Septiembre viene lleno de series nuevas interesantes y regresos esperados. En el apartado de las novedades destaca La casa Guinness, la nueva creación de Steven Knight (Peaky Blinders) para Netflix, HBO Max estrena Task, la nueva miniserie de Brad Ingelsby, responsable de Mare of Easttown, Apple TV+ suma a su catálogo The Savant con Jessica Chastain de protagonista y Movistar nos trae el drama mafioso Los amos de la ciudad. En retornos el más deseado es el de Gen V, el
spin-off de The Boys que vuelve con una segunda temporada en Prime Video, y el más sorprendente es el del asesino en serie Dexter, que resucita en SkyShowtime.
Y aún hay más. Netflix también estrena El refugio atómico, la nueva serie del creador de La casa de papel, así como la miniserie Black Rabbit con Jude Law y Jason Bateman. En Disney vuelven Futurama y Solo asesinatos en el edificio, mientras que Apple TV tiene una nueva temporada de Slow Horses y The Morning Show. Debido a la cantidad de material destacable hemos resaltado algunas series como es habitual y otras las mencionamos rápidamente al final del artículo.
El prolífico Steven Knight, creador de Peaky Blinders, See o SAS: Rogue Heroes, vuelve a la carga con
La casa Guinness, una serie que estará disponible el 25 de septiembre en Netflix. El británico viaja una vez más en el tiempo y nos lleva al 1868, el año en el que murió Sir Benjamin Guinness, un empresario que en su momento fue el hombre más rico de Irlanda gracias al negocio de la cerveza. Su nombre no engaña a nadie: Guinness, una de las familias más pudientes de Irlanda y Gran Bretaña que además tenía una gran influencia política y poder. La muerte de Benjamin y la lectura del testamento desataron una crisis, la misma que nos explicará Steven Knight a lo largo de los ocho capítulos que forman la primera temporada.
Cuando Benjamin Guinness, nieto del fundador de la cervecería, muere, sus cuatro hijos, Arthur (Anthony Boyle), Benjamin (Fionn O’Shea), Edward (Louis Partridge) y Anne (Emily Fairn) se reúnen para escuchar el testamento. Benjamin es un borracho y Arthur está más interesado en la política que en la empresa, y ya tiene apalabrada la venta de su parte del negocio con Edward. Sin embargo, su padre tiene otros planes: en su testamento especifica que Arthur y Edward deben dirigir la cervecería juntos o perderán toda la herencia. Esto es real.
Knight, que dice ser bebedor de Guinness y dirigió una cervecería familiar a principios de siglo, se reunió con Ivana Lowell, la heredera de Guinness, y tras conocer algunas de las historias de la familia se empezó a interesar en ella. Fue entonces cuando descubrió que Arthur y Edward se vieron obligados a trabajar juntos tras la muerte de su padre y decidió que había material para hacer una serie. Al igual que sucede con Peaky Blinders, la realidad es una gran inspiración para Knight, y en esta ocasión es muy atractiva debido a que se trata de la historia de una sucesión en el seno de una familia rica, poderosa y muy ligada a la política de Irlanda.
Arthur es un personaje cautivador y simpático, pero esconde secretos y un temperamento volcánico, mientras que Edward es un hombre serio y trabajador con muchos planes para expandir la cervecería, pero en su vida la amistad brilla por su ausencia. Como variante fuera de la familia tenemos a Sean Rafferty (James Norton), un personaje oscuro que no rehúye al conflicto para cumplir con su cometido.
Knight ha visto en la historia de la familia Guinness un gran filón debido a los múltiples elementos que se juntan más allá de la crisis que abre la muerte y testamento del patriarca. Hablamos de escándalos, traiciones, política, luchas por el poder y muertes trágicas. Además, era una familia que a pesar de ser muy rica no vivía en una jaula de oro. No solo tenían sentido del humor, sino que reconocían lo absurdas que podían ser las cosas en la élite. Es por todo ello que para Knight la primera temporada "es solo el principio". La pelota está en el tejado de Netflix.
