router-firewall por hardware con brazilFW en P1

buenas, pues com estoy de vacas esta semana me he puesto con algo que tenia ganas de montar desde hace tiempo, un pc router-firewall hardware bajo linux.

despues de mucho buscar, muchas guias antiguas y desactualizadas, he dado con 2 opciones claras, brazilFW y smootwall.

por cuestiones hardware escogi brazilFW, ademas de por ser la mas activa en desarroyo, mucho soporte wifi (este no llevara, pero mi ap sera lo que monte) y foro en español, ademas del brasileño que tambien se va entendiendo.

http://www.brazilfw.com.br/forum/index.php

se puede instalar desde floppy o correrla en live-floppy xDD.

se crea un 2 floppy para instalarlo, que ya particiona el disco y demas.

es sencillisimo de ejecutar, tiene un creador de diskettes para win, y ya le das ahi la config principal y le dices que tarjetas usaras. esto es muy importante.
os pongo una pantallazo de la config web desde donde se gestiona:

sistema:

ImagenImagen

apertura de puertos:

ImagenImagen

acceso por ssh:

ImagenImagen

es la caña, aparte se le instala añadidos y aparecen en la config web, ahora esta a pelo y funcionando de lujo, ya abri un puerto para probar que fuera bien, y ok. test tcp y udp del emule ok.

el post mas que nada es por si hay alguien que lo haya o este usando, para compartir opiniones y consejos. ahora mismo voy a empezar a instalar cosillas, por eso el pantallazo del ssh. tiene wget, por lo que instalare todo desde ssh, ya me fue un coñazo andar montando la diskettera para crear los diskettes.... xDD

el pc es un p1 a 166 y vereis que la carga y uso de ram es insignificante, y cuelgan de el un swich 3com de 16 puertos y un ap wifi.

por el momento hay solo 1 pc por cable y 3 equipos por wifi. estan en una subred, ya que la linea es del piso, y lo que hize fue hacerme un dmz a la ip que me asigna el router, estatica logicamente, y una subred interna con dhcp, por lo que tengo compartidos entre todos los pcs y los de la otra subred no acceden a ellos.
yo si entro en la config del router desde mis pcs, y tengo salida directa a internet aun teniendo 2 routers, eso si, con las reglas necesarias para redireccionar.

ahora voy a atacarle al openvpn y dyndns, que es para lo que principalmente lo monte.ademas de para cachear las dns, asi navegas algo mas rapido, y cuando hay caidas de dns, te la sopla ya que ni te enteras xDD.

decir que no me ha costado ni un euro y un router con estas caracteristicas y posibilidades de actualizacion....... es la caña.

tembien he probado freeSCO, una especie de cisco libre, pero no me ha convencido.

lo dicho, si alguien lo ha probado, o se anima.... se agradeceran los comentarios y sugerencias.

ya ire contando xDD.

salu2

edito:

por lo que acabo de ver en la pagina de los añadidos para este soft, hay drivers para los modems usb.

esto tiene la gran ventaja de que la gente que trabaje con este tipo de conexiones, o tenga tarifa plana de datos, pueda conectar la sim en uno de estos modems, y enrutar la conexion para toda la lan interna. cuando te vas te lo llevas, y cuando llegas, lo enganchas y tienes inet en el sobremesa, por wifi en el portatil y la psp, en la ps3 etc.....

tiiene un sinfin de posibilidades. yo mismo tengo una topologia de red bastante "complicada", pongo un esquemilla cutrepaint xDD

ImagenImagen

pudiendo con esa config sin fallo..... lo se, soy muy rebuscado, pero tiene que estar asi, todo tiene un porque jejejej.

cuando este al 100% pasara a estar sin el bridge directo al cm y con todos los clientes colgando del brazilFW

salu2
Ostras... pues lo voi a probar yo =D

Una cosa.. cuánto consume un Pentium MMX a 200Mhz??

Saludoss
buenas, pues te pego un extracto de un trabajo que realizo daniel clemente a raiz de la compra de un medidor de consumo electrico:

sacado de http://www.danielclemente.com/consumo/

Resultados de las pruebas

Con el aparato medidor que compré (explicado arriba), he medido el consumo de varios ordenadores. Para cada medición, pongo la potencia activa (la P) en watts y el factor de potencia que daba el medidor.
Potencias medidas en varios aparatos

Aviso de que me gustan los ordenadores viejos y poco potentes. Estas muestras no son representativas de las máquinas que se venden ahora en las tiendas. Al menos son exactas: una lámpara de 50W daba 50W.
Ordenador viejo por piezas

Piezas usadas: Pentium 100 MHz, 32 Mb de RAM (4 módulos), fuente de alimentación 200W, placa base AT, disco duro 130 Mb, disquetera, CD, tarjeta de red, tarjeta gráfica 1 Mb.

