se nota las bombillas de bajo consumo?

buenass


¿alguien tiene bombillas de bajo consumo en toda la casa?


¿se nota esto en la factura de la luz y tal?
:-?
Son más caras que las normales de toda la vida, empiezan a compensar a la larga, por su duración y su menor gasto.

Piensa que además del menor consumo tienes que amortizar a largo plazo el coste, si una bombilla buena normal, de las planas te cuesta 1.5€ y una de bajo consumo 7€.
MORPHEUX escribió:Son más caras que las normales de toda la vida, empiezan a compensar a la larga, por su duración y su menor gasto.

Piensa que además del menor consumo tienes que amortizar a largo plazo el coste, si una bombilla buena normal, de las planas te cuesta 1.5€ y una de bajo consumo 7€.



menor gasto, mayor vida y mas intensidad de luz , totalmente deacuerdo.
Estoy de acuerdo en todo lo que comentais.
Duran mucho mas, consumen menos y segun mi opinion la luz es mucho menos molesta y mas "natural" que las bombillas tradicionales.
Solo les encuentro un fallo, tardan un rato en proporcionar la mayor intensidad de luz, es decir, se encienden enseguida, pero se van poniendo mas incandescentes al cabo de un minuto o asi.
Gorsky escribió:Estoy de acuerdo en todo lo que comentais.
Duran mucho mas, consumen menos y segun mi opinion la luz es mucho menos molesta y mas "natural" que las bombillas tradicionales.
Solo les encuentro un fallo, tardan un rato en proporcionar la mayor intensidad de luz, es decir, se encienden enseguida, pero se van poniendo mas incandescentes al cabo de un minuto o asi.


Cierto, esto es lo más incomodo, pero bueno, todo es acostumbrarse
Que tarden es porque la mayoría son fluorescentes y tardan el cebador en dar lo máximo.

Aún así hay bombillas normales muy buenas, claro que no consumen tan poco.

Luego estan las halógenas, que hoy en día están por todos los sitios.

el futuro es el Led, ya empiezan poco a poco, consumo muy muy bajo, larguisima duración, facil sustitución, y luz intensa muy modulable, es el futoro tanto para casa como sustituto del xenon de los coches
MORPHEUX escribió:el futuro es el Led, ya empiezan poco a poco, consumo muy muy bajo, larguisima duración, facil sustitución, y luz intensa muy modulable, es el futoro tanto para casa como sustituto del xenon de los coches


Pues en eso tienes razon, pero los LED funcionan a un voltaje muy bajo y ademas en continua, por lo que para el alumbrado de casa habria que poner trafos en cada grupo de LED que formen un punto comun de luz.

Aunque, los halogenos tambien llevan trafos y estan muy extendidos.

Un saludo.
En mi casa hay bombillas de bajo consumo, pero solo en las habitaciones donde se hace mucha vida, como el salón, la cocina y el cuarto de estudio.
Ten en cuenta que tardan un rato en calentarse, y hasta entonces dan muy poca luz, por lo que en sitios donde entras, coges algo y te vas, no resulta útil (además de que el gasto de tener bombillas normales ahi no es mucho). Si las pruebas, no te asustes si de primeras no alumbran una mierda, dales menos de un minuto y verás como, efectivamente, consigues una iluminación similar a una bombilla convencional de 60W con tan solo 11 o 14W.
Gorsky escribió:
Pues en eso tienes razon, pero los LED funcionan a un voltaje muy bajo y ademas en continua, por lo que para el alumbrado de casa habria que poner trafos en cada grupo de LED que formen un punto comun de luz.

Aunque, los halogenos tambien llevan trafos y estan muy extendidos.

Un saludo.


Ya hay plafones, que en vez halogenos montan leds, su luz es mayor, puedes elegir color, intensidad... el futuro, y con las mejoras de los leds en los ultimos años pronto tendremos leds por todos lados, más de los que tenemos.

Por lo pronto las mayorias de las linternas pro ejemplo ya vienen de leds.

Para mi son de lo mejor en iluminación
MORPHEUX escribió:
Ya hay plafones, que en vez halogenos montan leds, su luz es mayor, puedes elegir color, intensidad... el futuro, y con las mejoras de los leds en los ultimos años pronto tendremos leds por todos lados, más de los que tenemos.

Por lo pronto las mayorias de las linternas pro ejemplo ya vienen de leds.

