[Serie] Black Mirror: Temporada 7

https://thetvdb.com/series/black-mirror/seasons/official/7

T07E01: Gente corriente
Cuando una emergencia médica deja a la maestra Amanda luchando por su vida, su desesperado marido Mike la inscribe en Rivermind, un sistema de alta tecnología que la mantendrá con vida.

Imagen


T07E02: Bestia negra
María, la niña prodigio de la pastelería, se siente desconcertada cuando su antigua compañera de colegio Verity se incorpora a la empresa en la que trabaja, porque hay algo muy extraño en Verity, algo que sólo María parece notar...

Imagen


T07E03: Hotel Reverie
La actriz de Hollywood Brandy Friday se ve inmersa en una nueva versión de alta tecnología de una película romántica de época. Tendrá que atenerse al guión si quiere volver a casa.

Imagen

T07E04: Juguetes
En un Londres de un futuro cercano, un excéntrico sospechoso de asesinato es relacionado con un insólito videojuego de los años 90, poblado por simpáticas formas de vida artificial en evolución.

Imagen


T07E05: Eulogy
Un innovador sistema que permite a los usuarios entrar literalmente en recuerdos fotográficos del pasado lleva a un hombre solitario a reexaminar un periodo desgarrador de su pasado.

Imagen


T07E06: USS Callister: hacia el infinito
Robert Daly ha muerto, pero ahora la tripulación del USS Callister -liderada por la capitana Nanette Cole- está varada en un universo virtual infinito, luchando por sobrevivir contra 30 millones de jugadores.

Imagen




Opinión personal

T07E01: Gente corriente
Es una pena, porque tenía altas expectativas para esta temporada, hay tantos temas que podrían abordar y este primer capítulo me pareció bastante forzado, fuera de moda, incómodo y desagradable, porque siento que tratan al público como si fuera idiota.

Las primeras temporadas eran incómodas de buena forma, te dejaban pensando, en esta, es como si ya lo hubiera visto antes, y el final del capítulo da asco y no tiene sentido en un mundo con leyes.




--
@Luces
Creo que te has equivocado de serie, pero black mirror era así y se perdió. Los capítulos nunca acababan bien lo digo por lo del final.

Me alegra mucho que hayan vuelto a los orígenes de la serie, es más, los momentos del
tío haciendo "cosas" delante de la pantalla para poder pagar la suscripción de su mujer, salvo las distancias, me ha recordado a lo del cerdo del primer capítulo. Pero que no harías por vivir más con tu mujer?? Y que el tío cuando su mujer muere suga enganchado a seguir haciéndolo, pero ya sin necesidad, es la pura puta realidad de la sociedad de hoy en día. También salvado las distancias podría ser como el onlyfans. Está mal visto que una tía enseñe todo por internet o se cepille medio pueblo y no que un tío se saque una muela, se ponga un cepo, se beba su propio meao. Ect es la pura mierda de sociedad que hemos creado y nos merecemos.


Para mí este capítulo mu bueno.

El segundo también lo he visto y me ha parecido un poco fumada. [fumando]
eso de tener un aparato o varios para alterar realidades, es un poco fumada, ya que no explican tampoco gran cosa de como la tía lo saco y tenerlo porque patata no me convence.
Viendo el primer capítulo... Brutal lo del Plan Plus jajajaja, y que este en Netflix manda narices jajajjaja

Menos mal que lo veo en jellyfin 🤣

Capítulo 1 : me ha gustado 7.5/10
Capitulo 2: ni fu ni fa 5/10
Capitulo 3: quitado al de 45 minutos, bastante malo 0/10

Esta noche caerá el capítulo 4, espero que se aleje del 3 porque ha sido vomitivo tanto como para no terminarlo
Me llama la atención el de Paul Giamatti.

Tengo que ponerme al día, creo que desde la quinta temporada no he visto nada. Hubo un par de temporadas que me dejaron frío, a ver si la cosa ha mejorado.
Por ahora solo he visto el primer capítulo de la nueva temporada y me ha parecido una genialidad.
Netflix criticando y riéndose de si misma [qmparto]
Al final todo es entretenimiento y ficción y de igual forma se disfruta.

@Tito_Mel Las primeras tres temporadas son una genialidad, eran más intrigantes, inteligentes y con sentido, me gustaba esa sensación de "estamos creando una serie para personas que comprenden" además de ser algo más creíble y que podría llegar a pasar.

@Mikel24 el primer capitulo de la temporada 7 es muy buen idea, pero aplicado de una forma no tan genial y me pareció bastante desagradable el final.

