Ryanair cobra a un pasajero que se desmaya en pleno vuelo

....un té recomendado por los médicos de a bordo.

http://www.meneame.net/story/ryanair-co ... leno-vuelo

Joer, la verdad es que cada noticia que aparece sobre esta compañia, esta mas otras perlas como el decir que "para que queremos un copilito", me hacen alejarme cada vez mas de usar esta compañia para mis viajes.

Un saludo.
Joe, esto es como lo de la aceituna en las ensaladas!!

Ganaron millones!!

Ahora se desmayara mas gente!! Y cobraran el té!! TRIJONARIOS!!

En serio, muy lamentable...
Por cierto, estos también pidieron a la OACI que aprobasen el que los pasajeros puedan ir de pie en los viajes cortos, como en el metro.
Me ha hecho gracia lo del "refrigerio". Muy fuerte, hoy en dia no hay nada de sensibilidad humana.
eso es mas culpa d ela tripulacion me da a mi....no es que sean super amigables los de ryanair...
Bueno, cosa de la azafata que seria mas rara que rara.. de todas formas.. que me cobren a mi los tes por desmayos a 3 euros si hace falta... que aun asi te puedes estar ahorrando facil mas de 100 euros con respecto a Iberia..

Bye!
Jajaja.... es que si no le cobran luego todo el mundo fingiría desmayarse para tomarse algo gratis... XD
He volado con ellos mil veces, ninguna queja, 100% recomendados...y es que con viajes a Liverpool, Dublín o Estocolmo a 3 euros ida y vuelta (sin la maleta, claro) cómo para decir lo contrario xD.
Bueno, primero habría que ver si las demás compañías tienen también mantas o un desfribilador, al menos las demás de bajo coste.

Lo de cobrar por el té lo veo insignificante. Por norma lo deben cobrar, pero por sentido común, en ese caso no. Pero el azafato se limitaría a hacer su trabajo, donde se incluye un buen trato a la tripulación. No creo que por ser de Ryanair tengan que ser más antipáticos.

Lo que veo es que se desmayó y ya está. Luego se recuperó y se tomó un té.

Es como lo del padre indignado porque "la gentuza de Ryanair" no les quiso dar agua a sus hijos. Pues claro, son tus hijos y tú te encargas de ellos. Si quieren agua, se la consigues tú comprándola al servicio de a bordo, como en cualquier vuelo turista.

Un saludo.
Tomo nota, que el mes que viene hago mi primer viaje en avión con estos si no me equivoco xD
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
hombre se que sonara estupido...pero igual la chavala temia por su puesto de trabajo al no saber que escribir para declarar que "regalo" esos articulos.



mas preocupante es que no haya medios medicos en un avion.
GAROU_DEN escribió:mas preocupante es que no haya medios medicos en un avion.


A mí no me parece preocupante, paso el 99% del tiempo de mi vida sin un médico cerca, no veo por qué tiene que haber un médico en un avión. Que vale, que es un "riesgo" no llevarlo, pero el coste que tiene llevar uno a bordo no merece la pena ni mucho menos.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
LLioncurt escribió:
GAROU_DEN escribió:mas preocupante es que no haya medios medicos en un avion.


A mí no me parece preocupante, paso el 99% del tiempo de mi vida sin un médico cerca, no veo por qué tiene que haber un médico en un avión. Que vale, que es un "riesgo" no llevarlo, pero el coste que tiene llevar uno a bordo no merece la pena ni mucho menos.

esa respuesta es realista?.... ¬_¬


simplemente pk un avion por concepto es un medio que imposibilita la aparicion de ayuda externa por definicion.
GAROU_DEN escribió:

simplemente pk un avion por concepto es un medio que imposibilita la aparicion de ayuda externa por definicion.


Y? Seria demasiada casualidad que a una persona le diese un infarto, o no se, algo que lo matara en unos momentos (no soy medico) justo cuando esta en un avion, además el tiempo maximo de un vuelo cuanto puede ser, 16 horas? y aun asi no hay vuelos directos con esa distancia, y si los hay son muy pocos.

Ademas en caso de extrema necesidad siempre pueden hacer un aterrizaje de emergencia en un aeropuerto.

Y si alguna vez alguien se ahogara, siempre habra alguien que sepa hacer la maniobra heimlich, o primeros auxilios, que yo creo que a las azafatas les exigen 1º auxilios.
GAROU_DEN escribió:
LLioncurt escribió:
GAROU_DEN escribió:mas preocupante es que no haya medios medicos en un avion.


A mí no me parece preocupante, paso el 99% del tiempo de mi vida sin un médico cerca, no veo por qué tiene que haber un médico en un avión. Que vale, que es un "riesgo" no llevarlo, pero el coste que tiene llevar uno a bordo no merece la pena ni mucho menos.

esa respuesta es realista?.... ¬_¬


simplemente pk un avion por concepto es un medio que imposibilita la aparicion de ayuda externa por definicion.


Sí, es una respuesta realista. Tanto como que el tema aeronáutico me pilla bastante de cerca. Lo que no me parece realista es que haya un médico en cada uno de los 22.000 vuelos que hay cada día en el mundo.

