Scissorman escribió:Es su forma de ignorar a los demás mismamente, aveces eso esta bien pero en otras lo mejor es hablar directamente y sin tapujos para evitar problemas posteriores.
O sea, ¿es una manera de evitar tener que dar explicaciones y ahorrarse problemas? Porque a veces he pensado eso, que lo usan de excusa para no exponer cosas incómodas o no tener que explicar nada.
MissCroqueta escribió: Creo que mucha gente evita de decir lo que les pasa porque la mayoría de las personas se toma como un ataque cuando se les dice que algo te molesta. Al final después de unas cuantas veces donde ven que la gente se lo toma a la tremenda y se ponen cual energúmeno pues se coge la vía rápida que es marcar distancias y arreando.
Pero creo que tienes razón, si nos dijeran nuestros fallos seríamos capaces de corregirlos porque hay veces que quizás ni te das cuenta que puedes estar molestando a alguien. Lo que no entiendo bien de tu caso es, ¿tus amigos te han confirmado que sí que les pasa algo contigo pero no te quieren decir el que alegando la frase que has puesto de título? Porque si es así menuda gilipollez, o te lo dicen todo o que no te digan nada, vaya ganas de dejarte comiéndote la cabeza.
A ver, yo pasé mucho tiempo sin relacionarme y esto fue un punto (de varios) importante que me llevó a una depresión que todavía arrastro. Pasé de no querer relacionarme con la gente a estar muy contento con su compañía y quedábamos a menudo en llamada online. Yo entendía que esto podía ser un problema porque al yo estar tan cómodo, estaba siempre con ganas de quedar y desde el inicio lo dejé claro, que si no querían quedar o si había algún problema o lo que fuese por mis inagotables ganas de quedar, que me lo dijeran, que no es ofensa, porque entiendo que no siempre se quiere quedar. Y que conste que yo casi nunca decía de quedar por mi timidez y tal, era algo que deje claro que estaba implícito y que fuesen ellos los que me dijeran de quedar
Estaban al tanto de mi aislamiento y mi falta de contacto y mi depre y todo, pero yo repetí varias veces eso, que fuesen abiertos conmigo, que no tenía problema, que si se dicen las cosas sin ánimo de ofensa no hay ofensa.
Pero notaba tirantez ya con ellos, como si les incomodara que quedásemos, pero como mi autoestima es bastante baja y no tenía demasiada experiencia con personas, además de que había dejado claro que podían ser abiertos conmigo, pues trataba de no hacer caso a esa sensación
Les comentaba mis dudas "Oye, seguro que no hay ningún problema? No os veáis obligados" y ahí es donde salía esa frase. Pero yo notaba que algo no rulaba y que no se hablaba. Con el tiempo empecé a sentirme incómodo con ellos porque realmente notaba que algo no estaba funcionando bien y esto llevó a varios problemas porque ese distanciamiento de mi era real. Pero yo quería quedar con ellos porque los apreciaba mucho y quería volver a llevarme bien como al principio
¿Los agobie o no? No lo sé
Yo creo que si hubo un problema, que no se atrevían a decírmelo y que eso creo un malestar que me acabo afectando mucho y acabó creando mal rollo por mi parte ante la falta de respuestas. Nunca entendí por qué quedaban conmigo si tan hartos estaban de mí. Hablando con otro amigo, llegamos a una hipótesis:
Quizás lo hacían por pena y cuando se veían con ganas de quedar conmigo, bien, pero cuando no, cuando lo hacían por ese compromiso, era como una obligación para ellos y no disfrutaban de mi compañía, algo que yo acababa notando, me afectaba y eso acababa haciendo efecto rebote en ellos.