Netflix aún no ha lanzado ningún tráiler de La casa Guinness.Si aún no has visto Mare of Easttown ya puedes dejar de leer este artículo y ponerte con ello. Cuando termines querrás ver la siguiente serie de su creador, Brad Ingelsby, y esta es
Task, que estará disponible en HBO Max a partir del 8 de septiembre. Con Task dejamos atrás el pequeño pueblo de Pennsylvania de Mare of Easttown donde tenemos a la detective Mare Sheehan (Kate Winslet) y viajamos hasta los suburbios de Filadelfia, donde encontramos a un agente del FBI (Mark Ruffalo) al mando de un grupo especial que tiene como objetivo poner fin a una cadena de robos violentos liderados por un padre de familia (Tom Pelphrey).
Mientras que Mare of Easttown es una drama criminal íntimo que sigue a una detective mientras intenta resolver un caso en un pequeño pueblo donde todos se conocen y esconden secretos, Task se presenta como una miniserie que amplía su mirada. Para empezar, tenemos a dos grandes protagonistas: Tom, el agente del FBI que acepta a regañadientes formar un grupo para poner fin a una serie de robos violentos, y Robbie, el padre de familia que lidera los asaltos. Ya no se trata encontrar a un culpable de un asesinato que tiene impacto en un pequeño pueblo de Pennsylvania, sino de detener a un hombre y su organización criminal en una gran ciudad. Además, estos robos parece que están cerca de iniciar una guerra de bandas.
Añadir más personajes y acción a una serie puede ser contraproducente si tenemos en cuenta que uno de los grandes aciertos de Mare of Easttown son sus personajes, en especial la detective a la que da vida Kate Winslet, el contexto en el que se mueven, sus problemas personales y lo corriente que parece todo en una comunidad pequeña. Con Task se expande todo. Hay dos protagonistas, muchos secundarios, acción, pistolas, asaltos a casas, una guerra en ciernes... Solo queda esperar que Brad Ingelsby haya sabido hacer crecer el guion sin perder lo que hizo de Mare of Easttown un thriller muy recomendable y una de las series de 2021.
La gran apuesta de Prime Video para septiembre es sin duda alguna
Gen V, un
spin-off de The Boys que funcionó bastante bien en su primera temporada. La segunda con sus ocho capítulos se pondrá en marcha el 17 de septiembre y llegará a su fin el 22 de octubre. A partir de aquí todos los ojos estarán puestos en la quinta y última temporada de The Boys, que debería llegar al servicio de
streaming de Amazon a lo largo del 2026. También tenemos en camino Vought Rising, una precuela ambientada en los años 50 que se centra en los orígenes de la corporación Vought y tiene como protagonistas a Soldier Boy y Stormfront.
Vamos a hacer un rápido repaso a la primera temporada de Gen V que tiene lugar antes de la cuarta temporada de The Boys. Su trama se centra en la Universidad Godolkin, una institución privada y apoyada por Vought donde estudian y compiten la próxima generación de supers. Ahí conocemos a Marie Moreau (Jaz Sinclair), cuya habilidad consiste en manipular la sangre. A raíz de la muerte de Golden Boy, el estudiante estrella de la universidad, se descubre la existencia de un centro secreto subterráneo llamado El Bosque donde Vought experimenta con supers con el objetivo final de encontrar un virus que los pueda matar.
Todo lo que se descubre en El Bosque divide al grupo protagonista, y en el último capítulo las diferencias los separan de forma definitiva cuando en la universidad se organiza una cacería en la que los supers masacran a los alumnos corrientes. Marie intenta salvarlos, pero tras la aparición del Patriota sus esfuerzos son en vano. Cuando todo termina Vought manipula los hechos para dejar a Marie y aquellos que la han seguido como los malos de la película. En la última escena vemos a El Carnicero en las instalaciones subterráneas de El Bosque.