Está claro que lo de ryanair es de traca, ni defibriladores, ni mantas térmicas ni nada en el avión. Lo que tiene que haber es al menos un auxiliar de vuelo que sepa administrar los primeros auxilios y por supuesto, todo el material médico que se podría encontrar en una ambulancia. Pero un médico, y encima en un vuelo continental me parece un auténtico derroche.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
llioncort dijo:

Sí, es una respuesta realista. Tanto como que el tema aeronáutico me pilla bastante de cerca. Lo que no me parece realista es que haya un médico en cada uno de los 22.000 vuelos que hay cada día en el mundo.

Está claro que lo de ryanair es de traca, ni defibriladores, ni mantas térmicas ni nada en el avión. Lo que tiene que haber es al menos un auxiliar de vuelo que sepa administrar los primeros auxilios y por supuesto, todo el material médico que se podría encontrar en una ambulancia. Pero un médico, y encima en un vuelo continental me parece un auténtico derroche.

he dicho medios medicos no un medico en cada vuelo.tener un equipo decente con un miembro de la tripulacion con un cursillo de mas de primeros auxilios no costaria mucho.
GAROU_DEN escribió:
llioncort dijo:

Sí, es una respuesta realista. Tanto como que el tema aeronáutico me pilla bastante de cerca. Lo que no me parece realista es que haya un médico en cada uno de los 22.000 vuelos que hay cada día en el mundo.

Está claro que lo de ryanair es de traca, ni defibriladores, ni mantas térmicas ni nada en el avión. Lo que tiene que haber es al menos un auxiliar de vuelo que sepa administrar los primeros auxilios y por supuesto, todo el material médico que se podría encontrar en una ambulancia. Pero un médico, y encima en un vuelo continental me parece un auténtico derroche.

he dicho medios medicos no un medico en cada vuelo.tener un equipo decente con un miembro de la tripulacion con un cursillo de mas de primeros auxilios no costaria mucho.


Lolz, me falló la vista, sorry. XD Por lo menos no fui el único.

Por lo demás, creo que estamos de acuerdo, está claro que en un avión tiene que haber un botiquín completo, si hasta en los centros comerciales hay defibriladores...
descubren que no hay ni desfibrilador ni medicinas ni mantas

... eso debe ser obligatorio. Debería demandarles.
Vamos a ver, que este tema me toca de cerca (no solo porque trabajo para la aerolínea, sino porque da la casualidad de que la tripulación eran compañeros de mi base).

Comencemos por lo más obvio:
1.- Equipo médico: A bordo de todos los aviones de Ryanair, por ley, hay dos botiquines quirúrgicos y uno general. Además, tenemos seis botellas de oxígeno medicinal, entre las cuales acumulan más de 5 horas de autonomía en modo de flujo alto, y el doble en flujo reducido. Más que de sobra.
· En el general tienes lo básico: vendas y gasas estériles, gel antiquemaduras, toallitas desinfectantes, esparadrapo... y además medicamentos sin receta, como analgésicos, antidiarréicos y demás.
· En el botiquín quirúrgico hay, además de lo mismo que en el básico, más clases de vendajes, tablillas para fracturas, más medicamentos, instrumental, etc.
Ningún avión puede despegar de una base de Ryanair con cualquiera de los botiquines ausentes o desprecintados, y los botiquines quirúrgicos solo pueden ser abiertos en caso de una emergencia seria, por personal médico cualificado, o bajo autorización del Comandante.

2.- Mantas: Pídele una manta a un tripulante de Easyjet. O de Vueling. O de Jet2. O de... ¿sigo? En las aerolíneas de bajo coste es muy raro ver cosas como mantas o almohadas, o asientos reclinables. Son cosas que cuestan dinero porque hay que reemplazar o lavar tras cada vuelo, que añaden peso al avión aumentando el gasto en combustible, y además ocupan espacio. Porque adivinad dónde se colocan las almohadas y mantas en las aerolíneas tradicionales: En los compartimentos superiores. Sí amigos sí, el mismo sitio en el que colocais vuestro equipaje de mano. ¿Preferís mantas o preferís tener sitio para llevar vuestra bolsa de 50x40x25 en la cabina en lugar de en la bodega?

3.- Desfibrilador: Nunca había oído de aerolíneas europeas con desfibriladores a bordo. Sé que en norteamérica son obligatorios en vuelos de largo alcance con más de 50 pasajeros a bordo. Mismo que en el anterior ejemplo: preguntadle a los auxiliares de Easyjet, Vueling o cualquier otra aerolínea dónde está el desfibrilador. Os lo digo yo: en el aeropuerto xD

4.- Entrenamiento médico: Todos los tripulantes (eso incluye a los de Ryanair) tienen que pasar por entrenamiento de primeros auxilios. Cada día antes de volar el sobrecargo nos hace dos preguntas sobre procedimientos de emergencia y otra sobre primeros auxilios, las preguntas se deben responder correctamente o si no, no vuelas. Además una vez al año hacemos un cursillo de refresco. El entrenamiento de primeros auxilios incluye, entre otros: ataques epilépticos, ataques de asma, ataques cardíacos, apoplejía, asfixia, quemaduras, fracturas, hemorragias, desmayos por causas diversas... incluso partos prematuros. Y si todo falla estamos preparados para realizar la reanimación cardiopulmonar.