Medidas tomadas en reposo (no durante el arranque). Cada fila incluye todos los componentes que salen en las de arriba.
Potencia fdp
Sólo fuente (sin placa base) 7 W 0.50
+ placa (sin proc., sin mem.) 14 W 0.54
+ procesador (sin memoria) 23 W 0.58
+ memoria 26 W 0.60
+ tarjeta de red 27 W 0.60
+ tarjeta gráfica 28 W 0.60
+ disquetera 28 W 0.60
+ disco duro 32 W 0.60
+ CD 33 W 0.60
Mi ordenador grande

El que uso cada día. Celeron 800 MHz, 256 Mb de RAM, fuente de 350W Enermax con Active PFC, dos ventiladores de 8 cm, disco duro 80 Gb, disquetera, CD, grabadora CD, tarjetas: gráfica 32 Mb, red, sonido, televisión. No incluyo el monitor.
Potencia fdp
Apagado por el interruptor de la fuente 0 W 0.02
Apagado normal (con el botón de delante) 3 W 0.25
Encendido, tranquilo 66 W 0.95
Encendido, usando toda la CPU 69 W 0.95
Encendido, usando CPU y disco duro: muy variable, hasta 79 W
Encendido, grabando CD a 24x 75 W 0.96
Encendido, leyendo CD a 52x 85 W 0.98

En resumen: 70 W
Portátil poco potente

Lo uso bastante. Es un DELL Latitude CP 233 MX: Pentium MMX 233 MHz, 64 Mb de RAM, disco duro de 60 Gb, CD. Sin pantalla (la quité porque se estropeó, eso dobló la vida de la batería hasta 5 horas).
Batería CPU Potencia fdp
Llena Tranquila ==> 20 W 0.58
Llena Al máximo ==> 25 W 0.60
Cargando Tranquila ==> 22 W 0.58
Cargando Al máximo ==> 34 W 0.63

En resumen: unos 25 W mientras carga.
Varios monitores CRT

Uno de 17 pulgadas:

* Apagado: 3 W, fdp 0.50
* En modo texto (25x80, 70 Hz), todo en negro: 47 W, fdp 0.65
* En modo gráfico (800x600, 85 Hz), todo en negro: 52 W, fdp 0.65
* Igual, pero todo en blanco (con el brillo al máximo): 61 W, fdp 0.65
* Mostrando una foto: 58 W, fdp 0.69

En resumen: 55 W

Otro monitor de 15 pulgadas: unos 50 W con fdp 0.65
Mi servidor web

Un portátil: Pentium 133 MMX, 32 Mb RAM, disco de 1'5 Gb, con PCMCIA de red. Más detalles.

* En espera, disco duro apagado: 7 W, fdp 0.33
* En espera, disco duro girando: 8 W, fdp 0.35
* Atendiendo algunas peticiones: 8 ó 9 W, fdp 0.38
* Atendiendo una avalancha de peticiones: unos 11 W (hasta 13), fdp 0.40

En resumen: 9 W
Impresora

Una HP DeskJet 930C.

* Apagada o encendida: 3 W, fdp 0.44
* Imprimiendo: muy variable, entre 7 y 25 W, fdp 0.65

Router ADSL

3Com OCR 812, uno bastante malo que además siempre está caliente.

Unos 9 W, fdp 0.39
Televisión grande

Una de muchas pulgadas, que también hace ruido, como mis monitores.

* En espera (standby): 3 W, fdp 0.40
* Encendida, pantalla azul: 88 W, fdp 0.64
* Encendida, imagen normal: unos 117 W (máximo 120 W), fdp 0.65

En resumen: entre 80 y 120 W. Tan variable como la imagen.
Altavoces 5.1

Con un subwoofer que se calienta mucho.

* En espera (standby): 20 W, fdp 0.75
* Sonando: unos 30 W (máximo 36 W), fdp 0.80

En resumen: 30 W, pero 20 W cuando están apagados (eso es mucho).


comoo ves el mayor gasto esta en el monitor, el cual no llevara. aun asi esta en torno a los 28w y un router en 9w. eso si no tienes un cable modem y un swich y ap a mayores jejeje.

pero solo por la calidad de la conexion, y las posibilidades que me da ni lo dudo.

ya tengo vpn en roadwarrior, con clientes sueltos, sin unir 2 lan. me puedo conectar a mi lan con el eee 1000h desde donde sea. tengo acceso por ssh al firewall, por si quiero hacer algo o necesito cambiar alguna config, ademas de para irlo poniendo a punto desde el trabajo jejeje asi no me aburro en los ratos muertos.

tengo servicio dyndns, una cosa menos que tiene que hacer mi server debian. ademas maneja de forma muy clara las subredes. la verdad es que estoy aprendiendo bastantes cosas al cacharrear con el. hasta ahora me habia funcionado el hamachi para la "vpn", pero siempre dependes de pcs encendidos y demas. ahora tengo un nas, y una vez conectado a la vpn puedo acceder a el (500gb) y ademas desde el webadmin puedo encender por WakeOnLan cualquier pc desde el panel web. es la caña.

salu2
2 respuestas