@Pizzo también me alegra que regresaran a los orígenes y sigue siendo entretenido pero poco desafiante, solo llevo dos capítulos y están bien, pero las primeras temporadas el sentido era diferente y tienes razón, solo el capitulo de San Junipero y Hang the DJ termina digamos que bien.

El morbo o el sentido era distinto, más inteligente, más integrado al desarrollo de la historia, por ejemplo, en el Segundo capítulo de la Temporada 7 de pronto se sacan una solución mágica de la manga de la nada, sin sentido y así pues qué fácil, es como intentar razonar con alguien que se escuda en la religión, ya no es algo palpable ni coherente, como sí lo era en las primeras temporadas que tenían un sentido interno fuerte. (Me recordó el final de "El problema de los tres cuerpos" se sacan una solución mágica de la manga y esperan que simplemente tenga sentido)

Por ejemplo:

T01E01: El Himno Nacional: Era grotesco pero no visualmente y hablaba del poder, medios y manipulación pública con sentido y posibilidad.

T01E02: Millones de Méritos: En su propio mundo con sus propias reglas mostraban una crítica al entretenimiento vacío y al sistema que transforma la rebeldía en mercancía, mostrando subjetivamente la realidad palpable.

T01E03: Toda tu historia: Qué decir de este capitulo si desde el principio es genial, te dan todo servido sobre un avance tecnológico donde puede pasar cualquier cosa y lo aplican de la forma más humana posible.


T02E01: Vuelvo enseguida: Otro capitulo genial y palpable, psicología y simulacro.

T02E02: Oso Blanco: Muy interesante y la verdad es que divide la moralidad, ¿Te parece bien o te parece mal? ¿Y si es así es lo correcto?

T02E03: El momento Waldo: Personaje ficticio, ídolo o un ideal convincente que el pueblo escoge ¿Políticamente familiar verdad? (El cinismo protagonismo y polémica de Donald Trump)

Especial: Blanca Navidad: Hay varias pero la segunda historia es muy interesante y retorcido.


T03E01: Caída en picado: Qué más palpable que la critica y validación social digital.

T03E02: Juego de prueba: Realidad virtual y con más sentido, no es profundo pero si roto.

T03E03: Cállate y baila: Capitulo que de hecho es muy realista y uno de los capítulos buenos,

T03E04: San Junipero: Uno de los capítulos con algo de final feliz, habla del amor, memoria y trascendencia más allá del cuerpo, algo así como la serie Pantheon.

T03E05: La ciencia de matar: Vivir en la fantasía o la realidad, manipulación y deshumanización tecnológica en contextos de guerra.

T03E06: Odio nacional: Anonimato y la presión de grupo que permite que personas comunes participen en actos de odio sin asumir responsabilidad.


T04E01: USS Callister: Muy interesante y resuena con la actualidad tecnológica sobre las IA, veremos que quieren hacer con la temporada 7 volviendo a esto.

T04E02: Arkangel: Protección llevada al extremo anulando la libertad del otro, bastante fuerte.

Desde aquí la calidad varía en cuanto a profundidad.
El primero me ha encantado. Esencia Black Mirror pura y en vena. Además me ha molado ver al prota de It Crowd.
Y el segundo iba guai, pero, a mi modo de ver, la han cagado con el final. No me ha gustado nada la resolución final. Los 10 últimos segundos, lastran el capi entero, una pena.
Opinion de cada capitulo de esta septima temporada.

Capitulo 1:
Este me ha gustado, bastante.

Una critica a lo distopico que son las suscripciones hasta el punto de que las necesitan literalmente para vivir y como se van volviendo mas y mas abusivas en contra de los usuarios.

¿El mayor problema? Que es muy previsible, desde que ves al chico del trabajo con lo de la web esa y sabes que tienen problemas para pagar, sabes que van a ir por ese camino.

Tambien me vi venir que iban a ir a peor y peor con el tema de las suscripciones.

Lo que no sabia hasta donde iban a durar, el que el prota por mucho que haya sufrido, se encare de tal forma hacia el idiota que precisamente le dio la idea de como sacar el dinero, pues mal, si le hubieran despedido por dañar la imagen de la empresa habria quedado mucho mejor que por hacer que atropellen por accidente a un compañero, ahi me pierden.

Y el final me desconcierta bastante, la mujer le pide que lo haga cuando ella no este presente, y en lugar de irse, esperar a que acabe la suscripcion y acabe en coma, para poder llevarla al hospital y que le den matarile, le ahoga con la almohada. Es que ni siquiera es capaz de llevarsela a una zona sin señal o lo que fuera con la suscripcion barata, prefiere ahogarla a la pobre.

