Santiago Niño Becerra: "2010, el año del 'crash'"

El País escribió:Lo ocurrido desde 2008, en España y a escala mundial, es sólo la antesala de la crisis sistémica que estallará a partir del próximo verano. El crédito se restringirá, el consumo disminuirá y el paro subirá.

El mensaje oficial -en todas las economías, en todos los países- en este año que comienza es "Ya ha pasado lo peor; ahora a crecer de nuevo". Finalmente, la mayoría ha admitido que lo vivido en estos dos últimos años ha sido terrible, y lo sucedido en el primer semestre del 2009, lo más duro desde la Gran Depresión. Bien, como explico en mi libro El crash del 2010, lo sucedido es sólo la antesala de lo que está por llegar, lo sucedido ha sido la precrisis de la crisis sistémica que, entiendo, estallará a mediados del año en curso.

De entrada, una matización. Quienes han sido más realistas hasta ahora comparan lo acontecido desde mediados del 2008 con lo sucedido desde mediados de 1929 y, a partir de ahí, realizan sus análisis; yo pienso, en cambio, que la secuencia comienza antes: en 1923 (en el crash de entonces) y en 2003 (en el crash actual). En efecto, un repaso de la evolución del PIB de las principales economías en ambos periodos de tiempo muestra similitudes sorprendentes; la diferencia estriba en las decisiones entonces adoptadas y en las que ahora se han adoptado. Sin embargo, el final será idéntico: una crisis sistémica fruto del agotamiento de un modo de hacer que dará origen a un nuevo modo de funcionamiento. Puede sonar misterioso, pero, en el fondo, es algo muy técnico. El año 2010 constituye la frontera.

Y en 2010 es cuando verdaderamente se producirá el inicio de los problemas. De entrada, será a lo largo de los próximos meses cuando el Banco Central Europeo (BCE) pondrá fin al acceso fácil (y barato) a su dinero para las entidades financieras, lo que significará, entre otras cosas, el final de una forma fácil (y barata) de negocio: pedírselo prestado al BCE al 1% e invertirlo en Deuda Pública al 3%.

Para las empresas, el 2010 supondrá unas mayores dificultades (mucho mayores) a la hora de obtener financiación, debido a una creciente percepción de impago posible por parte de las agencias de calificación y de las propias entidades financieras, lo que les llevará a restringir el crédito en cualquiera de sus formas. (Evidentemente, lo dicho en el punto anterior influirá en estas mayores dificultades de financiación, ya que hará más caro a las entidades financieras la obtención de fondos).

Tampoco podrá extenderse más allá del 2010 la ficción en la que han vivido (porque así lo consideraron conveniente) los reguladores financieros: la aceptación como buenos de gran número de activos que un análisis exigente hubiese demostrado inaceptables (¿estamos hablando de 600.000 millones de euros?, ¿más?); una ficción que ha permitido posponer el crash unos meses, pero cuya afloración tendrá consecuencias. Si a esto añadimos la propia deuda de las entidades financieras (410.000 millones de euros es la que las españolas deberán atender entre 2010 y 2012), el panorama de estas entidades es, como poco, muy preocupante. Volveremos sobre el sistema financiero.

A lo largo de 2010, esas menores o más difíciles posibilidades de financiación para las empresas se traducirán en una ocupación decreciente, es decir, en un desempleo al alza. A ello contribuirán las restricciones en el consumo de todo tipo de bienes y servicios debidas al aumento del paro y al colapso de la capacidad de endeudamiento de las familias, y ello, tanto a nivel nacional como internacional, demostrará la imposibilidad de que las exportaciones se conviertan en la solución de todos los problemas, como así pretenden todos los Gobiernos de todos los países. En consecuencia, el peligro de la tan temida inflación puede darse por conculcado debido a que el consumo se derrumbará, lo que aleja la posibilidad de alzas significativas en los tipos de interés.

¿La consecuencia más inmediata de lo anterior? Rentas decrecientes por congelaciones salariales y por reducción de los beneficios empresariales, y rentas medias a la baja debido al aumento del desempleo y a la caída de la actividad económica, lo que se traducirá en caídas de los pluses y de los bonus pagados por las empresas. La capacidad de consumo descenderá, y, a la vez, lo hará la recaudación de los Estados, tanto por lo que respecta a la imposición indirecta como a la directa. La salida natural a un decorado como el descrito es hacia la economía sumergida (y mucho más en casos como el español, debido al reducido valor añadido de los bienes fabricados).

En 2010 también se asistirá al fin de lo que verdaderamente ha posibilitado la recuperación habida en el segundo semestre del 2009: los estímulos, las ayudas y las inyecciones directas e indirectas, aunque generalizadas, aplicados por los gobiernos.

