Hola amig@s!
He publicado en mi blog esto mismo, pero creo que es interesante (sobre todo en estos días de mal tiempo que se nos vienen encima) y he decidido compartirlo con vosotros. Espero que os guste
········································································································································
Vereis, hace ya tiempo que vengo pensando en hacer una especie de tutorial (cursillo express) sobre el manejo de la página web del Instituto Nacional de Meteorología (
http://www.inm.es/) Algunos pensaréis: "vaya tontería manejar una página web"; y sí, es verdad que no es nada complicado, pero esta página tiene algunas características interesantes que no todo el mundo conoce, y me gustaría daros alguna referencia que os puede ser util si tenéis planeado una excursioncilla o sólo queréis saber el tiempo que va a hacer mañana

Vamos a ello!
En primer lugar y antes de nada, os tengo que advertir que es una página en la que hay que armarse de paciencia para navegar por ella, puesto que hay veces que parece que tienen un empleado dándole a una manivela para que funcione, puesto que en cargar un mapa se puede tirar más de dos minutos; sobre todo como haya temporal de nieve o algún suceso meteorológico extraño, se os pasarán las horas delante de la pantalla sin que la página responda. Vamos, que si ponéis en práctica algo de esto y veis que la página no responde, no es culpa de vuestra conexión, sino de la página, ¿ok?
Bueno, a lo que vamos: en la esquina superior izquierda de la portada de la web del INM tenéis una fila de texto amarillo sobre fondo azul que empieza diciendo "El Tiempo". Si dejáis el ratón sobre ese texto se abre un menú con 3 elementos y en él debéis pinchar sobre "información meteorológica". Esto nos llevará a un apartado con el mapa del tiempo del día siguiente (ahora mismo está puesto con lluvias para toda España) y una serie de apartados a la izquierda que son autoexplicativos (predicciones para los próximos días, mapas...)
Lo más interesante está en las pestañas que tenemos en la parte superior de la pantalla: en la de "LOCALIDADES" podemos ver la predicción del tiempo para los siguientes 7 días en una ciudad en concreto que podeis elegir en un par de clicks. La dirección exacta es:
http://www.inm.es/web/infmet/predi/locali.html
Por otra parte, si pinchamos en la pestaña de "PRECIPITACIONES" vamos a ir a un apartado en el que aparecen diversos mapas que nos muestran la posibilidad de que precipite más de cierta cantidad de agua o bien la máxima precipitación que va a caer a lo largo y ancho de España en las próximas horas. Creo que en cuanto lo veáis os haréis una idea; la dirección exacta es:
http://www.inm.es/web/infmet/predi/preci.html
Al igual que para las precipitaciones, tenemos una pestaña para la radiación ultravioleta, llamada "Rad. UV", en la que aparece un mapa de España con la radiación ultravioleta (que es la que nos pone morenos y a la vez nos quema la piel en verano) prevista para el día siguiente. Os recuerdo que no siempre un día nublado indica poca radiación ultravioleta, así que es un dato útil si tenéis pensada una excursión de todo el día y cosas así. De todos modos, mejor llevar siempre la crema con protección solar para ese tipo de cosas. Ah, que se me olvidaba la dirección!:
http://www.inm.es/web/infmet/predi/ulvip.html
Pero vamos ahora a lo más interesante, al menos para mí

Si nos fijamos, en la parte superior también tenemos unas pestañas de color azul oscuro. Pues bien, vamos a ver las dos más interesantes y/o curiosas:
En primer lugar pinchamos sobre la que dice "RAYOS", que nos llevará a un mapa de la península en el que se marcan con cruces (creo recordar que era con cruces) los puntos en los que han caído rayos. Como todo esto va por satélite, la información se actualiza rápidamente y en todo momento. Cuando hay tormentas es un mapa muy espectacular y muy chulo de ver

La dirección exacta (para que no déis más vueltas de lo necesario) es:
http://www.inm.es/web/infmet/rayos/rayos.html
Y por último, la pestaña "RADAR", la cual muestra un mapa de la península (una vez más) en el que van a reflejarse las precipitaciones y su intensidad. Es decir, van a aparecer en colores las zonas en las que está cayendo agua (en forma líquida, de nieve o como granizo) gracias a sus propiedades de reflexión, que son captadas en todo momento por el satélite. Cuanta más reflexión más intensa es la precipitación, y eso hace que se coloree en diferentes tonos. La página principal es :
http://www.inm.es/web/infmet/radar/radar.html y dentro de ella podéis pichar sobre la pestaña "REGIONAL" y podréis ver zonas más detalladas dentro de nuestro país (se os abre un mapa con puntos amarillos y seleccionáis uno de ellos). También podéis activar la casilla de "provincias" para situaros mejor sobre los mapas e incluso ver animaciones de las últimas horas para ver por dónde se mueven las precipitaciones.
Como anécdota, he de decir que cuando mi "cuñado" y yo nos vamos a buscar tormentas es nuestra herramienta preferida, y sólo lamentamos no poder tener una conexión permanente a Internet en el coche para ir detrás de ellas en todo momento
En fin, como véis, es un modo de ver lo que hace la meteorología; una ciencia mucho más compleja de lo que parece, puesto que lo que aquí os cuento es el resultado de un montón de modelos matemáticos y cálculos interminables. Hay mucha gente detrás de todos estos mapas, así que dadle una oportunidad y echadle un vistazo, que seguro que os gusta
Saludos!!