Sin embargo: Estamos tambien obligados a preguntar si hay algún médico o enfermera a bordo, y si es así, pedirles identificación y dejar que traten ellos al paciente, puesto que están mejor cualificados (obviamente).

5.- El té con galletas y las reacciones de la tripulación: Los procedimientos de emergencia se siguieron al dedillo. Tres tripulantes atendieron al pasajero, que pusieron en marcha las maniobras necesarias para asegurar que recibiera el tratamiento adecuado, se buscó personal médico cualificado a bordo, y una ambulancia avisada por el Comandante estaba esperando en tierra para llevar al pasajero al hospital.

Lo que en realidad pasó es que lo del pasajero fue más un chungo temporal que otra cosa (nada de ataques cardíacos), y no quiso subirse a la ambulancia ni ser trasladado al hospital, pues según él mismo se encontraba perfectamente.

Mis conocimientos médicos son limitados, pero hasta donde yo sé, el té con galletas no es tratamiento para ninguna dolencia conocida. Si alguien sufre un simple desmayo (como este hombre), lo habitual es darle de beber un zumo, que hidrata, y además tiene azucar y vitaminas.

Lo de cobrar el té con galletas, ahí ya no entro. Yo se lo hubiera dado gratis (ya lo he hecho antes), pero por cortesía, no hay ley ninguna que obligue a tal cosa. Eso sí, la aerolínea me lo hubiera deducido DE MI SUELDO. El sobrecargo del vuelo (que era español, por cierto) consideró que el té con galletas no le hacía ninguna falta, y por eso se lo cobró. Ni más ni menos.

Ahora teneis las dos versiones: la de los medios, y la de los tripulantes. Vosotros mismos.

Un saludo
p.d. Por si no ha quedado claro: Los desfibriladores a bordo NO SON OBLIGATORIOS. Para ninguna aerolínea europea. Ninguna. Si alguna los lleva, es por elección propia. Ryanair cumple con todos los estándares de seguridad internacionales, e incluso alguno más. Y el pasajero no sufrió ninguna clase de episodio cardíaco, fue un desmayo normal y corriente.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Diskun escribió:Vamos a ver, que este tema me toca de cerca (no solo porque trabajo para la aerolínea, sino porque da la casualidad de que la tripulación eran compañeros de mi base).

Comencemos por lo más obvio:
1.- Equipo médico: A bordo de todos los aviones de Ryanair, por ley, hay dos botiquines quirúrgicos y uno general. Además, tenemos seis botellas de oxígeno medicinal, entre las cuales acumulan más de 5 horas de autonomía en modo de flujo alto, y el doble en flujo reducido. Más que de sobra.
· En el general tienes lo básico: vendas y gasas estériles, gel antiquemaduras, toallitas desinfectantes, esparadrapo... y además medicamentos sin receta, como analgésicos, antidiarréicos y demás.
· En el botiquín quirúrgico hay, además de lo mismo que en el básico, más clases de vendajes, tablillas para fracturas, más medicamentos, instrumental, etc.
Ningún avión puede despegar de una base de Ryanair con cualquiera de los botiquines ausentes o desprecintados, y los botiquines quirúrgicos solo pueden ser abiertos en caso de una emergencia seria, por personal médico cualificado, o bajo autorización del Comandante.

2.- Mantas: Pídele una manta a un tripulante de Easyjet. O de Vueling. O de Jet2. O de... ¿sigo? En las aerolíneas de bajo coste es muy raro ver cosas como mantas o almohadas, o asientos reclinables. Son cosas que cuestan dinero porque hay que reemplazar o lavar tras cada vuelo, que añaden peso al avión aumentando el gasto en combustible, y además ocupan espacio. Porque adivinad dónde se colocan las almohadas y mantas en las aerolíneas tradicionales: En los compartimentos superiores. Sí amigos sí, el mismo sitio en el que colocais vuestro equipaje de mano. ¿Preferís mantas o preferís tener sitio para llevar vuestra bolsa de 50x40x25 en la cabina en lugar de en la bodega?

3.- Desfibrilador: Nunca había oído de aerolíneas europeas con desfibriladores a bordo. Sé que en norteamérica son obligatorios en vuelos de largo alcance con más de 50 pasajeros a bordo. Mismo que en el anterior ejemplo: preguntadle a los auxiliares de Easyjet, Vueling o cualquier otra aerolínea dónde está el desfibrilador. Os lo digo yo: en el aeropuerto xD

4.- Entrenamiento médico: Todos los tripulantes (eso incluye a los de Ryanair) tienen que pasar por entrenamiento de primeros auxilios. Cada día antes de volar el sobrecargo nos hace dos preguntas sobre procedimientos de emergencia y otra sobre primeros auxilios, las preguntas se deben responder correctamente o si no, no vuelas. Además una vez al año hacemos un cursillo de refresco. El entrenamiento de primeros auxilios incluye, entre otros: ataques epilépticos, ataques de asma, ataques cardíacos, apoplejía, asfixia, quemaduras, fracturas, hemorragias, desmayos por causas diversas... incluso partos prematuros. Y si todo falla estamos preparados para realizar la reanimación cardiopulmonar.