Su final se producirá por el hecho de que la propia capacidad de endeudamiento de los Estados (al menos en su forma actual) ha llegado a su fin (el caso de Grecia ha sido la primera manifestación). Pero el final de esos estímulos tendrá consecuencias: dejarán de ser factibles tareas realizadas al calor del Gasto Público y dejarán de ser sostenibles realidades creadas al abrigo de avales y garantías estatales.

Durante el año 2010, y vinculado con lo anterior, los Estados deberán ir realizando aquellos ajustes presupuestarios más imperativos; menos, entiendo, por el lado del aumento de ingresos como por el del decremento de gastos, es decir, no tanto incrementando las figuras impositivas como reduciendo el Gasto Público. El objetivo será doble: disminuir sus déficit y conseguir una mejor aceptación (al menor coste posible) de la Deuda Pública que tales Estados van a tener que continuar emitiendo. También estas medidas tendrán consecuencias.

En septiembre del 2007 se manifestó, con el estallido de la crisis de las subprime, que el modo de crecimiento que la economía mundial mantuvo hasta entonces había llegado a su agotamiento (por eso, pienso, nadie es culpable: o se hacía lo que se hizo o no se crecía en la medida en que se deseaba crecer). Las políticas desplegadas por los Estados, así como las coordinaciones financieras más o menos efectivas de los Bancos Centrales y de las instituciones internacionales han permitido alargar la situación más de dos años a un coste enorme: enormes déficit, cierto, pero lo peor es que sólo para llegar más tarde a un punto muerto.

En 2010, pienso, todas estas carencias serán puestas sobre la mesa, dando comienzo a una crisis larga y profunda muy semejante a la Gran Depresión, aunque con el handicap de que la salida será muy distinta a la que se produjo en 1950.

¿España? Le irá todo peor que a la mayoría debido a su particular modo de hacer las cosas: actividades intensivas en factor trabajo, generadoras de bajo valor añadido y proporcionalmente más dependientes que otras del exterior y del crédito. Para 2010 estimo que el PIB español experimentará una tasa de variación de entre el -4,4% y el -4,2%. Y nuestra tasa de desempleo se situará entre el 22,0% y el 23,0% de la población activa, y ello sin considerar ni el desempleo encubierto ni el subempleo. Una joya de año, vamos (y será el principio).


Link: http://www.elpais.com/articulo/opinion/ ... opi_12/Tes

Según predice este catedrático, de este año no pasamos sin darnos el hostiazo gordo. Esperemos que se equivoque, pero por desgracia tiene más papeletas para acertar que para fallar.

Bueno... nos queda una esperanza y son esos brotes verdes en Estados Unidos, porque en España no hay crisis.

Saludos.
Según mi profesor de Contabilidad Financiera del año pasado, es como si España ahora mismo estuviese rodando cuesta abajo por la ladera de una montaña... Aún queda llegar al precipicio y despeñarse.
Venga va, catastrofistas estos... que lo peor de la crisis ya pasó!!! Que lo dice el Zapatero! :o

Pues va a ser que no señor Zapatero...
hoygan, estos posts así son con nocturnidad y alevosía, en estas condiciones no se pueden dar valoraciones lúcidas XD

Interesantes las aportaciones de este hombre. Tuve la suerte de cruzar unos cuantos emails con él hará cosa de un año y he de decir que, a parte de las ideas claras y a pesar de la apariencia que pueda dar, es aún mejor persona. Los que estéis en Cataluña tenéis la suerte de verle de vez en cuando por TV3 en programas como Els Matins con Josep Cuní o en la radio por la SER.

Lleva escribiendo artículos de opinión a diario sobre esta crisis en lacartadelabolsa.com desde creo que finales del 2006. Lo único que le hecho en falta en sus columnas es un análisis de la situación algo más técnico, pero seguramente esta manera de escribir responde a una estrategia de llegar a un mayor número de lectores.
halo2 está baneado por "utilizar clon para saltase baneo"
Salgado sostiene que la recesión acabará este trimestre

Imagen


http://www.elpais.com/articulo/economia ... ieco_7/Tes


Ya pueden chapar el post.
halo2 escribió:Salgado sostiene que la recesión acabará este trimestre

Imagen


http://www.elpais.com/articulo/economia ... ieco_7/Tes


Ya pueden chapar el post.


