Yo llevo ya mucho tiempo con insomnio, aunque ya no me pasa siempre (paso rachas malas, rachas malísimas y también rachas buenas, en las que duermo normalmente).
Estamos de acuerdo en que las pastillas para dormir no son recomendables, es decir, si puedes prescindir de ellas, pues genial; pero si no te funciona el típico vaso de leche caliente, leerte un libro y demás típicas recomendaciones (que sólo funcionan si la sugestión de la persona no es mucha) no queda otro remedio.
A lo largo de todo este tiempo he probado un poco de todo, en momentos diferentes claro.
La melatonina no me hizo nada de nada en su día, así que fuera. Respecto a valerianas, tilas, pasifloras, y demás hierbas, tampoco sirven de nada; te pueden relajar un poco y tal, pero vamos que no te van a inducir el sueño.
Las que nombras no tienen buena pinta, no parece que vayan a valer para nada.
Las benzodiacepinas funcionan (diazepam, lorazepam...son las más recetadas), pero si las tomas que sea sólo ocasionalmente, porque crean adicción; es decir, una noche que estés muy mal, de vez en cuando, y listo.
Están los hipnóticos (zolpidem por ejemplo) que también funciona, probablemente lo que mejor lo hace, pero también son peligrosos y sólo pueden tomarse ocasionalmente.
Dejando de lado todas esas cosas (que no recomiendo para nada), una solución intermedia es la dormidina, no es más que un antihistamínico (como lo que lleva el jarabe para la tos, que causa somnolencia) y en fin, te da sueño, pero si te pasas al día siguiente estarás zombie, a parte de eso, ayuda.
Yo en estos momentos no tomo nada regularmente, sólo en momentos muy puntuales, épocas de exámenes, días malos, pero por norma general nada, procuro llevar una vida sana y pasar las noches como buenamente se pueda (muchas de ellas bastante bien por suerte).
Sea como sea, no abuses de estas cosas y en cuanto puedas prescindir de ellas pues puerta, al final el secreto está en aprender a controlarse ya que está en tu propia cabeza.