¿Sería posible reproducir las PPUs de SNES por medio de FPGA?

Pues este año me han muerto dos Super Nintendos que estaban guardadas en su caja desde hace mucho tiempo. Funcionaban perfectamente cuando las guardé y ahora, al probarlas, ambas tienen problemas, aparentemente relacionados con las PPUs.

Estoy al tanto de todas las consolas basadas en FPGA que están saliendo en los últimos años pero, el problema que veo, es que todas tienen salida HDMI, pero no tienen salida RGB para conectar a televisores CRT.

Supongo que la respuesta es bastante obvia y que técnicamente sería posible desarrollar estos procesadores pero, como soy un profano en la materia, me gustaría que los que saben del tema aportaran su punto de vista. Seguramente, el problema estaría más en una cuestión de demanda, pues no creo que haya demasiada gente interesada en algo así por la complejidad que supone tener que sustituir los chips.
akumajoxx está baneado por "Troll"
Donde las guardabas?
@Daniley en teoría sí, seguramente el proyecto Mister las tenga documentadas o algo
Las guardaba en mi cuarto, sin humedad. Es bastante raro.
Por poder se puede. La cuestion es que no creo que nadie vaya a diseñar tal cosa, especialmente porque el precio no creo que salga a cuenta.
Trata de repararlas si puedes, pero no pongas muchas esperanzas en eso de reemplazar las PPUs con un FPGA.
Igual me equivoco y todo, pero no veo yo a nadie produciendo tal cosa, ni ahora ni a corto ni medio plazo.

En un futuro con FPGAs (u otro tipo de chips reprogramables) super baratos y pequeños, y lenguages mas estandarizados y universales, y un proceso de utilizacion tan simplificado que hasta los usuarios finales con conocimientos medios pudieran simplemente comprar un chip en blanco y programarlo cual EPROM o PIC, y, quizá, comprar un simple adaptador de patillas... en un futuro así, quizá abundarían dieseños descargables listos para flashear a un chip virgen, y tendría sentido hacer algo tan específico como lo que pides.
Pero hoy en día, tanto los FPGAs como los equipos de desarrollo y la dificultad de implementar y fabricar un diseño son suficientemente altos como para que no merezca la pena economicamente hacer lo que pides. Creo yo, vamos.
Aunque a mi tampoco me guste tirar consolas, sigue habiendo suficientes SNESes en el mundo para hacer que reemplazar chips especificos con FPGAs sea, actualmente, una solucion irracional.
Si fueran tan escasas que el tirar una supusiese un problema grande a nivel global, quizá... Pero por ahora no son una especie en peligro.
La PPUs de SNES ya están implementadas desde hace tiempo en FPGAs (de ahí el proyecto de SuperNT o MiSTer), pero no pueden usar para sustituir las PPUs de las SNES direcamente, ya que ninguna FPGA trabaja a 5V como lo hacen los chips de SNES. Ha bría que construir una placa relativamente compleja para alimentar las FPGAs, hacer las conversiones de nivel de los buses de datos y direcciones y recuperar el reloj maestro para que se sincronicen a él.
Esto último puede parecer lo más sencillo, pero la SNES usa un cristal sencillo, por lo que se necesitaría "limpiarlo" con algún PLL para poder usarlo como referencia.
Daniley escribió:Estoy al tanto de todas las consolas basadas en FPGA que están saliendo en los últimos años pero, el problema que veo, es que todas tienen salida HDMI, pero no tienen salida RGB para conectar a televisores CRT.

La mister tiene un addon que le añade salida vga. Súmale un cable vga-scart y podrás jugar en la tele
https://m.youtube.com/watch?v=3QQOT9e7k9Q
Ronbin escribió:
Daniley escribió:Estoy al tanto de todas las consolas basadas en FPGA que están saliendo en los últimos años pero, el problema que veo, es que todas tienen salida HDMI, pero no tienen salida RGB para conectar a televisores CRT.

La mister tiene un addon que le añade salida vga. Súmale un cable vga-scart y podrás jugar en la tele
https://m.youtube.com/watch?v=3QQOT9e7k9Q


Suena interesante pero, según pone en la descripción, no todos los cores son compatibles con los 15KHz. Es una lástima que no haya ninguna de estas consolas que incorpore una salida RGB nativa.

magno escribió:La PPUs de SNES ya están implementadas desde hace tiempo en FPGAs (de ahí el proyecto de SuperNT o MiSTer), pero no pueden usar para sustituir las PPUs de las SNES direcamente, ya que ninguna FPGA trabaja a 5V como lo hacen los chips de SNES. Ha bría que construir una placa relativamente compleja para alimentar las FPGAs, hacer las conversiones de nivel de los buses de datos y direcciones y recuperar el reloj maestro para que se sincronicen a él.
Esto último puede parecer lo más sencillo, pero la SNES usa un cristal sencillo, por lo que se necesitaría "limpiarlo" con algún PLL para poder usarlo como referencia.


No he entendido mucho, pero me queda claro que es bastante más complicado de lo que parece. Gracias por la información.
Si sustituyen los chips de neogeo igual estos también.
FFantasy6 escribió:Si sustituyen los chips de neogeo igual estos también.

Me intriga eso que acabas de decir. Cuéntame mas.
compra snes de segunda mano, y arreglado.Puedes cambiar carcasa,chips o tal cual.Más barato y menos dolores de cabeza.
mcfly escribió:compra snes de segunda mano, y arreglado.Puedes cambiar carcasa,chips o tal cual.Más barato y menos dolores de cabeza.


Sí, hoy en día no es problema. La idea era, más bien, pensando en el futuro.
@Daniley de todas maneras,no especificas esos problemas,supuestamente,de ppus.Yo me decantaría por problemas de contacto en el slot de cartuchos.No estaría de más,comprobar también,la tensión en la salida del limitador.
mcfly escribió:@Daniley de todas maneras,no especificas esos problemas,supuestamente,de ppus.Yo me decantaría por problemas de contacto en el slot de cartuchos.No estaría de más,comprobar también,la tensión en la salida del limitador.



El slot de cartuchos primero lo limpié a conciencia con alcohol, y luego lo cambié por el de otra Snes que funcionaba perfectamente, y nada, seguía igual, por lo que descarté que ese fuera el problema. La tensión del regulador también la comprobé y era correcta.

Los problemas que presentaban ambas eran, básicamente, gráficos corruptos, los cuales tengo entendido que son síntomas de fallo de alguna de las PPUs. Concretamente, si no recuerdo mal, eran líneas verticales y gráficos desplazados. El SuperUFO no llegaba a arrancar. Se quedaba colgado en la pantalla de inicio, con el logo desfigurado. Es una lástima que no arranque porque, si lo hiciera, podría tratar de ejecutar una rom de diagnóstico, pero no es el caso.
gjfjf está baneado del subforo por "troll"
Daniley escribió:Supongo que la respuesta es bastante obvia y que técnicamente sería posible desarrollar estos procesadores pero, como soy un profano en la materia, me gustaría que los que saben del tema aportaran su punto de vista.

esos chips ya estan echos en asic y lo tienen las clonicas de snes modernas, lo que no sabe si los pines son compatibles con la snes original, por que si asi fuera se podria construir adaptador para poner esos chips clonicos
14 respuestas