Sin embargo: Estamos tambien obligados a preguntar si hay algún médico o enfermera a bordo, y si es así, pedirles identificación y dejar que traten ellos al paciente, puesto que están mejor cualificados (obviamente).

5.- El té con galletas y las reacciones de la tripulación: Los procedimientos de emergencia se siguieron al dedillo. Tres tripulantes atendieron al pasajero, que pusieron en marcha las maniobras necesarias para asegurar que recibiera el tratamiento adecuado, se buscó personal médico cualificado a bordo, y una ambulancia avisada por el Comandante estaba esperando en tierra para llevar al pasajero al hospital.

Lo que en realidad pasó es que lo del pasajero fue más un chungo temporal que otra cosa (nada de ataques cardíacos), y no quiso subirse a la ambulancia ni ser trasladado al hospital, pues según él mismo se encontraba perfectamente.

Mis conocimientos médicos son limitados, pero hasta donde yo sé, el té con galletas no es tratamiento para ninguna dolencia conocida. Si alguien sufre un simple desmayo (como este hombre), lo habitual es darle de beber un zumo, que hidrata, y además tiene azucar y vitaminas.

Lo de cobrar el té con galletas, ahí ya no entro. Yo se lo hubiera dado gratis (ya lo he hecho antes), pero por cortesía, no hay ley ninguna que obligue a tal cosa. Eso sí, la aerolínea me lo hubiera deducido DE MI SUELDO. El sobrecargo del vuelo (que era español, por cierto) consideró que el té con galletas no le hacía ninguna falta, y por eso se lo cobró. Ni más ni menos.

Ahora teneis las dos versiones: la de los medios, y la de los tripulantes. Vosotros mismos.

Un saludo
p.d. Por si no ha quedado claro: Los desfibriladores a bordo NO SON OBLIGATORIOS. Para ninguna aerolínea europea. Ninguna. Si alguna los lleva, es por elección propia. Ryanair cumple con todos los estándares de seguridad internacionales, e incluso alguno más. Y el pasajero no sufrió ninguna clase de episodio cardíaco, fue un desmayo normal y corriente.

de ti me fio mister [ayay] .a eso me refiero yo...que deberia de haber ese tipo de cosas.en un centro comercial es un poco chorrada en el sentido que alli peudes pedir ayuda exterior...pero como digo en un avion estais solos y vuestros cojones.
Diskun escribió:Eso sí, la aerolínea me lo hubiera deducido DE MI SUELDO.


Esas actitudes ultra peseteras de las compañías se terminan pagando. Y este es el mejor ejemplo, un duro golpe a la imagen de Ryanair por una tontería total, ahorraron 1 euro y perdieron miles.
Pues yo he volado ya mucha veces con Ryanair, a final de mes vuelvo a viajar y muchas mas veces que tengo que hacerlo este año, no veo problema alguno. Son casos puntuales y ellos cumplen totalmente con la ley, si se podría mejorar pero eso ya es tema a parte.
Hombre, yo con el tema de las mantas, no digo por comodidad, pero sí al menos tener una manta térmica que no ocupa nada como material médico estaría bien. Más que nada porque en algunos casos de emergencia hace falta que el paciente mantenga el calor, y no le puedes dar té caliente a alguien que está con un chungo serio.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
el desa es super pequeño...y cualquiera puede usarlo.mas que nada pk te habla diciendo que tienes que hacer.
Imagen
La verdad es que con todo lo que te ahorras, de algún lado tendrán que sacar el dinero... de todas formas me gustaría saber qué es lo que haría ibera, que cobran mucho más caro y encima no te dan de comer!! Estas compañías están para viajar barato y nada más. Yo he viajado con mi pareja en rynair y en easyjet, y cuando ha habido algún retraso nos han dado un algo para berber gratis. Seguramente tendría un mal día la azafata/o.
Ryanair es una empresa y no una ong si tu consumes lo pagas y ya esta que nos gusta sacarle punta a todo.