Para mi son de lo mejor en iluminación


Ya hay plafones???
Pues no te digo yo que no me lance a probar a ver que tal....
Por cierto Morpheux, ¿Sabes el precio orientativo?

Un saludo
Pues no los veo a diario por una tienda de electricidad que paso, que tienen un escaparate llena de linternas de leds y algunos plafones como los halogenos con led, su precio ni idea, pero no creo que sean más caros que los de halogenos de toda la vida, no tienen pq serlo a parte de por la novedad, pero siento no poder ayudarte en el precio.
MORPHEUX escribió:
Ya hay plafones, que en vez halogenos montan leds, su luz es mayor, puedes elegir color, intensidad... el futuro, y con las mejoras de los leds en los ultimos años pronto tendremos leds por todos lados, más de los que tenemos.

Por lo pronto las mayorias de las linternas pro ejemplo ya vienen de leds.

Para mi son de lo mejor en iluminación


Las linternas, muchos semáforos e incluso los he visto en algunas señales de tráfico.
jorcoval escribió:
Las linternas, muchos semáforos e incluso los he visto en algunas señales de tráfico.


Si las linternas y los semaforos son de dominio publico que estan teniendo mucho exito. Porque iluminan mucho y consumen muy poco.
Lo que no sabia es que ya habia plafones para el hogar.

Gracias de todos modos Morpheux. Ya preguntare el precio por ahí. Pero al menos ya se que existen.

Un Saludo
jorcoval escribió:
Las linternas, muchos semáforos e incluso los he visto en algunas señales de tráfico.


Es que en las señales de trafico y señales, se ha demostrado, que tanto de día como de noche es mucho más facil de ver las señales con leds, tienen una luz muy intensa y nitida, y si se estropean un par de leds no influye al resto, cosa que no pasaba con los métodos anteriores.

Hace ya más de medio año que lei que estaban ya con pruebas para poder incluir en los coches los leds frontales, los traseros ya existen, y sustituir así a los Xenon
Los semaforos con LED's se ven de coña, y no creo que salga muy caro este sistema. Aunque a dia de hoy aun hay muy pocos, a ver si esto se va extendiendo mas rapido.
Gorsky escribió:
Ya hay plafones???
Pues no te digo yo que no me lance a probar a ver que tal....
Por cierto Morpheux, ¿Sabes el precio orientativo?

Un saludo


Si que hay, en cuanto al precio he oido que es muy caro ahora.
Imagino que con el tiempo bajaran de precio.
de que marca las comprais? xq a ese precio da un poco de cosa gastarse el dinero para que luego no funcione bien o lo que sea...
4s|m3tr|ko0 escribió:En mi casa hay bombillas de bajo consumo, pero solo en las habitaciones donde se hace mucha vida, como el salón, la cocina y el cuarto de estudio.
Ten en cuenta que tardan un rato en calentarse, y hasta entonces dan muy poca luz, por lo que en sitios donde entras, coges algo y te vas, no resulta útil (además de que el gasto de tener bombillas normales ahi no es mucho). Si las pruebas, no te asustes si de primeras no alumbran una mierda, dales menos de un minuto y verás como, efectivamente, consigues una iluminación similar a una bombilla convencional de 60W con tan solo 11 o 14W.


Totalmente de acuerdo, punto por punto.

En casa por ejemplo no tenemos de bajo consumo en sitios como baño, pasillo, etc, sitios donde estás de media 5 minutos como mucho.
pero despues en la factura se nota si las cambias todas?
Pues nosotros si que lo notamos, lo que no sé si lo notaríamos mucho más si pusiéramos bajo consumo tb en baños, etc, pero vamos, ten en cuenta que la luz es la parte del consumo eléctrico "que más se ve". Además hay un monton de electrodomésticos que están encendidos prácticamente 24 horas, mientras que las luces normalmente solo unas horas por la noche.

Se nota, pero no te va a bajar la factura a la mitad
Pues mi experiencia con las bombillas de bajo consumo es nefasta.

Para empezar, para mí no dan la intensidad de luz suficiente. Cuando he querido sustituir 60 W lo he tenido que hacer por la que dicen que es equivalente a 100 W.

Y luego he tenido un par de ellas que me han durado menos de un año, con lo cual no me compensa el supuesto ahorro energético.
Aquí tenemos un buen ejemplo de manipulación pública. Tomamos un hecho cierto y real (las bombillas de bajo consumo ahorran energía y por tanto dinero) y lo convertimos en algo parecido a un dogma absoluto, vamos que casi nos dicen que hay que poner bombillas de esas si queremos salvar el planeta y además ahorrarnos millones todos los meses.