La segunda temporada de Gen V tiene en cuenta los hechos narrados en la cuarta temporada de The Boys, así que tenemos a la población de Estados Unidos plegada a la voluntad del Patriota. En la Universidad Godolkin la vida sigue con un nuevo decano llamado Cipher (Hamish Linklater) cuyo plan de estudios es potenciar al máximo posible los poderes de los alumnos. Cipher parece que no quiere dejar a nadie atrás, así que Marie y sus aliados vuelven a las clases. En paralelo, la guerra entre humanos y supers sigue avanzando, mientras que nuestros protagonistas descubren un antiguo programa secreto que podría ser importante.
A día de hoy The Boys es una de las series más notables, y lo cierto es que, en opinión de un servidor, Gen V no desentonó. El
spin-off mantiene todas las señas de identidad y además complementa y se entrelaza muy bien la trama principal. Solo queda esperar que mantenga el nivel, que la despedida de The Boys en 2026 sea por todo lo alto y que Vought Rising tenga éxito. El universo de The Boys merece acompañarnos algunos años más, siempre y cuando el cómic tenga material suficiente y la adaptación sea buena. Hasta ahora todo ha ido sobre ruedas.
Dexter, la serie original que nos descubrió al forense psicópata que mata para controlar a su pasajero oscuro, terminó con un final francamente malo. Nadie esperaba que volviera, pero lo hizo con una secuela titulada Dexter: New Blood que a un servidor le pareció mediocre. Sin embargo, en SkyShowtime no saben decir no, así que cuando Clyde Phillips les vendió un nuevo regreso de Dexter le dieron luz verde. Es por ello que hoy hablamos de
Dexter: Resurrección, un título que a la serie le va como anillo al dedo si tenemos en cuenta el final de New Blood. La serie, ya emitida en Estados Unidos, empezará el 12 de septiembre.
Si antes de ver Dexter: Resurrección te quieres poner con Dexter: New Blood, allá tú. De lo contrario, a continuación puedes leer de forma breve lo que hay que saber para estar al día. Al final de New Blood el personaje de Dexter (Michael C. Hall) termina aparentemente asesinado por su hijo Harrison (Jack Alcott), que con esta acción decide que no está preparado para seguir los pasos de su padre. Sin embargo, Dexter consigue sobrevivir y después de recuperarse viaja a Nueva York para encontrarse con su vástago con el objetivo de arreglar las cosas
Diez semanas después de que Harrison disparara a su padre Dexter y lo diera por muerto, el parricida está reconstruyendo su vida empezando de cero en un hotel de lujo de Manhattan donde ejerce de botones. Ahí conoce a Elsa (Emilia Suárez), una madre soltera que trabaja en la limpieza. Por otro lado, Dexter llega a Nueva York acompañado de la conciencia de Harry Morgan y descubre que hay un asesino en serie que está matando a taxistas, así que le llaman El Pasajero Oscuro. Dexter decide investigarlo y llega hasta Leon Prater (Peter Dinklage), un multimillonario interesado en los asesinos en serie cuya jefa de seguridad es Charley (Uma Thurman).
La vida de Dexter se complica cuando Angel Batista (David Zayas), el agente de policía de Miami, aparece haciendo preguntas. "Mientras padre e hijo lidian con sus propias sombras en la ciudad que nunca duerme, pronto se verán sumidos en unas profundidades que jamás habrían imaginado; y la única manera de salir a flote será hacerlo juntos", dice la sinopsis.
En Estados Unidos tanto la crítica como el público han aprobado con nota la primera temporada Dexter: Resurrection, lo cual dice mucho de Clyde Phillips, el responsable de la original Dexter pero no de New Blood. Resurrection no solo ha recuperado a Dexter, sino que lo ha hecho evolucionar con acierto. Para alguien que en su momento disfrutó con Dexter, que el personaje vuelva y lo haga con buena crítica es toda una alegría. Mucho peor le ha ido a Dexter: Original Sin, una precuela que tras ser inicialmente renovada terminó cancelada. Por su parte, Dexter: Resurrección ha sido renovada y su segunda temporada está confirmada.
