruteado automático se nos colgaba siempre, decidimos intentar hacer todo a mano...

Pues bien, si antes estábamos desesperados, acabamos dándonos literalmente cabezazos contra la mesa [mamaaaaa] Menos mal que al final nos dimos cuenta de que teníamos un fallo en las dimensiones de unos condensadores y hacía que fuera físicamente imposible que cupieran todos en la placa. Fue corregirlo, rutear automáticamente, corregir ligeramente alguno que no había quedado en muy buen sitio y listos. Uno de esos momentos de felicidad total... [fies]

Saludos!! [bye]
25 respuestas