[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Pero como puede soltar esas cosas por la boca una ministra de economia?
si lo ha dicho la ministra ya me quedo mas tranquilo. [666]
halo2 está baneado por "utilizar clon para saltase baneo"
Salgado promete en Londres apretarse más el cinturón si la crisis no cede

Imagen

El «Financial Times» tacha de paranoico al Gobierno mientras la ministra se reúne con su directiva

José Blanco acusa a los «especuladores financieros» de orquestar un complot contra España y el euro



http://www.lavozdegalicia.es/dinero/201 ... 283341.htm

Este es el plan B, que no E. [toctoc]
Cierto, podemos cerrar el hilo y estar más tranquilos, el presidente (Zapatero) ha dicho esto:

El País escribió:El presidente del Gobierno ha arrancado hoy en el Congreso el debate sobre la crisis económica. En sus primeras palabras, Zapatero ha reconocido que "la economía española ha vivido un momento recesivo muy agudo". Pero, además, Zapatero ha anunciado que con los datos de que dispone el Ejecutivo y remarcando "la cautela que la experiencia aconseja", la economía española volverá a crecer en este semestre de 2010 y se volverá a crear empleo neto a finales del mismo".


Link: http://www.elpais.com/videos/espana/Zap ... nac_1/Ves/

Si queréis ver el vídeo, dadle al link.

Lo dicho, que no hay nada que temer, que esto está remontando ya.
Ahora de repente todo el mundo dira "Si ya se sabia".

Unos huevos. Osea, que me he tirado durante años siendo ignorando y ridiculizado por decir que esta crisis y la del 29 se llevan poco, que va a pasar lo que tiene que pasar y que todo se iria a la mierda (y ahi esta la busqueda de post para demostrarlo (al menos en el foro, en la vida real poca prueba tengo) (ahm, no me hago responsable del estado mental en el que quede el que se ponga a leer mis posts)) y ahora de repente para todo el mundo seran noticias pasadas.

Juas, preparaos. Se acercan las vacas flacas y somos perfectamente prescindibles.
Shikamaru escribió:Ahora de repente todo el mundo dira "Si ya se sabia".

Unos huevos. Osea, que me he tirado durante años siendo ignorando y ridiculizado por decir que esta crisis y la del 29 se llevan poco, que va a pasar lo que tiene que pasar y que todo se iria a la mierda (y ahi esta la busqueda de post para demostrarlo (al menos en el foro, en la vida real poca prueba tengo) (ahm, no me hago responsable del estado mental en el que quede el que se ponga a leer mis posts)) y ahora de repente para todo el mundo seran noticias pasadas.

Juas, preparaos. Se acercan las vacas flacas y somos perfectamente prescindibles.



Idem men, pero deberas acostumbarte a eso, toooooooodo el mundo hace lo mismo, he perdido hasta amigos por estar erre que erre con eso, me llamaban agorero, pajaro de mal aguero, pesimista, de todo.
Y ahora todo el mundo lo sabia, comparto tu opinion pero acuerdate que los humanos son unos borregos y en cuanto se institucionaliza una opinion todos a balar....
Y esperemos, que esto no es nada.
Kailkatarn yo te invoco!!!!!!!
Un saludo
También cabe la posibilidad de que intente publicitar su libro con un gancho potente.

La suya es una apuesta fácil. Si acierta será el amo, y se forrará. Si falla, probablemente nadie se acordará ni se lo tendrá en cuenta. Así que sosteniendo esta teoría tiene mucho que ganar, y poco o nada que perder.

Lo que dice este hombre es un razonamiento bien argumentado, que incluye algunas consideraciones, que a mi por ejemplo, también me preocupa el cómo se vayan a resolver en un futuro próximo. Pero eso no quiere decir que el sistema se vaya a ir impepinablemente al carajo.

Ya se sabe, las opiniones son como los culos, y hay economístas que son tan catedráticos como este señor, y no opinan igual. Lo que está claro es que las predicciones en materia económica son poco menos que un arte adivinatoria y poco fiable, dado que siempre hay variables que se desconocen y se dejan fuera del análisis.
maesebit escribió:También cabe la posibilidad de que intente publicitar su libro con un gancho potente.

La suya es una apuesta fácil. Si acierta será el amo, y se forrará. Si falla, probablemente nadie se acordará ni se lo tendrá en cuenta. Así que sosteniendo esta teoría tiene mucho que ganar, y poco o nada que perder.

Lo que dice este hombre es un razonamiento bien argumentado, que incluye algunas consideraciones, que a mi por ejemplo, también me preocupa el cómo se vayan a resolver en un futuro próximo. Pero eso no quiere decir que el sistema se vaya a ir impepinablemente al carajo.

Ya se sabe, las opiniones son como los culos, y hay economístas que son tan catedráticos como este señor, y no opinan igual. Lo que está claro es que las predicciones en materia económica son poco menos que un arte adivinatoria y poco fiable, dado que siempre hay variables que se desconocen y se dejan fuera del análisis.