Saludos
Esto de Ryanair es el cuento de nunca acabar. Se les critica a lo ancho y largo, aunque sus vuelos siempre van llenos, y cuando insinuan irse de Girona todo el mundo con el culito apretado y la prensa insinuando o diciendo bien claro "no podeis dejar que se vayan". Ahora, si se quedan, a criticarlos por todo lo que hagan... si es que algunas cosas nos las merecemos, puñetas.
Yo me desmaye una vez en vuelo, desde Bangkok a Amsterdam con KLM. No se que me paso, me levante para ir al aseo y lo siguiente que veo esque estoy en el suelo viendole las braguitas por el canalillo la falda a la zafata que se agacho a ayudarme Imagen Ella se da cuenta, se tapa y me mira con mala cara, no quede muy bien ahi, pero que podia hacer? si lo primero que veo al despertarme del mareo es un canalilo y unas braguitas? Imagen
No me dieron nada por supuesto jajaja, un vasito de agua y a correr.
A mi me ha recordado cuando Homer estaba hospitalizado y moe le llevo una cerveza, homer le da las gracias y moe le suelta "la intencion es gratis, la cerveza pagala" xD
Jejej muy bueno ray... quien sabe a lo mejor la siguiente campaña de ryanair sea esa!!!
La verdad es que siempre estamos igual todo el mundo critica pero luego bien que nos subimos... yo utilizo ryanair y se alguna vez me desmayo con que no me dejen tirada por el suelo... por mi perfecto... luego lo que me apetecerá es algo fuerte... no un té que con la vergüenza que uno tiene que pasar... mejor salir con el puntillo del avión!!
Liberté escribió:Jejej muy bueno ray... quien sabe a lo mejor la siguiente campaña de ryanair sea esa!!!
La verdad es que siempre estamos igual todo el mundo critica pero luego bien que nos subimos... yo utilizo ryanair y se alguna vez me desmayo con que no me dejen tirada por el suelo... por mi perfecto... luego lo que me apetecerá es algo fuerte... no un té que con la vergüenza que uno tiene que pasar... mejor salir con el puntillo del avión!!

Si eres medio guapa no te preocupes que ya me encargo yo que cuidarte [sonrisa]
mi ultimo viaje de vuelta de Londres fue con Ryanair... Y NUNCA MAS

una autentica vergüenza, las medidas de los equipajes de mano son más pequeñas de lo estandar (lo que provocó una cola a la hora de entrar al avion tremenda). Como nos retrasamos mucho para entrar, cuando faltaban 5 minutos para cerrar el embarque, dejaron entrar a todos los de la cola sin mirar ni billete, ni DNI... ni comprobar si el tamaño del equipaje era el correcto (y hubo 3 familias que tuvieron que ir a facturar por ello... pagando 80€ cada una)
Una vez al ir a subir al avion, solo tenian una escalera, con lo que nos dejaron en mitad de la pista... NEVANDO!
Y dentro del avión mejor aun! Se apagaban las luces al despegar/aterrizar y cada vez que cruzabamos una nube, los asistentes de vuelo (azafatos)... vendiendo tabaco. Los asientos no eran numerados.

Y el colmo fue al llegar: me dice mi novia "no estamos volando muy cerca del su..." "CLOCK!!!!" "...suelo?"

Una autentica vergüenza
Lo más importante de todo es que se aplauda al aterrizar. :o
vanaiach escribió:mi ultimo viaje de vuelta de Londres fue con Ryanair... Y NUNCA MAS

una autentica vergüenza, las medidas de los equipajes de mano son más pequeñas de lo estandar (lo que provocó una cola a la hora de entrar al avion tremenda). Como nos retrasamos mucho para entrar, cuando faltaban 5 minutos para cerrar el embarque, dejaron entrar a todos los de la cola sin mirar ni billete, ni DNI... ni comprobar si el tamaño del equipaje era el correcto (y hubo 3 familias que tuvieron que ir a facturar por ello... pagando 80€ cada una)
Una vez al ir a subir al avion, solo tenian una escalera, con lo que nos dejaron en mitad de la pista... NEVANDO!
Y dentro del avión mejor aun! Se apagaban las luces al despegar/aterrizar y cada vez que cruzabamos una nube, los asistentes de vuelo (azafatos)... vendiendo tabaco. Los asientos no eran numerados.

Y el colmo fue al llegar: me dice mi novia "no estamos volando muy cerca del su..." "CLOCK!!!!" "...suelo?"

Una autentica vergüenza


Dios kiyo me estas acojonando con lo ultimo del suelo...que paso? Que disteis una hostia por volar bajo y aun no era el momento de aterrizar?
vanaiach escribió:mi ultimo viaje de vuelta de Londres fue con Ryanair... Y NUNCA MAS

una autentica vergüenza, las medidas de los equipajes de mano son más pequeñas de lo estandar (lo que provocó una cola a la hora de entrar al avion tremenda). Como nos retrasamos mucho para entrar, cuando faltaban 5 minutos para cerrar el embarque, dejaron entrar a todos los de la cola sin mirar ni billete, ni DNI... ni comprobar si el tamaño del equipaje era el correcto (y hubo 3 familias que tuvieron que ir a facturar por ello... pagando 80€ cada una)
Una vez al ir a subir al avion, solo tenian una escalera, con lo que nos dejaron en mitad de la pista... NEVANDO!
Y dentro del avión mejor aun! Se apagaban las luces al despegar/aterrizar y cada vez que cruzabamos una nube, los asistentes de vuelo (azafatos)... vendiendo tabaco. Los asientos no eran numerados.

Y el colmo fue al llegar: me dice mi novia "no estamos volando muy cerca del su..." "CLOCK!!!!" "...suelo?"