Luego ya asumo que con la sierra va a quitarse la vida en directo, y que no lo hace por dinero, si no para protestar por lo sufrido esos ultimos años o lo que fuera, el final es vago, toca tirar de imaginacion, algo que no me gusta en cuanto a los guiones.


Capitulo 2:
Odie a la protagonista desde el primer momento, y tambien desde que cada vez que la chica rubia toca el colgante super descaradamente cada vez que dice algo, te dejan otro capitulo super predecible.

Si la protagonista se hubiera llevado de otra forma y la chica rubia se hubiera salido con la suya, seguramente habria disfrutado mucho mas del capitulo, eso y si hubieran ocultado mejor el tema del colgante, tendrian que haberle dado un toque menos llamativo, quizas un pequeño pendiente que solo se viera cuando la enfocan de cerca, que la chica hubiera tenido mas manias o costumbres en los gestos lo habria ocultado bastante mejor.

Que la protagonista insufrible acabe ganando y haciendose la diosa, cerrando el capitulo ahi, se arruina por completo, con que la policia hubiera detenido a la prota, me habria dado por satisfecho pese a lo demas.

Un final demasiado dulce para Black Mirror. Verity se lo habia trabajado, que luego quisiera vengarse y tal, era lo que le daba gracia al capitulo, una lastima que acabara asi.

Y toda la escena donde le da un cuchillo a la prota y ella no le ataca a pesar de que la policia tarda en aparecer, y que luego coja la pistola y acierte de lleno en su cabeza, buf, se que es fantasia a fin de cuentas, pero el tono de este capitulo contrasta mucho para mal con el anterior.


Capitulo 3:
Este me dio sentimientos encontrados.

Me gusta el concepto y como se ejecuta, salvo la parte donde dicen que para quienes estan dentro pasan semanas o meses en base a los segundos en el mundo real que pasaban no se si 7 horas o si por cada minuto pasaban 7 horas.

Que hagan un montaje cutre donde salen haciendo el tonto por el hotel y que no se vuelvan locas ahi, me saca de lugar, y el que tampoco profundicen en la personalidad de la prota, ni mucho en la de la actriz, tampoco ayuda en absoluto a empatizar con la protagonista, se siente como si el ciclo del tiempo ese, lo hubieran añadido en el ultimo minuto (aunque por edicion imagino que es imposible).

Por otra parte me gustó mucho como el hecho de que la actriz se saliera del plano, le diera acceso a toda la base de datos y ganara conciencia, el que le resetearan y demas, no se, si se hubiera llevado de otra forma, habria ganado muchos puntos.

El tono, pues eso, tambien un poco tirando a menos serio de lo esperado y el final con la llamada telefonica esta bien, pero de nuevo sin haberles dado tiempo cuando se congela la pelicula, hace que se rompa el interes cara a nosotros.

Cero quejas en como la meten con lo del pendrive perdido, ya que asi genera dudas para el televidente y lo hace mas interesante, pero la cabezoneria de la prota por quedarse por una persona muerta, recreada y demas, buf, si no profundizas bien a ese personaje de antemano y en especial, cuando se congela el tiempo (que es donde todo el rato siento que podrian haberlo hecho), pues se me queda a medias.

Ah y toda la jerga que usan asi de videojuegos o programas tipo "checkpoint" y demas, aqui porque somos unos frikis y lo comprendemos, pero el espectador promedio no se que pensara, juraria que ha habido varias veces a lo largo de la temporada que he visto este tipo de adaptacion raruna de anglicismos y tecnicismos fuera de lugar, todo muy raro (hablo del doblaje, no se si en los subtitulos lo adaptaran bien).

Podria haber dado bastante mas de si.


Capitulo 4:
Este esta bien, pero estoy de los finales abiertos hasta las narices.

La ejecucion funciona, pero me habria gustado que profundizaran un poco mas en "las idas de olla del desarrollador de Maxis (¿era asi como se llamaba el juego?), el protagonista se obsesiona en preservar las vidas de las criaturas del videojuego y en teoria, si damos por sentado de que todo funciona (es Black Mirror, asi que se asume que si), el tras unificar su mente con las criaturas esas, ya no es una persona violenta, se ha "actualizado", tambien un tanto cutre lo de "los videojuegos son violentos" que se saca el desarrollador de la manga, pero bueno, conveniencias del guion.

El final es lo que mas molesta, vale, hackea al ordenador potente del gobierno para emitir la señal y funciona, ¿se quedan muñecos y luego al despertar son como el prota? ¿viven en una distopia sin guerras y tal? ¿son mejores personas? ¿se quedan en el suelo muertos?

