Se cumplen 30 años del "Mortal Monday": La primera gran campaña de publicidad de videojuegos


Imagen


Mortal Kombat ‘kumple’ 30 años hoy día 13 de septiembre. En ese día de 1993, conocido como Mortal Monday, tuvo lugar la llegada del juego de Midway/Acclaim a las ‘konsolas’ más importantes de la época, es decir, Mega Drive y Super Nintendo, que fueron las que mantuvieron una guerra casi tan cruel como la de los propios fatalities del juego. Pero empecemos por el principio.


En 1992 Nintendo (ERBE Software en España) había pegado un pelotazo tremendo con el Street Fighter II de Capcom para SNES y la exclusiva que consiguió evitar la llegada del cartucho a Mega Drive. En las oficinas de SEGA, como era lógico, andaban dándose de cabezazos contra las paredes intentando ver de qué manera podían contraatacar con otro juego de lucha igual o mejor. Y ese intento tuvo a un protagonista llamado Eternal Champions.


Precisamente, de este miedo escénico (que diría un tal Valdano) existe una anécdota con la SEGA de 1993 en España que, ante al avance del juego de Capcom y, sobre todo, de SNES, no dudaron en llamar a la prensa especializada para preguntarnos cómo veíamos el desarrollo de ese Eternal Champions. Pudimos echarle el guante bastantes meses antes a una versión beta y, la verdad, ya parecía tan malo como lo fue después. Así que en realidad, en las oficinas de María de Molina, en Madrid, seguían sin tener un antídoto para los Ryu, Blanka, etc.​


Y a SEGA se le apareció la Virgen


Hasta que un buen día se les apareció la Virgen. Una virgen no muy al uso, con forma de jefazo de una compañía que ya es historia (en todos los sentidos de la palabra) y que llevaba en sus tarjetas de presentación el cargo de director comercial para Europa de Acclaim, más concretamente, de dos sellos asociados a ella: Arena y Fliying Edge. Su nombre, Peter Bilotta.


Pues bien, uno de esos juegos que traía debajo del brazo tenía un nombre raro, con una ‘K’ que no correspondía pero que, según confesaría su creador años después, John Tobias, se la pusieron por que quedaba así mucho mejor y llamaría más la atención.

El caso es que Mortal Kombat venía de los salones recreativos y no es que hubiera sido un éxito arrollador, al revés, no fue hasta su aterrizaje en consolas cuando adquirió la relevancia que tiene hoy. Pues bien, volviendo a la Virgen de los Fatalities, a Peter Bilotta y a la reunión con el equipo de SEGA España, fue allí donde contó los pormenores de la versión que les correspondería distribuir: la de Mega Drive. La baza que andaban buscando se les había presentado de repente y sin buscarlo. Ya tenían con qué zurrar a Nintendo, a SNES y a su primo de Zumosol Street Fighter II.


¡Pero cuidado!, que en esa misma reunión Pedro Bellota (que era como conocían a Peter Bilotta en las oficinas de SEGA España) hizo de abogado del diablo y contó algo más. Sabía qué resortes debía tocar para encender la bombillita en las cabezas de departamento comercial de SEGA para que empezaran a ver que el negocio que les estaba ofreciendo era redondo.


Así que ya que estaba allí, les filtró cómo iba a ser la versión de SNES: que sería a primera vista como la de Mega Drive (con mejores gráficos, eso sí), censurada, con gotas de sudor en vez de sangre pero, y aquí viene lo importante, sin la posibilidad de activar el ‘modo gore’. Nintendo no quería un juego excesivamente violento y prohibió a Acclaim hacer una versión como la recreativa. Así pues, SEGA disponía de repente de un as en la manga que (todavía) no conocía mucha gente y que, bien utilizado, seguro que podría decantar la balanza (de las ventas) en favor de Mega Drive.

Y llegó el Mortal Monday​


El caso es que el 13 de septiembre de 1993 llegó el Mortal Monday. El lunes mortal en todo el mundo, ya que el juego salió al mismo tiempo tanto en territorio europeo como americano. Y lo hizo en Europa para su versión Mega Drive sin ninguna indicación de edad recomendada en su carátula, lo que sirvió a los que se ensañarían con Mortal Kombat para clamar al cielo. Por cierto, la versión de Mega CD sí tuvo la precaución de poner un ‘recomendado para mayores de 17 años’ en su carátula, lo que tampoco evitó que le zurraran de lo lindo. Ponía Mortal Kombat y con eso bastaba.