Una autentica vergüenza


Ryanair se caracteriza por ser low cost por el simple hecho de que no pagan lo que se ha de pagar por tener un avion en pista de un aeropuerto, lo que han de hacer para ahorrar es el tiempo, si un avion no despega a su hora, a su tiempo este no sale, indenizaciones, pagos mayores al aeropuerto por lo consiguiente no hay ingresos...asi pues es normal que salga a tiempo corriendo, eso si mal hecho por no prevenirlo ya que estos saben lo que hay pero bueno..

TODOS los vuelos low cost de ryanair, tienen solo una escalera a pie de pista en el aeropuerto.Nunca vereis mas.
Las luces en vuelos que nos son transoceanicos es normal que se apagen las luces, iberia tambien lo hace, seran por temas de seguridad, algun experto espero que lo amplie pero a mi me ha pasado ya con vuelos de iberia, air europa y ryanair.

y vender tabaco dentro del avion esta permitido, al igual que el alcohol, otra cosa ya es fumarlo.

de todas ya sabemos todos a lo que nos metemos si volamos con compañias low coast.Si no nos gusta viajemos con el resto [ginyo]
Bueno, comencemos otra vez:
vanaiach escribió:mi ultimo viaje de vuelta de Londres fue con Ryanair... Y NUNCA MAS

una autentica vergüenza, las medidas de los equipajes de mano son más pequeñas de lo estandar (lo que provocó una cola a la hora de entrar al avion tremenda).

Las medidas de los equipajes de mano vienen indicadas en el billete. Si alguien trae una bolsa más grande de lo permitido, la culpa es suya. No se qué consideras tú "standard", pero según mi libro es 55 x 40 x 20 cm. Todo lo que se pase de eso no es "standard".

vanaiach escribió:Como nos retrasamos mucho para entrar, cuando faltaban 5 minutos para cerrar el embarque, dejaron entrar a todos los de la cola sin mirar ni billete, ni DNI... ni comprobar si el tamaño del equipaje era el correcto (y hubo 3 familias que tuvieron que ir a facturar por ello... pagando 80€ cada una)

Esto suele ocurrir cuando el personal de la puerta de embarque son unos inútiles, algo por desgracia frecuente en aeropuertos grandes. Generalmente el personal de puerta no es de la propia Ryanair, sino subcontratados, y se la suda el trato al pasajero.

vanaiach escribió:Una vez al ir a subir al avion, solo tenian una escalera, con lo que nos dejaron en mitad de la pista... NEVANDO!

Generalmente se usan dos escaleras, pero en caso de nieve o heladas, para que la gente no resbale y se haga daño, solo se usa una. Es por seguridad. Pero vamos, que Easyjet hace exactamente lo mismo.

vanaiach escribió:Y dentro del avión mejor aun! Se apagaban las luces al despegar/aterrizar

Y tú no oiste la megafonía: "Damas y caballeros, a continuación vamos a atenuar las luces de la cabina para el despegue, si desean continuar leyendo, encontrarán una luz de lectura en el panel sobre sus cabezas, sírvanse de buscarla ahora. Este es un procedimiento de seguridad normal de los vuelos en horas nocturnas". Aunque claro, lo dirían en inglés porque la tripulación sería inglesa seguramente.
vanaiach escribió: y cada vez que cruzabamos una nube, los asistentes de vuelo (azafatos)... vendiendo tabaco. Los asientos no eran numerados.

Lo de las ventas depende del sobrecargo que mande en ese vuelo. Los hay muy pesados y los hay más respetuosos. A tí te tocó un pesado.

Los asientos por supuesto no son numerados. No lo son en prácticamente ninguna Low Cost. Si llegaste de los últimos y el vuelo está lleno, no puedes sentarte junto a la novia, se siente. Aunque cuando se trata de familias con niños pequeños normalmente movemos a otra gente de sitio, aunque están en su derecho de negarse.

vanaiach escribió:Y el colmo fue al llegar: me dice mi novia "no estamos volando muy cerca del su..." "CLOCK!!!!" "...suelo?"

Me pregunto si es que no entendeis el inglés, no prestais atención a la megafonía o qué. Te voy a poner la PARRAFADA que soltamos a los quince o veinte minutos de aterrizar:
Ladies and Gentlemen, as we start our final descent into the DESTINO airport the Captain has switched on the fasten your seatbelt sign. At this moment we ask you to please return to your seats and fasten your seatbelts securely, put your armrests down, your tray tables up and your windowblinds fully opened.
Electronic equipment such as laptop computers, iPods, NintendoDS and PSP must be switched off. Walking along the cabin aisle and the use of the toilets is now strictly prohibited.

To assist the Cabin Crew in their very short 25 minute turnaround in DESTINO we ask you to handle out any rubbish, empties, magazines or newspapers that you don't wish to keep with you.

We will be landing in less than 15 minutes.

Si el sobrecargo o el No2 son españoles tambien se suele decir en español.

Para colmo, los pilotos tambien anuncian lo siguiente: "Cabin Crew, 10 minutes to landing, 10 minutes to landing" y "Cabin Crew, seats for landing please, seats for landing" cuando el aterrizaje es INMINENTE.