No me gusta que despues de todo el esfuerzo en explicar todo, dejen el final abierto, aunque fuera, un pequeño montaje con telediarios de todo el mundo sobre lo ocurrido o lo que ocurre en esos proximos años habria sido suficiente...

Que no lleguemos a oir ni se nos explique del todo lo que decian los muñecos no ayuda tampoco, muchos dibujos para hackear y tal, pero al final solo se entiende que era un programa para actualizar las mentes humanas para hacerlas menos primitivas.

Ah si, al final habia un qr que te lleva a un juego de iPhone, no se si tambien estara para Android, no me he parado a indagar, pero seguramente sea el juego del ordenador y sea simple, aunque lo mismo han dejado mensajes sobre "el postgame" del capitulo y con ello ya saldria de dudas, aun asi, si es el caso, lo prefiero en el propio contenido original.

Ah tambien que he visto que salia un CeX creo, o una parodia de este, cuando iba a por piezas de ordenador la primera vez, y luego las siguientes con el mostrador con pegatinas y demas, pinta a que seguia siendo un CeX a donde iba, teniendo en cuenta de que la serie por lo general se basa en Reino Unido, me parece un buen detalle.


Capitulo 5:
Este capitulo ha sido muy poco ambicioso para Black Mirror.

Que la chica que acompaña al protagonista iba a ser real me lo esperaba, pero me pensaba que iba a ser una replica de la mujer que murio, no su hija, que simplemente el protagonista habia olvidado su cara, mas que nada porque le recrimina cosas y se sale de la neutralidad.

Con poco ambicioso me refiero a que, aunque a nivel artistico este muy chulo (todos los de esta temporada lo estan, de hecho), siento que eso de meterse en las fotos se queda muy vago, y mas cuando depende de la memoria, practicamente podria haber estado la chica a su lado con las fotos ahi impresas sin mas y la trama no habria cambiado mucho.

Siento que este viendo mas una serie de dramas amorosos que de distopias creadas por tecnologia o lo que sea.

En fin, como con los capitulos 2 y 3, otro capitulo mas con un protagonista destinado a caer mal, lo cual hace que cueste empatizar y apreciar mas la hishtoria.


Capitulo 6:
No recuerdo en que temporada metieron la primera parte, pero tampoco recuerdo que me gustara mucho.

He visto fallos en la traduccion como lo de San Junipero siendo Saint Juniper (¿tan mal pagan los de Netflix para que los traductores no puedan matener el glosario?) y a saber que mas cosas se colaran, hace muchos años que vi las otras temporadas, creo que solo las dos ultimas las he visto de salida, y si este capitulo (que la primera parte no tenia que ver con Junipero) ha tenido mas fallos de traduccion, no me habre enterado porque no recordaba mucho de el.

En este como en el capitulo 2, te entran ganas de estar del lado del villano, no se porque, pero las replicas estas ilegales se me hacian un tanto fuera de lugar, me habria gustado que murieran y ale, final malo para el capitulo al menos.

Pero no, otro capitulo donde se salen con la suya a medias. Donde la prota, milagrosamente logra volver a la realidad, pero endosa al resto de la tripulacion en su cerebro, lo cual no se explica si es porque se hace en el ultimo momento o a saber, que en teoria esta arreglandolo, no es un final abierto, pero meh, el capitulo en general ni fu ni fa.


Vaya, que ha sido una temporada de buenas ideas, pero mal ejecutadas o con personajes mal caracterizados o finales abiertos, o simplemente historias que no daban para tanto o que se quedan cortas para Black Mirror.

No se, me suena que la temporada anterior subio el nivel frente a la quinta que fue desastrosa, pero han aflojado mucho el pedal, quitanto el primer capitulo, al resto les ha faltado algo.

Si no fuera porque habeis hecho el hilo, ni me entero de que habia vuelto la serie, Netflix maltrata tanto a sus series, que nunca se sabe cuando reaparecen, que es muy posible que hace mucho leyera cuando volverian, porque me suena que sabia que iba a haber otra temporada, pero no sabia cuando exactamente.

