Rincones curiosos de la página del Instituo Nacional de Meteorología

Hola amig@s!

He publicado en mi blog esto mismo, pero creo que es interesante (sobre todo en estos días de mal tiempo que se nos vienen encima) y he decidido compartirlo con vosotros. Espero que os guste ;)



········································································································································

Vereis, hace ya tiempo que vengo pensando en hacer una especie de tutorial (cursillo express) sobre el manejo de la página web del Instituto Nacional de Meteorología (http://www.inm.es/) Algunos pensaréis: "vaya tontería manejar una página web"; y sí, es verdad que no es nada complicado, pero esta página tiene algunas características interesantes que no todo el mundo conoce, y me gustaría daros alguna referencia que os puede ser util si tenéis planeado una excursioncilla o sólo queréis saber el tiempo que va a hacer mañana ;-) Vamos a ello!

En primer lugar y antes de nada, os tengo que advertir que es una página en la que hay que armarse de paciencia para navegar por ella, puesto que hay veces que parece que tienen un empleado dándole a una manivela para que funcione, puesto que en cargar un mapa se puede tirar más de dos minutos; sobre todo como haya temporal de nieve o algún suceso meteorológico extraño, se os pasarán las horas delante de la pantalla sin que la página responda. Vamos, que si ponéis en práctica algo de esto y veis que la página no responde, no es culpa de vuestra conexión, sino de la página, ¿ok? ;-)

Bueno, a lo que vamos: en la esquina superior izquierda de la portada de la web del INM tenéis una fila de texto amarillo sobre fondo azul que empieza diciendo "El Tiempo". Si dejáis el ratón sobre ese texto se abre un menú con 3 elementos y en él debéis pinchar sobre "información meteorológica". Esto nos llevará a un apartado con el mapa del tiempo del día siguiente (ahora mismo está puesto con lluvias para toda España) y una serie de apartados a la izquierda que son autoexplicativos (predicciones para los próximos días, mapas...)

Lo más interesante está en las pestañas que tenemos en la parte superior de la pantalla: en la de "LOCALIDADES" podemos ver la predicción del tiempo para los siguientes 7 días en una ciudad en concreto que podeis elegir en un par de clicks. La dirección exacta es: http://www.inm.es/web/infmet/predi/locali.html

Por otra parte, si pinchamos en la pestaña de "PRECIPITACIONES" vamos a ir a un apartado en el que aparecen diversos mapas que nos muestran la posibilidad de que precipite más de cierta cantidad de agua o bien la máxima precipitación que va a caer a lo largo y ancho de España en las próximas horas. Creo que en cuanto lo veáis os haréis una idea; la dirección exacta es: http://www.inm.es/web/infmet/predi/preci.html

Al igual que para las precipitaciones, tenemos una pestaña para la radiación ultravioleta, llamada "Rad. UV", en la que aparece un mapa de España con la radiación ultravioleta (que es la que nos pone morenos y a la vez nos quema la piel en verano) prevista para el día siguiente. Os recuerdo que no siempre un día nublado indica poca radiación ultravioleta, así que es un dato útil si tenéis pensada una excursión de todo el día y cosas así. De todos modos, mejor llevar siempre la crema con protección solar para ese tipo de cosas. Ah, que se me olvidaba la dirección!: http://www.inm.es/web/infmet/predi/ulvip.html

Pero vamos ahora a lo más interesante, al menos para mí ;-) Si nos fijamos, en la parte superior también tenemos unas pestañas de color azul oscuro. Pues bien, vamos a ver las dos más interesantes y/o curiosas:

En primer lugar pinchamos sobre la que dice "RAYOS", que nos llevará a un mapa de la península en el que se marcan con cruces (creo recordar que era con cruces) los puntos en los que han caído rayos. Como todo esto va por satélite, la información se actualiza rápidamente y en todo momento. Cuando hay tormentas es un mapa muy espectacular y muy chulo de ver :-O La dirección exacta (para que no déis más vueltas de lo necesario) es: http://www.inm.es/web/infmet/rayos/rayos.html

Y por último, la pestaña "RADAR", la cual muestra un mapa de la península (una vez más) en el que van a reflejarse las precipitaciones y su intensidad. Es decir, van a aparecer en colores las zonas en las que está cayendo agua (en forma líquida, de nieve o como granizo) gracias a sus propiedades de reflexión, que son captadas en todo momento por el satélite. Cuanta más reflexión más intensa es la precipitación, y eso hace que se coloree en diferentes tonos. La página principal es : http://www.inm.es/web/infmet/radar/radar.html y dentro de ella podéis pichar sobre la pestaña "REGIONAL" y podréis ver zonas más detalladas dentro de nuestro país (se os abre un mapa con puntos amarillos y seleccionáis uno de ellos). También podéis activar la casilla de "provincias" para situaros mejor sobre los mapas e incluso ver animaciones de las últimas horas para ver por dónde se mueven las precipitaciones.

