fonsiyu escribió:kpik0 escribió:Desde mi punto de vista n00b de usuario de un roboadvisor:
Puedes perfectamente perder más de esos 30€ (o ganarlos), ya que el coste anual para menos de 25k es 1,03% (en Openbank), así que en tu caso ya se pimplaría 10,3€ por la patilla este primer año.
Lo que hacen los roboadvisors (hay mil y la madre) es coger tu dinero, hacerte unas preguntas en plan riesgo/aportacion/tiempo que vas a tener el dinero, y en lugar de comprar X índices, parten la inversión de forma que tenga el riesgo que "buscas" automáticamente (esa es la parte robo, fraccionar la inversión automáticamente y reinvertir dividendos sin interacción humana). Pero sigue siendo una inversión.
Si lo haces por los 30€ de Amazon, no lo hagas (en mi opinión). Yo tengo dinero metido en otro roboadvisor pero como una de mis formas de inversión (más riesgo que un depósito a plazo fijo, menos riesgo que ir comprando acciones por tu cuenta).
Siempre puedes hacerlo a un riesgo muy bajo para intentar perder (o ganar) lo menos posible, pero me informaría de lo que son índices, ETF...
No no, por los 30€ no es. Era por saber si renta meter ahí algo de pasta (pongamos 2000€, mas paso de meter en algo que no controlo ni entiendo mucho) y si en 12 o 24 meses puede generar algo de beneficio o voy a perder pasta.
A ver, para algo inviertes, si siempre fuera hacia arriba no se dudaría tanto
Según ellos mismos el año pasado generó entre un 5 y un 25% de beneficio:
https://www.openbank.es/open-news/renta ... boadvisor/ pero también te digo que con el bajonazo por el coronavirus se les ha ido todo lo que habían ganado el año pasado (y el anterior).
Estos roboadvisor suelen funcionar por índices, que son más como un "indicador general de la bolsa/bonos de estado" en diferentes mercados (USA, Europa, UK, Japón...) con lo que suele subir en términos generales pero eso no significa que no pueda bajar... como acabo de decir, un batacazo como el del coronavirus puede costar años en recuperarse para algunas inversiones. Puede que ahora con lo de USA pegue un segundo bajonazo y te veas que has palmado 200€ y hasta dentro de x años no estés como antes, esto siguen siendo inversiones.
Pero como ha dicho el compañero, esto son para inversiones a largo plazo, la gracia de esto es que no tengas que saber de bolsa ni de "cuándo" entrar ni estar atento a cómo van las acciones ni sus dividendos, pues la tendencia de dinero inyectado es positiva (aunque sea solo por la inflación) y los dividendos se reinvierten. Para algo tienes el perfil más conservador (igual que el año pasado ganaron 5% solo, cuando pierdan obviamente perderán menos, porque seguramente sean casi todo bonos estatales) si no quieres pegarte sobresaltos.
Y sobre todo, si le metes a esto, no cojas la manía de mirar todos los días cómo va, eso es como pesarte todos los días cuando adelgazas: una muy mala idea