Francamente, yo qué sé, nunca me quedó claro. Solo sé que había un problema, se habló, pero nunca sentí que realmente se decía todo. Y esa frase, esa "filosofía" se repitió varias veces
Ahora sí que podríamos decir que hay un problema, pero creo que se ha llegado a esto por no hablar claro por su parte y crear en mí estas dudas que me hacían sentir mal. Y bueno, el problema es de ellos conmigo, yo sigo apreciándolos un montón, pero ellos no parecen querer relacionarse mucho conmigo y me hablan poco. Es triste, en realidad, no creo que pueda arreglarlo. Y coincidimos casi a diario por las tardes en el grupo de Discord, pero ese distanciamiento está ahí y no quedamos ya nunca nosotros ni nada. Echo de menos lo bien que nos llevabamos antes...
Ojo, yo no soy inocente del todo eh, que he cometido errores, pero NUNCA con mala Fe y muchos de ellos se podían haber solucionado si se hubiese hablado más claro por su parte
Yaripon escribió:Igual se están distanciando porque les da la gana y tu no tienes la culpa.
Ahora quizás sí que hay motivos, pero antes nunca se dijo que los hubiera o jamás me llegaron a decir nada, por mucho que dejé claro que fuesen transparentes conmigo. Me gusta que la gente sea sincera, es muy importante para mí. A veces puede doler, pero si no hay mala intención y se dice con tacto, es una herida que luego agradeces y sana creando un vínculo mayor. O así lo creo yo
xDarkPeTruSx escribió:
Yo esa filosofía la aplico, pero claro.... porque puedo permitirme el lujo de perder amigos por así decirlo.
Entiendo que para alguien que le cuesta relacionarse, es un punto muy malo. Pero en mi caso, yo si que digo las cosas que me molestan de alguien o en plan, "Oye, ese comentario sobra, porque es hiriente". No es algo que tenga que hacer continuamente ni ocasionalmente, porque tengo tan trabajadas mis amistades, que ya se que cualquier comentario no va en plan hiriente, si no en plan coña o cachondeo puntual.
Por eso digo, que si alguien tiene un problema conmigo, que me lo diga, si no, dos problemas tiene, el que tiene conmigo y el hecho de perderme como amistad, porque ya tengo muy claro que hay 8 millones de personas en mi comunidad autónoma. Si no me hablo con 1000 personas, me siguen quedando más de 7 millones de personas con las que relacionarme.
Y no es que me sobren amigos, pero no me faltan, porque prefiero tener 10 amigos de calidad a tener 100 desconocidos con los que relacionarme.
De hecho, recientemente, un supuesto "amigo" me ha vuelto a dejar de hablar, por algún motivo que desconozco. La primera vez que dejó de hablarme, me arrastré yo y le pedí perdón por algo que no sabía qué era (luego si que acabó confesando cuál era el problema) pero esta segunda vez yo estoy ya curtido por la vida...
Si tengo ganas de marcha o de relacionarme con gente, solo tengo que enviar un whatsapp y al finde siguiente tengo a más de 20 bellísimas personas en mi casa con ganas de fiesta y pasarlo bien, sin malos rollos.
Entonces, volviendo al tema... Entiendo la filosofía, porque además la comparto, pero también entiendo perfectamente lo que quieres decir porque ya pasé por eso en su momento.
A mí no me sobran amigos precisamente y me cuesta confiar en las personas y relacionarme. He hecho un esfuerzo titánico para acercarme a gente y confiar. Y la gente como tú son los que me gustan. Si se está dispuesto a escuchar mi explicación y entenderme, yo hago lo mismo por mi parte. Si quieres decirme algo que no te gusta de mí o que he hecho mal, agradeceré que lo hagas. Siempre estoy dispuesto a mejorar. Lo dejo claro y alguna que otra persona lo ha entendido y hasta se lo toman bien y aprovechan para darme consejos de relaciones sociales y lo agradezco enromemente.
¿que quieres decir con que pasaste por eso? ¿eras como yo y acabaste por adoptar esa forma de verlo? ¿como pasas de pensar como yo a pensar del modo opuesto? Me llama la atencion