​La primera semana el juego vendió maravillosamente bien y fue la única tranquila en la vida de la versión doméstica de Mortal Kombat. A partir de ahí, los medios de comunicación se cebaron con su sangre, sus vísceras y los fatalities en los que le arrancábamos la columna vertebral al adversario. Entonces, los videojuegos empezaron a ser el blanco de todas las iras (los jugueteros según SEGA y Nintendo) de una sociedad que parecía estar descubriéndolos cuando ya llevaban entre nosotros más de 15 años.


Mortal Kombat fue el primer cartucho que en su versión Mega Drive vendió más que en SNES y, lo más importante, fue el juego que más unidades vendió en la historia de SEGA tras Sonic 2. Así que todo lo que habían ‘luchado’ los medios generalistas (periódicos, radios y televisiones) por acabar con los videojuegos no sirvió de nada y no consiguieron sus objetivos. ¡Por suerte!


Pero esa historia de las polémicas merece un capítulo aparte. Hasta aquí, la que se puede contar de la vida y milagros del primer Mortal Kombat en España para consolas y de un Mortal Monday que debería pasar a la historia de los videojuegos por su enorme trascendencia ya que provocó que todos los juegos salieran a la venta, a partir de ese momento, con una edad mínima recomendada. El famoso ESRB americano nació por culpa de los Sub-zero, Sonya, etc.


Texto: J.Luis Sanz (J.L. Skywalker)
https://www.hobbyconsolas.com/reportaje ... mbat-56877

Y tú viejuno, ¿dónde estabas el 13 de septiembre de 1993?
Yo llevaba meses siguiendolo a través de hobby consolas, más concretamente la versión de Game gear y máster system que eran las consolas que tenía. Pocos días antes de salir al mercado salió una noticia en el telediario de A3 y mi padre se horrorizó de todo lo que decían. De lo pesado que fui al final mi padre me llevo a comprarlo y tras verlo en persona dijo: "ahhh, eso no es para tanto". Me pille la versión de máster system que me costó 7990 pts(el juego más caro que he comprado nunca), 1000 mas que la de Game gear que no estaba en la tienda y al final sali ganando pues jugué un montón de veces a dobles de forma más cómoda. La versión estaba muy bien y aún la conservo a dia de hoy con las magias y fatalities escritos a mano (con un dibujo de cada personaje). Por cierto, la carátula de ms era maravillosa acostumbrado a otras no tan buenas de la misma consola...
Lo recuerdo perfectamente…con mis 23 añitos de entonces, nada más salir de currar, fui por la tarde al CI y me pillé la versión de Snes…a pesar de que no traía sangre, las sensaciones por aquel entonces eran similares a jugar en el arcade. Un amigo mío se pilló la versión de MD, y no paraba de darme la murga con coñas de que era mejor, que si tal, que si cual, que si los fatalities eran más espectaculares…(aunque eso no se lo reconocí hasta la versión de MKII de 32X :p)…lo disfrutamos igualmente en ambas máquinas…que los 2 teníamos y continuamos teniendo y disfrutando…espero que por mucho tiempo [beer]
Yo me acuerdo perfectamente porque estaba en un Corte Inglés de Madrid de vacaciones de una semana en la sección de informática con toda la parafernalia del Mortal Kombat montada y no tenía dinero para la versión de mi Game Gear pero sí para esta chufla para mi Pc que me acabé comprando... cawento


Como habéis comentado recuerdo lo carísima que era la versión Master System, más que la de la Game Gear que era la consola (para la que aún salían juegos) que yo tenía.

También recuerdo que era muy caro (casi 8.000 ptas) el World Cup USA 94 de Master.
@VEGASFII, Creia que mk era el único juego de ms que superaba las 5990 pts de novedad. Todos los días se aprende algo :p

Edit: por cierto, es curioso que ni en el vídeo ni en la foto promocional aparece la versión de máster system cuando en el 93 todavía vendía muy bien en Europa.
el juego es una bazofia inmunda [lapota] [lapota]
no voy a negar el carisma de algunos de sus personajes, pero en jugabilidad es un cero, el eternal champions, tan hypeado como fué, es mucho mejor jugablemente aun con sus problemas

ahi es donde se ve el poder brutal que tenía la infame acclaim a nivel publicitario
esas navidades tanto snes como megadrive tuvieron nuevas versiones fantásticas de SFII (la turbo y la SCE) pero no, las revistas tenían que promocionar bazofias como esta o como eternal champions....

