Se declara en huelga farmacéutica porque se niega a abonar el 10% del coste de sus medicinas

Agustí Aguilar Escuder tiene 55 años y una minusvalía del 71% que le impide trabajar desde 2007. A consecuencia de un ictus, una trombosis y varias hernias discales tiene que tomarse 17 pastillas al día. Cuando Agustí fue a su farmacia a principios de mes, le pidieron que abonara un 10% de lo que cuesta su medicación, como deben hacer todos los jubilados desde el pasado 1 de julio. Aunque puede asumir el gasto porque su pensión asciende a 2.000 euros mensuales, se plantó: "Me negué a pagar y desde entonces estoy en huelga farmacéutica. No lo hago por mí, sino por toda la gente que se ve obligada a elegir entre comer o pagar su tratamiento", afirma.

Imagen

El precio mensual de la medicación de Agustí, que lleva ya diez días sin medicarse, ascendió el pasado mes de junio a 3.392,42 euros, según acredita la factura farmacéutica de este paciente, firmada por la botica de Carmen Aura en La Cañada, en Paterna (Valencia). "A nosotros nos llegan las recetas con el código que marca qué aportación debe realizar el paciente, simplemente nos limitamos a cobrar lo que nos dice el ordenador", explica esta farmacéutica, que añade que es el médico quien cataloga el perfil del paciente.

"No me fío", afirma Agustí, "hace un año me pasó lo mismo con las cuatro ortesis [férulas ortopédicas] que llevo. Las pagué enteras y, en teoría, a los tres meses me tenían que pagar el tanto por cien que me correspondía y aún estoy esperando", protesta.

"No hago huelga por motivos económicos, yo me puedo permitir el lujo de medicarme, pero ¿y la gente que tiene pensiones de 500 euros? O comen o se mueren, es una injusticia. Yo no me medicaré hasta que no me den mis fármacos sin pagar un céntimo", asegura por teléfono. "He tenido un infarto, una trombosis, tengo hernias discales, los dos nervios ciáticos de la pierna derecha comprimidos, el hombro derecho congelado y jaquecas, para las que necesito oxígeno. Estoy mal y no sé cuánto aguantaré sin medicamentos", cuenta Agustí, que advierte: "Si me pasa algo, la culpa será de las mentiras de la ministra de Sanidad y de la Conselleria de Sanitat del País Valencià".

La conselleria recuerda por correo electrónico a "todos los pacientes de la Comunitat que la administración sanitaria cumplirá en tiempo y forma cualquier devolución que legalmente les corresponda".

http://www.publico.es/439551/no-me-medi ... tos5176845

No me estraña que no se fie, yo no contaria con que devolvieran ni en el plazo, de los 18€ que en teoria tendria que pagar, pagaria 300€, si no pagan ni a las farmacias, ahora quieren fiarselo al enfermo
Vaya par de huevos que tienes tío. [beer]
Un tio con una pension de 2000 euros y no quiere pagar el 10%?

Aunque puede asumir el gasto porque su pensión asciende a 2.000 euros mensuales,



Si fuera un jubilado; una persona mayor sin ingresos oye pues tio... ole sus huevos y mi apoyo.
Aqui en Catalunya con jubilados o gente con pensiones y ayudas minimas y encima con copago; entiendo que quiera solidarizarse... pero no se hay gente con pensiones de menos de 500 euros y aun asi puteados con el copago y la medicinas que salieron del catalogo de subvencion de Seguridad social.
soulharver escribió:Un tio con una pension de 2000 euros y no quiere pagar el 10%?

Aunque puede asumir el gasto porque su pensión asciende a 2.000 euros mensuales,



Si fuera un jubilado; una persona mayor sin ingresos oye pues tio... ole sus huevos y mi apoyo...
Aqui en Catalunya con jubilados o gente con pensiones y ayudas minimas y encima con copago; entiendo que quiera solidarizarse... pero no se hay gente con pensiones de menos de 500 euros y aun asi puteados con el copago y la medicinas que salieron del catalogo de subvencion de Seguridad social...


No has leido la noticia, verdad?

Segun el nuevo copago el no tendria que pagar mas de 18€ en teoria al mes, hace huelga porque tendra que adelantar todos los meses 300€, no 18€

Y como dice el mismo, el podria pagarla pero muchos no podran pagarlas, como pagara alguien 300€ al mes si tiene una pension de 500€, o como adelantaras 300€ todos los meses si cobras 500€?

el estado te devolvera meses despues lo que has adelantado, pero eso solo es una promesa de politicos
Leido con mas calma.

Retiro mi comentario;
me encendi porque tengo a mis padres jubilados y mi madre necesita muchisimas medicinas; y su pension realmente es poca; y con el tema del copago pues realmente al leer que una persona que estaba cobrando 2000 euros se negaba abonar un 10% del precio de estas.

Igualmente como dices antes si que te abonaban con el tiempo el gasto o estos adelantos; ahora no se como esta.
soulharver escribió:Leido con mas calma.

Retiro mi comentario;
me encendi porque tengo a mis padres jubilados y mi madre necesita muchisimas medicinas; y su pension realmente es poca; y con el tema del copago pues realmente al leer que una persona que estaba cobrando 2000 euros se negaba abonar un 10% del precio de estas.

Igualmente como dices antes si que te abonaban con el tiempo el gasto o estos adelantos; ahora no se como esta.


Mi madre tambien esta con una pequeña pension y se toma bastantes medicinas, la medicacion de este hombre son mas de 3000€ al mes

Si tu madre o la mia necesitaran medicinas por valor de 3000€ al mes, todos los meses tendrian que pagar 300€ y esperar varios meses a que el estado de reembolse lo que excede de 18€ hasta los 300€

Si no tienes ahorros para hacerle frente, sencillamente te quedas sin medicacion, a este hombre le afectara poco, pero este copago es un fraude que afectara a los mas desfavorecidos y la gente todavia no lo sabe
Uf menuda situación comer o pagar medicamentos los dos para poder vivir.
Ala a ver por donde nos salen los que aplaudian el copago por el abuso farmaceutico bla bla bla....
Dfx escribió:Ala a ver por donde nos salen los que aplaudian los del copago por el abuso farmaceutico bla bla bla....


Pues los que no se enteraron de que hay que adelantar el 10% de todo y si lo superas, ya te pagaran algun dia
9 respuestas