A ver si hay suerte y siguen con mas fuerza cara al futuro, lo que a diferencia de hace unos años, el tema de las IA en la narrativa ha perdido fuerza, ya no se ve tan futurista, pero al menos sigue teniendo el toque distopico.
Pues vista la temporada entera y Ufff decepción es quedarme corto
Holita, tenemos un hilo sobre esta serie, pero tampoco veo mal un hilo por temporada, la verdad, dejo el hilo abierto y enlazo al hilo general de la serie hilo_serie-black-mirror-netflix_1861511
@Mikel24 A nivel de fotografía y ejecución se ve muy bien, pero las historias son genéricas pero adaptadas nada más, como decir "Vamos a tomar esta historia y le metemos algo que tenga que ver con tecnología y ya esta, capitulo de Black Mirror", Todo para decir que aunque volvieron a la esencia de antes y no la joda de la temporada 6, no logran la genialidad que nos dejaron asombrados de las temporadas 1, 2 y 3.

@Feroz El Mejor
Estoy de acurdo contigo, es simplemente meter tecnología a una historia con la diferencia que no explican mucho y los finales son como rápidos y sin gracia, eso sin contar que logran el apartado técnico de tener todo un set quieto y mover otros personajes (capitulo 3) y lo replican en el capitulo 5.

El capitulo 3 me entretuvo bastante, pero ya habían contado un historia similar, además de usar el típico nerd idiota, errores sin fundamento y un poco de inclusión innecesaria.

El capitulo 6, de verdad era necesario el accidente? que pereza en serio, como pueden pasar tantas tonterías poco inteligentes, siento que apuntan a un público muy distinto al público objetivo de las temporadas 1, 2 y 3, un público más culto que razona y entiende.

Bien visto sobre el capitulo 4, es verdad que la historia estaba muy interesante y daba para más, pero el final supongo que abre para continuar la historia, lo cual me da sentimientos encontrados.


@[erick] Si, una lastima que está abandonado y sin continuidad.
A falta de ver los dos últimos, los únicos que se salvan son el 1 y el 4. El tercero me ha parecido realmente malo, muy aburrido y con poca sustancia.
El primero me ha gustado bastante, que si, que se veía lo que iba a pasar, y qué? Leo quejas por aquí un poco absurdas, de niños pequeños en plan "es que no han hecho lo que yo queria".

Creo que algunos no sabéis ver ficción, es triste, pero es así, es algo que ha pasado siempre, pero ahora parece más acentuado lo de "eso no se lo cree nadie", "eso es imposible", "en la vida real no podría pasar algo así", qué tenéis, 5 años? Demasiada telerealidad en formato tick tock
Una de las grandezas de Black mirror a diferencia de la mayoría es que cada uno tiene sus capítulos preferidos y no creo que haya mucha unanimidad en ello, por lo que cualquier cosa que lea en cuanto a opiniones, ME SUDA LA POLLA, es una serie para verla tranquilamente y sacar tus propias conclusiones que además tienen mucho que ver con tu visión de la vida y la sociedad.

PD: lo digo por la gente obsesionada en que tal o cual capítulo de esta serie tienes que verlo porque uff, es la hostia, o otro te dicen, uy que aburrido, ni lo veas.
Los 2 primeros me han gustado bastante, especialmente el segundo.
El tercero se me está haciendo insufrible.

Espero que los que quedan suban el nivel.
Después de dos temporadas cuesta abajo y sin frenos, en esta temporada la cosa ha mejorado, aunque eso sí, sigue muy lejos del nivel de las primeras temporadas.

El primer capítulo es el que más me ha gustado. Veo que algunos hacen una interpretación muy seria y dramática de este capitulo. Yo en cambio solo veo a Netflix cachondeandose, criticando y riéndose de si misma. El humor inteligente es el que se ríe de sí mismo y aquí tenemos una muestra de ello. Me ha parecido genial.

El segundo capítulo, el de la luz de gas, es demasiado facilón pero muy entretenido.

El tercero...no es para mí. En su dia San Junípero ya me pareció un aburrimiento y este exactamente igual. La idea no es mala y está muy bien hecho pero su desarrollo me parece demasiado plomizo y que dure hora y cuarto no ayuda.

El cuarto me ha parecido correcto. En esta serie siempre hay un giro final y muchas veces es previsible, pero en este caso el final me ha sorprendido.

El quinto me ha gustado mucho. Aunque alguna cosa se ve venir, me ha gustado la forma y el desarrollo de la historia.

El sexto más que bueno o malo, me ha parecido innecesario. No creo que una serie como esta necesite secuelas.
Pues para mí sólo es bueno el primer capítulo, pero como digo cada cual empatiza o siente blackmirror a su manera.

La temporada anterior tenía 3 capítulos que me gustaban, ésta 1.
Yo me quedo con el primero (Gente Corriente) y el quinto (Eulogy), que para mi gusto, sobresalen ante los demás. El cuarto (Juguetes) está cerca también
17 respuestas