Vamos por partes:

Tema costes: Una bombilla de bajo consumo es bastante más cara que una normal. Esa diferencia de precio se amortiza por el ahorro energético, siempre y cuando no haya que sustituir la bombilla antes de tiempo y que sólo la usemos para ciclos largos de iluminación (si enciendes una bombilla de bajo consumo y la apagas enseguida, el alto consumo inicial de la bombilla no se verá compensado por el bajo consumo durante su funcionamiento).

Tema reciclado: Las bombillas de bajo consumo llevan una serie de componentes que encarecen su reciclado (entre otras cosas llevan gas de mercurio) y que aumentan su impacto ecológico. No sé si se les está aplicando alguna cuota ecológica que cubra su supuesto reciclado (si no lo tienen ahora, lo tendrán pronto). Si quieres salvar el planeta debes reciclar correctamente tus bombillas de bajo consumo (no las tires a la basura) y si quieres ahorrar dinero ten presente la "tasa" ecológica del producto (que cada vez será mayor).

Tema iluminación: Aquí hay para todos los gustos. De forma más o menos objetiva se puede decir que su luz es más suave y agradable que la típica bombilla transparente (mucho más si ponemos juntas una bombilla de bajo consumo de 11w y una normal transparente de 60w). Pero eso no es del todo justo. Hay muchísimas bombillas normales con diversos tratamientos que hacen que su luz sea agradable (cristal tintado, esmerilado...) En ambientes que requieran luz "de verdad" (bibliotecas, aulas...) o se montan bombillas normales o se montan líneas de tubos fluorescentes. Iluminar un rincon del salón o un dormitorio (en donde no se estudio o lea) es otro tema.

Tema ahorro: ¿Quieres ahorrar dinero de verdad en tu factura eléctrica? Aquí tienes fórmular mucho más eficaces que cambiar un puñado de bombillas:

- Pon a diario una hora menos el aire acondicionado en verano y sube su termostato un par de grados (es absurdo estar a 19/20 grados en pleno agosto, 23/24 grados ya es una buena temperatura).

- No metas comida caliente en el frigorífico y ajusta su termostato en función de la carga (si tienes poca comida no le hagas trabajar como si estuviera lleno). Usa la lavadora y el lavavajillas a tope de carga y con la menor temperatura posible. Si no es muy necesario no pongas prelavado, centrifugado extra ni nada parecido.

- Siempre que sea posible deja la ropa secarse por si sola, un ciclo de secadora se va a gastar más que lo que ahorra un bombilla de bajo consumo en todo el año.

- No dejes el PC encendido días y días para descargarte cosas que terminarás tirando o que ni siquiera verás/oirás/jugarás.

- Usa bases con interruptor para que los aparatos estén en "stand by". Una base con interruptor en la que enchufes la tele, el DVD, el TDT, las consolas... te ahorrará tres cosas: dinero, calor y averías en los aparatos (siempre que apagues la base cuando no uses los aparatos, claro).

- Estudia la colocación de los puntos de luz en tu casa de forma tal que puedas hacer algunas cosas encendiendo menos luces (p.ej. una luz estratégicamente colocada puede ilumarte el pasillo y parte de tu habitación, así podrás ir a coger algo a la habitación si tener que encender varias luces).

Y la lista podría seguir y seguir...

En resumen, las bombillas de bajo consumo no ahorran tanto como usar responsablemente los electrodomésticos, son un peligro ecológico y pueden no ser las más indicadas en ciertos usos que requieran buena iluminación. Eso sí, parece que si no ponemos bombillas de esas es porque no queremos salvar el planeta y nos gusta tirar dinero.
^ Hombre, tampoco es eso, de hecho este hilo es la prueba de que no se toma como dogma (ha preguntado por experiencia de otros) y que no se trata de salvar el mundo (todos hemos sido MUY prudentes aconsejando). De todas formas gracias por los consejos, algunas cosas no las conocía.

Una cosa no quita la otra, desde luego si quieres ahorrar, es absurdo cambiar una bombilla normal a una de bajo consumo y al mismo tiempo meter una fuente de 500W en un PC q usas 24h continúas para bajar del eMule... pero bueno, dejando de lado lo del mercurio (que no es poco) por norma general no son un mal invento y la gente que conozco hace un buen uso de ellas.