es cierto que la saga fué a mejor, y tenemos juegazos como el shaolin monks, pero el primero es una porquería injugable

es una pena que sega, teniendo ese año juegos tan top como gunstar heroes o shinobi 3, decidiera publicitar estos abortos y dejar mucho mas de lado juegos infinitamente mejores, si es que en megadrive ya habia salido el primer fatal fury en primavera, que es millones de veces mejor tanto que MK como que eternal champions

en mi caso conocí la saga con el MKII de game gear, y luego con el trilogy de psx y es que me parecieron juegos horribles

saga sobrevaloradísima en su época (a partir de los 2000 cuando ya no tenia tanta fama curiosamente han sacado juegos muchisimo mejores)

alguien tenía que decirlo
En la época fue algo muy grande, que puntazo la publicidad, todos los niños corriendo, al más puro estilo usano, hoy en día algo así, para bien o para mal sería impensable.
El niño en pleno Manhattan chillando: Mortal kombaaaat!!!xD
VEGASFII escribió:...no dudaron en llamar a la prensa especializada para preguntarnos cómo veíamos el desarrollo de ese Eternal Champions. Pudimos echarle el guante bastantes meses antes a una versión beta y, la verdad, ya parecía tan malo como lo fue después.


Lo que más recuerdo relacionado con MK fue que en un concurso gané un Street Fighter II SCE de Mega Drive, y en vez de ese me enviaron un MK1, y a mí esos Mortal Kombat como que no, sobre todo el primero. Los actuales ya me gustan más, aunque me echo sólo partidas casuales.
Pues creo que el éxito de MK (al menos entre la chavalería que tenía alrededor) era por los borbotones de sangre y las ejecuciones (fatalities) que evidentemente escandalizaban a cualquier padre de la época. Y porque los "muñecos" parecían "personas reales".

Por otra parte considero que aunque su jugabilidad era tosca (por decirlo de alguna manera) como lo era la del Pit-Fighter (que era más tosca todavía y no tenía a Street Fighter II para comparar) que era dos años anterior y que estaba a años luz del favorito de todos que era Street Fighter II llamaba mucho la atención por su música, sus personajes, los escenarios. Vamos que considero que el juego para la época era novedoso y llamaba la atención, independientemente de la violencia.

A mí es que me gustan las dos primeras partes. Ya a partir del tercero que le metieron la posibilidad de correr y esos escenarios tan desangelados no me gustaba. Tampoco me gusta ninguno de los que hicieron posteriores hasta que llegó MK 9, que era un reinicio del primero.

Y Eternal Champions no lo considero "tan malo" como decía J.L. Ya hubiésemos querido los usuarios de Pc en esa época tener un juego así en lugar de un horrible Street Fighter II, los sobrevalorados Body Blows, los horribles Sango Fighter, el de las nenas-robots que parecía de 8 bits -Metal & Lace-, el Rise of the Robots... (bueno, teníamos los Mortal Kombat que eran mejores que los de las consolas, algo es algo).
Un juego adulto, las digitalizaciones llevaron a las consolas un paso más allá cuando estaban bien hechas. Juego para adolescentes, se acabó el juguete en casa.

Globales:

Mortal Kombat: 73 millones de unidades.
Super Smash Bros.: 65.1 millones de unidades. (31 de marzo de 2021)
Tekken: 51 millones de unidades (abril de 2021)
Street Fighter: 46 millones de unidades (31 de marzo de 2021)

Quitando el bombazo de la salida en los salones de Street Fighter II y el pack de los pack (Snes con Street Fighter 2), tiene que haber un error en Matrix. Triunfó por lo malo y pésimo que era, por eso la gente lo siguió comprando (si claro por la sangre.... por los fatalities... por el cambio climático.....) ya ese hit está muy visto.
Andrómeda escribió:Un juego adulto, las digitalizaciones llevaron a las consolas un paso más allá cuando estaban bien hechas. Juego para adolescentes, se acabó el juguete en casa.