Pero claro, para enterarse de estas cosas hay que ESCUCHAR.
Yo fui con Ryanair en Londres, y fue exactamente como dijo Diskun... y lo del equipaje de mano... puff cuando volvimos ni los miraron, habia retraso y entraron gente con 2 maletas de mano (juraria que era 1 por pasajero), la mia de hecho era mas grande que las medidas y entró.

salu2
El problema está en que la gente quiere volar en 1ª a 30€ ida y vuelta............y eso ni en los mejores sueños XD

Ojo,no defiendo a Ryanair,nunca he volado con ellos pero es que es de traca leer a algunos por aquí.Pagan un billete a un precio irrisorio(he hecho una prueba en la página web y me sale más caro un viaje entre islas en ferry que irme a Londres mi novia y yo) y todavía quieren que les sirvan caviar o algo así........
No sere yo el que defienda a Ryanair pero tengo que decir que el pasado mes de marzo vole con ellos a bruselas y un amigo mio se mareo y la azafata le dio una coca-cola sin cobrarsela. Yo he volado dos veces con ellos y ningun problema, vuelos baratos pero siempre leyendome las condiciones, como las dimensiones de la maleta, que hay mucho espabilado que sigue sin darse cuenta de las medidas.

Dicho esto, cobran por todo, de ahi que sea mas barato. En la vida nadie regala nada.
Diskun escribió:Bueno, comencemos otra vez:
vanaiach escribió:mi ultimo viaje de vuelta de Londres fue con Ryanair... Y NUNCA MAS

una autentica vergüenza, las medidas de los equipajes de mano son más pequeñas de lo estandar (lo que provocó una cola a la hora de entrar al avion tremenda).

Las medidas de los equipajes de mano vienen indicadas en el billete. Si alguien trae una bolsa más grande de lo permitido, la culpa es suya. No se qué consideras tú "standard", pero según mi libro es 55 x 40 x 20 cm. Todo lo que se pase de eso no es "standard".

vanaiach escribió:Como nos retrasamos mucho para entrar, cuando faltaban 5 minutos para cerrar el embarque, dejaron entrar a todos los de la cola sin mirar ni billete, ni DNI... ni comprobar si el tamaño del equipaje era el correcto (y hubo 3 familias que tuvieron que ir a facturar por ello... pagando 80€ cada una)

Esto suele ocurrir cuando el personal de la puerta de embarque son unos inútiles, algo por desgracia frecuente en aeropuertos grandes. Generalmente el personal de puerta no es de la propia Ryanair, sino subcontratados, y se la suda el trato al pasajero.

vanaiach escribió:Una vez al ir a subir al avion, solo tenian una escalera, con lo que nos dejaron en mitad de la pista... NEVANDO!

Generalmente se usan dos escaleras, pero en caso de nieve o heladas, para que la gente no resbale y se haga daño, solo se usa una. Es por seguridad. Pero vamos, que Easyjet hace exactamente lo mismo.

vanaiach escribió:Y dentro del avión mejor aun! Se apagaban las luces al despegar/aterrizar

Y tú no oiste la megafonía: "Damas y caballeros, a continuación vamos a atenuar las luces de la cabina para el despegue, si desean continuar leyendo, encontrarán una luz de lectura en el panel sobre sus cabezas, sírvanse de buscarla ahora. Este es un procedimiento de seguridad normal de los vuelos en horas nocturnas". Aunque claro, lo dirían en inglés porque la tripulación sería inglesa seguramente.
vanaiach escribió: y cada vez que cruzabamos una nube, los asistentes de vuelo (azafatos)... vendiendo tabaco. Los asientos no eran numerados.

Lo de las ventas depende del sobrecargo que mande en ese vuelo. Los hay muy pesados y los hay más respetuosos. A tí te tocó un pesado.

Los asientos por supuesto no son numerados. No lo son en prácticamente ninguna Low Cost. Si llegaste de los últimos y el vuelo está lleno, no puedes sentarte junto a la novia, se siente. Aunque cuando se trata de familias con niños pequeños normalmente movemos a otra gente de sitio, aunque están en su derecho de negarse.

vanaiach escribió:Y el colmo fue al llegar: me dice mi novia "no estamos volando muy cerca del su..." "CLOCK!!!!" "...suelo?"

Me pregunto si es que no entendeis el inglés, no prestais atención a la megafonía o qué. Te voy a poner la PARRAFADA que soltamos a los quince o veinte minutos de aterrizar:
Ladies and Gentlemen, as we start our final descent into the DESTINO airport the Captain has switched on the fasten your seatbelt sign. At this moment we ask you to please return to your seats and fasten your seatbelts securely, put your armrests down, your tray tables up and your windowblinds fully opened.
Electronic equipment such as laptop computers, iPods, NintendoDS and PSP must be switched off. Walking along the cabin aisle and the use of the toilets is now strictly prohibited.

To assist the Cabin Crew in their very short 25 minute turnaround in DESTINO we ask you to handle out any rubbish, empties, magazines or newspapers that you don't wish to keep with you.

We will be landing in less than 15 minutes.

Si el sobrecargo o el No2 son españoles tambien se suele decir en español.