En mi caso, no me ocupo de la factura (todavía), pero si de la compra de bombilas y creo q en ... no se, 10 años hemos cambiado dos veces una bombilla y era la de la cocina, que suele estar encendida la mitad del día (junto con un tubo, que dura aún más)... de hecho he estudiado toda la carrera con la misma bombilla de la lámpara de la mesa (y ahí sigue), y se nota sobretodo en verano, emite mucho menos calor.
Sensenick escribió:creo q en ... no se, 10 años hemos cambiado dos veces una bombilla y era la de la cocina, que suele estar encendida la mitad del día (junto con un tubo, que dura aún más)... de hecho he estudiado toda la carrera con la misma bombilla de la lámpara de la mesa (y ahí sigue)

Estoy segura de que lo que a mí me ha pasado ha sido mala suerte y que no es lo habitual. El problema es que yo, por ahorrar dinero y energía, he terminado gastando más dinero. El otro día me reventó una bombilla normal, pero me da igual, es barata y pongo otra. Pero si se me estropea una de las caras resulta que no llego a amortizarla, con lo que llego a la conclusión de que pagar por adelantado con la esperanza de que me salga más barato a veces no es tan rentable.

Así que yo soy de las que sólo pongo la secadora cuando no tengo más remedio, cocino con inducción o microondas y no con vitrocerámica, y lavo la ropa a 30º. Y de las bombillas no me preocupo.
Rowland escribió:Tema ahorro: ¿Quieres ahorrar dinero de verdad en tu factura eléctrica? Aquí tienes fórmular mucho más eficaces que cambiar un puñado de bombillas:

[...]

- No metas comida caliente en el frigorífico y ajusta su termostato en función de la carga (si tienes poca comida no le hagas trabajar como si estuviera lleno).

Ajustar el termostato... no lo entiendo, si la temperatura de conservación son 5 o 6 grados, y tienes el termostato a 5 y pico, qué tiene que ver ajustar el termostato? que cuando esté a tope esté a 4 grados y cuando tengas poca esté a 7? digo yo, que si tienes poco que enfriar, el termostato hará que el frigorífico esté menos rato funcionando que si está hasta los topes no? no será contraproducente andar subiendo y bajando la temperatura que dejar que mantenga una temperatura estable por su cuenta?
Pues si, eso en teoria, pero en la práctica ya sabemos cómo van los termostatos.
En casa lo que hacemos es subir el termostato en invierno, porque sino el agua sale congelada e incluso los huevos de la parte de atrás alguna vez han salido medio cristalizados... y hablo de una nevera de unos 4 años, no más.

Lo mismo con los coches, en teoria con 24 grados deberias ir bien, pero en verano pones esa temperatura y te asas, y en invierno es demasiado.
hombre, tampoco es lo mismo variarlo un poco en invierno y en verano, que cada semana cuando se te vacía la nevera, vamos, para 6 meses yo creo que si puede merecer la pena, pero ir cambiandolo en función de la carga me parece excesivo. Akí no lo solemos cambiar, y parece funcionar mas o menos bien independientemente de la época, tb es verdad que yo no recuerdo otro frigo en mi casa, y las cosas ya no las hacen como antes... xDDD
Wenas,
Mi experiencia con las bombillas de bajo consumo es bastante buena, no tanto en consumo (cosa k no controlo) sino en la duración de las mismas.
En mi habitación tengo una hilera con 4 bombillas. Resulta que, de media, las bombillas standard me duran de 3 a 6 meses, mientras que ahora k solo tengo bombillas de bajo consumo desde hace más de un año y de momento no ha pasado nada, k supongo k es de esperar. Hay que decir que estas las tengo encendidas todo el rato. Es un fastidio que tarden un poco en encenderse, pero después dan una luz muy agradable.
Después tengo un punto de luz para el armario, pero lo tengo con una luz normal, ya que quizá lo abro 5 minutos al día. Por último, la lámpara del escritorio tiene una bombilla de bajo consumo, me va bien cuando quiero estar un poco mas a oscuras o cuando tengo que estudiar, que pueden llegar a ser unas cuantas horillas al dia ^^'.
El resto de la casa lo tenemos con halogenos en pasillos y comedor (con una lámpara de bajo consumo en el sofa), y fluorescentes en garaje y cocina (asi generalizando XP).
En fín, toma parrafada. XD
27 respuestas