Pasamos a Movistar+ para hablar de
Los amos de la ciudad, un drama mafioso ambientado en Liverpool que se estrenará el 9 de septiembre. Se trata de una producción de la BBC, lo que nos garantiza cierta calidad, mientras que el máximo responsable de la serie es Stephen Butchard, guionista de The Last Kingdom, Baghdad Central y Las buenas madres. La primera temporada ya se ha podido ver en el Reino Unido y después de registrar casi 2 millones de espectadores en su estreno la BBC decidió que quería más y la renovó.
Los amos de la ciudad explica la historia de una familia criminal liderada por Ronnie Phelan (Sean Bean) que se dedica al narcotráfico en el norte de Inglaterra. Su mano derecha y casi hijo adoptivo es Michael (James Nelson-Joyce), que tras enamorarse de Diana (Hannah Onslow) vislumbra la posibilidad de formar una familia con ella y tener un futuro fuera del negocio. Sin embargo, cuando un importante alijo de droga desaparece, Ronnie insinúa su retiro e inmediatamente su hijo biológico, el impulsivo y egocéntrico Jamie (Julie Graham), se postula para ocupar el cargo..
La organización criminal que dirige Ronnie Phelan no solo se enfrenta a un cargamento de droga extraviado, sino que también debe lidiar con la presión que ejercen el resto de bandas de Liverpool en un conflicto lleno de traiciones, codicia y violencia. En paralelo, la sucesión de Ronnie desencadena una guerra interna entre Michael y Jamie, que intentan modernizar y controlar el imperio. Además, Jamie se debate entre la lealtad hacia la familia criminal y el deseo de tener una nueva vida con Diana. Al mismo tiempo, Diana se pregunta si realmente Jamie, un delincuente que se dedica al tráfico de droga, es el hombre ideal para formar una familia.
En Reino Unido Los amos de la ciudad se ha ganado el apodo "The Scouse Sopranos", ya que al igual que Los Soprano explora la compleja vida familiar y criminal de sus personajes al mismo tiempo que existe una lucha por el poder que se solapa con los problemas propios del hampa. Para los profanos (como yo antes de buscarlo),
scouse es un dialecto inglés característico de Liverpool así como el apodo de los habitantes de esta ciudad. Si realmente se acerca a Los Soprano aunque solo sea un poco, estaríamos hablando de una grandísima serie.
El 29 de septiembre Apple TV+ estrenará
The Savant, una miniserie que adapta... un artículo. En esta ocasión no es un libro como suele ser habitual en este servicio de
streaming. En concreto, se trata del artículo Is It Possible to Stop a Mass Shooting Before It Happens? de Andrea Stanley publicado en
Cosmopolitan en agosto de 2019. El texto nos habla de una mujer conocida como "the Savant" que vive en algún lugar de Estados Unidos y se dedica en secreto a infiltrarse en grupos de odio online para poder detenerlos antes de que actúen con violencia.
En la serie esta investigadora recibe el nombre de Jodi Goodwin (Jessica Chastain). Se trata de una mujer que no solo tiene pericia para rastrear a grupos de odio e infiltrarse en ellos, sino que es más conocida por su habilidad para detectar exactamente el momento en el que el discurso de odio se transforma en una acción violenta que se puede ejecutar. Su historia se remonta al 2007, cuando internet era realmente una selva donde se podían publicar auténticas salvajadas.
La primera persona que investigó fue
Michael Finton, un converso al Islam radicalizado en prisión. Cuando detectó que sus publicaciones online se volvían más serias, alertó al FBI, que organizó una operación encubierta que terminó con Finton detenido después de haber estacionado una camioneta cargada de explosivos al frente de un edificio federal. Él pensaba que el vehículo explotaría al pulsar un botón, pero cuando lo hizo no pasó nada y de golpe se vio rodeado por el FBI. Su compinche era un agente encubierto y el explosivo inerte. Desde entonces Finton cumple una condena de 28 años.