Como anécdota, he de decir que cuando mi "cuñado" y yo nos vamos a buscar tormentas es nuestra herramienta preferida, y sólo lamentamos no poder tener una conexión permanente a Internet en el coche para ir detrás de ellas en todo momento XD

En fin, como véis, es un modo de ver lo que hace la meteorología; una ciencia mucho más compleja de lo que parece, puesto que lo que aquí os cuento es el resultado de un montón de modelos matemáticos y cálculos interminables. Hay mucha gente detrás de todos estos mapas, así que dadle una oportunidad y echadle un vistazo, que seguro que os gusta ;-)


Saludos!! [bye]
Guardada en mis favoritos.

Se agradece XD
Que wapo, nunca me había dado por entrar en la página del INM.

Muchas grácias por el tutorial, lo que mas me ha gustado a sido lo de los rayos [looco], ahora tengo ganas de que haya tormenta [mamaaaaa]
Si te gusta la meteorologia te recomiendo que te pases por los foros de meteored http://www.meteored.com/ los foreros ,todos aficionados a la meteorologia, aciertan bastante mas en las predicciones que los del inm [jaja]
muy guapa la web, la verdad es que alguna vez he entrado y tampoco me e puesto a manejarla mucho, pero esta muy bien

Saludos
Y puestos a recomendar web's, también está http://www.meteosat.com tambien está bien esa web..
oskitar escribió:Si te gusta la meteorologia te recomiendo que te pases por los foros de meteored http://www.meteored.com/ los foreros ,todos aficionados a la meteorologia, aciertan bastante mas en las predicciones que los del inm [jaja]


Sí, conozco meteored y de hecho hasta estoy registrado en su foro pese a que apenas posteo ;)

Lo que pasa es que allí casi toda la gente controla un montón de modelos meteorológicos y tal, y si he hecho este "microtutorial" sobre la página del INM es porque los datos que nos da son bastante sencillos de entender para todo el mundo.

Saludos!! [bye]
Me parece interesantísimo todo lo que comentas, te agradezco esta información que seguro nos será útil en algún momento, ya tengo la página en favoritas.

Una pregunta pero si quieres no la conteste pues puede ser personal ¿para qué buscas tormentas?.

Un saludo.
Nitor escribió:Una pregunta pero si quieres no la conteste pues puede ser personal ¿para qué buscas tormentas?.


Bueno, no es por nada que ocultar: símplemente es un modo de pasar el tiempo. Solemos ir el novio de mi hermana y yo detrás de las tormentas para hacer fotos; sobre todo si son de rayos o de nieve, porque quedan fotos muy curiosas y sobre todo espectaculares (sobre todo las de rayos).


Imagen
Tormenta de nieve con ventisca a saco

Imagen
Relámpago

Imagen
Rayos

Imagen
Más rayos


Nos gusta mucho la fotografía meteorológica; siento la calidad de las imágenes que he puesto, pero es que las originales las tengo archivadas en DVDs y estas las he sacado de mi blog, que auntomáticamente las comprime a lo bestia para ahorrar espacio [agggtt]

Saludos!! [bye]
luipermom escribió:Nos gusta mucho la fotografía meteorológica; siento la calidad de las imágenes que he puesto, pero es que las originales las tengo archivadas en DVDs y estas las he sacado de mi blog, que auntomáticamente las comprime a lo bestia para ahorrar espacio [aggttt]

Saludos!! [bye]


Por si no conoces esta pagina te dejo este enlace lo que pasa es que esta en catalan asi que te dejo el enlace directo a lo que es el foro sobre fotografia aqui

Saludos
Por cierto, acaban de convocar un concurso de fotografía, lo mismo te interesa ;)

http://www.inm.es/web/sup/anunconv/congre/pdf/Cartel_Concurso_Fotografia_AME.pdf
Qué pena, no sabía nada, y en el cartel dice que el plazo es hasta el 1 de Marzo del 2006, así que ya nada, habrá que estar atentos a la próxima edición ;)

De cualquier modo, muchas gracias por avisar! [oki]
11 respuestas