Para colmo, los pilotos tambien anuncian lo siguiente: "Cabin Crew, 10 minutes to landing, 10 minutes to landing" y "Cabin Crew, seats for landing please, seats for landing" cuando el aterrizaje es INMINENTE.

Pero claro, para enterarse de estas cosas hay que ESCUCHAR.


En serio quieres que te responda a todo?
1.- He volado con EasyJet (que es cutre pero no tanto como Ryanair), con Vueling (mismos precios mejor servicio?) y con Iberia. En los tres las medidas de las maletas son las mismas. En Ryanair son mas pèqueñas.
3.- Nunca, jamas, me han dejado en la puta calle durante una nevada. Con Vueling no te dejan pasar hasta que no entras directamente al avión. No te abren las puertas de la pista y te esperas en la puta calle haciendo cola. Y menos si nieva (creo recordar que estabamos a 2 o 3 bajo cero.
4.- No digo que no se pueda vender tabaco, pero vamos, la imagen de la compañia... insisto, con otra LowCost (Vueling, lo siento, pero me encanta), esas cosas no pasan. Y la comida es un punto y a parte (carisima, pero se le puede llamar comida)
5.- En ningun momento se nos avisó que ibamos a tomar tierra, es más, el aterrizaje me recordó a Hot Shots, directos contra el suelo. Pasamos rozando un recinto industrial (y rozando me refiero a rozando), y lo siguiente que oimos fue el golpetazo contra el suelo). Si eso es lo normal en Ryanair, gracias por decirlo. No volveré a volar con vosotros.
6.- Si se nos avisó que al despegar y aterrizar se apagarian las luces, si eso se considera lo normal, lo entiendo (me imagino que los niños llorando del avion no lo entienden tan bien). Explicame por que cada vez que cruzabamos una nube o que habia turbulencias tambien se apagan las luces del avión.

Que vamos, yo tambien trabajo de cara al publico y conozco la norma basica cliente-empresa: si no te gusta, no vuelvas. Y en mi caso, la verdad, la voy a cumplir. No me voy a quejar ni nada, he contado mi anecdota y mi negación a volver a usar esa empresa, habiendo otras LowCost, al mismo precio y con mejores servicios.
vanaiach escribió:5.- En ningun momento se nos avisó que ibamos a tomar tierra, es más, el aterrizaje me recordó a Hot Shots, directos contra el suelo. Pasamos rozando un recinto industrial (y rozando me refiero a rozando), y lo siguiente que oimos fue el golpetazo contra el suelo). Si eso es lo normal en Ryanair, gracias por decirlo. No volveré a volar con vosotros.
6.- Si se nos avisó que al despegar y aterrizar se apagarian las luces, si eso se considera lo normal, lo entiendo (me imagino que los niños llorando del avion no lo entienden tan bien). Explicame por que cada vez que cruzabamos una nube o que habia turbulencias tambien se apagan las luces del avión.

Vale, eso NO ES NORMAL, pero para nada vamos. Gracias por especificar, por cierto. Y te recomiendo que protestes o algo (puedes escribir a Ryanair, creo que la dirección viene en la web). Acuerdate de indicar todos los detalles posibles, incluyendo fecha, hora, número de vuelo, etc.

A esa tripulación debería caérsele el pelo.
Yo de momento como dije mas arriba ningún problema salvo algún retraso puntual de algunos minutos, espero no entrar a final de mes para cagarme en todo xD
Esto es lo de siempre, Ryanair son los más malotes del mundo, pero siempre viajamos con ellos. Acaso queremos a billetes a 40-50 € en primera clase?.

Y unas cuantas cosillas:

- Las medidas del equipaje de mano de vueling e Iberia son exactamente las mismas que RYR. Easyjet te "concede 5 cm más ". Otra cosa es que no leamos las cosas y aparezcamos en el aeropuerto con bolsos de mano que excedan las medidas. Si alguien tuvo que ir a facturar sería porque no se preocupo de medir sus maletas(recuerdo, mismas medidas en IBeria y Vueling). Eso sí, estoy de acuerdo que las colas que se forman al entrar a los aviones son a veces lamentables, y por supuesto, al final no miran nada.

- Lo de los asientos no numerados es común en todas las lowcost, incluso easyjet cobra más por el priority.

A mi lo único que me preocupa es que la seguridad de la aeronave y del vuelo sean las mejores, y las veces que he viajado con ellos no he tenido problema alguno y han sido vuelos muy buenos. Lo que comenta la compañera es para asustarse, y ya no se hasta que cierto punto sera normal en vuelos RYR.

P.D-> A final de mes vuelo con ellos también, espero no tener que cagarme en todo como dice el compañero xD
Yo curro en barajas en la T4 y veo todos los dias pasajeros contentos con ryanair... lo de las luces que comentan por ahi es una medida de seguridad. Y todo lo que dicen de quitar los copilotos y demas es una tactica para que nunca dejen de oirse cosas de ryanair, de ahi que no inviertan en publicidad con los bulos que se oyen ya tienen publicidad de sobra xD.

Tengo un amigo piloto den Ryanair y se de que hablo, conozco tanto supervisores como azafatas de practicamente todas las compañias xD
43 respuestas