Después de este capítulo Jodi Goodwin (o como se llame de verdad) siguió infiltrándose en redes extremistas en línea para detectar a terroristas domésticos como Finton. El cómo lo hizo (o hace) es lo que explica la serie The Savant en base al artículo de Cosmopolitan, que está firmado por una periodista que pudo entrevistar cara a cara a esta misteriosa mujer. Su vida depende de su anonimato y su familia solo sabe que investiga terrorismo doméstico, así que asumen que lo hace en un grupo de expertos. Sin embargo, no es así. Trabaja sola y además de su habilidad para infiltrarse y ver la línea entre lo malo y lo muy malo, tiene entrenamiento militar.
A continuación, un rápido repaso a otras series que se estrenan o vuelven en septiembre:
- Slow Horses (Apple TV+, T5): un thriller de espías que nunca ha decepcionado y dudo que ahora lo haga. Una serie sólida como pocas, con un gran guion, acción de la buena cuando es necesario y un Gary Oldman en plena forma. Afortunadamente ha sido renovada por una sexta y séptima temporada. Empieza el 24 de septiembre.
- Black Rabbit (Netflix, miniserie): Jake Friedkin (Jude Law) es el carismático dueño del Black Rabbit, uno de los locales más populares de Nueva York. Cuando su hermano Vince (Jason Bateman) regresa a su vida, los problemas no tardan en aparecer. Vince debe mucho dinero a la mafia y ahora Jake debe responder por su hermano al que le une un vínculo aparentemente inquebrantable. Disponible el 18 de septiembre.
- Solo asesinatos en el edificio (Disney+, T5): Charles, Oliver y Mabel no creen que la muerte de cierto personaje tan querido como ligado al edificio sea un accidente, así que deciden investigar. Las pesquisas llevarán al trío a los rincones más oscuros de Nueva York donde descubrirán una red de secretos. Los tres primeros episodios estarán disponibles el 9 de septiembre.
- The Morning Show (Apple TV+, T4): una serie que sigue a los personajes que forman parte de un informativo matutino de gran éxito en Estados Unidos. La primera temporada fue muy buena y logró tratar temas muy delicados de una forma sobresaliente. Desde entonces ha ido perdiendo, pero de momento yo no me bajo de este barco. Estreno el 17 de septiembre.
- Futurama (Disney+, T13): consolida su tercera resurrección con una decimotercera temporada cuyos 10 episodios estarán disponibles el 16 de septiembre. La temporada 14 está confirmada.
- The Girlfriend (Prime Video): el mundo de Laura (Robin Wright), una mujer con una vida aparentemente perfecta, cambia cuando su hijo Daniel (Laurie Davidson) le presenta a su novia Cherry (Olivia Cooke). Laura sospecha que Cherry no es lo que aparenta, pero no tiene claro si su desconfianza está justificada o es una paranoia. Thriller psicológico dirigido por Robin Wright y basado en la novela de Michelle Frances. Todos los capítulos estarán disponibles el 10 de septiembre.
- El refugio atómico (Netflix, T1): antes de que estalle la Tercera Guerra Mundial, un grupo de millonarios se refugia en un búnker de lujo. Mientras en el exterior la situación es aterradora, ellos viven en una exclusiva ciudad, pero esto es lo único que pueden hacer, adaptarse. Las cuentas pendientes entre dos familias no tardarán en manifestarse. Seguro que recibirá mucho bombo por ser la nueva serie de los creadores de La Casa de Papel. Disponible el 19 de septiembre.
- Spartacus: House of Ashur (MGM+, miniserie): un spin-off alternativo que parte de la premisa de que Ashur no murió al final de la segunda temporada de Spartacus. Steven S. DeKnight, el responsable de la original Spartacus, está al frente de la miniserie.
A continuación, las series que durante el último mes han sido renovadas, canceladas o han anunciado su final, así como el calendario con todos los estrenos de septiembre.
- Renovadas: One Piece (T3), Dept. Q (T2), Mr. Bigstuff (T3), Gangs of London (T4) y El instituto (T2)
- Canceladas: Duster, Dexter: pecado original, Aguas turbias y Motorheads: Amantes de la velocidad
- Terminan: Cada Minuto Cuenta (T2) y Jurassic World: Chaos Theory (T4)