Globales:

Mortal Kombat: 73 millones de unidades.
Super Smash Bros.: 65.1 millones de unidades. (31 de marzo de 2021)
Tekken: 51 millones de unidades (abril de 2021)
Street Fighter: 46 millones de unidades (31 de marzo de 2021)

Quitando el bombazo de la salida en los salones de Street Fighter II y el pack de los pack (Snes con Street Fighter 2), tiene que haber un error en Matrix. Triunfó por lo malo y pésimo que era, por eso la gente lo siguió comprando (si claro por la sangre.... por los fatalities... por el cambio climático.....) ya ese hit está muy visto.


esas cifras de ventas solo demuestan que la calidad de un juego no tiene nada que ver con sus ventas, hay miles de ejemplos tanto para bien como para mal

en toda américa mortal kombat tiene una base brutal de fans, para nosotros es bastante dificil de comprender, pero basta con ver canales americanos y latinos para darse cuenta de la fiebre que tuvo por esas latitudes
con killer instinct pasa algo parecido

hay que tener en cuenta que el juego a partir de su 3º entrega fué ganando en profundidad y en posibilidades, aunque por esta parte del mundo no queramos ver esta saga ni en pintura, alli es una de las más míticas

aunque me parece muy triste ver a street fighter en el cuarto puesto, cuando para mi es el número uno indiscutible del género
@magrosomohoso Pero ese rollo de que esta parte del mundo no queramos ver esta saga ni en pintura es una afirmación muy fanática.

Hay que separar el fanático de SF2 y abstraerse de si te gusta o no MK porque no es como SF2. Tiene unas cifras de auténtica locura, el juego sigue vigente y en números desproporcionados. Yo soy de esta parte del mundo y MK es un gran juego, el mito no se lo va a quitar nadie a SF2 y lo que nos marcó, más el pack de Snes que tal vez el arcade, pero tampoco vamos a enterrar a MK. Cada juego tiene lo suyo, yo me quedo con SF2 pero en global MK es el juego de lucha/historia más grande de todos los tiempos.

A título personal cualquier cosa puede ser una chusta, ahí no se puede entrar pero saliendo de ese trozito personal no se puede generalizar como el todo... o todos.... porque no calza con la realidad, las ventas o simplemente mirar lo que es actualmente la franquicia y si la comparamos con el Street Fighter de hoy día chungo.
Que pesadez con que Mortal Kombat es malo. Ni de coña es malo lo que pasa es que sf2 es superior en jugabilidad pero perfectamente te podrías y puedes hechar una partida a día de hoy. Una jugabilidad más que aceptable en todo, gráficos digitalizados, fatalities, sangre, esa BSO con tambores que te transportaba a a la mismísima arena, los gritos desgarradores, the pit...

Aún recuerdo el día que vi por primera vez el arcade y dejé de lado sf2 para ser fan de MK. Aquella máquina con el volumen a todo trapo y ver personas de verdad pelearse y morir de aquella manera. En mi pueblo todos los salones acabaron teniendo una maquina y había unos 6.

Por cierto no estoy de acuerdo con JL Sanz en lo que dice que el arcade no era popular y que toda su fama llegó cuando las consolas aunque supongo que esto va en función de donde te hayas criado y el acceso a arcades que tuvieras.
Yo es que sigo considerando el primer Mortal Kombat un juego mítico, independientemente de la sangre, los fatalities, etc. Se puede ser fan de la saga Street Fighter y de la de Mortal Kombat perfectamente.

Si SF2 era un juego de 10, Mortal Kombat (y sobre todo el 2 aunque yo prefiero los escenarios del primero) podía ser un juego de 7,5/ 8 perfectamente.

SF2 ha sido (y es) uno de mis juegos favoritos de todos los tiempos y casi todas las semanas me echo una partida aunque sea emulándolo en mi móvil. Por algo llevo un avatar de Vega desde hace muchos años. Pero eso no es óbice para que también me eche mis partidas con mi favorito Scorpion para que lance su garfio y diga su mítica frase "Get over here!"
@VEGASFII

"Para mi" en MegaDrive Art of Fighting es una basura lacrimógena, Fatal Fury una castaña, Tortugas Ninja Tournament Fighters (que me lo regalaron en la época) un paquetón que cambié por Eternal Champions (mal cambio).... Pero oye, para mi, with respect.

Street Fighter II: Special Champion Edition el equivalente al mito de Snes y Mortal Kombat un gran juego. Música asiática, gráficos, historia, movimientos carismáticos, Goro, Reptile el primer personaje de lucha secreto y un sin fín de detalles pop y de películas.
Nunca fui mucho de Mortal Kombat. Los gráficos llamaban la atención por las digitalizaciones, pero luego las animaciones siempre me parecieron muy ortopédicas. En lo jugable lo encontraba tosco y me mataba lo de tener que protegerme con un botón.

Más allá del morbo de la sangre y los fatalitys, nunca le vi nada especial. Era más de Capcom y SNK.
Yo igual. Malos juegos no son en absoluto, pero prefiero otros.
17 respuestas