enfermo777 escribió:Cuando todo el mundo conoce gente del tipo 'yo conozco a unos que tienen paga y que son unos vagos', es porque esa situación se repite muy frecuentemente, si no nadie lo diría...
el problema es que los que opinais eso no sois "todo el mundo". no sois ni la mitad del "mundo". pero hablais como si vosotros fuerais "todo el mundo" (o peor: "todo el mundo que vale la pena") y el resto fueran parias intocables o algo peor. 
enfermo777 escribió:A tu tercera variante, añadir que sí es una variante válida. La paga que quieren dar tiene un requisito que es que no puedes ganar más de 230€ al mes, luego también pueden solicitarla gente con trabajos menos remunerados (que los hay) y que están demostrando que no se les caen los anillos por ir a trabajar 2-3 horas a la semana por menos de 230€.
en primer lugar, ganar 230€ al mes o menos y "practicamente nada" es lo mismo, porque con ese dinero no te da para pagarte un alquiler o hipoteca ni en un pueblo perdido a 100km de la capital de provincia mas cercana (a ese precio no esta el alquiler ni en los pueblos de la isla de lanzarote). el que percibe menos de eso, o bien ya esta gestionando o tiene derecho ya a algun otro tipo de ayuda, o vive en B, o vive en la indigencia. 
y ustedes no se, pero yo entiendo que esto del "ingreso minimo vital" es... eso. algo para que TODO EL MUNDO tenga un minimo. ayudas condicionales ya habia... se supone. y la idea es sacar a la gente de la indigencia y de vivir en B... se supone. porque leyendo a algunos parece que no hay mucho problema con que exista cierta cantidad de indigencia y de vivir en B cuando a todo lo que se propone para quitarlo le ponen pegas. 
enfermo777 escribió:Con las cifras del paro vuelve a haber engaño, hay gente que lleva 20-25 años apuntada y que no quieren trabajar, muchos mayores de 60 años que directamente, están esperando la jubilación y ni se plantean coger a estas alturas un trabajo, pero siguen engordando las listas del paro. Ni que decir de los grupos de etnia gitana, que están todos apuntados al paro y ellos mismos te dicen que los gitanos no trabajan... Por tanto, que tengamos un 15% de paro no significa que el 15% de la población esté buscando trabajo y no encuentre.
repito. un 15% o mas de paro estructural ya habia antes del covid. con lo cual ya partimos de la base de que no todo el que quiere trabajar puede porque "no hay trabajo para todos". si lo hubiera, no habria un 15% de paro estructural que no baja ni a pedradas. ¿en eso estamos de acuerdo?
por tanto si ya partimos de la base de que no todo el que quiere trabajar puede, y de que el objetivo (de la renta minima) es que todo el que no percibe una renta la perciba ¿a que viene sacar el tema de que para cobrarla se intercambie por trabajo?... pues a meter una peticion habitual del empresariado (y de algunas administraciones publicas): que haya vias de empleo barato. y por barato me refiero a mas barato que el salario minimo. 
porque por ejemplo esta el que puso un compañero hace unos dias: que el ayuntamiento de mijas coge a gente sin empleo y sin recursos, los pone a arreglar jardines y limpiar calles y "les da una ayuda" (que es mucho mas barata que darles un salario en las condiciones minimas establecidas para ello) y esto le parece al compañero (y a otros) una muy buena idea porque asi no tienes "vagos pagitando" sino que intercambian que se les de una ayuda por un trabajo social. 
pero donde ahi unos ven un buen intercambio, yo lo que veo es trabajo sub-cualificado y sub-pagado. si el ayuntamiento quiere limpiadores de paterres y de aceras, pues que los pague en su justa medida, y si necesita tantos, pues eso aumentara empleo, bajara paro y demás consecuencias positivas, pero si lo que hace es coger sistematicamente parados de larguisima duracion y otros perfiles que estan dentro de ese 15% permanente de paro y lo que hace es ponerlos a trabajar a 1/2 o 1/3 de salario sin que conste que los esta sacando del paro, lo que esta haciendo es perpetuar 2 cosas: 1.- ese 15% de paro perpetuo y 2.- que ciertos trabajos no se paguen a escala normal, sino solo a esta escala de ayuda social. yo ahi no veo ventajas. veo una posible "salida" para que ciertos trabajos se los quede el que no puede conseguir trabajo de ninguna otra cosa, punto. pero yo ahi no veo el progreso social que da un mercado laboral sano y con un paro bajo. 
y seamos sinceros, por favor: si el paro esta en el 15% fijo y solo baja de ahi a base de maniobras como estas, no es porque haya una plantilla de vagos profesionales en españa. es porque quienes controlan la oferta de trabajo no crean las condiciones para que ese paro baje porque les conviene que se mantenga alto. y contra eso yo lo unico que veo por parte de ciertos perfiles de opinadores aqui en el foro, no veo que quieran hacer nada al respecto que no sea facilitarles aun mas ese trabajo barato por debajo de escalas "para ayudarles" pensando en que si baja el paro por debajo de X cifra van a ocurrir consecuencias porque hay una ecuacion que lo dice, cuando realmente los empleadores lo que quieren es que les hagan la faena por menos de X, no que el paro baje.