Este señor que hace tiempo sigo, de momento a ido acertando todas y cada una de sus teorias, lo que oopinan diferente siguen estando dentro del sistema y por ello lo siguen apoyando, desde goldman sachs a david de rockefeller. Keynesianos a tope.
Un saludo
capcannabis escribió: lo que oopinan diferente siguen estando dentro del sistema y por ello lo siguen apoyando, desde goldman sachs a david de rockefeller. Keynesianos a tope.
Un saludo

Claro hombre. En el mundo sólo están esos, y Santiago Niño. Ala va. Intenta ser un poco serio. Hay miles de económistas en el mundo. Posiblemente en tu barrio haya algún doctorado tan mundano como el pescatero, y tan instruido o más que este señor, pero que en cambio, opina diferente.

Por cierto, no alcanzo a entender que tiene que ver el Keynesianismo en todo esto. Sería de agradecer que me ilustrases.
Beh, otra guerra mundial, reactivamos la economia, saneamos la humanidad de elementos prescindibles y vuelta a empezar! [burla2]
maesebit escribió:
capcannabis escribió: lo que oopinan diferente siguen estando dentro del sistema y por ello lo siguen apoyando, desde goldman sachs a david de rockefeller. Keynesianos a tope.
Un saludo

Claro hombre. En el mundo sólo están esos, y Santiago Niño. Ala va. Intenta ser un poco serio. Hay miles de económistas en el mundo. Posiblemente en tu barrio haya algún doctorado tan mundano como el pescatero, y tan instruido o más que este señor, pero que en cambio, opina diferente.

Por cierto, no alcanzo a entender que tiene que ver el Keynesianismo en todo esto. Sería de agradecer que me ilustrases.


Quien dicho que solo este SNB, salbucci, marc vidal, roubini, kruggman, edward hugh, ricardo verges etc etc.

Crees realmente que keynes no tiene nada ke ver en esto?a que te refieres con que tiene que ver?
http://newmedia.ufm.edu/gsm/index.php?t ... k_y_Keynes
http://mises.org/daily/3845
capcannabis escribió:Crees realmente que keynes no tiene nada ke ver en esto?a que te refieres con que tiene que ver?
http://newmedia.ufm.edu/gsm/index.php?t ... k_y_Keynes
http://mises.org/daily/3845

Por favor. No seas tan pedante.

No te he preguntado quien era Keynes.

Te he pedido que me expliques que tienen que ver sus teorías con tu visión de lo que está ocurriendo actualmente en el panorama económico, ya que parece que culpas a eso de la situación actual, y no comprendo muy bien porqué.

Si me lo quieres explicar, bien. Si no, no pasa nada. Pero ahórrate las respuestas petulantes y vacías de contenido.

Gracias.
maesebit escribió:
capcannabis escribió:Crees realmente que keynes no tiene nada ke ver en esto?a que te refieres con que tiene que ver?
http://newmedia.ufm.edu/gsm/index.php?t ... k_y_Keynes
http://mises.org/daily/3845

Por favor. No seas tan pedante.

No te he preguntado quien era Keynes.

Te he pedido que me expliques que tienen que ver sus teorías con tu visión de lo que está ocurriendo actualmente en el panorama económico, ya que parece que culpas a eso de la situación actual, y no comprendo muy bien porqué.

Si me lo quieres explicar, bien. Si no, no pasa nada. Pero ahórrate las respuestas petulantes y vacías de contenido.

Gracias.

Primero te has pasado de frenada, pedante?,,,te he puesto el enlaze no para decirte quien es(que me lo habias dejado claro con tu pregunta).por lo que veo nisiquiera te miraste el link para realmente dilucidar porque te lo he puesto.
Pedante? lo que hay que ver en esta vida.
Un saludo, sin acritud.
pues es una pena, porque hay parados (entre los que me incluyo) que sin curro o con cosas temporales queremos salir de este "bujero", trabajar y tener algo que comer. muchos parados, pero cuando dejemos de cobrar y nos quedemos sin pasta ya veremos que pasa.

todas estas teorias están muy bien y tal, pero para los que no tenemos nada lo mismo nos da, no nos saca del apuro verificar que el bolsillo está lleno de telarañas.
Creo que lo peor sí está por pasar. Los sindicatos están agilipollaos, el paro se acaba... y eso va a ser lo peor. Verás cuando no haya dinero que mover... Pienso (ojalá me equivoque) que este año las vamos a pasar putas.
Pues espero que se equivoque porque si no vamos apañaos [mad]

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]
Para quien aún no sepa quién es este hombre, ayer por la mañana intervino en TeleMadrid:

TELEMADRID.ES - Las entrevistas de El Círculo a Primera Hora

EDIT:

Han colgado ya la entrevista en youtube :)

Imagen

Imagen

Imagen
UUUUUUUUPP, con el hilo XD

Para el que no haya visto arriba la última entrevista de Santiago Niño Becerra en TeleMadrid de la semana pasada: muy interesante.

Saludos
22 respuestas